La Anorexia Anorexia y Bulimia en Adolescentes Adolescentes en el Perú Perú Curso:
Taller Taller Método de Estudio Universitario
Docente:
Débora Zambrano
Gonzáles
Alumnos: • • • • • •
Ciclo:
Gordillo Vílcez! "to# $e%n Mendoza! Gabriela# &e'a (reitas! &ierre# &e'a García ! Anton)# *a)mundo &erea! Caterine# +aravia (eli,! &amela -./-0 "
I- PLANTEAMIENTO PLANTEAMIE NTO DEL PROBLEMA $a adol adoles esce cenc ncia ia es un 1eri 1eriod odoo 2ue 2ue nos nos muest uestra ra una una 1rob 1roble lemá máti tica ca 2ue 2ue 1redominante se da
en torno a la
alimentaci%n
esto se re3le4a
en
la
1reocu1aci%n 1reocu1aci%n 2ue tienen las ) los adolescentes adolescentes 1or su ima5en cor1oral lo 2ue conlleva a dietas restrictivas con el ob4etivo de acercase a un ideal de belleza! sien siendo do 1or 1or lo tant tantoo in3l in3lue uenc ncia iado doss 1or 1or los los mode modelo loss soci social ales es ) 2ue 2ue 1ued 1ueden en desencadenar desencadenar serios trastornos de la conducta conducta alimentaria6 tales como la anore,ia anore,ia ) la bulimia#
+e57n el "nstituto 8acional de +alud Mental 9onorio Del5ado 9ide)o0 8o5uci! los trastornos alimentarios se 1resentan ma)ormente en las mu4eres de a /caso casoss 1or 1or cada cada omb ombre re## $a edad edad de inic inicio io de anor anore, e,ia ia ) buli bulimi miaa en los los adole adolesce scente ntess evide evidenci nciaa 2ue desde desde /; /;<< asta asta el -.. -..== a ido disminu disminu)e )endo ndo teniéndose 2ue 1ara la anore,ia 3ue de /< a'os! mientras 2ue 1ara la bulimia 3ue
de /; a'os! a di3erencia del 7ltimo a'o en 2ue se dio a los /. a'os ) /- a'os res1ectivamente#>/?
En nuestro 1aís! se57n el estudio e1idemiol%5ico metro1olitano de salud mental en lima metro1olitana ) callao las conductas de ries5o como crisis bulímicas o conductas bulímicas son altas ><#.@ ) =#@ res1ectivamente? ) 2ue la tendencia a 1resentar 1roblemas alimentarios también en un >#=@?# En lima metro1olitana ) callao la 1revalencia en el a'o -..- de anore,ia nerviosa ) bulimia nerviosa 3ue de .#/@ ) .#@ res1ectivamente#>-? Asimismo en la sierra 1eruana se elaboro otro estudio e1idemiol%5ico en el a'o -..= donde se encontr% una 1revalencia de .#@ 1ara bulimia nerviosa >.#=@ en 9uaraz! .#@ en A)acuco ) .#B@ en Ca4amarca ?! #.@ 1ara las conductas bulímicas >=#<@ en 9uaraz! B#<@ en A)acuco A)acuco ) -#/@ en Ca4amarca?! .#/@ 1ara la anore,ia nerviosa >.#@ en 9uaraz! .#.@ en A)acuco ) .#.@ en Ca4amarca?# >-? &ara &ara el a'o -.. en las 1rinci1 1rinci1ale aless ciuda ciudades des de la selva selva 1eruan 1eruanaa >"2uit >"2uitos! os! Tara1oto ) &ucall1a?! la 1revalencia en los adolescentes era de .#/@ 1ara bulimia nerviosa! #B@ 1ara conductas bulmicas ) .#/@ 1ara anore,ia nerviosa# >-?
En el &er7 se a re5istrado un incremento 1ro5resivo en el n7mero de casos de 1ersonas con anore,ia ) bulimia! desde el a'o /;; se57n el "nstituto 8acional de +alud Mental 9onorio Del5ado 9ide)o0 8o5uci se atendieron B casos! en /;; /;; 3uero 3ueronn /. los los caso casos! s! )a 1ara 1ara el -.. -.. la ci3ra ci3ra 3ue vece vecess más más a la mencionada anteriormente! anteriormente! ) 1ara el -..; -..; los 1acientes 3ueron 3ueron /.. ! 1or lo 2ue se tiene 2ue durante más de una década el n7mero de caso asciende a -. veces más en relaci%n al a'o inicial# +e57n los estudios e1idemiol%5icos realizados en el -./. 1or el mencionado "nstituto 8acional de salud Mental! salud Mental! en más de nueve mil adolescentes adolescentes encuestados en o5ares o5ares de /< ciudades de nuestro nuestro 1aís! 2ue a3ectan
entre el <#= ) //# //# 1or ciento de la 1oblaci%n 1oblaci%n estudiad estudiadaa se'alando se'alando 2ue 1or lo 5ener 5eneral al son mu4er mu4eres es ado adoles lesce cente ntess las 2ue ado ado1ta 1tann medid medidas as e,trem e,tremas as en su alimentaci%n al e,1erimentar un intenso miedo a en5ordar o verse 5ordas# >=?
$os adolescentes 2ue 1resentan estos trastornos trastornos muestran muestran un un ma)or ma)or ries5o de de su3rir ansiedad! ciertos ciertos síntomas cardiovasculare cardiovasculares! s! 3ati5a cr%nica! dolor cr%nico! trasto trastorno rnoss de1 de1res resivo ivos! s! limita limitacio ciones nes en sus activ activida idade dess 1or salud salud de3ic de3icien iente! te! en3ermedades in3ecciosas! síntomas neurol%5icos e intentos suicidas durante la edad adulta# adulta# A su vez tienen ries5o de com1ortamiento com1ortamiento de ti1o auto a5resivo# a5resivo# En el caso de los bulímicos muestran muestran alto índice de im1ulsividad# im1ulsividad# >?
Dentro Dentro de las Con Consecu secuenci encias as tanto 1sicol%5ic 1sicol%5icas as como 3ísicas 3ísicas de la anore,ia anore,ia nerviosa nerviosa ) bulimia 1odemo 1odemoss mencionar: mencionar: &roblemas &roblemas de inserci%n inserci%n social social tales como: di3icultades en el cole5io! en la universidad! universidad! el traba4o! con con la 3amilia ) la sociedad sociedad!! 1erdida de su autoestima autoestima!! deterioro de la 1ersonalida 1ersonalidad! d! no lo5raran inde1end inde1endenci encia! a! ni autosu3ic autosu3icienc iencia# ia# En cuanto cuanto res1ecta res1ecta a la inanici%n inanici%n0amb 0ambre re tenemos: insomnio! cansancio 3ísico e intelectual! 1érdida de 1eso e,cesiva! la retirada de la re5la en las mu4eres! la caída 1ro5resiva del 1elo o la se2uedad de 1iel# en una 3ase más avanzada >anore,ia? >anore,ia? 1uede conllevar a la muerte debido a la desnu desnutr tric ici% i%nn asoc asocia iado do con
1rob 1roble lema mass de cardi cardiac acos os!!
dese dese2u 2uil ilib ibri rios os
orm ormon onal ales es 5rav 5raves es!! entre entre otro otros# s# En el caso caso de la buli bulimi mia! a! se menc mencio iona na las las alteraciones 5ástricas 5ástricas ) eso3á5icas! eso3á5icas! caries dental dental con la consi5uiente consi5uiente 1érdida de de dientes dientes ) 1osteriorment 1osteriormentee
los calambres calambres musculare musculares! s! v%mitos v%mitos emorrá5icos emorrá5icos!!
arritmias cardíacas! las cuales 1ueden constituir una amenaza 1ara la vida del adolescente 2ue lo 1resenta# >B?
El B.@ de la 1oblaci%n contaba con un in3orme socio0econ%mico realizado 1or el de1artamento de servicio social! de acuerdo al cual >-.@? de 1acientes 1ertenecían a 3amilias 3amilias de condici%n 1recaria! 1recaria! >-.@? cubrían limitadamente limitadamente sus
necesidades necesidades básicas! /. >B. @? 1acientes eventualmente recibían in5resos e,tras ) s%lo - >/.@? 1acientes cubrían ol5adamente sus necesidades >? De los trastornos de la alimentaci%n! la bulimia es el mas di3ícil de dia5nosticar! )a 2ue 2uienes 1adecen 1adecen dica dica en3ermedad! en3ermedad! 5eneralme 5eneralmente nte se mantiene su 1eso normal# +e calcula 2ue una 1ersona bulímica tiene alrededor de /B e1isodios de atracones ) v%mitos 1or semana! en las cuales 1ueden lle5ar a in5erir 1or encima de /. ... calorías >? Ambos trastornos de la alimentaci%n corres1onde también a un 1roblema de salud mental con 5raves consecuencias 3ísicas ) 1sicol%5icas 2ue tiene tratamiento! 1ero si es 2ue no se aborda dico 1roblema sur5en sur5en las consecuencias consecuencias de amos trastornos 2ue 1uede culminar en el 3allecimiento del adolescente situaci%n 2ue 5enera in2uietud en 2uerer 2uerer conocer cual es el e4e 3undamental! los a5entes a5entes causales 2ue determinan su ori5en# >? $le5ando $le5ando a la consi5uiente 3ormulaci%n del 1roblema $a anore,ia nerviosa es la tercera en3ermedad cr%nica mas com7n en mu4eres adolescentes adolescentes ) se estima 2ue ocurriia en .#B@ a =F de todos los adolescentes# Generalmente ocurre en la adolescencia! aun2ue todos los 5ru1os de edades son a3ectados! incul)endo incul)endo ansianos ) ni'os tan 1e2ue'os como de a'os# >;? ¿Cuáles son las causas de anorexia y bulimia en adolescentes en el Perú ?
II.OBETI!O 0Conocer las causas causas de la anore,ia ) bulimia en adolescentes adolescentes del se,o 3emenino en el &er7# III."IP#TE$I$% 0$a +obrevaloraci%n de la belleza 3ísica en la sociedad# 0$a ba4a autoestima en los adolescentes# adolescentes# 0$os con3lictos 3amiliares# 0&resi%n social# 0Antecedentes 0Antecedentes 3amiliares de anore,ia#
I!& MAR'O TEORI'O-. A& DE(INI'ION DE 'ON'EPTO$-.
- Anore,ia0# Trastorno alimenticio 1or la cual la 1ersona 1ierde el a1etito ) restrin5e su alimentaci%n constantemente con la 3inalidad de 1erder 1eso de manera 1ermanente >? # *ecazo activo o 1asivo del alimento! 2ue se da sobre todo en los adolescentes! ) 2ue 1one de mani3iesto 5raves 1erturbaciones en relaciones a3ectivas# >? # 9ambre de 8ada ! es decir! 2ue la 1ersona anoré,ica tiene ambre como re2uerimiento 1uramente 3isiol%5ico! 1ero no deseaH comer! no tiene a1etito>;? 0 Iulimia0# Trastorno alimenticio 1or la cual la 1ersona in5iere alimentos en
re5ular o normal cantidad ) lue5o se 1rovoca v%mitos )Jo toma la,antes >? # Deseo irre3renable de in5erir una cantidad no controlada ) e,cesiva de alimentos! li5ado a un trastorno sí2uico# >? 0 Trastornos mentales0# Alteraciones de los 1rocesos co5nitivos ) a3ectivos
del desarrollo! consideradas como anormales con res1ecto al 5ru1o re3erencia del cual 1roviene el individuo# > /? Adolescencia0# El 1eriodo com1rendido entre los /. ) /; a'os! 0 Adolescencia0# caracterizada como una eta1a di3ícil de la vida! )a 2ue se de4a de ser ni'o ) se em1ieza a ser adulto# >
I!& IN!E$TI)A'IONE$ PRE!IA$% 'A*$A$% Etio Etio1a 1ato to5e 5eni nia# a# De la Anore nore,i ,iaa 8e 8erv rvio iosa sa se57 se57nn Ga Gar3 r3in inKe Kell ) Ga Garn rner er an an 1ro3undizado en el desarrollo de una conce1ci%n multi3actorial se'alando 2ue 1ueden identi3icarse identi3icarse 3actores 1redis1onentes! 1redis1onentes! desencadenantes desencadenantes ) 1er1etuantes# Factores Factores predispo predisponente nentes. s.
Entre los 3actores 1redis1onentes deben di3erenciarse
los individuales, los familiares ) los socioculturales# Factores precipitantes. El 3actor 1reci1itante 1rinci1al es la dieta restrictiva Factores Factores perpetuantes. perpetuantes.
Lunto a los 3actores 1redis1onentes no resueltos! tanto
indi indivi vidu dual ales es como como 3ami 3amili liar ares es!! ) natu natura ralm lmen ente te los los 1ers 1ersis iste tent ntes es 1atr 1atron ones es
socioculturales 1at%5enos! deben considerarse como 3actor 1er1etuante de 1rimer orden las alteraciones 1sico1atol%5icas consecutivas a la desnutrici%n Etio1ato5enia# De la Iulimia 8erviosa
(actores +redis+onentes% /# Factores socioculturales. $os $os valor valores es estét estético icoss dominan dominantes tes en la cultur culturaa occidental! 2ue 1riman la del5adez ) recazan el sobre1eso! están determinando 2ue sobre una e,cesiva 1reocu1aci%n 1or el 1eso ) la silueta cor1orales se desarrolle una ima5en cor1oral insatis3actoria 2ue 1uede lle5ar a ad2uirir las características de ideaci%n sobrevalorada# $as 1acientes con I8 1resentan con 3recuencia una insatis3acci%n con su ima5en cor1oral >(airburn ) Garner! /;6 Gar3inKel ) cols#! /;;-?! 2ue es 1revia al desarrollo de la en3ermedad# -# Factores familiares. El estu estudi dioo de a ass sset et ) cols cols## >/; >/;;? ;? demo demost str% r% una una a5re5aci%n 3amiliar del ;!@ en . su4etos con I8 ) /B 3amiliares de 1rimer 5rado! casi tres veces su1erior a la allada en el 5ru1o control >=!B@?# $os estudios de 5emelos ) 3amiliares su5ieren 2ue la A8! la I8 ) el trastorno 1or atrac%n son en3ermedades 5enéticas com1le4as! con una eredabilidad entre el B. ) =@ >IuliK ) Tozzi! -..?# $os más relevantes >Treasure ) 9olland! /;;6 (icter ) 8oe5el! /;;.6 9su ) cols#! /;;. ) endler ) cols#! /;;/? demuestran 2ue la concordancia en monoci5%ticos es claramente su1erior 2ue en dici5%ticos! es1e es1ecu culá lánd ndos osee 2ue 2ue la vuln vulner erab abil ilid idad ad 5ené 5enéti tica ca 1odr 1odría ía actu actuar ar dire direct ctam amen ente te 1redis1oniendo 1redis1oniendo a la obesidad o a una estructura de 1ersonalidad determinada! 2ue a su vez 3uese un 3actor 1redis1onente 1ara el desarrollo del cuadro# *es1ecto a los estudios de a5re5aci%n 3amiliar >+trober! /;;-?! se a visto 2ue los 3amiliares de 1acientes de1resivos no 1resentan ma)ores tasas de TCA 2ue la 1oblaci%n 5eneral ) las bulímicas con de1resi%n coe,istente muestran una ma)or 1revalencia de istoria 3amiliar de trastorno a3ectivo# $os estudios de li5amento loci 1ara A8 ) I8 ) ras5os conductuales asociados! como la an identi3ic identi3icado ado loci
com1ulsividad >IuliK ) cols#! -..=6 Iacanu ) cols#! -..B?# =# Factores individuales. +e a se'alado en mucos estudios 2ue la obesidad o sobre1eso selectivo 1rem%rbidos son un claro 3actor de ries5o 1ara la I8! )a 2ue
ambos conducen abitualmente a la restricci%n dietética! la cual es el 1rinci1al 1recursor conductual conductual del cuadro# Factores desencadenantes.
El 1recursor conductual más 3recuente es la dieta
como consecuencia de un sobre1eso vivido de 3orma insatis3actoria El 1rinci1al 3act 3actor or 1er1 1er1et etua uant ntee de la I8 es la 1ers 1ersis iste tenc ncia ia ) 5rav 5raved edad ad de los los 3act 3actor ores es 1redis1onentes 1redis1onentes >(airburn ) cols#! /;;
es la continuidad de una conducta disru1tiva de los
mecanismos re5uladores de la conducta alimentaria! )a 2ue restricci%n0atrac%n ) v%mito com1ortarán alteraciones neuroendocrinas con ru1tura de la cascada de la saciedad#>/.? +e57n traba4o realizados en el &er7: Dr# (re)re! *omán Eleodoro en /;; realiz% un estudio titulado Trastornos de la Conducta Alimentaria Anore,ia 8erviosa ) Iulimia 8erviosa en la salud del adolescenteH! en Are2ui1a # Entre al5unas conclusiones a las 2ue lle5% el autor 3ueron: “En Arequipa Arequipa vemos el problema con frecuencia creciente, habiendo sido testigos de microepidemias en las aulas de colegios de la localidad”.
“La influe influenci ncia a socioc sociocult ultura urall es eviden evidente te y poder poderosa osa habien habiendo do una difusi difusión ón comerc comercial ial intens intensa a y totalm totalment entee contra contradic dictor toria ia de comida comida abunda abundante nte y mal balanceada pero provocativa comida chatarra! y a la ve" un estimulo hacia la delgade" como indicador de elegancia, belle"a y buena salud. Este doble mensa#e muy difundido por los medios de comunicación es factor de influencia importante para el incremento de la anore$ia y bulimia nerviosa”. %% !
+EGN8 E8T*EV"TA+ *EA$"ZADA+ E8 E$ &E*U $O+ &*O(E+"O8A$E+ DE $A +A$UD: &+"PU"AT*A! &+"CO$OGO 8UT*"+"O8"+TA MA8"(E+TA*O8+ PUE $A+ DE:
B*LIMIA
*olando &oma $ima > $ima > Director del área de ni'os ) adolescentes del el "nstituto 8acional de salud Mental salud Mental 9onorio Del5ado 9ide)o 8o5uci del Ministerio de salud? salud? $as causas 1ueden ser 3actores e,ternos como las 1resiones sociales >3amilia! entorno de ami5os! etc#? ) la in3luencia de los medios >televisi%n! revistas! 1eri%dicos! 1ublicidad?! 1ublicidad?! lo 2ue corrobora corrobora la tesis de mucos mucos cientí3icos de 2ue 2ue la 1arte 1sicosocial 1sicosocial tiene muco 2ue ver con el sur5imiento sur5imiento de esta en3ermedad en3ermedad >/-?
RA*L N,E /Psic0lo1o& Cuando ablamos de causas! tenemos 2ue decir 2ue la a1arici%n de la bulimia no se debe a una sola causa o 3actor 2 sino 2ue 1uede 1resentarse una sola o varias! en 3orma combinada
'ausas 3iol01icas •
Des%rdenes ormonales! )a 2ue en la eta1a de la adolescencia! es cuando 1uede sur5ir sur5ir al5una alteraci%n ormonal! ormonal! 2ue lleve a 1adecer de bulimia de bulimia##
•
&redis1osici%n 5enética#
•
&ersonas con sobre1eso 2ue ante la necesidad de 1erder 1eso! acen dietas ri5urosas! 2ue traen a7n más ansiedad#
Causas 1sicol%5icas •
El menos1recio de los demás o de ellas mismas#
•
&resi%n 1or sentirse lindas ) 2ueridas 1or el otro#
•
De1resi%n! an5ustia# Es 1or ello 2ue esta en3ermedad a3ecta ma)ormente a adolescentes! adolescentes! )a 2ue en esta eta1a es donde se 1roduce la ma)or sensaci%n de an5ustia ) necesidad de a1robaci%n 1or 1arte de sus 1ares ) de los adultos#
•
Tienen Tienen su ima5en cor1oral distorsionada! se sienten 3eas ) 5ordas! siem1re e,iste una 4oven o un modelo con cual com1arase ) 2uieren tener su altura! su cuer1o! su cabello! etc#
•
&roblemas a3ectivos dentro del seno 3amiliar#
Causas sociales: •
8ecesidad de 1ertenencia a un 5ru1o#
•
8ecesidad de sentirse 2ueridas ) admiradas#
•
Asocian el é,ito ) la 1er3ecci%n a la del5adez! en esto tiene muca im1ortancia los modelos a se5uir! a través de la 1ublicidad en los medios de comunicaci%n en 5eneral >/=?
LI'EN'IADO A!IER RI!A$ 9a) una serie de com1licaciones médicas ) ries5os 3ísicos 1or desnutrici%n severa como alteraciones di5estivas >1or atracones! v%mitos! uso de la,antes?! 1roblemas de coraz%n >1or malnutrici%n?! alteraciones bio2uímicas en la san5re >1otasio o sodio ba4os?! cambios endocrinos u ormonales ) 3alta de calcio en los uesos# Además a) otros 1roblemas 1si2uiátricos 2ue con 3recuencia se asocian a los trastornos de conducta alimentaria# $a anore,ia se asocia a de1resi%n! distimia! ) trastorno obsesivo0com1ulsivo >/?
Ra4uel )arc5a Ord06e7 /Es+ecialista en Nutrici0n& $as causas 2ue ori5inan la bulimia! en la ma)oría de los casos en adolescentes se debe a umor de1rimido o irritable! cuando un 1aciente solicita una dieta! 1érdida de interés o 1lacer 3rente 3 rente a las actividades cotidianas! miedo intenso a en5ordar! en5ordar! lucando 1or mantener el 1eso deba4o de lo normal! en ocasiones! comer com1ulsivamente com1ulsivamente >atracones? ) uso de la,antes o Diuréticos >/B?
ANORE8IA "oracio !ar1as /e9e de la Direcci0n de Ni6os y Adolescentes del Ministerio de $alud& $alud& $as causas característicos en este ti1o de trastornos son: De1resi%n! se las ve retraídas ) su má,ima 1reocu1aci%n 5ira en torno a la comida! insomnio e i1eractividad! cese de la menstruaci%n! 1iel seca ) 3ría! con vello en brazos! cara ) es1alda! distorsi%n de la ima5en cor1oral: se ven 5ordas 3rente al es1e4o ) se sienten 5ordas! lento desarrollo 3ísico ) social >/?
)lenn Lo7ano-anelly /M:dico& Un estudio realizado 1or el doctor Glenn $ozano0Zanell) estableci% 2ue las causas de la anore,ia 1ueden ser de di3erentes 3actores: causas 5enéticas# Causas sociales! causas 1sicol%5icas# En el &er7 aun no son conocidas estas en3ermedades
)a 2ue no es un 1roblema 5eneralizado! es decir son 1ocas las 1ersonas 2ue lo conocen ) 1adecen 1ero a 1oco a 1oco va en crecimiento >/
oan "artley /Psic0lo1a de la *ni;ersidad 'at0lica del Perú& Un estudio realizado 1or la 1sic%lo5a sostiene 2ue en medida e,isten mucos 3actores socioculturales 2ue 1ueden desencadenar la anore,ia! es 1robable 2ue una 1arte de la 1oblaci%n 1oblaci%n ten5a una ma)or 1redis1osici%n 1redis1osici%n 3ísica a su3rir este trastorno! trastorno! inde1endientemente inde1endientemente de la 1resi%n 2ue 1ueda e4ercer el entorno# &or ellos e,isten 3actores 5enerales 2ue se asocian a un 3actor desencadenante desencadenante o cierta vulnerabilidad biol%5ica! 2ue es lo 2ue 1reci1ita el desarrollo de la en3ermedad# Entre ellas: Obesidad materna! muerte o en3ermedad de un ser 2uerido! se1araci%n de los 1adres! ale4amiento del o5ar! 3racasos escolares! accidentes ) sucesos traumáticos# >/?
Doris $asla;sLicenciada en Psicolo15a& Esta3lece 4ue se1ún las ex+eriencias ex+eriencias 1or las 2ue atraviesa atraviesa el ni'o en los 1rimeros a'os de vida en la relaci%n relaci%n con sus 1adres 1adres ) ermanos ermanos 3ormará una estructura determinada# $a 1sic%lo5a e,1lica 2ue la 3unci%n del 1adre es a2uella 2ue se1ara al i4o de su mamá 1ara evitar una simbiosis entre ambos: El 1adre marca las normas ) cum1le una 3unci%n de le) marcando 1roibiciones ) límites H &ara +aslavsK) la com1etencia entre los ermanos al5unas veces 1uede ser el 3actor desencadenante desencadenante de la en3ermedad# Cada i4o ocu1a un lu5ar determinado en la vida de sus 1adres ) los ermanos 3orman 1arte de la identidad de ese su4eto# +e 1odría lle5ar a inter1retar 2ue mis 1adres res1onden más a las demandas de mi ermano ) eso 5enera mucos celosH! di4o la es1ecialista# El accidente o el 3allecimiento de un ermano ermano también 1uede ser un eco eco traumático 2ue 1uede 5enerar una crisis# >/;?
!& BIBLIO)R=(IA% BIBLIO)R=(IA%
>/? >/?
"nst "nstit itut utoo 8a 8aci cion onal al de +alu +aludd Ment Mental al 9o 9ono nori rioo De Del5 l5ad adoo 9ide 9ide))o0 8o5uciQbase de estadísticasR# &eru6 $ima 6 -.. Q3eca de acceso /B de
ma)oR tt1:JJSSS#slidesare#netJiliana tt1:JJSSS#slidesare#netJilianaromeroJ1roblemas03recuen romeroJ1roblemas03recuentes0eadolescen tes0eadolescente te >-? Almenara Almenara V# V# Análi Análisis sis ist%rico ist%rico critico critico de la anore,ia anore,ia ) bulimia bulimia nerviosa QTesis QTesis ma5istralR#$ima: Universidad 8acional Ma)or de +an Marcos6 -.. >=? >=? *o *ome mero ro G# trast trastor orno noss de cond conduc ucta ta alim alimen enta taria ria en la adol adoles esce cenc ncia ia## Qdia1ositivaR# $ima: "8+86 -..;# =. dia1ositivas >? Alarco Alarconn D! *enato *enato ) Otros Otros## &si2ui &si2uiatr atría# ía# E#E#U# E#E#U#U#: U#: Editor Editorial ial Manua Manuall Moderno6 -..B# >B? Moore! Le33erson# Le33erson# Manual de &si2uiatría &si2uiatría Medica# -# Ed# Madrid: Madrid: Elsevier6 -..B# >? Ministerio de saludQbase de datos en líneaR#&eru:"nstituto 8acional de +alud
MentalH9onorio Del5ado09ide)o Del5ado09ide)o 8o5uciH6-./.Q3eca 8o5uciH6-./.Q3eca de acceso -B de
ma)oR# U*$ dis1onible en: tt1:JJSSS#minsa#5ob#1 tt1:JJSSS#minsa#5ob#1eJ1ortadaJtrans1arenc eJ1ortadaJtrans1arenciaJsolicitudJ3rm(ormulario#as1 iaJsolicitudJ3rm(ormulario#as1 >? &e2ue'o $arousse# Diccionario enciclo1édico# Grá3icas Monte Albán! +# A# de C# V# (racc (raccion ionami amient entoo A5 A5ro0 ro0"nd "ndus ustri trial# al# $a Cruz! Cruz! Pue Puerét rétaro aro!! Pro# Pro# $arousse! +# A# /;; >;? Delia &atricia &atricia Albornoz Mu'oz ! Anore,ia 8erviosa: 8erviosa: &er3il clínico e1idemiol%5ico de 1acientes# $ima &er7# /;- /;; H >/.? +áncez $# ! &lanell ) Oliveira C#Trastornos C#Trastornos de la conducta alimentaria en Valle4o *uiloba! *uiloba! L# &ntroducción a la 'sicopatolog(a y la 'siquiatr(a. //? (re)re *#! Trastornos de la Conducta Alimentaria Anore,ia 8erviosa ) Iulimia 8erviosa en la salud del adolescente! adolescente! QTesisR# Are2ui1a6 Are2ui1a6 -.. >/-? Almenara >-..=?# Anore,ia Anore,ia nerviosa: nerviosa: una revisi%n del trastorno# trastorno# *evista *evista de 8euro0&si2uiatría! >/=? Celada! L# >-..=?# Anore,ia F Iulimia: 5uía ilustrada 1ara el tratamiento#
>/? Del5ado! Del5ado! D# >-../?# >-../?# Auto 1erce1ci 1erce1ci%n %n ) trastornos trastornos alimentarios alimentarios en mu4eres mu4eres adolescentes escolares de nivel socioecon%mico alto ) medio0alto# $ima: Tesis de $icenciatura! &onti3icia Universidad Cat%lica del &er7 >/B? 9artle)! L# >/;;;?# Trastornos alimentarios en mu4eres adolescentes escolares# $ima: Tesis Tesis de $icenciatura! &onti3icia Universidad Cat%lica del &er7 >/? 9evia! L# >-..=?# "ma5en ) realidad del cuer1o en el mundo de o)# *evista de la (acultad de &sicolo5ía de la Universidad de $ima! ! B= <= >/ >/ "nstit "nstituto uto 8acion 8acional al de +alud +alud Mental Mental 9on 9onori orioo Del5a Del5ado0 do09id 9ide) e)oo 8o5 8o5uc uci# i# >-..-?# Estudio E1idemiol%5ico Metro1olitano en +alud Mental: "n3orme General# Anales de +alud Mental! /! 8W / ) -! /0/;; >/? Martínez! Martínez! ! Zusman! Zusman! $#! 9artle) 9artle)!! L#! Morote! *# F Calder%n! Calder%n! A# >-..=?# >-..=?# Estudio e1idemiol%5ico de los trastornos alimentarios ) 3actores asociados en '*+', %, ! -=0-; $ima Metro1olitana# )evista de 'sicolog(a de la '*+',
>/;? Zusman! $# >-..-?# $os des%rdenes alimenticios en el inicio del si5lo XX": una invitaci%n a la re3le,i%n# *evista de la Asociaci%n de &sicotera1ia de 8i'os