La Defensa Moderna – Por el MF Job Sepúlveda La Defensa Moderna La elección de la apertura sigue siendo uno de los grandes problemas que presenta el ajedrecista que pretende progresar ajedrecísticamente y comenzar a competir en torneos locales. No debo dejar de mencionar que sigo viendo a muchos niños mal influenciados por profesores o monitores que obligan al estudio de aperturas que ni ellos conocen o dominan.
¿Cómo se enseña la Variante Najdorf de la Defensa Siciliana a un ajedrecista que posea menos de 2000 de ELO? Personalmente desconozco las profundidades de la Defensa Siciliana y por ende, evito tener que enseñar una apertura que no manejo, que está en boga y que debe ser parte de las aperturas de la elite mundial. Esto no significa que nunca podamos estudiar o aprender una apertura difícil, pero la idea es fomentar el estudio de los conceptos básicos del ajedrez (estrategia, finales, táctica, etc.) La relación: “Apertura-Medio Juego y Final” , es lo que finalmente otorgará un conocimiento a los futuros ajedrecistas. A continuación algunos ejemplos de errores conceptuales en el estudio de las aperturas: ¿Cómo estudiar el Gambito de Dama Aceptado si se desconoce los principios estratégicos del peón dama aislado? ¿Cómo estudiar el Gambito de Rey si se posee un bajo nivel táctico? ¿Cómo estudiar la Variante del Cambio de la Apertura Española si no se maneja el final posterior de de peones ¿Cómo estudiar la Defensa Francesa si se ignoran los conceptos de cadena de peones y la forma de destruir dicha cadena? Por lo mismo, la idea del presente artículo es difundir que cada apertura posee una forma estratégica de jugar y que que está determinada determinada por por la estructura estructura de peones. peones.
Diagrama A, Estructura de peones que puede derivar de una De fensa Francesa o una Defensa Moderna Esta es la posición hipotética soñada por las negras para destruir completamente la cadena de peones de las blancas y no olvidar que cada vez que mi rival capture para un flanco yo debo capturar para el otro (1.bxa3 bxc3!)
www.proletario.cl
1
La Defensa Moderna – Por el MF Job Sepúlveda A continuación les presento una interesante Apertura para incluir a nuestro repertorio, esta es la “Defensa Moderna” que a diferencia de la Apertura Pirc, el caballo de g8 retrasa su salida evitando el cambio de alfiles en h6 (Maniobra Ae3 ó Ag5-Dd2-Ah6) y esperando ver la reacción y forma de jugar de las blancas. Este caballo puede desarrollarse por casillas como h6 ó f6 inclusive e7. El negro tiene tres posiciones principales para elegir (cada una de ellas posee su propio espíritu)
Diagrama B, Posición después de 1.e4 g6 2.d4 Ag7 3.Cc3 d6
Diagrama C, Posición después de 1.e4 g6 2.d4 Ag7 3.Cc3 c6
www.proletario.cl
2
La Defensa Moderna – Por el MF Job Sepúlveda
Diagrama D, Posición después de 1.e4 g6 2.d4 Ag7 3.Cc3 c5 Por qué recomendar esta apertura, citaremos algunas características: Es una apertura que se viene desarrollando recién en los últimos años de ahí su nombre de “Moderna”; por ende, la teoría no es tan extensa como otras Defensas. No es una apertura que sea utilizada por la Elite Mundial, por lo mismo, menos ajedrecistas la utilizan. Considerando que todos tratan de copiar a la Elite. Es una apertura muy dinámica, lo que puede ayudar a mucho temas tantos estratégicos (rompimiento de cadena de peones) y temas tácticos. Posee muchos fundamentos psicológicos al tratar de desconcertar rápidamente en la apertura a tu rival.
A continuación les mostraré algunas partidas jugadas durante los últimos años y que demuestran que la Defensa Moderna es una interesante apertura para las negras.
www.proletario.cl
3
La Defensa Moderna – Por el MF Job Sepúlveda Hugo López (2394) - Job Sepúlveda (2325) [B06] ITT Norma MI Endesa 2008 1.e4 g6 2.d4 Ag7 3.Cf3 c6 4.c4 d5!? 5.exd5 cxd5 6.Db3 Cf6 7.Cc3 dxc4 8.Axc4 0-0 9.Ce5 e6 10.Ae3 Cc6! Una movida clave en el planteamiento negro, para luchar contra el peón dama aislado blanco [10...Cbd7?! 11.Td1 (11.Cxf7!? Txf7 12.Axe6 De7 13.Axf7+ Dxf7 14.Dxf7+ Rxf7 15.Tc1 a posición es
complea, pero las blancas tienen buenas posibilidades considerando la mala coordinación de las pie"as negras ) 11...#c7 1$.%&' a posición es bastante cómoda para las blancas(
Diagrama 1, Posición después de 10...Cc6! El negro desarrolla correctamente su caballo del flanco de dama presionando sobre d4 y e5 11.Cxc6 bxc6 12.Ca4?!N Cuando se desconoce una apertura se debe evitar hacer movidas )ue retrasen
el desarrollo* si bien, la movida sigue una lógica posicional +control sobre c-, dea de lado la actividad )ue las negras comen"arn a tener de a)u/ en adelante. [ 1$.00 #c7 (12...Cd5!?) 12.h2 + 12.3e$ 3b7?! 4i el negro no logra reali"ar c el al%il de b7 ser una pie"a mu5 limitada* pero, el negro utili"a una estrategia a su ve" interesante, )ue es la de%ensa de la debilidad +c6- con el menor de los costos, sólo el al%il de b7. (13...Tb8!?) 1&.Tac1 #d7 1.3%2 Cd 16.Ce&' Tab 17.Cc #c7 1.38d! e8d 19.#c2 Tbc $0.b& (20.f4! Tfe8 21.f5 :l blanco ataca simultneamente en los dos %lancos ) $0...T%e $1.Tc$ #b6 $$.#a2 3a $2.T%c1 Tb $&.Tb1 Te7 $.#c2 a?! a apertura de l/neas en el %lanco de dama %avorece al blanco (25...Tbe8) $6.a2 (26.Tcb2) $6...a8b& $7.T8b& #a7 ;ollesen,<=4toc>haug,@;elsingor $00@CAB 1$ :8tra@10 +62-- 12...Cd 1&.Tac1 Tb! :s mu5 importante )ue el negro compense la debilidad en c6 por la presión sobre la columna b 1.#c$ C8e2 16.%8e2 c! 4i el negro logra reali"ar c, se elimina la debilidad en c6 5 se )ueda con parea de al%iles 5 con una posición superior 17.Ce$ (17.d5 De5! Con mDltiples amena"as sobre e2 5 b$ ) 17...c8d& 1.C8d& #b6 19.b2 38d& $0.e8d& #8d&E $1.#%$ #8%$E $$.T8%$ Td $2.Te1 Tb6 $&.Te Tc6 $.Ta Tc7 $6.g& h6 Fogats,=4"abo,@Audapest 1961@BC#@01 +&7-* 1$.00 #d6G as negras estn bien( 12...Da5+! a dama se traslada al %lanco de re5 eerciendo una presión desagradable sobre este 13.Ad2 [12.Cc2 3a6( 13...Dh5= as negras pueden sentirse satis%echas con la apertura, han igualado de %orma %cil 5 tienen e8celentes perspectivas en el medio uego [12...#c7 1&.00 Td 1.3e2 Cg&!H :l blanco est en problemas por la debilidad de d& 5 h$(
www.proletario.cl
4
La Defensa Moderna – Por el MF Job Sepúlveda
Diagrama 2, Posición después de 13...Dh5= Las negras han igualado en la Apertura 14.0-0 [1&.3c2 Cd 1.00 C8c2 16.b8c2 e!( 14...Cd5 15.Tad1?!
Diagrama E, Posición estructura de peones después de la movida 15 de las blancas Al analizar la estructura de peones claramente nos indica que las blancas tienen una ventaja estática, ya que las negras poseen la debilidad en a7 y c6, mientras que las blancas sólo poseen la debilidad en d4. A su vez las negras poseen una ventaja dinámica gracias a la buena coordinación de sus piezas (pareja de alfiles, presión sobre columnas (b y d), centro y flanco de rey)
www.proletario.cl
5
La Defensa Moderna – Por el MF Job Sepúlveda ¿Cuándo una debilidad estática es peor o mejor que una ventaja dinámica? La respuesta es la correcta evaluación de una posición aplicando los principios estratégicos generales del ajedrez. 15...e5!? a %uer"a de los al%iles necesitan de posiciones abiertas [1...38d&! 16.38d 3e! Bovida
intermedia )ue dea a las blancas en una pIsima posición 17.%& 3d&E 1.h1 #8d 19.#8d c8d $0.3b& 3a6!H( 16.Axd5 cxd5 17.Ab4 [17.#8d 3e6 1.#a e8d&( 17...Te8 18.dxe5 Axe5 Cuando un bando posee una buena coordinación de pie"as +negras-, es mu5 %cil empe"ar a eercer un ata)ue al re5 del rival 5 las debilidades de Iste +d- pasan a segundo plano.
Diagrama 3, Posición después de 18…Axe5 El desarrollo y las diagonales le otorgan a las negras una leve ventaja 19.h3 [19.%& 3g7 $0.T8d (20.Dxd5 Dxd5 21.Txd5 Ab7 22.Td2 Te4 as blancas deben ugar con mucha precisión para lograr salvar la posición ) $0...3e6 $1.T8h 38b2 $$.Ta 3d&E $2.h1 38a$ a %uer"a de la parea de al%iles negros se hace notar, la posición de las blancas es mu5 delicada( 19...d4 as pie"as
blancas en el %lanco de dama estn mal coordinadas.
www.proletario.cl
6
La Defensa Moderna – Por el MF Job Sepúlveda
Diagrama 4, Posición después de 19...d4 20.Tfe1 Ae6 21.Da3 [$1.#d2 3% $$.T8e T8e $2.#8d& 3c$E( 21...Tad8 [$1...3d! $$.3d6 3%6H( 22.Ae7?! [$$.Cc! 3d $2.Cd2 #g $&.g& 3%6 a posición blanca sigue siendo mu5 delicada( 22...Td7 [$$...Td!( 23.Ac5 Dg5! a %uer"a de la parea de al%iles se hace sentir 24.Df3?! Ted8 [$&...3d! $.#g& #d $6.%& 3%6 $7.% 38a$E( 25.b3 h5 26.h4 Df6 27.Dxf6 Axf6 28.g3 d3 a posición blanca est estratIgicamente perdida, ahora las negras deben trans%ormar esa ventaa en algo material 29.Td2 Af5 30.Aa3 Tc8! #omina la columna c, las negras deben e8plotar todas las columnas abiertas 31.Ab2 "g7!! Creo )ue sin lugar a
dudas Ista es la movida ms di%/cil de la partida, si bien la posición est ganada, ha5 )ue materiali"ar tal ventaa. Con la maniobra 21...g7!! 21...g7!! 4e 4e visuali"a el traslado del re5 negro hacia el centro 5 hacia el %lanco de dama.
Diagrama 5, Posición después de 31…Rg7!! El rey negro se dispone a trasladarse tras ladarse hacia el centro (Rg7-Rf6-Re5-Rd4-Rc3)
www.proletario.cl
7
La Defensa Moderna – Por el MF Job Sepúlveda 32."g2 Tc2 33.Ted1 Te7! #omina la columna e 34.Axf6+ "xf6 35.Cb2 [2.T8d2 Con el %in de eliminar al peligroso peón de d2 2...3e&E! 26.%1 (36.Tf3+ Axf3+ 37.Rxf3 Tee2+) 26...38d2E 27.T8d2 T8a$E( 35...Te2! Jbligando a las blancas a capturar 5 dear el peón en sIptima %ila.
Diagrama 6, Posición después de 35...Te2! Las negras obligan a las blancas a cambiar una torre y posicionar el peón en séptima fila 36.Txc2 [26.Cc& 3e&E! 27.g1 Te8d$ 2.C8d$ (38.Txd2? Tc1+ 3.R"2 T"1#) 2...e!E( 36...dxc2 37.Tc1 "e5! 3hora cobra sentido la movida 21...g7!! 38."f1 [2.Cc&E d& 29.%2 d2 &0.g$ c2E( 38...Ag4 :l negro 5a ha vislumbrado el sacri%icio de calidad como complemento de la penetración del re5 negro en el %lanco de dama 39.Cd3+ "d4 40.Ce1 "c3! Kinalmente el re5 negro llega a b$.
www.proletario.cl
8
La Defensa Moderna – Por el MF Job Sepúlveda
Diagrama F, Periplo del rey negro hacia el flanco de dama (e8-g8-g7-f6-e5-d4-c3) 41.f3 Txe1+! a continuación del plan tra"ado por las negras.
Diagrama 7, Posición después de 41…Txe1+! Las negras finalmente sacrifican la calidad para dejar a las blancas en una posición po sición Zuwgzang
www.proletario.cl
9
La Defensa Moderna – Por el MF Job Sepúlveda 42."xe1 [&$.T8e1 3%2! &2.Te2E d$E( Axf3-+ 43.b4 Ac6 44."e2 Ad7 :l blanco va )uedando Lug"Mang 45."e3 f6! 4e prepara la creación de un segundo peón pasado 46.a3 g5 47.hxg5 fxg5 48.Th1 Ac6! :l blanco no puede abandonar la primera %ila 49.Tg1 [&9.T8h c1#EE( 49...h4 50.gxh4 gxh4 51.Te1 h3 #0-1$
Diagrama 8, Posición final El negro ha logrado materializar su ventaja dinámica Un final muy bello si se considera que el negro se ha trazado esta idea desde el medio juego: • • • • • •
Rápido desarrollo desarroll o de piezas en la apertura. Avance del peón pasado d. Presión sobre el flanco de rey con dama y pareja de alfiles. Dominio de columnas abiertas c y e. Traslado del rey desde el flanco de rey hacia el flanco de dama (e8-g8-g7-f6-e5-d4-c3). (e8-g8-g7-f 6-e5-d4-c3). Sacrificio Sacrifici o de calidad para finalizar finali zar el plan estratégico de las negras.
www.proletario.cl
10
La Defensa Moderna – Por el MF Job Sepúlveda Partidas Complementarias %&'( ")*a( #2430$ ,)b e/eda #2337$ 06
Bagistral :ndesa $006, 19.11.$006 1.e4 g6 2.d4 Ag7 3.Cc3 d5!? +Un gambito de mucho interIs teórico-
Diagrama 1, Posición después de 3…d5!? 4.exd5 Cf6 5.Ac4 Cbd7 6.Ab3 Cb6 7.Df3 a5 8.a4 0-0 [...3g& 9.#g2 3%N( 9.h3 e6!?
www.proletario.cl
11
La Defensa Moderna – Por el MF Job Sepúlveda
Diagrama 2, Posición después de 9…e6!? Movida fundamental para obtener contrajuego 10.dxe6 Axe6 11.Axe6 fxe6 12.Cge2 Cfd5 13.De4 Dd7N
Diagrama 3, Posición después de 13…Dd7 El plan con 13…Df6!? Es muy interesante para las negras
www.proletario.cl
12
La Defensa Moderna – Por el MF Job Sepúlveda [ 12...#%6!?
Diagrama A, Posición después de 13…Df6!? El negro presiona sobre d4 y f2
1&.00 c6 1.%& Cb& 16.b2 Tad 17.3e2 C6d 1.3d$ Ce7 19.Tac1 C% $0.3e2 T%e $1.T%d1 Cd $$.3d$ C8d& $2.h1 C% $&.#%2 Td7 $.Ce& #d $6.Cc Tde7 $7.c& C%6 $.3e1
Diagrama B, Posición después de 28.Ae1 Las blancas están levemente mejor
www.proletario.cl
13
La Defensa Moderna – Por el MF Job Sepúlveda
oMs>a,<@O5soMa $002@CAB 096 e8t@01 +-( 14.0-0 Tae8 15.Ae3? [1.Te1!?* 1.3g!?( Foniendo de mani%iesto )ue las blancas han )uedado desconcertadas en la apertura.
Diagrama 4, Posición después de 15.Ae3? Pérdida de tiempo 15...Cc4! 16.Ac1 econociendo el error de la movida anterior [16.Tab1? Cd8e2 17.%8e2 Cd$ 1.#8b7 T8%1E
19.T8%1 C8%1 $0.8%1 3h6 as negras deber/an ganar* 16.b2 Cd8e2 17.%8e2 T8%1E 1.T8%1 Cd$ 19.#8b7 C8%1 $0.8%1 3h6( 16...Cd6! a maniobra de los caballos negros dear a las blancas en una posición in%erior. +3ctividad de las pie"as-
www.proletario.cl
14
La Defensa Moderna – Por el MF Job Sepúlveda
Diagrama 5, Posición después de 16…Cd6! Los caballos negros se desplazan libremente por el centro, presionando la posición blanca 17.Dd3 Cb4 18.Dd1 Cf5 Fresionando sobre d& 19.Cb5!? Pnica para tratar de complicar un poco el uego 19...Dc6?!
Diagrama 6, Posición después de 19…Dc6?! Con la movida 19…c6! Las negras igualan el juego
www.proletario.cl
15
La Defensa Moderna – Por el MF Job Sepúlveda Auscando algo ms )ue la igualdad, se pretende presionar sobre el punto g$ 5 c$ [19...c6! $0.c2 (20.C$3 e5 21.dxe5 Dxd1 22.Txd1 Txe5% Q las negras disponen de una e8celente actividad de pie"as ) $0...c8b $1.c8b& a8b& $$.3d$ (22.$xb5 Dxb5) $$...b8a& $2.38b& T%7G as negras han salido de la apertura con una e8celente posición( 20.c3 Ch4 21.f3 Cd5 22.Ag5 #Taba( e 54 )da($
Dagaa 7: ;)(c< de(&( de 22.Ag5 %a( baca( a>ee & e< de (: e ) ) e( fc ea@a >a e>a*a. %a a>da >e< e >aba( e a )da 54 #0.50.5$
www.proletario.cl
16
La Defensa Moderna – Por el MF Job Sepúlveda C(a Be(&e@ #2274$ ,)b e/eda #2337$ 06
Torneo Baestros :RT: +club chile, 1.02.$0061.e4 g6 2.d4 Ag7 3.Cc3 d5!? 4.Ae3
Diagrama 1, Posición después de 4.Ae3 Las blancas evitan la captura en d5
[ &.C%2 d8e& .C8e& C%6 6.C8%6E 38%6 7.c2 #d6 .3h6 3% 9.3c& Cd7 10.#e$ 000 11.Cg 38g 1$.38g %6 12.3e2 Cb6 1&.3b2 Cd 1.3d$ C%& 16.38%& #8%& 17.00 e 1.g2 #h6 4erme>,#= o,3@3uc>land $000@CAB 7& e8t@10 +&-( 4...dxe4 5.f3N 3l estilo de Sels)ue", la tctica ante todo.
www.proletario.cl
17
La Defensa Moderna – Por el MF Job Sepúlveda
Diagrama 2, Posición después de 5.f3?! Las blancas plantean un dudoso Gambito
[ .C8e& C%6 ( 5...C"6 6.c3 00 7.Cf3 Cc6 8.Ac4 A&4 ."3 Axf3 10.Dxf3 Cf5 11.00 C$5 12.Ad3 e5 13.d5 Cxe3 14.Dxe3 Dxd5 15.Tfd1 Cc4 16.De2 Cd6 17.Df3 Cxe4 18.Axe4 Db5 1.b4 c6 20.$4 Aoeven,B= Lotin,S@#resden $001@CAB & e8t@10 +2- ) 6.C8%6E 38%6 7.C%2 Cd7 ( 7...00 8.Dd2 c5 .000 cxd4 10.Axd4 Axd4 11.Cxd4 Dd5 12.b3 Cc6 13.De3 Dc5 14.Rb2 Af5 15.Ac4 T$c8 16.T"e1 Cxd4 17.Dxd4 Dc7 18.$4 $6 1.$5 Tfd8 20.Db6 Dxb6 21.$xb6 Txd1 22.Txd1 4anche",=Aadilles,F@Fhilippines 1997@:T $001@10 +2$- ) .3c& c 9.00 00 10.3h6 Te 11.c2 c8d& 1$.#b2 e6 12.c8d& Cb6 1&.3b 3d7 1.38d7
#8d7 16.T%d1 Tad 17.Tac1 Tc 1.h2 T8c1 19.38c1 Td 3lvare",=Toniutti,:@Cordoba $00$@CAB 91 e8t@01 +&1-( 5...exf3 6.Cxf3 Cf6 7.Ac4 0-0 8.0-0 Cbd7 9.d5?! [9.#d$ Cb6 10.3b2 a 11.a& 3g& 1$.Tae1 38%2 12.T8%2 Cg& as negras mantienen su peón de ms( 9...Cb6 10.Ab3 Ad7 11.Ac5 Cc8! Un %ino concepto estratIgico, el caballo en d6 sostendr toda la posición negra, asegurando la ventaa.
www.proletario.cl
18
La Defensa Moderna – Por el MF Job Sepúlveda
Diagrama 3, Posición después de 11…Cc8! Bloqueando en d6 y consolidando la posición negra 12.De2 Cd6 13.Tae1 b6 14.Ad4 c5! 15.dxc6 Axc6 16.Ce5?! [16.#8e7! C% 17.#8d Ta8dG as negras tienen una e8celente posición( 16...Dc7 17.Cxc6 Dxc6 18."h1 Tad8 as negras han activado todas sus
pie"as 5 con ello logran una e8celente posición +con peón de ventaa-
www.proletario.cl
19
La Defensa Moderna – Por el MF Job Sepúlveda
Diagrama 4, Posición después de 18…Tad8 %a )(c< e( e>a*)(a aa a ( ega(: ) ha &a caa c)e(ac< ) e e< (acfcad). %a( ega( gaa) )(>e)e>e de(&( de a )da 50 #0-1$
Ca)( Ea ,)b e/eda 06
Bemorial Ravarro $010 Club VuWoa 1.e4 g6 2.d4 Ag7 3.Cc3 d5!? 4.e5 [ &.e8d C%6 .h& C8d 6.h c 7.C8d #8d .d8c #8d1E 9.8d1
g8h 10.c2 Cc6 11.3e$ 3g& 1$.%2 000E 12.e1 3% 1&.T8h 3g6 1.Th1 e 16.Ch2 e& 17.C%& e8%2 1.g8%2 The Aalashov,Q=Ae"godov,3@os,3=Fapadimitriou,3@3thens $00@CAB 1$ :8tra@01 +&1- ) 6...Cc6 7.38c6E b8c6 .Cce$ 38e 9.C%2 3g7 10.C%8d& #aE 11.c2 #8c
1$.00 C%6 12.3e2 Cg& 1&.Ce6 #a 1.C8g7E % 16.h2 C8e2 17.%8e2 8g7 1.#d&E e 19.#d6 3e6 4an Bartin 3lvare",3=Bontero Bartine",C@4antiago de Chile $002@:T $00&@01 +&0-* .%& c8d& 6.#8d& Cc6 7.#%$ e6 .Cb 3% 9.3e2 Ch6 10.3e$ C% 11.3c 38c 1$.#8c a6 12.g& a8b 1&.g8% g8% 1.38b 3d7 16.3d2 d& 17.C%2 Tg 1.h2 Ta 19.#d6 #b6 Firrot,#=4chat",C@Aad Oiessee $007@CAB 1$1 :8tra@10 +2$-( 5...Cc6 [...c&!?* ...3g&!? 6.d8c Cc6 7.3e$ 38%2 .38%2 e6X( 6.Ab5 [6.d8c 3g& 7.#8d #8d .C8d 000 9.c& 38%2 10.g8%2 C8e( 6...Ch6!? [6...a6!? 7.38c6E b8c6 .d8c 3g&* 6...c8d& 7.C8d& 3d7 .%& Ch6(
www.proletario.cl
20
La Defensa Moderna – Por el MF Job Sepúlveda
Diagrama 1, Posición después de 6...Ch6!? El plan de las negras en minar el centro c entro blanco (d4-e5) 7.Axh6!? Axh6 8.dxc5 e6 [...a6 9.3a& 3e6 10.Cd&'( 9.0-0 0-0 10.a3 f6! 4iguiendo el esp/ritu de la #e%ensa Boderna 11.De2 [11.e8%6 #8%6 1$.#d2 3g7 12.Tad1 CeX( 11...Cxe5! 12.Cxe5 fxe5 13.Dxe5 Ag7 14.Dg3 [1&.#d6 #8d6 1.c8d6 Td( 14...De7 15.b4 a6 16.Aa4?! [16.3e$! a 17.Tae1 a8b& 1.a8b& b6 (18...T$3?? 1.Cxd5!+') 19.3g&Y( 16...a5 17.Tae1?? :l blanco ha ugado la apertura de %orma correcta,
pero se nota )ue desconoce las posibilidades )ue otorga a las negras la #e%ensa Boderna [17.Ta$Z a8b& 1.a8b& b6G( 17...axb4! :l blanco abandona, debido a )ue pierde pie"a, 5a )ue el al%il de a& )ueda desprotegido despuIs de 38c2 #0-1$
Diagrama 2, Posición final
www.proletario.cl
21