UNITE C Catedrático: Castro Aventura Elías Darios Asignatura: Historia de Honduras Tema: Tema: Francisco Francisco Morazán Morazán Alumno: Sicely González Cuenta: !"!#$" Fec%a de entrega: &! de enero de $#!'
Introducción
Morazán nació en Tegucigalpa, ciudad que en aquella época pertenecía a la intendencia de Comayagua, en la Capitanía General de Guatemala, el 3 de octubre de 1!"# $urante el mandato del pre%idente $ioni%io &errera, Morazán entró en la arena política en &ondura%, una de la% nacione% que con'ormaban la unión centroamericana 'ormada ba(o la pre%idencia de Manuel )# *rce en 1+"3# o% otro% paí%e% miembro% eran Guatemala, -l .al/ador, 0icaragua y Co%ta ica# Morazán 'ue elegido pre%idente de la ep2blica en 1+3 y reelegido en 1+34# *unque %u período de gobierno 'ue conocido como la 5e%tauración6, %u pre%idencia %e caracterizó por re'orma% que en'rentaron la opo%ición de la igle%ia, lo% militare%, la corrupción de %u gobierno, bancarrota e inclu%o pre%ión de otro% paí%e%# 7na rebelión a cargo del guatemalteco a'ael Carrera logró la conqui%ta del e%tado de Guatemala, lo que oca%ionó que en otro% e%tado% %e %uble/aran contra el gobierno# 8ara cuando Morazán terminó %u %egundo mandato, en 1+3+, no %e celebraron eleccione% debido a la %ece%ión de lo% e%tado%# 8ero Morazán 'ue elegido pre%idente de -l .al/ador en 1+3! y un a9o de%pué% intentó una /ez má% %al/ar la unión, atacando a Guatemala pero %in é:ito# $e%pué% de e%te 2ltimo intento, %e e:ilió en 8er2# -n (unio 1+4" 'ue lle/ado a (uicio y %e le condenó a morir 'u%ilado# .u e(ecución tu/o lugar en Co%ta ica el 1; de %eptiembre de 1+4"#
Cronología A(os 1+"3
Hec%os )e velantes Morazán 'ue metido en la arena política
1+3 1+34
de &ondura%#
1+3+ 1+3!
5-.T*7*CI=06 Morazán termino %u %egundo mandato Morazán 'ue elegido 8-.I$-0T- en el
1+4
%al/ador Morazán intento una /ez má% a %al/ar la unión, atacando a Guatemala pero %in
1+4"
é:ito#
Cuadro Com*arativo
Morazán el %oldado y político
Morazán el %er >umano Como %er >umano era una per%ona que no
gobierno Morazán %e de%taca por %u recio
le gu%taba muc>o andar en p2blico para
carácter, auto e:igencia per%onal y
que lo no o/acionara, era una per%ona
mode%tia# o recuerdan pundonoro%o,
noble y %iempre trato de e/itar %er el
>umanitario, >acedor de un culto
centro de atención del pueblo#
incan%able a la (u%ticia# -ra enemigo de e%tablecer di'erencia% de %uperioridad y di%tinguir%e entre lo% miembro% del gobierno y el pueblo# ara /ez u%aba el uni'orme militar# .u /e%tido ? una le/ita negra?, en nada %e di%tinguía de lo% demá% 'uncionario%# 0inguna 'ri/olidad %e notaba en %u% co%tumbre%# Morazán de%preciaba el lu(o# .u ca%a in%piraba mode%tia# .i le complacía en e:tremo la lectura y el e%tudio, a%í como Morazán como %oldado era bien riguro%o
el trato con >ombre% y mu(ere% ilu%trado%# Morazán traba(aba por amor a %u patria y
y 'uerte con %u% tropa%
%acar adelante %u% ideale% y no por una recompen%a monetaria# a /anidad nunca tu/o a%ilo en aquel >ombre /irtuo%o#
Morazán, qui%o 'orti'icar a e%o% débile% paí%e%, unir lo que lo% e%pa9ole% >abían de%unido, >acer de e%o% cinco -%tado% peque9o% y en'ermizo% una ep2blica Imponente y dic>o%a@
Conclu%ión
$entro de e%ta in'ormación pudimo% apreciar la /ida de nue%tro >éroe, que era un >ombre, (u%to, noble y que %iempre /elo por la patria# $urante %u mandato inició re'orma% educati/a%, (udiciale% y económica%, y trató de limitar el poder de la Igle%ia católica#
Aibliogra'ía
8ortal#unitec#edu BBB#google#com ibro de >i%toria de >ondura%