TAREA 6 La contabilidad en el establecimiento comercial
¿Cuáles son los li bros que obligatoriamente obligatoriamente debe llevar l levar las empresas en Guatemala?
LIBRO DE INVENTARIOS Debe realizarse un inventario que valore en unidades monetarias todos los bienes, derechos y obligaciones de la compañía de forma detallada, al menos una vez al año. LIBRO DIARIO DIARIO O DE PRIMERA PR IMERA ENTRADA ENTR ADA En él se escriben todas las operaciones que se realizan día a día en la empresa, como las cobros o los pagos. LIBRO MAYO MAYOR R O CENT CE NTRALIZ RALIZADOR ADOR Contable es un libro que recoge todas las operaciones económicas registradas en las distintas cuentas cuentas cont contables ables de la empresa de manera cronológic cronológica. a. LIBRO DE ESTADOS FINANCIEROS Son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado.
¿Qué es el ciclo contable?
Un ciclo contable es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma sistemática y cronológica el registro contable de una forma fiable, reflejando la imagen imag en de la actividad. activida d. Normalmente Normalmente un ciclo contable es e s de un año. año. En cuanto a registros, hacemos referencia a entradas en el libro diario, comprobantes financieros, hasta la preparación de los estados financieros.
De acuerdo acuerdo a la contabilidad contabilidad guatemalteca identifique cuales son las cuentas del activo, pasivo, ingreso y gasto. gasto.
ACTIVO Activos Corrientes : son los activos que se espera consumir o vender dentro de los doce meses que dura un ciclo normal de la operación del emprendimiento.
Activos no Corrientes: Al contrario de los corrientes son activos que no tendrán fines de negociaci negoci ación. ón. Permanecen Perma necen más de un año, año, sirven si rven para generar los ingresos, tales como la maquinaria o equipo de cómputo.
PASIVO Pasivos Corrientes: Deudas y obligaciones con vencimiento en un plazo menor a un año. Proveedores, documentos por pagar, acreedores diversos, gastos pendientes de pago, impuestos pendientes de pago.
Pasivo no Corriente: deudas y obligaciones con vencimiento en un plazo mayor de un año. Hipotecas por pagar o acreedores hipotecarios, documentos por pagar a largo plazo.
INGRESOS Ingresos Operacionales : Son los originarios la Venta de bienes y o Prestación de Servicios, casos estos que deben corresponder a la Actividad Principal de la empresa. Las Cuentas que forman parte de este Subgrupo son solamente: Ventas, y Prestación de Servicios.
Ingresos no Operacionales: Son las entradas de dinero provenientes de actividades y transacciones que no corresponden a la principal de la empresa. Las Cuentas más comunes son: Intereses Ganados (Ingresos por Intereses), Ingresos por Comisiones, Ganancia en Venta de Activo, entre otras.
GASTOS Gastos Operativos: son todos aquellos desembolsos en que incurre la empresa para su desenvolvimiento y operatividad normal y consecuente. Estos se clasifican o subdividen en: Gastos operativos de Ventas, y Gastos Operativos Administrativos o Financieros.
Gastos operativos de ventas: Son los gastos correspondientes al departamento de ventas, es decir que tienen que ver directa o indirectamente con las Ventas, entre las principales Cuentas están: sueldos a vendedores, salarios personal obrero de despacho, gastos de embalaje en ventas, patente, impuesto al valor agregado IVA , etc.
Gasto financiero: Son todos los demás gastos normales y necesarios de la empresa, pero que no tienen que ver con las ventas. Las principales cuentas son: sueldo al personal de la empresa, gastos legales, honorarios profesionales, servicios públicos, publicidad, y propaganda, impuesto a la renta, las depreciaciones de los activos, etc
Gastos no operacionales: Comprende las sumas de dinero pagadas y/o causada pos Gastos no relacionados directamente con la explotación del
objeto principal del ente económico, las cuentas más comunes son Perdida en venta de Activos, Notas de débito por devolución de cheques etc.
Investigue cual es la estructura de las cuentas anuales: balance y estado de pérdidas y ganancias, con su respectiva interpretación.
Los elementos de las cuentas anuales relacionados directamente con el BALANCE son:
1.- Los ACTIVOS son bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la entidad, resultantes de sucesos pasados, de los que es probable que la entidad obtenga beneficios económicos en el futuro. 2.- Los PASIVOS son obligaciones actuales de la entidad, surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya cancelación es probable que se produzca una disminución de recursos que incorporan beneficios económicos. 3.- El PATRIMONIO NETO es la parte residual de los activos de una entidad una vez deducidos todos sus pasivos. Incluye las aportaciones a la entidad realizadas por sus socios o propietarios, ya sea en el momento inicial o en otros posteriores, a menos que cumplan la definición de pasivo, así como los resultados acumulados, los ajustes por valoración que le afecten y, si procediere, los intereses minoritarios. Los elementos de las cuentas anuales relacionados directamente con la cuenta de pérdidas y ganancias son:
1.- Los INGRESOS son los incrementos de beneficios económicos durante el período al que se refieren los estados financieros originados por incrementos de valor de los activos o disminuciones de los pasivos, que suponen un aumento del patrimonio neto diferente al relacionado con aportaciones de los socios o propietarios del patrimonio. 2.- Los GASTOS son los decrementos de beneficios económicos durante el período al que se refieren los estados financieros originados por disminuciones de valor de los activos o por aumento de los pasivos, que dan como resultado una disminución del patrimonio neto distinto al relacionado con las distribuciones realizadas a los socios o propietarios del patrimonio. Las ganancias o pérdidas son elementos de la cuenta de pérdidas y que cumpliendo la def inición de ingresos o gastos, respectivamente, surgen de las actividades no ordinarias de l a entidad, tal como la venta de activos no corrientes.