María Fernanda Cruz Contreras N°. 7
“LA EDUCACIÓN AYER, HOY Y MAÑANA” El ABC de la pedagogía Silvina Gvirtz ¿De qué hablamos uando hablamos de eduai!n" #odos #odos nos eduamos$ a todos nos ense%aron osas& dentro de la esuela ' (uera de ella. #odos sabemos de eduai!n )orque todo vivimos la eduai!n. ¿*or qué eduamos" +a neesidad soial de la eduai!n No es di(íil entender )or qué estudiamos al,o determinado& )aree no tener nin,-n sentido. #odo eso que haemos o estudiamos )osee un ori,en& una ,enealo,ía$ es el )roduto de m-lti)les )roesos. + a eduai!n e un (en!meno neesario e inherente a toda la soiedad humana )ara la su)ervivenia de todo orden soial. Sin eduai!n& ada individuo& ada (amilia o ada ,ru)o soial tendría que reonstruir )or sí todo el )atrimonio de la humanidad. n /700 se enontr! el Salva1e 2ve'ron ' 3ean Mar 4tard re'! que este ni%o abandonado en el boque )or sus )adres& era sordomudo ' su(ría de idioia. 4tard reonoi! que el )roblema )roblema de este ni%o ni%o era de eduai!n& en la medida en que había sido )rivado& desde su in(ania& de ualquier ontato on los individuos de su es)eie. +as re5e6iones de 4tard muestran que el ser humano no )osee una ,enétia que lo di(erenie del resto del mundo animal. +os ni%os lobos no sabían hablar& hablar& a)enas emitían emitían al,-n sonido& sonido& )ues len,ua1e& len,ua1e& es deir& deir& el reonoimiento verbal de los ob1etos ulturales& es una onstrui!n hist!r hist!rio ioso soial ial.. l len,ua1 len,ua1e e es hist!ri hist!rio o se me me1or 1ora& a& se )er(e )er(eio iona na ' ambia a lo lar,o del tiem)o ' a través de ,eneraiones ' ,eneraiones de seres humanos que se sueden. s soial )orque solo se onstru'e en el ontato on otras )ersonas. +a edu edua ai! i!n n es un (en! (en!me meno no nee neesa sari rio o ' que que )osi )osibi bili lita ta tant tanto o el reimiento individual omo la re)rodui!n soial ' ultural& lo que arateriza a la es)eie humana se basa en su a)rendiza1e soial ' no en la transmisi!n ,enétia la que si ou)a un lu,ar destaado en el mundo animal. ¿*ara ara qué eduam amo os" +a eduai!n entre la )rodui!n ' la re)rodui!n soial 8na soiedad ' sus miembros )ara su su)ervivenia& neesitan de tres ti)os de re)rodui!n$ re)rodui!n$
María Fernanda Cruz Contreras N°. 7
/9 :iol!,ia$ :iol!,ia$ 8na. soiedad soiedad ree ree uando la antidad antidad de naimientos naimientos es ma'or que el n-mero de muertes ' deree uando se )rodue el (en!meno inverso. Con una mu' ba1a antidad de naimientos una soiedad tiene a dereer. ;9 on!m on!mia ia$$ *ara subsis subsistir tir una so soied iedad ad neesi neesita ta )rodu )roduir ir lo que onsumen sus miembros de alimentai!n a limentai!n vestimenta ' vivienda. <9 Del orden orden soial ' ultural$ ultural$ De)ende De)ende de la antidad antidad de )rodui!n )rodui!n ' de la (or (orma de dist distri ribu bui i!n !n de los los sa sabe berres adqu adquir irid idos os.. +a eduai!n es un (en!meno )or el ual se transmiten aquellos saberes onsiderados soialmente valiosos a los nuevos miembros de esa soiedad que a-n lo ha obtenido. Cuando las )r=tias eduaiones tienden a onservar un orden soial estab es table lei ido do es esta tamo moss ante ante (en! (en!me meno noss edu eduati ativo voss que que (avo (avore ree en n la re)r e)rodu odui i!n !n.. Cuan Cuando do en la (ami (amili lia a sus sus )r= )r=ti tia ass edu edua aio iona nale less inentivan que el hi1o estudie o traba1e en la misma )ro(esi!n que el )adre o que inluso traba1en 1untos. No ha' en el hombre )osibilidad de una re)rodui!n )ura& total o om)leta> )orque las ondiiones de vida ambian onstantemente ' e6i,en nuevas habilidades de ada)tai!n. +as )ersonas se ada)tan ' at-an de distintas maneras ,eneran ondutas es)eí?as )ara ada aso. +a omuniai!n soial es en esenia inestable. im)osible que un hi1o re)ita todo lo que hae su )adre& aun uando mant ma nten en,a ,a la )ro( )ro(es esi! i!n n o a arr rrer era a de es este te -lti -ltimo mo.. Cier Cierta tass (orm (ormas as de onduta ser=n di(erentes& )orque habr=n vanado al,unas ondiiones hist!r hist!rio ioso soial iales& es& e6ist e6isten en dimens dimension iones es en las omuni omunia aion iones es que trans(orman los mensa1es& las uales son involuntarias @se )rodue una distorsi!n inherente a la transmisi!n de un su1eto a otro9 ' voluntarias @de)ende del onsenso que susite el mensa1e9. Cuando Cuando las )r=ti )r=tias as edua eduaion ionale aless tiende tienden n a trans( trans(orm ormar ar el orden orden estableido ' rear un nuevo orden estamos ante )r=tias eduativas )rod )rodu uti tiva vas. s. +a +ass )r= )r=ti tia ass edu eduat ativ ivas as so son n de es este te modo modo uan uando do (avoreen voluntariamente o no& que los hi1os at-en de una manera aut!noma& sin re)etir las ondutas de los )adres. 8na relai!n on5itiva$ eduai!n ' )oder. Siem)re que se habla de eduai!n se habla de )oder. l )oder irula en el día a día de las instituiones ' que onstitu'e una )arte mu' destaada de los hehos eduativos. *oder es la a)aidad de inidir en la onduta del otro )ara modelarla. +a eduai!n no solo se relaiona on el )oder& determina el )oder haer de otro al,uien soial e individual. duar es inidir en los )ensamientos
María Fernanda Cruz Contreras N°. 7
' en las ondutas de distintos modos> en la eduai!n el )oder siem)re se e1ere. l )ode )oderr tení tenía a una una o onn nnot ota ai! i!n n ne,a ne,ati tiva va de la que que todo todoss quer quería ían n esa es a)ar )ar.. n la es esu uel ela a el )ode )oderr es esta taba ba aso asoi iad ado o a la a a)a )ai ida dad d de mani ma ni)u )ula larr a un otro otro&& de e1er e1ere err sobre sobre este este la viol violen eni ia a (ísi (ísia a o la amenaza. l )oder se e1ere no solo en lu,ares es)eí?os& sino en el mundo otidiano& en la vida diaria. +a diversidad en las relaiones de )oder )er )ermite mite estab stable lee err dos dos a ate te,o ,orí rías as$$ la de ma aro ro)o )ode derres ' la de miro)oderes. +a demoraia no se onstru'e oultando la realidad de los vínulos sino )oniendo en evidenia que las relaiones soiales son neesariamente relaiones de )oder que este no im)lia al,o malo o terrible& hablamos de )ode )oderr o oti tidi dian anam amen ente te aunq aunque ue no lo ha,a ha,amo moss de una una ma mane nera ra e6)líita. n la esuela debe ser demor=tio& tiene que estar )artido entre todos& o si& si& )or )or el o ont ntrar rario io&& debe debe e1er e1ere erl rlo o una una mino minorí ría a de )ro( )ro(es esor ores es ' diretivos. *orque valoramos unas (ormas de )oder sobre otras$ las demor=tias sobre las autoritarias& las onsensuadas sobre las im)uestas. l saber no es solo in(ormai!n& inlu'e el saber atuar de manera e?a e?az& z& el saber saber es tamb tambié ién n una una o ondu ndut ta. a. Cuan Cuando do las las inst instit itu uio ione ness edu eduat ativ ivas as )rom )romue ueve ve a trav través és de su e1er e1eri ii io& o& es est= t=n n )oni )onien endo do en )r=tia ' ense%ando a e1erer el )oder. +a selei!n ' distribui!n de al,unos onoimientos determinan& en una soiedad& (ormas mu' es)eí?as del e1eriio del )oder. )oder. +os dis)os +os dis)ositi itivos vos insti institu tuion ionale aless interv intervien ienen en en un modela modelado do de las ondutas& de las (ormas en que nos aeramos a onoer& om)render ' atuar en el mundo. Aaia una de?nii!n de eduai!n +a eduai!n es un on1unto de (en!menos a través de los uales una dete determ rmin inad ada a so soi ied edad ad )rod )rodu ue e ' dist distri ribu bu'e 'e sa sabe bere res& s& de los los que que se a)ro)ian sus miembros ' que )ermiten la )rodui!n ' la re)rodui!n de la soiedad. +a eduai!n onsiste en una )r=tia soial de re)rodui!n de los estad es tados os ult ultur ural ales es o onse nse,u ,uid idos os )or )or una una so soi ied edad ad en un mome moment nto o determinado& su)one un )roeso de )rodui!n e innovai!n ultural&
María Fernanda Cruz Contreras N°. 7
tant tanto o desd desde e el )lan )lano o indi indivi vidu dual al o omo mo desd desde e el so soi ial al.. l )ro )roes eso o edu eduat ativ ivo o debe debe se serr )ens )ensado ado en su dobl doble e a ae) e)ta tai i!n !n )rod )rodu uti tiva va ' re)rodutiva> en el ato de re)rodui!n& se sientan las bases de la tran trans( s(or orm ma ai! i!n n ' la innov nnova ai! i!n. n. sa sa a)a a)aiidad dad de )rov )rovo oar ar el advenimiento de las nuevas realidades debe ,obernar la )r=tia ' re5e6i!n en torno a la eduai!n. +os saberes que se transmiten de una ,enerai!n a otra ' también intra,e intra,ener nerai aiona onalme lmente nte&& son vinul vinulados ados on lo que om-nm om-nment ente e se denomi denomina na saber saber erudit erudito. o. 4nlu' 4nlu'en en (ormas (ormas de om)or om)ortam tamien iento to so soial ial&& h=bitos ' valores de lo que est= bien ' de lo que est= mal. duar im)lia ense%ar h=bitos ' ondutas soiales. s oiales. stos saberes se ense%an ' a)renden en la (amilia& en la esuela& on los ami,os. +as (ormas de eduar ' los saberes que se ense%an varían de una soiedad a otra ' de una é)oa hist!ria a otra. +a eduai!n es una )r=tia& es al,o que las )ersonas e(etivamente haen& no es al,o solo deseado o ima,inado. s una ai!n que tiene una direionalidad ' un si,ni?ado hist!rio& es soial en tanto )osee iertas araterístias. s un (en!meno (en!meno universal& universal& no e6iste e6iste nin,una soiedad soiedad o ultura ultura que no desarrolle )r=tias eduativas. +a eduai!n es una )r=tia hist!ria& en la medida en que las (ormas que la eduai!n ado)ta varían a lo lar,o del tiem)o> los ni%os a)rendían todo lo que debían saber& )or la imitai!n ' el e1em)lo. +os 1!venes ' el saber$ los límites de onebir la eduai!n omo un (en!meno entre ,eneraiones. Bmile Durheim$ +a eduai!n es la ai!n e1erida )or las ,eneraiones adultas sobre las que todavía no est=n maduras )ara la vida soial. #ienen )or ob1eto susitar ' desarrollar en el ni%o ierto n-mero de estados (ísios& inteletuales ' morales que e6i,en de él la soiedad )olítia en su on1unto ' el medio es)eial al que est= )artiularmente destinado @/0E$79. @/0E$79. +a ma'oría de los )roesos eduativos se ori,inan a )artir del )ar adultoni%o o adulto1oven& )roesos en lo que los 1!venes ense%an a los 1!venes& o en los que los ni%os ense%an a los ni%os& o inluso& )roesos eduativos en lo que los adultos ense%an a los adultos. Desd Desde e tiem tiem)o )oss remo remoto tos& s& el adul adulto to siem siem)r )re e ha o ou) u)ado ado el lu,ar lu,ar del del saber> ' el ni%o& el de la i,norania o el del nosaber no saber..
María Fernanda Cruz Contreras N°. 7
n este nuevo si,lo los ni%os son los )oseedores del saber> ' los adultos son quienes deben ser ense%ados. Se trata de saberes que se trasmiten entre los miembros de una misma ,enerai!n. +os )adres no suelen tener un onoimiento om)leto sobre la moda de los adolesentes o sobre su (orma de hablar. +os )lanes de al(abetizai!n de adultos llevados a abo en distintas é)oas en nuestro )aís son una muestra de que la eduai!n intra,eneraional entre los adultos es una realidad que no )uede desonoerse. 8na vie1a )olémia$ las )osibilidades ' los límites de la eduai!n 8na buena eduai!n )odría ambiarle la tosquedad de sus modales ' de su habla. habla. 8na buena eduai!n eduai!n )uede lo,rar& lo,rar& en los seres humanos& humanos& los ambios m=s insos)ehados. l verbo verbo en latí latín n edu eduer ere e si,n si,ni? i?a a ha haer er sal salir ir&& e6tr e6trae aer& r& dar a luz& luz& onduir desde dentro haia (ueraH +a eduai!n im)lia el )roeso edu eduat ativ ivo o de o onv nver erti tirr en a ato to so solo lo lo que que e6ist 6iste e en )ote )oten nia ia>> la edu edua ai! i!n n a trav travé és de me ean aniism smos os es)e s)eí? í?o oss desa desarrrolla olla las )otenialidades humanas )ara que la )ersona se desenvuelva en toda su )lenitud. Con una buena eduai!n todo es )osible& el su1eto& al momento de naer es omo una tabla rasa. l medio donde ese su1eto vive ' la eduai!n que su medio brinda van insribiendo ' determinando su e6istenia. +as restriiones que le im)one al ser humano su esqui)o or)oral son minias en relai!n on las )osibilidades que se le o(reen$ una ,ran am)litud en el direionamiento del )roeso eduativo ' una libertad que es m=s am)lia la )otenialidad. l hombre uenta on ondiiones materiales& ,enétias ' on,énitas uenta on un equi)o e6traor)oral& que le )ermiten ada)tarse a una ,ran diversidad de ambientes. n e(eto el len,ua1e se adquiere en el medio soial. l ser humano tienen m=r,enes de libertad )ara eduarse ' )ara atuar. atuar. +a intenionalidad ' la onienia en la de?nii!n del heho eduativo +a edu edua ai! i!n n se serí ría a un ti)o ti)o )art )arti iul ular ar se so soi ial aliz iza ai! i!n n que que trata trata de transmitir al individuo iertos saberes& de una manera intenional ' ons o nsi ie ente nte> la es sue uella un e ent ntrro edu eduat atiivo )or )or e6elen elenia& ia& su intenionalidad es eduar ' tiene onienia de este ato. +a (amilia es una institui!n de soializai!n eduativa.
María Fernanda Cruz Contreras N°. 7
+a eduai!n en un sentido am)lio entiende que todo (en!meno soial siem)re es eduativo ' (orma )arte de la soializai!n. +a eduai!n en un sentido estrito onsidera que un (en!meno es eduativo solo uando la soializai!n es intenional ' onsiente. Durheim Aa' una eduai!n inonsiente que no esa 1am=s& on nuestro nuestro e1em)lo& e1em)lo& on las )alabras que )ronuniam )ronuniamos& os& on los atos que realizamos& se moldea de una manera ontinua el alma de nuestros hi1osH Soi Soio olo,í lo,ía a de la edu dua ai! i!n$ n$ estud studiia la edu dua ai! i!n n so solo lo omo omo un meanismo de )rodui!n ' re)rodui!n soial. *eda,o,ía$ se ou)a de las (ormas de distribui!n del saber& de los )roesos es)eí?os de adquisii!n del onoimiento en el =mbito soial e individual& de las )ro)uestas )ara )a ra me1orar los )roesos eduativos. 2l,unos términos lave )aras estudiar el (en!meno eduativo Socialización$ Socialización$ ree reen nia ias& s& re)r re)res esen enta taio ione ness (orm (ormas as de o om) m)re rend nder er ' atuar en el mundo. Socializac Socialización ión primaria: primaria: se )rod )rodu ue e en la ni%e ni%ez& z& el ni%o ni%o adqu adquie ierre el len,ua1e ' iertos esquemas )ara om)render ' atuar sobre la realidad& los a)rendiza1es )roduidos en esta eta)a son di(íiles de revertir& se trata de la soializai!n que se reibe de la (amilia o de la )ersona que uida al ni%o. Socializac Socialización ión secundaria: secundaria: se rea eali liza za en las las inst instit itu uio ione nes& s& trat trata a de a)rendiza1e de roles& de (ormas de om)ortamiento ' de onoimientos que se es)eran )ara atuar en determinados lu,ares soiales. Se entra en el lu,ar de los individuos en la soiedad ' también se relaiona on la divisi!n del traba1o. Constru'e el )roeso )or el ual los individuos obtienen un onoimiento es)eializado. Educación formal: todos aquellos )roesos eduativos que tienen lu,ar en la institui!n esolar& es residual en tanto abara ' se ou)a de todos aquellos )roesos eduaionales sistIematios que no sueden en la esuela. Educación no formal: situaiones formal: situaiones mu' hetero,éneas& )ro)one resolver situaiones que el sistema (ormal de eduai!n no onsi,ue soluionar& omo es erradiar el anal(abetismo. Educación sistemática: ai!n sistemática: ai!n )lani?ada& re,lada ' ,raduada.
María Fernanda Cruz Contreras N°. 7
Educación asistemática: dentro de ella se enuentran los (en!menos que no se )lani )lani? ?an an o omo mo )ro )roes esos os edu eduat ativ ivos os&& )ero )ero de ello ellos& s& res esul ulta tan n a)rendiza1es soialmente si,ni?ativos. Educación permanente: res)uesta permanente: res)uesta soial a los ontinuos nuevos saberes que se )roduen ' a los )ro(undos ambios que se viven día a día en relai!n on el mundo del traba1o. Escolarización: on1unto de los (en!menos de )rodui!n& distribui!n de saberes que se lleva a abo en la institui!n esolar. esolar. Cuando la eduai!n es un )roblema$ eduai!n& *eda,o,ía ' Cienias de la duai!n PEDAGOGIA: el a am) m)o o del del sa sabe berr que que se o ou) u)a a del del es estu tudi dio o de los los (en!menos eduativos. +a mirada )eda,!,ia estaba entrada en los ideales ' en las uto)ías que que ,uia ,uiaba ban n los los a ami mino noss que que se debe deberí rían an se se,u ,uir ir sin sin o ons nsid ider erar ar las las evidenias em)írias que tal o ual amino no era onveniente o )osible. CIEN CIENCI CIAS AS DE LA EDC EDCAC ACI! I!N: N: estudio de la eduai!n en un estudio ientí?o ' no meramente normativo. Son las res)onsables de o(reer datos e in(ormaiones ' en muhos asos también el dia,n!stio )ara me1orar la eduai!n. *ara ara )rod )rodu uir ir a amb mbio ioss que que me me1o 1orren la edu edua ai! i!n n so son n nee neesa sari rios os riterios& (undamentados a )artir de evidenias ' no solo a )artir de una voluntad )ersonal 'Jo )olítia. #eoría #eoría ' )r=tia$ se onstitu'e en un )roeso onstante de inda,ai!n& ai!n ' re5e6i!n. re5e6i!n. +a eduai!n )ermite )ensar en un )roeso a través del ual los su1etos )ueden atuar& analizar ' re5e6ionar en torno a su )r=tia ' )roduir trans(ormaiones en ella.