Subliminal Pro™
subliminalpromp3.blogspot.com
La física cuántica confirma que creamos nuestra realidad
La física moderna dice “tú si puedes”
Durante décadas, los poderes de la mente han sido cuestiones asociadas al mundo “esotérico”, cosas de locos. La mayor parte de la gente desconoce que la mecánica cuántica, es decir, el modelo terico y práctico dominante hoy d!a en el ámbito de la ciencia, ha demostrado la interrelacin entre el pensamiento y la realidad. "ue cuando creemos cree mos que pode podemos, mos, en real realidad, idad, podemos. Sorprendente Sorprendentes s e#pe e#perimen rimentos tos en los laboratorios más adelantados del mundo corroboran esta creencia. $l estudio sobre el cerebro ha a%an&ado mucho en las 'ltimas décadas mediante las “tomogra(!as”. )onectando electrodos a este rgano, se determina donde se produce cada una de las acti%idades de la mente. La (rmula es bien sencilla* se mide la acti%idad eléctrica mientras se produce una acti%idad mental, ya sea racional, como emocional, espiritual o sentimental y as! se sabe a qué área corresponde esa (acultad. $stos e#perimentos en neurolog!a han comprobado algo aparentemente descabellado* cuando %emos un determinado ob+eto aparece acti%idad en ciertas partes de nuestro cerebro pero cuando se e#horta al su+eto a que cierre los o+os y lo imagine, la acti%i act i%idad dad ce cereb rebral ral es -id -idént éntica ica $nt $nton onces ces,, si el cer cerebr ebro o re( re(le+ le+a a la mis misma ma act acti%i i%idad dad cuando “%e” que cuando “siente”, llega la gran pregunta* /cuál es la 0ealidad1 “La solucin es que el cerebro no hace di(erencias entre lo que %e y lo que imagina porque
Subliminal Pro 2 3456 7 8odos Los Derechos 0eser%ados
Subliminal Pro™
subliminalpromp3.blogspot.com
las mismas redes neuronales están implicadas9 para el cerebro, es tan real lo que %e como lo que siente”, a(irma el bioqu!mico y doctor en medicina quiropráctica, :oe Dispen&a en el libro “/y t' qué sabes1”. $n otras palabras, que (abricamos nuestra realidad desde la (orma en que procesamos nuestras e#periencias, es decir, mediante nuestras emociones. La (armacia del cerebro $n un peque;o rgano llamado hipotálamo se (abrican las respuestas emocionales. nstituto para la ciencia, la tecnolog!a y la pol!tica p'blica de la ?ni%ersidad @ahar @ah arish ishi, i, ded dedica icado do al des desarr arroll ollo o de teo teor!a r!as s del cam campo po uni uni(ic (icado ado cuá cuánti ntico* co* “ha “hay y qu!mica para la rabia, para la (elicidad, para el su(rimiento, la en%idia” $n el momento en que sentimos una determinada emocin, el hipotálamo descarga esos eso s pép péptid tidos, os, lib liberá eránd ndolo olos s a tra tra%é %és s de la glá glándu ndula la pitu pituita itaria ria has hasta ta la san sangre gre,, que conectará con las células que tienen esos receptores en el e#terior. $l cerebro act'a como una tormenta que descarga los pensamientos a tra%és de la (isura sináptica. Aadie ha %isto nunca un pensamiento, ni siquiera en los más a%an&ados laboratorios, pero lo que s! se %e es la tormenta eléctrica que pro%oca cada mentalismo, conectando las neuronas a tra%és de las “(isuras sinápticas”. )ada célula tiene miles de receptores rodeando su super(icie, como abriéndose a esas e#peri e#p erienc encias ias emo emocio cional nales. es. )an )andan dance ce Per Pert, t, pos poseed eedora ora de pat patent entes es sob sobre re pép péptid tidos os modi(icados y pro(esora en la uni%ersidad de medicina de BeorgetoCn, lo e#plica as!* “)ada célula es un peque;o hogar de conciencia. ?na entrada de un neuropéptido en una célula equi%ale a una descarga de bioqu!micos que pueden llegar a modi(icar el n'cleo de la célula”. Aues Au estr tro o ce cere rebr bro o cr crea ea es esto tos s ne neur urop opép épti tido dos s y nu nues estr tras as cé célu lula las s so son n la las s qu que e se acostumbran a “recibir” cada una de las emociones* ira, angustia, alegr!a, en%idia, generosidad, pesimismo, optimismo
Subliminal Pro 2 3456 7 8odos Los Derechos 0eser%ados
Subliminal Pro™
subliminalpromp3.blogspot.com
pensamiento. < tra%és de los millones de terminaciones sinápticas, nuestro cerebro está continuamente recreándose9 un pensamiento o emocin crea una nue%a cone#in, que se re(uer&a cuando pensamos o sentimos “algo” en repetidas ocasiones.
la li lib ber erac aci in” n”..
Por orqu que e,
como co mo ha dem emo ost strrad ado o
el >n >ns sti titu tuto to
8ecn cno ol lg gic ico o
de
@assachussets en sus in%estigaciones con lamas budistas en estado de meditacin, nuestro cerebro está permanentemente rehaciéndose, incluso, en la ancianidad. Por ello, se puede desaprende desaprenderr y reaprender nue%as (ormas de %i%ir las emociones. @ente creadora Los Lo s e# e#pe peri rime ment ntos os en el ca camp mpo o de la las s pa part rt!c !cul ulas as el elem emen enta tale les s ha han n ll lle% e%ad ado o a lo los s cient!(icos a reconocer que la mente es capa& de crear. $n palabras de
com omp port rta ami mien ento to de la las s
micr mi crop opar art!c t!cul ulas as ca camb mbia ia de depe pend ndien iendo do de lo qu que e ha hace ce el ob obse ser% r%ad ador or** “c “cua uand ndo o el obser%ador mira, se comporta como una onda, cuando no lo hace, como una part!cula”. $llo quiere decir que las e#pectati%as del obser%ador in(luyen en la 0ealidad de los laboratorios y cada uno de nosotros está compuesto de millones de átomos.
Subliminal Pro 2 3456 7 8odos Los Derechos 0eser%ados
Subliminal Pro™
subliminalpromp3.blogspot.com
8raducido al ámbito de la %ida diaria, esto nos lle%ar!a a que nuestra 0ealidad es, hasta cierto punto, producto de nuestras propias e#pectati%as. Si una part!cula la m!nima parte de materia que nos componeE puede comportarse como materia o como onda Aosotros podemos hacer lo mismo. La realidad molecular Los Lo s so sorp rpre rend nden ente tes s e# e#pe peri rime ment ntos os de dell ci cien ent! t!(ic (ico o +a +apo poné nés s @a @asa saru ru $m $mot oto o co con n la las s moléculas de agua han abierto una incre!ble puerta a la posibilidad de que nuestra mente sea capa& de crear la 0ealidad. “
Subliminal Pro 2 3456 7 8odos Los Derechos 0eser%ados
Subliminal Pro™
subliminalpromp3.blogspot.com
hoy d!a que el átomo está compuesto de part!culas de signo positi%o protonesE y neut ne utra ras s n neu eutr tron ones esEE en su n' n'cl cleo eo y de si sign gno o ne nega gati% ti%o o e ele lect ctro rone nesE sE gi gira rand ndo o a su alrede alr ededor dor.. Su org organi ani&ac &acin in rec recuer uerda da e#t e#trao raordi rdinar nariam iament ente e a la del ?ni ?ni%e %erso rso,, un unos os electrones planetasE girando alrededor de un sol o n'cleo protones y neutronesE. Lo que la mayor!a desconoc!amos es que la materia de la que se componen los átomos es prácticamente ine#istente. $n palabras de Killiam 8yler, pro(esor emérito de ingenier!a y ciencia de la materia en la uni%ersidad de Stan(ord, “la materia no es estática y pred pr edec ecib ible le.. De Dent ntro ro de lo los s át átom omos os y mo molé lécu cula las, s, la las s pa part rt!c !cul ulas as oc ocup upan an un lu luga gar r insigni(icante* el resto es %ac!o”. $n ot otra ras s pa pala labr bras as,, qu que e el át átom omo o no es un una a re reali alida dad d te term rmin inad ada a si sino no mu much cho o má más s maleable de lo que pensábamos. $l (!sico
Subliminal Pro 2 3456 7 8odos Los Derechos 0eser%ados
Subliminal Pro™
subliminalpromp3.blogspot.com
pensará que los cient!(icos nos hemos %uelto locos, pero la realidad es as!, y es algo que toda%!a no podemos e#plicar”. "ui&ás porque algunos piensen que la gente “de a pie” no %a a comprender estos e#perimentos, los cient!(icos toda%!a no han conseguido alertar a la poblacin de las magn!(icas implicaciones que eso conlle%a para nuestras %idas, aunque las teor!as ane+as s! (orman parte ya del dominio de la ciencia di%ulgati%a. Seguramente la teor!a de los uni%ersos paralelos, origen de la de la “superposicin cuántica”, es la que ha conseguido llegar me+or al gran p'blico. Lo que %iene a decir es que la 0ealidad es un n'mero “n” de ondas que con%i%en en el espacio7tiempo como posibilidades, hasta que ?A< se con%ierte en 0eal* eso será lo que %i%imos. Somos nosotros quienes nos ocupamos, con nuestras elecciones y, sobre todo, con nuestros pensamientos “yo s! puedo”, “yo no puedo”E de encerrarnos en una realidad limitada y negati%a o en la consecucin de aquellas cosas que so;amos. $n otras palabras, la (!sica moderna nos dice que podemos alcan&ar todo aquello que ansiamos dentro de ese abanico de posibilidades7ondas, claroE. $n realidad, los descubrimientos de la (!sica cuántica %ienen siendo e#perimentados porr se po sere res s hu huma mano nos s de desd sde e ha hace ce mi mile leni nios os,, co conc ncre reta tame ment nte, e, en el ám ámbi bito to de la espiritualidad. Seg'n el in%estigador de los manuscritos del @ar @uerto, Breg raden, los antiguos esenios la comunidad espiritual a la que, dicen, perteneci :esucristoE ten!an una manera de orar muy di(erente a la actual. $n su libro “$l e(ecto >sa!as* descodi(icando la perdida ciencia de al oracin y la plegaria”, raden asegura que su manera de re&ar era muy di(erente a la que los cristianos adoptar!an. $n lugar de pedir a Dios “algo”, los esenios %isuali&aban que aquello que ped!an ya se hab!a cumplido, una técnica calcada de la que hoy se utili&a en el deporte de alta competicin, sin ir más le+os. Seguramente, muchos han %isto en los campeonatos de atletismo cmo los saltadores de altura o pértiga reali&an e+ercicios de simulacin del salto* interiormente se %isuali&an a s! mismos, ni más ni menos que reali&ando la proe&a. $sta técnica procede del ámbito de la psicolog!a deporti%a, que ha desarrollado técnicas a su %e& reco re cogi gida das s
dell ac de acer er% %o
de la las s (i (ilo loso so(! (!as as or orie ient ntal ales es.. La mo mode dern rna a Pr Prog ogra rama maci cin n
AeurolingQ!stica, usada en el ámbito de la publicidad, las relaciones p'blicas y de la empresa en general, coincide en recurrir al tiempo presente y a la a(irmacin como
Subliminal Pro 2 3456 7 8odos Los Derechos 0eser%ados
Subliminal Pro™
subliminalpromp3.blogspot.com
%eh!culo para la consecucin de los logros. La palabra ser!a un paso más adelante en la crea cr eaci cin n de la 0e 0eal alid idad ad,, po porr lo qu que e te tene nemo mos s qu que e te tene nerr cu cuid idad ado o co con n aq aque uell llo o qu que e decimos pues, de alguna manera, estamos atrayendo esa realidad. La b'squeda cient!(ica del alma $n la las s 'l 'lti tima mas s dé déca cada das, s, lo los s e# e#pe peri rime ment ntos os en el ca camp mpo o de la ne neur urol olog og!a !a ha han n id ido o encaminados a encontrar donde reside la conciencia. Rred
)uadro 5 Auestro cerebro* un ordenador que procesa in(ormacin < cada segundo, en una %ida como la moderna llena de est!mulos* nos bombardean enormes cantidades de in(ormacin. $l cerebro solo procesa una m!nima cantidad de ella* 644 mil millones de bits de in(ormacin por segundo. Los estudios cient!(icos han demostrado que slo somos conscientes de 3.444 mil de esos bits, re(eridos al medio ambiente, el tiempo y nuestro cuerpo.
Subliminal Pro 2 3456 7 8odos Los Derechos 0eser%ados
Subliminal Pro™
subliminalpromp3.blogspot.com
< tra%és de nuestras creencias* $l modelo de lo que creemos acerca del mundo, se cons co nstr truy uye e de desd sde e lo qu que e se sent ntim imos os en nu nues estr tro o in inte teri rior or y de nu nues estr tras as id idea eas. s. )a )ada da in(ormacin que recibimos del e#terior se procesa desde las e#periencias que hemos tenido y nuestra respuesta emocional procede de estas memorias. Por eso, los malos recuerdos nos impulsan a caer en los mismos errores. )uadro 3* )mo romper con esos malos hábitos del pensamiento $l cerebro crea esas redes a partir de la memoria* ideas, sentimientos, emociones. )ada asociacin de ideas o hechos, incuba un pensamiento o recuerdo en (orma de cone#in neuronal, que desemboca en recuerdos por medio de la memoria asociati%a. < una sensacin o emocin similar, reaparecerá ese recuerdo en (orma de idea o pensamiento. =ay gente que conecta “amor” con “decepcin” o “enga;o”, as! que cuando %aya a sentir amor, la red neuronal conectará con la emocin correspondiente a cmo se sinti la 'ltima %e& que lo sinti* ira, dolor, rabia, etc. Seg'n :oe Dispen&a “si practicamos una determinada respuesta emocional, esa cone#in sináptica se re(uer&a y se re(uer&a. )uando aprendemos a “obser%ar” nuestras reacciones y no actuamos de mane ma nera ra au auto tomá máti tica ca,, es ese e mo mode delo lo se ro romp mpe” e”..
Subliminal Pro 2 3456 7 8odos Los Derechos 0eser%ados