La contaminación del agua en República Dominicana, y la problemática del Río Ozama Lourdes Mañón Cereza Cisneros Yamelt Antigua Argelis paulino Mary Ann Rodríguez Luz Santana
2009 1265 2010 0068 2010 0457 2009 1766 2009 0144 2009 2200
Grupo 3 Haz Tu Vida Verde (HTV 2) Ecología UNAPEC 3/03/10
Contenido Contenido.................... ........................................... .............................................. .............................................. .............................................. .................................. ........... 2 Introducción...................... ............................................. .............................................. .............................................. ................................................... ............................ 3 La contaminación del agua..................... ............................................ .............................................. .................................................... ............................. 4 Los contaminantes más importantes.................... ........................................... .............................................. ....................................... ................ 5 Consecuencias........................................................ ............................................................................... ............................................ .................................. ............... ..6 Métodos para luchar contra la contaminación.................... ........................................... ............................................... ........................ 6 Acuerdos y tratados que protegen el Medio Ambiente ...................... ........................................ ............................... ............. 7 La Declar Declaración ación de Estocol Estocolmo mo....... ................ ................. ................ ................ ................ ................ ................ ................ ............... ............ ......... .... 8 Convención Convenci ón de Ramsar ........ ................ ................. ................. ................ ................ ................ ................ ................ ................ ............... ........... ........ ...... ..8 Huella de los Ríos, artículo ar tículo periodístico....................... .............................................. .............................................. .............................. ....... 9 El Río Ozama ......................... ................................................ .............................................. .............................................. ............................................ ..................... 10 Relación de nuestras carreras con el tema de la contaminación del agua y posibles soluciones:..................... ............................................ .............................................. .............................................. ............................................ ............................. ........ 14 Conclusión....................... .............................................. .............................................. .............................................. .................................................. ........................... 15 Bibliografía:...................... ............................................. .............................................. .............................................. ................................................. .......................... 16 Anexos: ...................................................... ....................................................................Formularios ..............Formularios de co-evaluación grupal
2
Introducción El agua es un recurso natural renovable sujeto a un ciclo natural. Este ciclo es clave para la vida humana y para el equilibrio ecológico de nuestro planeta. El agua de la lluvia alimenta manantiales, ríos, lagos, humedales y acuíferos; y l os acuíferos alimentan los manantiales, ríos, lagos y humedales. Además de proporcionar agua para cientos de usos humanos, dichas fuentes también dan de bebe beberr a los los anim animal ales es y perm permititen en el corr correc ecto to func funcio iona nami mien ento to de los los ecosistemas y hábitats. Sin embargo, en la actualidad, el consumo excesivo de agua dulce para uso agrícola, industrial y doméstico, junto con la gestión descuidada de las aguas residuales, amenaza la viabilidad del ciclo hidrológico. El resultado afecta negativamente a todos los organismos vivos del planeta, algunos de ellos hasta el punto de la extinción. La cont contam amin inac ació ión n del del agua agua caus causad ada a por por las las acti activi vida dade dess huma humana nass es un fenómeno ambiental de importancia. Se inicia desde los primeros intentos de industrialización, para transformarse en un problema generalizado, a partir de la Revolución Industrial, iniciada a comienzos del siglo XIX. Los procesos de producción industrial iniciados en esta época requirieron la utilización de grandes volúmenes de agua para la transformación de materias primas, siendo los efluentes de dichos procesos productivos, vertidos en los cauces naturales de agua (ríos, lagos) con desechos contaminantes. Desde entonces, esta situación se ha repetido en todos los países que han desarrollado la industrialización, y aún cuando la tecnología ha logrado reducir de alguna forma el volumen y tipo de contaminantes vertidos a los cauces naturales de agua, ello no ha ocurrido ni en la forma ni en la cantidad necesarias para que el problema de contaminación de l as aguas esté resuelto. Contaminar el agua afecta profundamente y de manera catastrófica todo el ciclo biológico, reproductivo y alimenticio del hombre, los animales y el mar.
3
La contaminación del agua Toda el agua pura procede de la lluvia, a veces antes de llegar al suelo recibe su primera carga contaminante, como óxidos de azufre y de nitrógeno que la convierten en lluvia ácida. Los bosques actúan como una esponja para absorber las lluvias, cuando todos los árboles se talan, el ecosistema forestal muere y ya no puede realizar este serv servic icio io.. El agua agua de lluvi lluvia a corre corre dire direct ctam amen ente te en los los arro arroyo yos, s, fluy fluye e más más expuesto al suelo, por p or lo que el agua discurre por la superficie y se infiltra hacia capas subterráneas. Debido a su ubicación, esta agua se contamina por los resi residu duos os cloa cloaca cale les, s, que que se infi infiltltra ran n a trav través és del del suel suelo; o; con con mate materi rial ales es provenientes de basurales como aceite de agua, metales pesados y nafta; con pesticidas provenientes de las granjas por el exceso de nutrientes que se escurren con el agua de riego. La contaminación puntual es la que procede de fuentes localizadas, ésta se controla mediante plantas depuradoras, el proceso natural que se produce para eliminar los contaminantes, llamado autodepuración, es más lento en las aguas subterráneas que en las superficiales. Debido a que las napas subterráneas constituyen una de las reservas de agua dulce más significativa de nuestro planeta. Pero Pero ning ningun una a medi medida da de cont contro roll serí sería a efec efectiv tiva a si no va acom acompa paña ñada da de dispositivos destinados a reducir los residuos y reciclar todo lo que se puede, puesto que las aguas que atraviesan los vertederos urbanos e industriales contaminan los acuíferos que suministran agua potable a mi llones de personas. Éstas son utilizadas para suministrar agua a numerosas poblaciones. Los mares y los océanos contienen una enorme cantidad de agua, por eso poseen mayor capacidad de auto depura depuració ción n (proce (proceso so natura naturall de eliminación de l os contaminantes), que los ríos y los lago lagos. s. Sin Sin emb embargo, rgo, esa esa capa capaci cida dad d se ve supe supera rada da por por tantos residuos que, al ser arrojados en los cursos de agua, final finalme ment nte e llega llegan n al mar. mar. En la mayoría de los casos ocasionan graves problemas de contaminación.
4
Los derrames de petróleo, provocan las llamadas mareas negras. Éstas se exti extien ende den n much muchos os km´s km´s de dist distan anci cia, a, ocas ocasio iona nand ndo o grav graves es daño dañoss en los los ecosistemas marinos. Por lo general, el agua que se utiliza para las tareas domesticas proviene de los ríos, lagos y manantiales.
Los contaminantes más importantes Entre los contaminantes del agua mas comunes se incluyen: Agentes patógenos: bacterias, virus, protozoarios y parásitos que entran al agua proveniente de desechos orgánicos. Desechos que requieren oxígeno: los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas. Sustan Sustancia ciass químic químicas as inorgá inorgánic nicas: as: ácidos ácidos,, compue compuesto stoss de metale metaless tóxicos (mercurio, plomo) que envenenan el agua. Los nutrientes vegetales que pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta). Sust Sustan anci cias as quím químic icas as orgá orgáni nica cas: s: petr petról óleo eo,, plás plástitico cos, s, plag plagui uici cida dass y detergentes que amenazan la vida. Sedimentos o materia suspendida: partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación. Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer. Calor: ingresos de agua caliente disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables. •
•
•
•
•
•
• •
5
Consecuencias Las principales consecuencias de la contaminación del agua, son: Desaparición de vida marina y destrucción de ecosistemas acuáticos, debido a la extrema toxicidad de los deshechos industriales. Genera Generació ción n enferm enfermeda edades des en la poblac población ión humana humana,, como como hepatitis hepatitis,, cólera y disentería. Efectos nocivos en el desarrollo de las especies en base a la debilitación de su sistema inmunológico, su mal prospecto de supervivencia y las dificultades en reproducción, además de enfermedades mortales como cáncer . Filtraciones de napas subterráneas desde basurales o desechos tóxicos enterr enterrado ados, s, contam contamina inació ción n en agua agua de dulce dulce de consumo humano imposibilitando su utilización, por ende disminución en las actividades de recreo, la producción de materia prima alimenticia, etc.. Fuerte repercusión por envenenamiento en especies pertenecientes a otros ecosistemas, debido al consumo del agua o por la falta total de ella. •
•
•
•
•
Métodos para luchar contra la contaminación Hay dos métodos básicos para luchar contra la contaminación: impedir que llegue al medioambiente o eliminarla una vez que ha llegado. Ante Ante una una situ situac ació ión n de cont contam amin inac ació ión n muy muy disp disper ersa sa y de orig origen en difí difíci cill de identificar, de residuos peligrosos y contaminantes de degradación lenta y/o no degradables, la prevención de la contaminación es el método más eficaz y quizás el único. Es una solución de producción, que reduce o elimina la producción de contaminantes, a menudo cambiando compuestos químicos o utilizando procesos menos perjudiciales. La contaminación se puede evitar (o por lo menos reducir) con la cuatro “erres” de la utilización de recursos: Rechazar: no utilizar Reducir Reutilizar Reciclar • • • •
Por otro lado la limpieza de la contaminación consiste en retirar los contaminantes una vez que se han producido.
6
Los Los espe especi cial alis ista tass de medi medio o ambi ambien ente te han han iden identif tific icad ado o tres tres impo import rtan ante tess debilidades al referirse a la limpieza de la contaminación: A menudo es sólo una solución temporal si los niveles de población y de consumo siguen aumentando, sin que se mejore la tecnología de control de la contaminación. Por ejemplo, al incorporar convertidores catalíticos en los automóviles se reduce la contaminación del aire, pero el incremento en el número de automóviles y en la distancia total de los trayectos ha reducido la eficacia de este método de limpieza. •
•
•
La limpieza de la contaminación generalmente retira un contaminante de una parte del medio ambiente para contaminar otra. Pode Podemo moss rec recoger ger la bas basura, ura, pero ero la bas basura lue luego se quema uema (produciendo contaminación en el aire y dejando una ceniza tóxica que hay que dejar en alguna parte); o se arroja a las corrientes de agua, lago lagoss y océa océano noss (pro (produ duci cien endo do cont contam amin inac ació ión n del del agua agua); ); o bien bien se enti entier erra ra (pro (produ ducciend iendo o cont contam amin inac ació ión n del del suel suelo o y de las las agua aguass subterráneas), etc. Una vez que los contaminantes se han incorporado al aire y al agua (y en algu alguno noss caso casoss al suel suelo) o) y se han han disp disper ersa sado do,, gene genera ralm lmen ente te es demasiado costoso reducirlos hasta concentraciones aceptables. Por estas razones técnicos de medi medio o amb ambient iente e y alg algunos unos economistas, han determinado que no resulta rentable (ade (ademá máss de rid ridícul ículam ame ente costoso) el método de limpieza, por esto, indican que la prevención de la contaminación es más más fact factib ible le y fun funciona iona mejor.
Actualmente se ha descubierto que la instalación de una nueva estructura fácil de mane maneja jar, r, econ económ ómic ica a y de bajo bajo cost costo, o, entr entre e la plan planta ta puri purififica cado dora ra convencional y las aguas de la laguna podría resolver el problema. Consisten en planta plantass (veget (vegetale ales) s) flotan flotantes tes que purifi purificar carían ían la superf superfici icie e de un modo modo ecológico. Eso permitiría aliviar a la laguna y contribuir a la salud de los peces y de los seres humanos en ese entorno.
Acuerdos y tratados que protegen el Medio Ambiente Se han han hech hecho o acue acuerd rdos os,, trat tratad ados os,, decl declar arac acio ione nes, s, etc. etc. entr entre e país países es para para preservar el medio ambiente de todo tipo de contaminaciones, entre ellos: 7
La Declaración de Estocolmo
Principio 6 Debe ponerse fin a la descarga de sustancias tóxicas o de otras materias y a la liberación de calor, en cantidades o concentraciones tales que el medio no pueda neutralizarlas, para que no se causen daños graves irreparables a los ecosistemas. Debe apoyarse la justa lucha de los pueblos de todos lo países contra la contaminación. Principio 7 Los Los Esta Estado doss debe deberá rán n toma tomarr toda todass las las medi medida dass posi posibl bles es para para impe impedi dirr la contaminación de los mares por sustancias que puedan poner en peligro la salud del hombre, dañar los recursos vivos y la vida marina, menoscabar las posibilidades de esparcimiento o entorpecer otras utilizaciones legítimas del mar. Convención de Ramsar
La Convención sobre los Humedales es un tratado intergubernamental que proporciona el marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. Se adoptó en la ciudad iraní de Ramsar en 1971, entró en vigor a finales de 1975 y es el único tratado ambiental mundial que trata de un ecosistema en particular. Los países miembros de la Convención abarcan todas las regiones geográficas del planeta.
Ley de protección Ambiental y calidad de vida La problemática ambiental de República Dominicana sólo puede resolverse a través de: Educación Legislación adecuada Presión popular Voluntad política • • • •
“La Comisión Nacional para el Medio Ambiente ha puesto todo su esfuerzo en proporcionar al Poder Legislativo de la oportunidad de dotar al país de un inst instru rume ment nto o […] […] que que sirv sirva a de guía guía […] […] en la difí difíci cill tare tarea a de resc rescat atar ar el Patrimonio Natural de la República de la amenaza de extinción que se cierne sobre todos nosotros, debido al manejo despiadado que se ejerce sobre los recursos ambientales.” •
“Define la manera de evitar que los productos nocivos, la basura y los desechos nos arropen, asfixien o ahoguen.” 8
• •
•
El principio principio de derecho ambiental: “El que contamina, paga. ” “Las cuencas hídricas, soporte de la vida, han de ser reverenciadas.” “Las “Las agua aguass de dese desech cho o tend tendrá rán n que que ser ser depu depura rada dass ante antess de ser ser lanzadas al mar.”
Huella de los Ríos, artículo periodístico El tema tema de la impo import rtan anccia del del agua agua se ha trat tratad ado o incl inclus uso o en artí artícu culo loss periodísticos, como el artículo de “La Huella de los Ríos”, publicada en el periódico Hoy, en el 2003: “No sabemos de cuantas cosas puede prescindir el ser humano y subsistir sin ellas. Lo que si sabemos con certeza es que su existencia es consustancial al ambiente que le rodea y que el deterioro de este es una amenaza para su vida. A los 20 minutos de nacer un ser humano necesita agua, y mucho ante ntes que eso eso neces ecesit ita a resp respir ira ar aire, ire, dos elementos del ambiente de los que dependerá hasta la hora de su muerte.” “Las “Las alte altera raci cion ones es hech hechas as por por la mano mano del del hombre en las cuencas hidrográficas por medio de la extr extrac acci ción ón de mate materi rial ales es y la tala tala de árboles, dan como resultado los altos grados de contaminación de los ríos más importantes, y las conse consecue cuenci ncias as que se han ido deriva derivando ndo de esta situación.” El país país pose posee e 108 108 cuencas hidro idrogr gráf áfic ica as con con unos 600 cursos de agua (ríos y arroyos), el 80% de las cuales sufre grave degradación a causa de la deforestación, la erosión de los suelos y la contaminación.
9
El Río Ozama El Río Ozama es, por su tamaño, el cuarto de la República Dominicana, nace en la loma de Siete Cabezas, cerca de Villa Altagracia. La zona tiene una superficie de 2,706 kilómetros cuadrados. El Río Ozama también es conocido por ser unos de los ríos más contaminados de todo el país, debido a la falta de preocupación acerca de la protección ambiental por parte de las autori autoridad dades, es, los barco barcoss hundid hundidos os y otros varados, una planta eléctrica flotante en Timbeq Timbeque, ue, numero numerosas sas indust industrias rias,, mucha muchass viviendas, y la cantidad de personas que tiran sus desperdicios al río. Alguno Algunoss de los afluen afluentes tes más import important antes es son son Isab Isabel ela, a, Savi Savita ta y Yaba Yabaca cao. o. Abar Abarca ca 2.686Km cuadrados y recorre 148Km. Desemboca en el Mar Caribe, en la ciudad de Santo Domingo.
Los Los dese desech chos os indu indust stri rial ales es que que vierten en el Río Ozama cont contie iene nen n cant cantid idad ades es alta altass de materia orgánica provenientes de las plant lantas as proc rocesad esador oras as de alime imentos y bebida idas y de la industria del cuero y de la madera.
10
Otras actividades aumentan la contam contamina inació ción n como como la agricu agricultu ltura, ra, por el uso de pesticidas e insecticidas, así como el aporte de resi residu duos os de insu insumo moss agrí agríco cola lass y restos de vegetales y animales.
En un estudio realizado por la Programa Ambiental Costero Marino de la Secretaria de Estado de Agricultura en 1999, se demuestran varios tipos de procesos de contaminación tanto en el Río Ozama como en la costa adyacente del litoral sur de la ciudad de Santo Domingo. El documento Planificación y Manejo Ambiental del Litoral de Santo Domingo, expl explic ica a que que las las conc concen entr trac acio ione ness de nutr nutrie ient ntes es en la zona zona litor litoral al refl refleja ejan n contam contamina inació ción n orgáni orgánica ca tanto tanto por los compu compuest estos os del nitróg nitrógeno eno como como del fósforo, particularmente las concentraciones de fósforo total presentan valores, consid considera erados dos como como repres represent entati ativos vos de aguas aguas marina marinass contam contamina inada dass por materia orgánica. Los Los sóli sólido doss susp suspen endi dido doss (tot (total ales es y volát volátile iles) s) son son indi indica cativ tivos os tamb tambié ién n de contaminación orgánica, comparables a lugares de descargas de colectores de aguas residuales. Los Los valo valore ress de silic ilicat ato o son son resu resultltad ado o de la inci incide denc ncia ia en el lito litora rall de vertimientos de aguas residuales no tratadas y además por la influencia que ejerce sobre el litoral las aguas de los Ríos Ozama y Haina, los cuales son también receptores de un gran volumen de aguas residuales. La calidad de las aguas en relación al oxígeno disuelto, pH y temperatura que se encuentran en condiciones aceptables, pero enmascaran la influencia de los vertimientos de aguas con un volumen de residuales urbanos; esto es motivado por las condiciones físico-geográficas de la costa en la que predominan el rompiente rocoso, sin barreas coralinas con un importante intercambio de la masa de agua con el mar abierto y un intenso oleaje, factores todos que favo favore rece cen n la aire aireac ació ión n de las agua aguass y la dilu diluci ción ón de los los cont contam amin inan ante tess introducidos. La gestión del Río Ozama se encuentra articulada a las funciones de varias institu institucio ciones nes vincul vincula a a las institu institucio ciones nes encarg encargada adass de la provis provisión ión de los servicios de agua potable y alcantarillado. Para la conservación de esta zona, se ha creado el Cinturón Verde, que se configura cómo un área articulada con una extensión de unas 14,000 hectáreas 11
y que se forma un arco de aproximadamente 50 km., desde la desembocadura del Río Haina hasta la base aérea de San Isidro, siguiendo los cursos fluviales que rodean la ciudad. Las fuentes de generación de contaminación más importantes se resumen en la siguiente lista:
•
•
•
Colocación de residuos sólidos provenientes de las las vivie ivien ndas das de los los barrios marginales ubic ubicad ados os a orill orillas as del del río. Actividades industriales y agropecuarias, sobre todo todo en agua aguass arri arriba ba del Río Ozama. Las Las Gene Genera rado dora rass de electricidad, Estrella del Mar y Estrella del Norte Norte,, ubic ubicad adas as en la marg margen en occi occide dent ntal al y descargan aguas y acei aceite tess en el proc proces eso o de arranque y mant manten enim imie ient nto o de las las maquinarias.
Descargas del alcant alcantari arilla llado do de Santo Santo Doming Domingo. o. Se identi identific ficaro aron n cuatro cuatro puntos puntos de desc descar arga ga de agua aguass resi residu dual ales es prov proven enie ient ntes es de las las plan planta tass de tratamiento de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD). Descargas desde buques y otras actividades portuarias. El puerto de Santo Domingo recibe cientos de buques transportadores de productos diversos, así como cruceros turísticos. •
•
El cinturón verde de la ciudad de Santo Domingo Este cinturón está concebido como un área de Gestión Espe Especi cial al,, en la cual cual se podr podrán án desa desarr rrol olla larr activ activid idad ades es eco económ nómicas icas y soc sociale ialess de diver iverso soss tip tipos que sean ean comp compat atib ibles les con con la prot protec ecci ción ón ambi ambien enta tal,l, como como son son el bosque protector, productor y recreativo, la agricultura y el disf isfrute público ico para propósitos educativos, de esparcimiento y turismo, entre otros. 12
Funciones primordiales 1. Sirven Sirven de Pulmón Pulmón Verde Verde específica específicamente mente a Santo Doming Domingo. o. 2. Conserva Conservan n amplias zonas zonas que funcion funcionan an como reservas reservas ecológi ecológicas cas que son capaces de brindarle un nivel de protección adecuado a ciertas áreas (ríos y arroyos, humedales, […]. 3. Brin Brinda dan n prot protec ecci ción ón espe especi cial al a uno uno de los los siste istema mass de mang mangla lare res, s, lagunas y humedales asociados más importantes del país. 4. Garantizan Garantizan las las condicione condicioness mínimas mínimas para la conserv conservación ación de la flora flora y la fauna acuáticas prácticamente desconocidas por la comunidad científica nacional. Zonas Ambientales: 5) Zona Ambiental del Río Ozama, que se extiende desde la confluencia con el Río Isabela hasta la confluencia del con el arroyo Dajao, con una extensión superficial de 5.68km 2 6) Zona Ambiental de los Humedales, que cubre una amplia zona de lagunas, manglares, ríos, arroy royos, caños caños,, vegeta vegetació ción n palust palustre re y bosq bosque uess de gale galería ríass que que se forman en la zona de inundación de la cuenca baja del Río Ozama y que cubre una superficie de 68.30km 2
Problemas Ambientales: inundación.
13
Rela Relaci ción ón de nuest uestra ras s ca carr rrer era as con con el tema tema de la contaminación del agua y posibles soluciones: Mary Ann y Yamelt (Publicidad) Con la creación de campañas publicitarias para la no contaminación y la no tala de árboles o en la educación ambiental mediante brochures, folletos, etc... Argelis (Mercadeo) En la persuasión de consumir productos productos orgánicos y/o reciclaje. Cereza Cisneros (Ingeniería en Sistemas) Con la creación de un software o de una maquina que se especialice en la prevención o la conservación del medio ambiente. Luz (Contabilidad) Influyen porque en la contabilidad se utiliza mucho material gastables y hay que tratar que cuando ya no se utilice que no lo quemen. Lourdes (Administración de Empresas) Podría Podría ser una empres empresa a de produc productos tos químic químicos os donde donde para para comen comenzar zar la contaminación que proporcionan se plantaran arboles o que los desechos o se arrojen a mar.
14
Conclusión El hombre hombre tecnol tecnológi ógico co despr desprec eció ió la natura naturalez leza; a; explotó explotó sus recurs recursos os y la contempló desde la ventana. En la carta que el Jefe Seattle de la tribu Suwamish le escribió al presidente de los Estados Unidos, Franklin Franklin Pierce, Pierce, en 1855, donde donde expresa expresa que: "Los ríos son nuestro hermanos, ellos calman nuestra sed. Los ríos llevan nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos... Si contamináis vuestra cama, moriréis alguna noche sofocados por vuestros propios desperdicios", nos evidencia la necesidad de cambiar de mentalidad.
“Contaminar el agua es contaminar la vida misma”.
15
Bibliografía: LINKS http://html.rincondelvago.com/contaminacion-medioambiental.html http://www.jmarcano.com/educa/docs/estocolmo.html http://www.ramsar.org http://www.ecoportal.net/content/view/full/23010 http://contaminacion.ecoportal.net/ http://residuos.ecoportal.net/ http://www.jmarcano.com/mipais/geografia/rios/distritos.html http://www.wikidominicana.com.do/wiki/R%C3%ADo_Ozama http://www.planciudadcolonial.com.do/dmdocuments/separados/CO NTAMINACION%20DEL%20RIO%20OZAMA%20Y%20COSTAS %2074.pdf • • • • • • • • •
PERIÓDICOS DIGITALES http://www.hoy.com.do/editorial/2003/12/5/6703/Aporte-para-la-vida http://www.hoy.com.do/rostros/2003/12/8/6855/La-huella-de-los-rios http://www.hoy.com.do/en-sociedad/2003/12/25/8158/La-Huella-delos-Rios-con-el-auspicio-del-Banco-del-Progreso • • •
Publicaciones Agenda Ambiental Ambiental Dominicana: El cinturón verde de la cuidad de Santo Domingo Editorial BUHO Biblioteca UNAPEC Octubre 1995 Ambiental Dominicana: Ley de Protección Ambiental y Calidad de Vida Editorial BUHO Biblioteca UNAPEC Agosto 1995 •
•
Departamentos Gubernamentales contactados Viceministerio de Educación Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental (servicio al público) • •
16