LA FAMILIA EN LA EDAD MEDIA
I.
ESTUCTURA FAMILIAR
En la edad media, la plenitud de la vida humana se produ!a uando hom"res # mu$eres podr!an ontraer matrimonio # prorear una %amilia &ue ase'urase el reino o estado, su ri&ue(a a trav)s del tra"a$o. *ero tam"i)n en esto ha"!a di%erenias soiales. Entre las lases populares, la edad de ontraer matrimonio en las muhas esta"a entorno a los+ o +-, mientras &ue los hom"res ten!an a asarse a una edad mas tard!a las %amilias aristor/tias # ur"anas, por el ontrario sol!an asar a sus hi$as a una edad mas temprana, apenas lle'adas a la pu"ertad, entre los +0 a +1 a2os, mientras &ue sus hi$os retrasa"an el matrimonio para enontrar a una ria heredera &ue les a#udara a situarse. El marido de"!a ser maduro para imponer %/ilmente su autoridad en la %amilia # la esposa mas $oven para evitar &ue se pervirtieran esperando el matrimonio. La estrutura %amiliar era la de la %amilia amplia hasta los si'los 3II # 3III, en &ue se impuso la %amilia nulear, sin &ue eso e4lu#era el sentimiento o onienia de perteneer a un lina$e de 'eneraiones &ue se remonta"a en el pasado uanto permit!a la memoria de los mas anianos de la %amilia. I.I. EL MATRIM5NI5 La i'lesia e4i'!a li"ertad en los dos ontra#entes &ue se asa"an. El ontrato ompromiso matrimonial, se %ormali(a"a de dos %ormas di%erentes en la %orma # en el tiempo6 era un novia('o on petii7n de mano # on el ompromiso de ontraer el matrimonio mas adelante. La eremonia se ele"ra"a en atrio de la i'lesia 8en la entrada9 en presenia del saerdote # de los %amiliares # ami'os la novia se presenta"a on el pelo suelto, en se2al de vir'inidad, # tras darse el mutuo onsentimiento se oloa"an los anillos en el dedo.
En la alta edad media se onsidera"a &ue el amor es un impulso irresisti"le de los sentidos, impuso &ue di%!ilmente pod!a apareer en el /m"ito matrimonial. Los matrimonios de los $7venes eran, normalmente, deididos por los padres, tanto para asarse omo para entrar a un monasterio, la mu$er neesita"a una aportai7n eon7mia pero, una ve( asada pod!a disponer de ella on li"ertad # administrarla, pese a &ue $ur!diamente esta"a sometida al marido. Si por %alta de %amilia o por po"re(a no ten!an dote, su situai7n omo soltera permanente orr!a el ries'o # la pro"a"ilidad de aer en la mar'inai7n, en %orma de prostitui7n. I.II. FAMILIA D5MESTICA En la edad media la asa # lo relativo a la %amilia eran un patrimonio %emenino, un &uehaer de la mu$er. Si el hom"re denomina"a unos /m"itos, #a %uera el ampesino en la la"ran(a, #a %uera el a"allero en la 'uerra, la %amilia # el ho'ar se llena"an on la %i'ura de la madre # esposa. Las mu$eres "ordaron, %a"ria"an 'uantes # som"reros omo los hom"res, e inluso on o%iios di%!iles, omo el del metal. Tam"i)n ellas eran vendedoras de arne, %ruta, pan, lehe otras se dediaron a la literatura # esri"ieron %a"ulas # uentos. Tam"i)n la mu$er era el :nio a'lutinador de la pare$a # de la asa6 todas las mu$eres, tanto no"les omo omunes edua"an a sus hi$os, # se enar'a"an de la salud e hi'iene de la %amilia. Criar a los hi$os era una tarea mu# es%or(ada, por &ue los ni2os mama"an un m!nimo de dos a2os, el padre se oupa"a poo de sus hi$os # apenas ha"!a esuelas. A los die( a2os muhos ni2os # ni2as ten!an &ue empe(ar #a a tra"a$ar omo aprendies o riadas. *or ultimo, al ha"lar de %amilia no puede olvidarse los anianos. 5"servando los am"io demo'r/%ios atuales representados han deduidos los historiadores &ue la edad media los anianos eran mu# poos numerosos, por lo &ue no pudieron representar un papel importante en la )poa. *ero es %also.