Jornadas académicas académicas Expositora
Silvia Schumacher Schumacher 1 __________________________________________________________________ __________________________________________________________ ________
Jorge Visca , psicopedagogo, cuya epistemología es convergente. La Epistemología convergente , tiene existencia a partir del momento en que algunos científicos científicos en el inicio del siglo XX, penetran en los modos modos del conocimie conocimiento nto de de otros otros
preguntán preguntándose dose el cómo cómo y el porqué porqué se conoc conocee y
dando origen a un movimiento integracionista. La misma centró su interés en los sucesivos niveles de construcción construcción del aprend aprendiza izae e que manifie manifiesta stan n los suetos suetos
en sus proce procesos sos evoluti evolutivos vos..
!dopta la posición de verificación empírica, que permite contactar con el "ec"o "ec"o real, desmontan desmontando do el antiguo antiguo sistema. ! partir partir de la experiencia experiencia concre concreta ta descr descri#e i#e y explic explica a median mediante te la asimil asimilaci ación ón recip reciproc roca a de los aportes realizados por tres corrientes del pensamiento el psicoanálisis, la psicología genética y la psicología social, a través psicopedagógico, psicopedagógico, el
del que"acer
proceso de aprendizae de un sueto en su
constitución "istórico cultural.
Estamos frente a la obra histórica de quien ha sido un maestro de la psicopedagogía en nuestro país durante la segunda mitad del siglo XX. Es un compromiso para mí volver a presentar su trabajo científico, escrito en diversas publicaciones publicaciones tanto en el país como en otros países de Latino m!rica.
1
Lic. " #rof. en $iencias de la Educación.%&. Educación.%&. 'agister en $iencias $iencias de la familia .%(S'. Especialista en )ormación de )ormadores. %&.
1
El #rofesor *orge +isca es
para muchos profesionales una figura que representa
interiormente al psicopedagogo en su rol profesional, "a que en su prctica docente ha logrado formar a los profesionales en el -saber hacer " el saber ser del quehacer psicopedagógico
El modelo de la Epistemología convergente se sienta sobre ideas previas del /r. &leger, quien en sus desarrollos teóricos se refiere al hombre en situación, digno de un abordaje pluridimensional que debe obtenderse como producto de una construcción que contenga a las construcciones anteriores. 0escatando lo epresado por 2dier
3
e
ilustrando la posición que dio lugar al inicio de lo que ho" conocemos como epistemología convergente presentamos dos vertientes originarias, la afectividad " la inteligencia.Si lo comparamos con un río -...han recorrido los dos hasta sus fuentes, pero cada uno por su propia orilla 4...5 "a es tiempo de construir puentes entre la rivera intelectual " la rivera afectiva.
Las dos vertientes son la psicoanalítica " la psicogen!tica " esta idea de los puentes 4 "a que las dos orillas nunca se encontrarían 5 estar representada por la psicología social. Enrique #ichón 0iviere, genuino representante de la psicología social en nuestro país, parte de una concepción de sujeto esencialmente social, configurado en una trama de vínculos " relaciones sociales, caracteri6ando a los procesos de aprendi6aje 7 -... como apropiación instrumental de la realidad para transformarla " son identificados 8 en tanto forma de relación sujeto 9 mundo: con salud mental, ho" podemos decir que se trata del logro de competencias bsicas para la promoción de la salud.. 3
*. +isca; -#sicopedagogía ; teoría, clínica, investigación. Segunda edición, pg. 1<. =istóricamente, los aportes de 2dier como intentos de aproimación de las teorías de #iaget " )reud, se fundamentan en un enfoque clínico 4 m!todo gen!tico: analítico5, que toma primordialmente los aspectos emocionales " los relaciona con las distintas etapas evolutivas desde el punto de vista cognoscitivo. En cambio, #iaget 4 unos a>os despu!s5, relaciona inteligencia " afectividad desde dos perspectivas; la gen!tica,que toma como unidad de anlisis la personalidad, es histórica, evolutiva, se estudia a trav!s del tiempo " la perspectiva ahistórica, cu"a unidad de anlisis es la conducta, " es un corte situacional. . ?uiroga; -Enfoques " perspectivas en psicología social Ediciones $inco: #g @A. na ?uiroga entiende que nuestra condicion de sujetos cognoscentes la desarrollamos desde una prais, interrogando lo real " que por eso muchos nos preguntamos -...qu! es educar, para qu! " para qui!n, que se cuestionan los modelos de aprendi6aje " vínculo vigentes en nuestra sociedad 7
3
En su abordaje t!cnico la epistemología convergente brinda estrategias científicas para comprender el proceso de aprendi6aje del sujeto. Sujeto del aprendi6aje, concebido como
observable en sus evidencias como sujeto social, con su historicidad
caracteri6ada por continuidades " discontinuidades en sus procesos de constitución, con una representación del mundo
que pone en juego en cada uno de sus actos de
conocimiento. En sus aspectos funcionales se da la interacción dial!ctica entre las diversas formas energ!ticas " estructurales que involucramos en los distintos procesos de aprendi6aje presentes al -aprender la realidad, constituirnos sujetos en ella " a su ve6 eplicarla. Estas formas manifiestan predominios de lo afectivo o lo intelectual, segBn corresponda. C#or qu! no pensar entonces en ese puente que cru6a el río, en ese puente -dial!ctico que produce el encuentro " permite conocer mejor -las aguas de lo que es el sujeto que aprendeD
En estos tiempos,
cuando
eplicamos la vigencia de esta mirada convergente en
psicopedagogía, podemos decir que desde la perspectiva psicogen!tica, 0olando arcía @
plantea que el conocimiento es un sistema complejo " habla de complejo cognoscitivo.
En la teoría piagetiana, la actividad cognoscitiva consiste en -... imponer un orden en las interacciones del sujeto cognoscente con el mundo eterior. Ese orden se reali6a por medio de una actividad constructiva de formas de organi6ación, por parte del sujeto cognoscente " sólo a trav!s de estas formas de organi6ación puede asimilar el mundo que le rodea. Esto, visto desde la psicología social, podría considerarse que el hombre como ser social organi6a " significa sus propias eperiencias, pensamientos, desde su representación de mundo, desde su matri6 de aprendi6aje. El prisma cognitivo, organi6ación personal " social, que disponemos como representación de mundo, es una estructuración elaborada e incorporada implícitamente en el proceso de aprendi6aje " es al mismo tiempo su efecto " condición de posibilidad.
@
0. arcía; -#lanteo constructivista del problema del conocimientoen -El conocimiento en construcción 8 $olección $adema $ap FF , pag GH. 0olando arcía le da importancia a las investigaciones empíricas de las actividades cognoscitivas como material de base de conceptuali6aciones, aquellas que pasan a formar parte de la teoría que guía las consiguientes investigaciones empíricas.
7
/esde aquí se aprecia la eplicación de +isca
G
sobre la posición adoptada por la
epistemología convergente; La verificación empírica " la asimilación recíproca de las dos líneas de pensamiento por medio del quehacer pedagógico. -...El contacto con ni>os , adolescentes " adultos que presentan dificultades de aprendi6aje constitu"e una situación privilegiada que permite observar detenidamente las relaciones entre la inteligencia " la afectividad en función de una tarea. I tomando las dos perspectivas piagetianas nombradas anteriormente. *orge +isca da cuenta de que es posible comprobar cómo los aspectos cognoscitivo " afectivo, se van constitu"endo paulatinamente en sistemas discriminados, independientes pero que interjuegan entre sí. Entonces se puede pensar en doble consolidación; intrasistema e intersistema.
En la fundamentación de su mirada convergente *orge +isca dialoga con los autores " refleiona sobre sus desarrollos, apropindose de las t!cnicas científicas que desde diferentes vertientes permiten describir " conceptuali6ar la forma en que un sujeto se aproima a conocer la realidad con, la intencionalidad de
intervenir, como
psicopedagogo en dicha forma para que los efectos que produce su inserción en el espacio social le permitan por un lado innovar, crear formas particulares de vivir en el mundo " por el otro establecer vínculos
con los objetos de la realidad cu"os
intercambios favore6can equilibrios emocionales.
&ibliografía; •
arcía 0olando; -#lanteo constructivista del problema del conocimientoen - El conocimiento en construcción $olección $ladema. $ap FF.
•
?uiroga na ; -El sujeto en el proceso de conocimiento en -Enfoques " perspectivas en psicología social Ediciones $inco.
•
+isca *orge; -Las relaciones entre la inteligencia " la afectividad en el modelo de la epistemología convergente en -#sicopedagogía; Jeoría, clínica, investigación; Segunda edición.
•
KKK.cep.jorgevisca.com.ar
G
*. +isca. 2p $it. #g 71.
@