Intento de desarrollar una teoría epistemológica de la administración.Descripción completa
PERIODOS DE LA EPISTEMOLOGIADescripción completa
Descripción completa
Epistemologia de La PsicologiaDescripción completa
monografia
contabilidad
Descripción: admiistrativa contabilidad en la planeacion
Descripción completa
dOCUMENTO CONTESTADA CON SUS PREGUNTASDescripción completa
fundamentos epistemologicos
Documento sobre la epistemología de la tecnología.Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
La contabilidad en la vida cotidianaDescripción completa
Importancia de la contabilidad en la LogisticaDescripción completa
Descripción: Investigación final.
CONTABILIDADDescripción completa
Descripción: contabilidad
UTIL HERRAMIENTA
Curso: Análisis de la Doctrina y ética Contable LA EPISTEMOLOGIA EN LA CONTABILIDAD Episteme=Conjunto de disciplinas (Ciencia) Logia= Discurso Discip Disciplin lina a filosó filosófica fica que que estud estudia ia el conoci conocimie miento nto cientí científic fico o y la forma forma en que que actúa actúan n los los individuos para ampliar los ori!ontes de la ciencia" #rata los pro$lemas planteados por la ciencia"
LOS FUNDAMENTOS FUND AMENTOS EPISTEMOLÓGICOS EPISTE MOLÓGICOS DE LA CONTABILIDAD Los fundamentos epistemológicos tienen gran importancia en la formación competitiva del contador pú$lico y est%n vinculados a&
'rincipios Leyes mtodos ipótesis
in em$argo* algunos contadores la consideran como tcnica* mientras que otros* como ciencia" +ctualmente* +ctualmente* el proceso de ense,an!a-apren ense,an!a-aprendi!aje di!aje de la Conta$ilidad Conta$ilidad se reali!a trasmitiendo conocimientos conocimientos so$re su procedimiento procedimiento o so$re la norma conta$le" La norma puede constituirse en un principio internacional o en el fundamento del plan de cuentas que sirve como $ase del aprendi!aje* pero con ello el alumno no aprende conta$ilidad& solo aprende a conta$ili!ar" Est% m%s interesado por el proceso conta$le -que puede ser mec%nico- que por su fundamento. se orienta m%s al acer que al sa$er* induciendo erróneamente a algunos contadores a sostener que la Conta$ilidad no es ciencia sino tcnica* plasmada en la tcnica registral* de medición del valor y de la información conta$le" e utili!an correctamente las normas pero se ignoran los fundamentos lógicos que los avalan* su cone/ión con la epistemología conta$le y con otros sistemas lógicos que le dan consistencia al conocimiento de la Conta$ilidad" La Conta$ilidad es una ciencia social que garanti!a el funcionamiento de la empresa* genera conocimientos cone/os entre la economía y las finan!as* cuantifica el patrimonio pú$lico o privado* determina determina las prdidas prdidas y ganancias ganancias de las personas naturales y jurídicas y precisa las responsa$ilidades responsa$ilidades de los contri$uyentes" contri$uyentes" +simismo* sistemati!a la política tri$utaria relacionada con la estructura formal y funcional del sistema impositivo* su distri$ución social* los efectos de los tri$utos tri$utos y su utili!aci utili!ación ón como instrumento instrumentos s din%mico din%micos s para para compren comprender der el su$siste su$sistema ma económico y su incidencia en el desarrollo nacional" 0enera la teoría so$re ingresos pú$licos (su$venciones* donaciones* ingresos administrativos o tasas de servicios pú$licos* impuestos* prstamos e/ternos e internos) y los elementos constitutivos de la imposición (cualitativos y cuantitat cuantitativos ivos)* )* descri$i descri$iend endo* o* e/plican e/plicando do y anali!a anali!ando ndo el cómo cómo y el porqu porqu de los ecos ecos conta$les que se suscitan dentro y fuera de la empresa" La Con Conta$il ta$ilida idad d es una ciencia social* social* per pero o sin la dime dimensió nsión n din din%mic %mica a de otra otras s cienc ciencias" ias" +lgunos profesion profesionales ales de la Conta$ilida Conta$ilidad d no genera generan n ipótesis que les permitan producir nuevos conocimientos científicos* que cuestionen aquellos que carecen de lógica y que* de esta manera* permitan elevar su nivel científico a la altura o m%s arri$a del que an alcan!ado otras ciencias que tam$in intervienen en el desarr desarrollo ollo económico y empresar empresarial" ial" 'ara ello* los investigadores de la ciencia conta$le* con ayuda de la epistemología* entender%n que las puras funciones y relaciones cuantifica$les son siempre funciones y relaciones de o$jetos reales de la empre emp resa" sa" El te tener ner conocimi conocimien ento to de la liq liquid uide! e! y de otr otros os $ie $iene nes s de la org organi ani!a !ació ción n es
Curso: Análisis de la Doctrina y ética Contable consecuencia de la idoneidad de los profesionales* quienes actúan a partir de sus apreensiones inmediatas de o$jetos" El conocimiento conta$le es lógico porque los ecos conta$les se relacionan unos con otros* dependen unos de otros o surgen unos de otros" En suma* constituyen una ciencia con todos sus elementos estructurales& o$jeto de estudio* principios* leyes (equili$rio conta$le* costo istórico* causación* $alances* inflación de capital* reserva oculta de información* variaciones patrimoniales* aceleración del movimiento circulatorio de la rique!a* etc")* mtodos* ipótesis y teoría conta$le "
Epistemología Contable Es necesario se,alar que una de las tareas primordiales de una epistemología conta$le es la de anali!ar cuestiones relacionadas con el origen* desarrollo* o$jetividad* pr%ctica y significado del conocimiento conta$le en relación con las distintas formas en que se e/presa la realidad social y económica de la especie umana" 'or otra parte* es importante anotar que todo conocimiento y* específicamente* toda ciencia* de la naturale!a que sea* plantea interrogantes de car%cter epistemológico so$re el significado* estructura y valide! de su propia tarea" En este sentido* todo conocimiento necesita fundamentarse científicamente. para tal caso* requiere tanto de la creación del pensamiento como de la refle/ión crítica de los acontecimientos que an marcado el camino de la Conta$ilidad y de la Contaduría 'ú$lica" La crítica no sólo confronta y destruye sino que* especialmente ella* se constituye en una forma de desvelamiento creativo* de $úsqueda y de construcción del sa$er" El pensamiento crítico no sólo revela lo incoerente sino que tam$in perfila por lo menos lo acepta$le y lo v%lido dentro de un campo enmarcado o inmerso dentro de unas circunstancias istórico-sociales concretas" +unque la conta$ilidad y la contaduría pú$lica son formas de entender el mundo y disciplinas valiosas* especialmente* en la din%mica socioeconómica de una nación o de una entidad determinada* no o$stante* uno de los pro$lemas trascendentales que se descu$re en el queacer conta$le consiste en sa$er que no a entrado aún por el real camino de la ciencia"
Est!"t!a #e la "ien"ia "ontable
La Ciencia Conta$le tiene elementos fundamentales (vectores) que constituyen su estructura y* en función de ello* sostenemos que es una ciencia social" Estos son&
Ob$eto % ob$eti&o
El o$jeto fundamental de la Conta$ilidad es la cuantificación de los recursos económicos y financieros* a fin de conocer el valor equivalencia o relativo entre los distintos $ienes* pero no de una manera simplista que implique sumatoria de datos estadísticos o de aquellos relacionados con pro$a$ilidades de prdidas o ganancias* sino con la e/plicación del cómo y del porqu de los fenómenos conta$les" o$re la $ase de la información proporcionada por los contadores* el directorio* el gerente y otros funcionarios toman decisiones en su de$ida
Curso: Análisis de la Doctrina y ética Contable oportunidad y según los par%metros lógicos esta$lecidos en función de o$jetivos y metas empresariales" En Conta$ilidad* las decisiones puramente conta$les no e/isten* pero mantienen por registro el valor de cam$io de $ienes y servicios como condición inerente a toda organi!ación empresarial" La decisión es siempre particular o de grupo. de no serlo* no e/istirían en la sociedad o en la empresa lites dirigentes capaces y competitivas que gestionan* dirigen y controlan las operaciones empresariales cuya actividad conta$le est% centrada en el control de la rique!a societaria* poniendo nfasis en la naturale!a económica de la misma"
i los $ienes de la empresa dejan de ser cuantificados* los miem$ros del directorio* los gerentes y los dem%s usuarios de la información conta$le no tendr%n la $rújula que los oriente acia la mejor toma de decisiones para el logro de los o$jetivos y el cumplimiento de metas" 'or eso* en toda organi!ación* la Conta$ilidad es muy importante para el desarrollo empresarial" La e/actitud de la información que proporciona consagra su car%cter científico y su rigor lógico* responde por la e/actitud cualitativa y cuantitativa y por la mejor aplicación de los conocimientos conta$les que an derivado de confirmaciones empíricas"
En cam$io* el o$jetivo de la Conta$ilidad es garanti!ar el funcionamiento de la empresa e inclusive del Estado" in política económica y fiscal* el Estado es inerte* no funciona. en cierta medida* es ella la que estudia y aplica procesos y procedimientos para o$tener recursos económicos para el cumplimiento de sus fines y la forma como stos son distri$uidos* previa programación presupuestal" El Estado organi!a políticamente a la sociedad* pero los go$ernantes necesitan sa$er cuantitativamente los ingresos y egresos económicos* su o$tención y distri$ución" 'ara ello* la Conta$ilidad es* entre otras* la ciencia interviniente que conjuga teoría-pr%ctica-teoría" +sí como las matem%ticas* que garanti!an los resultados científicos de otras ciencias (+l$ert Einstein)* la conta$ilidad garanti!a el funcionamiento empresarial al dar información financiera y económica vera!* e/acta y oportuna* cuyos montos en unidades monetarias (nuevos soles o dólares americanos) son el termómetro real del $uen o mal funcionamiento de la empresa"
El patrimonio de la empresa es la primera fuente de estudio de la Conta$ilidad. por eso* es necesario conocer su evolución económica y financiera a travs de mtodos y procedimientos que permitan su mejor administración y el conocimiento preciso de sus cuentas" 1isto de esta manera* es un conocimiento de orientación y gestión económica indispensa$le para fijar el patrimonio* determinar resultados y calcular costos" +simismo* contri$uye en la sistemati!ación de procesos para ver e interpretar ecos relacionados con la organi!ación y funcionamiento empresarial* administración del patrimonio y aplicación -en lo est%tico y en lo din%mico- del an%lisis cualitativo y cuantitativo" La 2Conta$ilidad constituye el órgano de vida de la empresa" De$e permitir conocer en cualesquier momento dónde se est% y a dónde se va" De$e dar informes e/actos* claros y precisos so$re la situación económica de la empresa" 3na $uena Conta$ilidad* simple y clara* que d una idea e/acta de las condiciones de la empresa* es un poderoso medio de dirección2
Pin"ipios
Curso: Análisis de la Doctrina y ética Contable Los principios son pautas invariantes de la estructura científica* ideas rectoras que permiten a los investigadores producir ciencia* tecnología y filosofía" El principio es el fundamento de un sistema" Concepto y fundamento constituyen la generali!ación (0"4* 0"44* 0"444) científica* que al ser aplicada a los ecos empresariales* dan origen al conocimiento científico" Durante el proceso de producción científica* el principio es el fundamento de complementariedad* correspondencia* unidad de mtodo* e/plicación causal* ra!ón suficiente y verificación" + partir de l concluimos que la Conta$ilidad es consecuencia de la e/istencia de la empresa y el funcionamiento de la empresa* en cierta medida* es consecuencia de la conta$ilidad"
M'to#o El mtodo de investigación es otro de los elementos de la estructura de la Ciencia Conta$le" + travs de l* el investigador esta$lece los procesos relacionados entre sí para descri$ir* e/plicar y anali!ar las propiedades del 2pro$lema o$jeto de estudio2 y descu$rir la verdad de los ecos conta$les" El mtodo no es una lista de recetas para dar con las respuestas correctas a las preguntas científicas" u aplicación no significa que inequívocamente descu$ramos la verdad científica* pero es el medio m%s confia$le para llegar a ella" 'or eso* el investigador de$e tener conocimiento profundo y concreto so$re el pro$lema que se investiga y de las teorías que tratan so$re l. de lo contrario* estar% aplicando metodismo y no mtodo científico" El metodismo es anti-mtodo* distorsiona el rigor lógico y pauperi!a el proceso de investigación (#orres* 5667)"
Le%es on cone/iones internas y esenciales de los fenómenos que condicionan el desarrollo necesario y regular de los mismos" + travs de ellas e/plicamos el orden de la cone/ión causal entre las propiedades de los o$jetos materiales* donde el cam$io de unos modifica o cam$ia la estructura de otros"
La fundamentación científica de la Conta$ilidad se reali!a a partir de las leyes que se an generado durante el proceso istórico de su desarrollo y permiten su sistemati!ación rigurosa (3'8+)" in em$argo* para algunos profesionales de la Conta$ilidad no es ciencia* solo es tcnica" En la #esis Doctoral denominada 2La Conta$ilidad& 3n +n%lisis Epistemológico2* con la cual el autor optó el 0rado +cadmico de Doctor en Conta$ilidad en la 3niversidad 4nca 0arcilaso De La 1ega ('erú)* en la conclusión 9 y : sostiene que la Conta$ilidad es parte de la economía* toc%ndole desempe,ar el rol de proveedora de información de la actividad económica desarrollada por los agentes económicos que son las empresas* las familias y el go$ierno" Con este tipo de conclusiones se niega el car%cter científico de la Conta$ilidad" e omite su o$jeto de estudio* que es el que da origen al conocimiento conta$le" #odo conocimiento que no tiene o$jeto de estudio propio no tiene origen ni fin* por lo tanto* no e/iste"
(ip)tesis
Es el elemento fundamental de la estructura de la Ciencia Conta$le" istemati!a los planteamientos que relacionan dos o m%s varia$les para e/plicar o predecir pro$a$ilísticamente
Curso: Análisis de la Doctrina y ética Contable propiedades* relaciones y cone/iones internas de los ecos económicos* financieros y administrativos de la empresa" ;rientan al directorio* al gerente y dem%s usuarios de la información conta$le en la toma de decisiones relacionadas con& gestión* control* o$jetivos* responsa$ilidades* resultados* metas* itos* pautas* oportunidades* solución de pro$lemas* estrategias* alternativas* limitaciones* prioridades* relaciones umanas* responsa$ilidades e innovaciones* ganancia* costo* riesgo* productividad* eficiencia* eficacia* organi!ación* motivación* financiación* información* decisión y acción para lograr la renta$ilidad y el desarrollo empresarial" La ipótesis es un elemento importante para el desarrollo de la Conta$ilidad y para resolver pro$lemas empresariales"
Teoía
La teoría es el conjunto de ipótesis sucesivas demostradas y compro$adas por uno o varios investigadores que estudian el mismo 2pro$lema o$jeto de estudio2 con los mismos o diferentes mtodos* tcnicas* estrategias e instrumentos de investigación. elevando los conocimientos adquiridos durante el proceso de investigación a un nivel de a$stracción científica" Es la interrelación entre teoría-pr%ctica-teoría* fuente de la producción material y teórica y medio verificador del conocimiento" La teoría conta$le plasma el conocimiento teórico-pr%ctico para o$tener renta$ilidad y desarrollo empresarial"
La condensación de la estructura de la Ciencia Conta$le la relacionamos con los vectores que a continuación se menciona&