La Geopolítica y la nueva visión geoestratégica del Perú en el siglo XXI
La geopolítica como disciplina, enseña a valorar lo que cada país posee, es una herramienta undamental undamental para la evaluación geoestratégica geoestratégica de un país! "n el caso del nuestro, nos enseña a considerar nuestras rique#as naturales, su $iodiversidad, valores, cultura, tradiciones, ortale#as y de$ilidades como sociedad sociedad!! %odo ello distri$uido distri$uido en las & regione regiones s naturales naturales según 'avier 'avier Pulgar (idal, o si se quiere en las )) "coregiones de *ntonio +rac!
Por su impo import rtan anci cia, a, cada cada -egió egión n es un .rea .rea geog geogr. r./c /ca a que que se pued puede e delimitar perectamente, perectamente, teniendo en consideración su clima, suelo, cuencas hidrogr./cas, rique#a étnica, actividades humanas, así como su diversidad en 0ora y auna silvestre!
La Geop Geopol olít ític ica a por por tant tanto, o, estu estudi dia a no solo solo la in0u in0uen enci cia a de los los act actor ores es geogr./cos en la vida y desarrollo del estado, sino que, permite o$tener conclusiones capaces de orientar la política del país y lograr sus o$1etivos nacionales o de "stado!
Pero, ero, no es solo solo el act actor or geog geogr. r./c /co o el que que toma toma la geop geopol olít ítica ica como como elemento que determina tales comportamientos, comportamientos, sino que $usca respuestas para sa$er qué sucede en lo social, económico, demogr./co y ecológico! La com$inación de estos actores le otorga a la geopolítica su valor y verdadero sentido en la actualidad!
"s una herramienta valiosa, para el estadista y el estratega militar, tanto para /nes de desarrollo como para alcan#ar la seguridad y deensa nacional! "specialmente para prevenir los eectos, que las vulnera$ilidades, los riesgos y las amena#as militares y las de la propia naturale#a, como el terremoto en 2hile, pueden conmocionar a nuestra nación y aectar los o$1etivos nacionales!
* dierencia de su período original, ocurrido a /nes del siglo XIX y comien#os del siglo XX en el que la geopolítica se ideologi#ó y sirvió para que las potencias europeas encontraran la 1usti/cación de su e3pansionismo territorial4 en la actualidad y después de su racaso en la 5egunda Guerra 6undial 7II8G69, la geopolítica ha reco$rado un nuevo resurgir!
"n la actualidad la geopolítica se de/ne como la disciplina que enseña a valorar las potencialidades de un país y a reali#ar un me1or uso de los espacios ísicos y recursos de toda naturale#a! :"s un instrumento de an.lisis para desentrañar al con1unto de actores que estructuran el comportamiento político de los pue$los! ;rient.ndose undamentalmente a ser una disciplina que enseña a los dirigentes nacionales pú$licos y privados, a reali#ar un me1or uso o empleo de los espacios geogr./cos que ocupan los estados
Por otro lado, la geoestrategia nos enseña la orma de articular armoniosamente todos los elementos que el "stado posee en su .m$ito geogr./co, para darle un sentido utilitario, o de utilidad y uso a los recursos inmensos que posee, y aprovechar las venta1as geopolíticas que el país cuenta, especialmente por su u$icación geogr./ca!
5egún -udol =1ellen :La Geopolítica conci$e al "stado como un organismo geogr./co o como un enómeno en el espacio$ignie? +r#e#insi, e3 conse1ero del presidente estadounidense 'immy 2arter, sostiene que :La Geoestrategia es la gestión estratégica de los intereses Geopolíticos
La ocupación de los espacios de crecimiento de nuestro país, que a l a echa no se ha reali#ado por alta de una política de "stado4 materiali#aría la e1ecución de una política nacional, que permitiría ocupar estos espacios de crecimiento para generar actividades económicas y de esta manera garanti#ar el $ienestar y seguridad de la nación!
Ae$emos tener en cuenta que en las dierentes regiones de nuestro país, 2osta, 5ierra y 5elva e3isten muchas .reas de crecimiento, que no han sido ocupadas para las diversas actividades humanas! "so es una limitación que aecta la articulación y el sentido utilitario de esas .reas potencialmente productivas!
B* quiénes compete desarrollar una visión geopolítica y geoestratégica del paísC
Por su estrecha relación con los intereses nacionales, una visión geopolítica y geoestrategia moderna de nuestro país conciernen y es responsa$ilidad de todos, especialmente de go$ernantes, las DD**, los políticos, diplom.ticos y undamentalmente los estudiantes!
"ntonces, una nueva visión geoestratégica del Perú tiene necesariamente que articular los siguientes elementosE las rique#as e3istentes en el mar y sus regiones naturales4 la u$icación geogr./ca del Perú en el continente y en el mundo4 la presencia del río *ma#onas que materiali#a la $ioceanidad y la cone3ión del Perú con los países continentales e insulares de la 2uenca del Pací/co! *sí como la presencia del Perú en la *nt.rtida y la capacidad creadora del hom$re peruano!
Aesde el punto de vista geoestratégico, nuestro país es marítimo por su acceso al mar con un litoral de F,& =m! *ndino porque la cordillera de los andes nos une a otros países! *ma#ónico porque contamos con $osques y una $iodiversidad compartida con otros vecinos! +ioce.nico por la proyección internacional que nos da el río *ma#onas hacia el *tl.ntico! *nt.rtico, como e3presión de su proyección continental y es el ne3o natural entre los e3tremos norte y sur de 5udamérica!
"l valor geoestratégico de nuestro país est. dado porE su u$icación central y condición $ioce.nica, que son avora$les para el desarrollo de un nudo de comunicaciones terrestres y aéreas en *mérica del sur4 la intercone3ión del Perú con H cuencas hidrogr./cas que permiten un intercam$io comercial, industrial, cultural y po$lacional signi/cativo4 el ser marítimo y $ioce.nico permite el comercio naviero con todos los países continentales e insulares de la 2uenca del Pací/co y del *tl.ntico!
"n este reerente geopolítico y geoestratégico, se de$e aprovechar la u$icación estratégica de la Isla 5an Loren#o, para la construcción de un terminal multimodal 7terrestre, marítimo y aéreo9! "n lugar de construir casas, centros comerciales y empresariales!
Ae$emos aprovechar que esta isla tiene & ilómetros de largo y de ancho, espacio su/ciente para al$ergar los tres terminales! Inmensas venta1as si lo comparamos con la pista del 'orge 2h.ve# 7H ilómetros de largo X ) metros de ancho apro3!9! ; con el me1oramiento de los muelles Jorte y 5ur del primer puerto! Jos daría una gran venta1a so$re el megapuerto chileno de 6e1illones que se de$e inaugurar el )!
Jo olvidemos, nuestra proyección geoestratégica internacional es inmensa, especialmente hacia la 2uenca del Pací/co! Kay un gran mercado con m.s de ),F millones de ha$itantes que esperan a los productos peruanos!