LA DESIGUALDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
INTRODUCCION. El presente trabajo trata la problemática que enfrenta el Sistema Educativo Mexicano y que sin duda alguna es parte medular para que el país alcance un mejor status mundial.
A pesar de los esfuerzos hechos por el Estado aun no se termina el rezago educativo sin embargo cada vez mas es difícil satisfacer las demandas de la sociedad en la cual se den las mismas oportunidades a todos aquellos que integran el país.
Son variadas los elementos que generan que el Sistema Educativo no cumpla con sus propuestas iniciales ejemplo de ello son la falta de recursos económicos proporcionados por el estado y por otra parte la falta de interés en algunos sectores de la población en la que consideran mas importante trabajar desde corta edad y no ocupar su tiempo en aprender o acudir a instituciones que se dedican a la enseñanza.
En este trabajo también podrán conocer cuales son las deficiencias del Sistema Educativo y del Estado; así como de los avances que dicho sistema a tenido en el transcurso del tiempo.
1
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
LA DESIGUALDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
LA DESIGUALDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO.
En México México uno de sus sus princi principal pales es objeti objetivo voss es abat abatir ir el rezag rezago o en el Sistema Educativo, sin embargo la mala distribución distribución de los bienes y servicios ha sido sido y sigue igue sien siendo do el mayor ayor desaf esafió ió para para el paí país, exis existtiend iendo o así así una desproporción entre regiones y las distintas clases sociales que a lo largo del tiempo han existido. El estado como promotor en el Sistema Social ha luchado por expandir la oferta oferta educati educativa, va, como respues respuesta ta a la demanda demanda social, social, esto origina originado do por la presión de los distintos estratos sociales, sin lograr hasta hoy en día que todos los niños tengan la oportunidad de asistir a las Escuelas de los diferentes niveles educativos existentes. El mayor fracaso del Sistema Educativo es la deserción escolar ocasionada por diversos factores entre los principales podemos citar: 1.- Falta de apoyo económico: Que es el factor principal para que el alumno abandone abandone el aula para ir en busca de un mejor nivel de vida, o peor aun solo para subsistir. 2.- Falta de Apoyo de Padres: Este elemento básico para la sociedad, el que los padres se involucren de forma consciente en las actividades escolares de sus hijos para lograr un mejor nivel de desarrollo. 3.-Mayo 3.-Mayorr Desemp Desempeño eño del Docente: Docente: Parte Parte medula medularr
en la formaci formación ón del
alumno será sin duda alguna el Maestro, como bien lo decía el Educador José
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
LA DESIGUALDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
Obrera, donde donde enseñan hombres que han aquilatado aquilatado su doctrina doctrina con el contacto contacto inmediato con los problemas de la vida. Es preciso que cada generación transmita su experiencia a la que siga, y que cada hombre ofrezca su ejemplo ejemplo a los demás, de aquí afirmemos afirmemos que es legítimament legítimamente e maestro el que trata de aprender aprender y se empeña en mejorarse a si mismo. Sin duda alguna son muchos los maestros que han perdido esa misión: Mas que trasmitir un conocimiento se han olvidado del lado humanitario, es necesario que en el Sistema Educativo Mexicano no sea visto como hasta hoy en día un negocio, negocio, un trabajo trabajo obrero, sino aquella aquella fuente de sabiduría sabiduría que día día a día nos enriquece enriquece como personas, y profesionistas profesionistas que somos y que la labor que se lleva sea desempeñada desempeñada con el mejor mejor
de los éxitos éxitos y encontrando encontrando satisfacc satisfacciones iones que que
llenen la vida del Docente. 4.- Programas Educativos que satisfagan las necesidades del educando, debido a que hasta hoy son insuficientes para abatir el rezago educativo nacional. Es triste darse cuenta que las clases sociales bajas son las mas vulnerables ya que padecen el atraso escolar , pero este problema social tiene sus raíces años atrás, recordemos que la educación estuvo dividida en 2 periodos; hasta antes del siglo XIX la educación solo se impartía aun solo sector de la sociedad, es decir la gente gente privile privilegia giada da (nobles (nobles,, sacerdo sacerdotes tes,, milita militares res), ), y despué despuéss del siglo siglo XX en adelante adelante en la cual es estado fue el promotor y creador de la Educación teniendo teniendo como sustento el articulo 3 Constitucional que a la letra dice: “Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado-Federación, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria”
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
LA DESIGUALDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
La educación que imparta el estado tendera a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentara en el, a la vez el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. La educación educación será laica y por tanto, tanto, se mantendrá mantendrá por completo completo ajena a cualquier doctrina religiosa. El criterio de orientación se basara en los resultados del progreso científico, científico, luchara contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los los prejuicios.
CRECIMIENTO Y REZAGO EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO.
La educa educaci ción ón ha sido sido el prom promot otor or de la movi movililida dad d soci social al,, esta esta ulti ultima ma orig origin inan ando do el creci crecimi mien ento to en todos todos aque aquellllos os lugar lugares es donde donde se impo import rta a o se establezcan instituciones dedicadas a la imparticion de la enseñanza, tomando en cuenta que la educación mas que un derecho se ha convertido en una obligación para para el Esta Estado do,, el poder poder brin brinda darl rlo o y esta establ blec ecer er los los medi medios os idón idóneo eoss para para la impartición de ella misma. La tarea de educar es una ardua labor en la que tienen que intervenir 3 elementos elementos esenciales esenciales para obtener obtener resultados resultados favorables favorables entre ellos ellos podemos
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
LA DESIGUALDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
alumno, ejemplo de ello son los Centros e Atención Múltiple, que se encarga de niños con capacidades diferentes quienes serán atendidos por personas aptas a las urgencias de ese sector de la población, esto es un ejemplo claro de que el Estado al ver las necesidades de la población se preocupa por cubrirlas sin embargo no en su totalidad. El segu segund ndo o elem elemen ento to es el Educ Educad ador or quie quien n brin brinda dara ra las las base bases, s, el conocimiento conocimiento y ayudara al alumno a desarrollar todas las habilidades habilidades con las que cuenta y lograr así un ser critico, reflexivo, y consciente de las necesidades que el país país requ requie iere, re, haci hacien endo do capa capazz de desar desarrol rolla lars rse e en cual cualqui quier er ámbi ámbito to socia social,l, toma tomando ndo en cuen cuenta ta que que uno uno de los los obje objetitivo voss del del esta estado do es desa desarro rrollllar ar las las facultades del ser humano que claramente lo encontramos plasmado en nuestro Articulo 3 de la Constitución Federal. El tercer elemento es el padre de familia quienes serán el parte importante importante puesto que velaran para poder consumar el objetivo del estado, es decir un país con gente alfabetizada y comprometida con su nación, A lo largo del tiempo el Sistema Educativo ha tenido grandes logros una muestra de ello fue el Educador, Político, Filósofo y Escritor: José Vasconcelos ya que la Educación y la Cultura se vieron favorecidas gracias a dicho personaje. Las apor aporta taci cion ones es fuer fueron on vali valios osas as en dive divers rsas as esfe esfera rass entr entre e las las que que pode podemo moss mencionar se encuentran: a).- Realizo la primera campaña de alfabetización. b).- impulso la construcción de Escuelas y Bibliotecas publicas c).- Campaña de publicación y distribución masiva de libros
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
LA DESIGUALDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
Lo antes mencionado es una pequeña parte de los logros realizados realizados por el Educador José Vasconcelos, un hombre que confió plenamente en la Educación ya que consideraba que es el único medio para lograr la renovación de México, quien además descubrió la figura del docente, la facultad de propiciar un cambio y que merecidamente recibe el titulo de Maestro de la Juventud de América. Con todo lo anteriormente planteado podemos establecer que el Sistema Educativo Mexicano ha tenido grandes avances sin embargo su evolución ha teni tenido do algu alguno noss elem elemen ento toss nega negatitivos vos que que se han han ido ido acumu acumula lando ndo confo conform rme e transcurre transcurre el tiempo tiempo para lo cual hoy México se encuentra encuentra aun sumergido sumergido en el rezago a diferencia de otros países que invierten mas en Educación.
LOS AVANCES.
Desde 1910 el analfabetismo abarcaba un 78 % de toda la población, tomando en cuenta que la mayoría era gente adulta, para 1994 solo había en México un 10%. El gobierno y la sociedad sociedad mexicana han luchado para incrementar incrementar la oferta educativa a través de programas y planes que puedan brindar y satisfacer las necesidades de los demandantes. Un acont aconteci ecimi mien ento to que que contr contrib ibuyo uyo al avanc avance e de la Educa Educaci ción ón fue fue la Industrialización debido a la Urbanización que produjo, la instalación de nuevas empresas produciendo mayores posibilidades de empleo.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
LA DESIGUALDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
sociedad, para lo cual se abrieron universidades en distintos estados lo cual demand demando o mayor mayor numero numero de docent docentes, es, e instru instrumen mentos tos para para desarro desarrolla llarr dicho dicho trabajo. Las diferencias sociales influyen en mayor o menor medida en el progreso educativo de los alumnos, es previsible encontrar diferencias entre ellos debidas a su origen social. Sólo la nivelación de las diferencias sociales, tarea que no es responsabilidad directa del sistema educativo, o el desarrollo de estrategias de intervención que impidan la incidencia de las desigualdades sociales en el ámbito educativo, permitirán alcanzar un objetivo más profundamente igualitario. Los Los fact factore oress que que orig origin inan an el bajo bajo nivel nivel esco escola larr están están estr estrech echam ament ente e relacionados con la desventaja social: pobreza, pertenencia a una minoría étnica, famili familias as inmigr inmigrant antes es o sin viv vivien ienda da adecua adecuada, da, descono desconocim cimient iento o del lenguaj lenguaje e mayoritario, tipo de escuela, lugar geográfico en el que viven y falta de apoyo social social.. Pero Pero no existe existe una corresp corresponde ondenci ncia a estric estricta ta entre entre las desigual desigualdad dades es sociales y las desigualdades educativas. Sin dejar aun lago que hay otros factores, como la familia, el funcionamiento del sistema educativo y la propia escuela que pueden incrementar o disminuir estas desigualdades. El ambiente de la familia y su compromiso con la escuela tienen una
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
LA DESIGUALDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
apoyo a las familias, los criterios de admisión de los alumnos en las escuelas, el número de alumnos por aula, la formación y motivación de los profesores, las facilidades para que los alumnos prosigan sus estudios, los materiales disponibles en el aula y los criterios de evaluación establecidos, son condiciones generales que tienen mucha relación con los índices de escolaridad y con los resultados que obtienen los alumnos. No podemos olvidar la responsabilidad específica que las escuelas y los profesores individuales tienen para reducir las desigualdades. Hay escuelas que han creado un clima ampliamente aceptado de estudio y de participación, en las que existen expectativas positivas en relación con los objetivos educativos que se han establecido y en las que se reflexiona sobre las opciones educativas, los sist sistem emas as de evalu evaluac ació ión n y los los méto método doss peda pedagóg gógic icos os más más adecu adecuad ados os para para conseguir involucrar y motivar a los alumnos en sus aprendizajes. En muchas de ellas se busca la implicación de los padres y se desarrollan iniciativas continuadas para elevar su nivel de formación y su compromiso con la educación de los hijos. Son escuelas dispuestas a combatir con decisión el abandono escolar prematuro. Otras, por el contrario, no han sido capaces de desarrollar un proyecto coherente coherente y sus profesores están poco motivados motivados para presentar presentar experiencias experiencias de aprendizaje interesantes y tienen poca ilusión para generar la participación de los
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
LA DESIGUALDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
soluciones para abatir aquellas carencias y lograr los objetivos que al inicio se han planteado, es decir que es tarea de todos acabar con esa desigualdad educativa. El nuevo orden mundial está regido por un mercado sin fronteras, en el que los aconte acontecim cimien ientos tos relevan relevantes tes de cualqui cualquier er lugar lugar del planet planeta a influy influyen en en la totalidad. El imparable desarrollo de las comunicaciones está conduciendo a un nuevo tipo de relaciones y de acceso a la información y al conocimiento. La apertura de los mercados, la competitividad y el desarrollo tecnológico, están impulsando el crecimiento económico, pero no existen garantías de que al mismo tiempo se estén reduciendo las desigualdades. Hasta el momento podemos decir que el Sistema Educativo ha tenido grand grandes es logro logross sin sin embar embargo go sus sus resul resulta tado doss aun aun son son insu insufifici cien ente tess y vamo vamoss teniendo mayor rezago educativo ejemplo de ello es el acceso a Internet se ha convertido ya en una poderosa causa de desigualdad. Aquellas personas con mayores recursos y que pueden acceder con facilidad a Internet tienen más posi posibi bililida dad d de reci recibi birr info inform rmac ació ión, n, de ampl amplia iarr su cult cultur ura a y de esta estarr mejo mejor r preparados para adaptarse a la nueva sociedad del conocimiento. Por el contrario, las personas con menores recursos e inferior formación tendrán muchas más dificultades para acceder a las redes informáticas y se verán desplazadas y marginadas en la sociedad mundial. Una nueva barrera se alza entre los que más
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
LA DESIGUALDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
Contexto social. 5.- Distribución del ingreso 6.- Trabajo en la mujer Contexto Cultural 7.- Nivel de estudios 8.- Medios de comunicación disponibles Contexto Educativo 9.- Acceso y participación 10.- Horas de estudio al año 11.- Integración de alumnos con necesidades educativas especiales Resultados 12.- Diferencias en los resultados 13.- Progresión educativa 14.- Relación entre el nivel educativo, y los ingresos. De todo lo anteriormente mencionado podemos concluir que los recursos
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
LA DESIGUALDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
INTERESE PRIVADOS, SERVICIO PÚBLICO. La educación educación privada en México México ejercida ejercida por la Iglesia Iglesia desde antes antes de la independencia, y para lo cual también se lucho por romper con ese monopolio y se logro es un antecedente claro de la desigualdad que desde entonces prevalecía en el país. Una Una de las las prin princi cipa pale less cara caract cter erís ístitica cass de la educ educac ació ión n priv privad ada a es la heterogeneidad, para algunos autores consideran que este tipo de educación no necesariamente es buena o de calidad, sin embargo es muy notable que la diferencia entre una institución educativa publica y la privada reside en que la prim primera era care carece ce de los los medi medios os para para el desa desarro rrollllo o corre correct cto o de la mism misma a y la educación privada solo una elite de la sociedad tiene acceso a ella, puesto que esta determinada por el sector económico, que es el factor determinante en toda sociedad. Podemos afirmar que la educación privada es de carácter elitista como ya se ha mencionado anteriormente debido a que ofrece un servicio a una clase
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
LA DESIGUALDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
Institución que los egreso. Todo esto contribuye a la desigualdad en el sistema educativo mexicano, ya que solo aquellos que q ue tengan el nivel económico suficiente tendrán mayor oportunidad de desarrollo laboral. Otra característic característica a de este tipo de educación es que son concebidas como negocio, y el costo de las colegiaturas tan altas se deben a que imparten mas horas de clases, y no hay ausentismo entre los maestros, retienen a los jóvenes por mas horas en las escuelas y proporcionan los fundamentos de una lengua extranjera, básicamente el ingles sin importar en el nivel que se encuentren. En la mayo mayoría ría de inst institituc ucio ione ness priva privada dass predo predomi mina na el cato catolilici cism smo o sin sin embargo hay planteles con otras orientaciones como las cristianas, judías por mencionar algunas.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
LA DESIGUALDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
El elemento que ha contribuido para la desigualdad educativa no debe ser atri atribu buid ido o sola solame ment nte e al sist sistem ema a educ educat ativ ivo o mexi mexica cano no sino sino comp compar artitirr dich dicha a responsabilidad con el Estado pues este ultimo es el encargado de administrar los bienes que están a su cargo, ya que una de sus funciones es la de distribuir de manera equitativa todos los bienes que tenga, a lo cual en varios años ha apostado a otros sectores como lo son la agricultura, la industria, dejando aun lado o en ultimo termino el sector educativo. Algunos ejemplos de estados con mayor índice de desigualdad educativa son los siguientes: 1.- Chiapas. 2.- Oaxaca
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
LA DESIGUALDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
Podemos concluir diciendo que la desigualdad educativa se debe a la atención a una demanda muy desigual por parte de grupos en condiciones muy diferentes de escolaridad y capacidades de presión. El estado con el propósito de atacar dichos problemas que ponen en riesgo la estabilidad social del país o del estado en que se encuentre el daño, a elaborado programas preventivos y remédiales , los primeros buscan reproducir la desigualdad y los segundos buscan servir a los segmentos populares. Ejemplo de lo mencionado son los Centros de desarrollo infantil, que sustituyeron a las guarderías puesto que el CENDI que incluye la educación inicial diseñada para aten atende derr infa infant ntes es de 45di 45dias as a 6 años años,, dich dicho o serv servic icio io se dest destin ina a a madr madres es trabajadoras, sin embargo en las zonas rurales e indígenas no es escolarizado como en las ciudades y otra vez mas el sector mas bajo de la población es el que se le otorgan las peores prestaciones y que sin duda alguna es el que mas lo
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
LA DESIGUALDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
a).- Infraestructura b).- Administración escolares c).- Maestros d).- Calificaciones e).- expectativas f).- Desempeño g).- Atributos de la practica docente Por el lado de la demanda los preponderantes son : 1.- Estrato económico al que se pertenece 2.- Capital cultural acumulado 3.- Influencia de la familia.
Combatir la desigualdad educativa.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
LA DESIGUALDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
requi requiere ere del del diseñ diseño o de polí polítitica cass y mode modelo loss que que atie atienda ndan n las las neces necesid idad ades es particulares de los sectores más rezagados socialmente. El combate a la pobreza mediante programas que aseguren el acceso y la calidad educativa a los sectores más desfavorecidos es una de las tareas más urgentes que debe asumir el sistema educativo.
Respetar la diversidad cultural. El sistema educativo enfrenta una fuerte desigualdad valorativa que se pone de manifiesto cuando un grupo mayoritario es favorecido culturalmente por el sistem sistema a escolar escolar,, en contra contraste ste con los grupos grupos minorit minoritari arios. os. Esta Esta situaci situación ón no permite que las relaciones entre grupos culturales distintos se den desde planos de igualdad. La desigualdad se evidencia también en los resultados educativos: entre la población indígena el analfabetismo es de 33.7 por ciento mientras que en
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
LA DESIGUALDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
Ésta es una condición indispensable para elevar la calidad de la educación. El magisterio, como agente principal de la educación y eje en el que descansa la actividad práctica de todo el aparato escolar, enfrenta graves problemas que afectan afectan la calidad calidad de la educación que imparte imparte : tiene serias limitacion limitaciones es tanto en su formación inicial como en su actualización, su jornada de trabajo incluye horas fuera del salón de clases que no se ven reflejadas en su remuneración; su ascenso laboral es limitado y el salario genera insatisfacción en amplios sectores; adem además ás,, es marg margin inad ado o la may mayoría oría de las las vece vecess de las las deci decisi sion ones es de su
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
LA DESIGUALDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
2) La tare tarea a empre emprendi ndida da por por la Coor Coordi dina naci ción ón Gene General ral de Educ Educac ació ión n Intercultural Bilingüe para brindar una atención prioritaria a la educación indígena y, 3) El programa de desayunos escolares, destinado especialmente a las zonas más pobres del país, que permite apoyar la permanencia y rendimiento de los niños en las escuelas.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
LA DESIGUALDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
políticas de control y vigilancia verdaderamente eficaces en las cuales la sociedad civil tiene mucho que aportar.
BIBLIOGRAFIA