LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1860 La Cons Consti titu tuci ción ón Polít olític ica a del del Perú erú de 1860 1860 fue fue el sépt séptim imo o text texto o constitucional de la República Peruana, la cual fue discutida aprobada por por el Con! Con!rreso eso de la Repúb epúbli lica ca reuni eunido do en Lima Lima en 1860 1860"" #ue promul!ada por el presidente constitucional de la República, mariscal Ramón Castilla, el 1$ de no%iembre de ese mismo a&o" 'e car(cter moderado, su dación fue posible debido al acuerdo entre conser%adores libe libera rale les, s, )ue )ue tran transa sarron para para otor otor!a !arr al país país una una Cons Consti titu tuci ción ón e)uilibrada realista, superando así los extremismos ideoló!icos )ue *abían imperado en la redacción de las anteriores cartas políticas" +sta Constitución *a sido la )ue m(s tiempo *a re!ido en el Perú, pues duró, con al!unos inter%alos, *asta 1-0, es decir, sesenta a&os" .e cuenta entre los m(s importantes textos constitucionales del Perú, /unto con la Constitución liberal de 18-8 la Constitución pro!resista de 1$$"
PRINCIPALES DISPOSICIONES artolomé errera, presidente del Con!reso de 1860"
.ancionó la primacía de la reli!ión católica" Restableció la pena de muerte, pero solo para casos de *omicidio cali2cado" 'ispuso )ue el derec*o de sufra!io sería e/ercido por todos los ciudadanos )ue supieran leer escribir, o fueran /efes de taller o due& due&os os de al!un al!una a propi propied edad ad raí3, raí3, o pa!a pa!aran ran al tesor tesoro o públ público ico al!una contribución" La re!lamentación de este derec*o se *i3o por le posterior, )ue %ol%ió al sistema de %otación indirecta 4la Constitución anterior *abía establecido la %otación directa5" Con2rmó el funcionamiento de dos c(maras en el Con!reso, la de senadores la de diputados" La reno%ación de las c(maras debía *acerse por terceras partes por bienios 4cada dos a&os5" +stableció )ue para ser diputado se debía tener - a&os de edad para senador $0" .e creó la Comi Comisi sió ón Perm ermanente ente del Cuerp erpo Le!isl islati ati%o, compuesta por siete senadores oc*os diputados, cua misión era %i!ilar al +/ecuti%o, resol%er las competencias entre los poderes públicos públicos e/ercer al!unas al!unas de las atribuciones encomendadas encomendadas a las c(maras 4sería abolida en 1875" +stableció )ue el Presidente no podría ser acusado durante su perí períod odo o pres presid iden enci cial al,, sal% sal%o o en los los caso casos s de trai traici ció ón, *aber aber
aten atenta tado do cont contra ra la for forma de !obi !obier erno no,, diso disol% l%er er el Con! Con!rreso, eso, impedir su reunión o disol%er sus funciones" 9antu%o el Conse/o de 9inistros" 'e/ó e/ó esta establ blec ecid ido o )ue )ue los los pref prefec ecto tos s subp subprrefec efecto tos s serí serían an nomb nombra rado dos s por por el Poder der +/ec +/ecut uti% i%o, o, anul anulan ando do lo de la ter terna propuesta sta por las las :un :untas 'epartam rtamen enttales ales 4)u 4)ue también ién desaparecieron5" Pro*ibió la reelección presidencial" Respetó las 9unicipalidades, aun)ue mencion(ndolas de manera escu escuet eta a de/a de/and ndo o su re!la e!lame ment ntac ació ión n a una una le le espe especi cial al"" ;o mencionó a las :untas 'epartamentales"
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1867 La Constitución Política del Perú de 1867 fue la octa%a carta ma!na de la Repúbli epública ca del del Perú, erú, )ue )ue fue discu discutid tida a aprob aprobada ada por por el Con!r Con!reso eso Constituente de 1867, el - de a!osto de ese a&o promul!ada el mismo día por el Presidente Presidente pro%isional pro%isional de la República, coronel coronel 9ariano
El Congreso Constit!ente "e 1867 +l Con!reso Constituente de 1867 fue similar a la Con%ención ;acional de 18, la misma )ue dio la Constitución liberal de 186" +n ambas asambleas, predominó el pensamiento liberal" =mbas se empe&aron en potenciar las prerro!ati%as del Poder Le!islati%o, con desmedro de las atribuciones del Poder +/ecuti%o" Como e/emplo de esta tendencia est( lo ocurrido con el llamado ministerio >iberiópolis? >iberiópolis? el Con!reso aprobó un %oto %oto de cens censur ura a cont contra ra este este !abi !abine nete te mini minist ster eria ial, l, ante ante lo cual cual los los ministros dimitieron, pero el Presidente Prado se ne!ó a aceptar sus renuncias La nue%a Constitución fue promul!ada el - de a!osto de 1867" 'os días después, el $1 de a!osto, Prado fue proclamado por el Con!reso como Presidente Constitucional de la República" Pero su !obierno la nue%a Constitución tendrían duración efímera"
ESTRUCTURA
+l presidente 9ariano
>ítulo >ítulo >ítulo >ítulo >ítulo >ítulo >ítulo >ítulo >ítulo >ítulo >ítulo >ítulo >ítulo >ítulo >ítulo >ítulo >ítulo >ítulo >ítulo
'e la la ;ación < 'e la la Reli!ión" Reli!ión" << @arantías @arantías ;acionales" ;acionales"
DERO#ACIÓN ubo un descontento de buena parte de la ciudadanía pues se notó )ue se *abía implantado una Constitución similar a la 186, la misma )ue *abía fracasado ocasionando la san!rienta !uerra ci%il de 186188" arapac(" Pero falleció en pleno desierto, cerca de >i%ilic*e, el $0 de mao de 1867"
La re%olución estalló en =re)uipa donde la ciudadanía se ne!ó a /urar la Constitución de 1867, )ue fue )uemada en la Pla3a de =rmas, el 11 de setiembre de 1867"
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ $1860%& 'ad 'ada por por el Con! Con!rreso eso de la Repúb epúbli lica ca,, refor eformó mó la de 186 186,, fue fue prom promul ul!ad !ada a por por el 9arisc 9ariscal al Ramó Ramón n Casti Castilla llaDD tu%o tu%o %i!en %i!enci cia a de 1$ de no%iembre de 1860 a - de a!osto de 1867, fue puesta en %i!encia nue%amente por el @eneral Pedro 'ie3 Canseco, %icepresidente de la Repú epúblic lica de 6 de ene enero de 186 1868 a -7 de diciem ciemb bre de 187 87D poste posteri rior ormen mente te a causa causa de la in%asi in%asión ón c*ile c*ilena na 9onter 9ontero, o, C(cer C(ceres es e
c5 Pa!ar contribuciones al +rario nacional" Estableció defnitivamente el sistema bi-cameral en el Legislativo. Determino diversas distribuciones legislativas. Se mantuvo el Consejo de Ministros y la Vice-Presidencia. ue su!rimido el Consejo de Estado. La constitución )ue comentamos tubo lar!a existencia a )ue duro *asta el a&o 1-0D *abiendo tenido una interrupción con la Constitución fu!a3 de 1867 el +statuto de 187 ba/o el !obierno de Piérola"
ESTRUCTURA ? La const constitu itució ción n de 1860 1860,, const constaba aba de Botal de =rtículos? 1$8"
CARACTERISTICAS& Le Er!(nica de 9unicipalidades el de mao de 1861"
CONSTITUCIÓN POLÍTICA POLÍTICA DEL PERÚ DE 1867 'ada por el Con!reso Constituente promul!ada por 9ariano
ANTECEDENTES&
>riunfante >riunfante la re%olució re%olución n iniciada en =re)uipa =re)uipa or!ani3ado or!ani3ado el !obierno !obierno de la dicta dictadu dura ra ba/o ba/o la presi preside denci ncia a del del !ener !eneral al 9ari 9ariano ano
'EC'OS& =probada =probada por el con!reso con!reso Constituente promul!ada promul!ada por el Presidente @eneral 9ariano
ESTRUCTURA& La constitución de 1867 es en !ran parte copia de la carta de 186, pero mas a%an3ada, externada radical" .uprime la obli!ación de /urar la cons consti titu tuci ción ón como como re)ui e)uisi sito to indi indisp spen ensa sabl ble e para para e/er e/erce cerr func funcio ione nes s públ públic icas as el lent lento o /uic /uicio io de resid esiden enci cia a uni% uni%er ersa sall par para todo todos s los los funciona funcionario rios s público públicos, s, reempl reempla3(n a3(ndol dolo o con la respon responsabi sabilida lidad d le!al" le!al" +stablece la total libertad de la ense&an3a primaria, media superior la fundación de uni%ersidades con tal )ue no atacaran la moral o la se!ur se!urida idad d públi pública" ca" =l trata tratarr de la nacio nacional nalid idad, ad, )ue )ue !o3a !o3aran ran de los los derec*o derec*os s de peruano peruanos s de nacimien nacimiento, to, los extran extran/er /eros os )ue *iriero *irieron n la campa&a de la independencia los %encedores de abato el callao 4Combate del 'os de 9ao5 )ue residan en el país, %uel%e el sufra!io popular directo, concediéndole a todos los ciudadanos, en e/ercicio a parti partirr de los los %einti %eintiún ún a&os" a&os" 9ante 9antení nía a la pro* pro*ib ibici ición ón de la reele reelecci cción ón inmediata" .ufrió la %icepresidencia, asumiendo la presidencia en caso de %acan %acancia cia,, el Presi Preside dente nte del Conse/ Conse/o o de 9inist 9inistro ros" s" La elecci elección ón del del Presidente se *acia por el pueblo, en su defecto por el con!reso" +n %e3 %e3 del del 2sca 2scall de la ;ació ación n esta estab blecí lecía a el car car!o de #isca iscall @ene @enera rall =dministrati%o, como consultor del !obierno defensor de los intereses 2scales" >otal de =rtículos? 1$1"
CARACTERISTICAS? Le Er!(nica de 9unicipalidades el 1 de octubre de 18-" Le ;F 107-" +l 06 de mar3o de 10, reforma el procedimiento para las elecciones 9unicipales Le ;F 01-" 'e 08 de diciembre de 11, dispuso la reali3ación de elecciones municipales en toda la República"
LA CONSTITUCIÓN DE 1860 #ue una constitución de consenso, fue la constitución de maor duración de nuestra *istoria de maor estabilidad"
LA CONSTITUCIÓN DE 1867 #ue impuesta por el sector liberal con el 2n de rei%indicar los principios de la constitución de 186, sin embar!o solo duro oc*o meses lue!o de los cuales se restableció la constitución de 1860