Ca!"t#lo $% Protocolos y com#nicaciones de red
Introducción a redes
Capítulo 3: Objetivos &os est#diantes !odr'n hacer lo si(#iente%
)*!licar la forma en +#e se #tilian las re(las !ara facilitar la com#nicación.
)*!licar la f#nción de los !rotocolos y de los or(anismos de estandariación !ara facilitar la intero!era-ilidad en las com#nicaciones de red.
)*!licar la forma en +#e los dis!ositivos de #na &/ acceden a los rec#rsos en #na red de !e+#ea o mediana em!resa.
Las reglas
¿Qué es la comunicación?
&as redes nos conectan cada ve m's.
&as !ersonas se com#nican en l"nea desde c#al+#ier l#(ar.
&as conversaciones +#e tienen l#(ar en las a#las !asan a las sesiones de chat, y
&os de-ates en l"nea contin1an en el l#(ar de est#dios.
Las reglas
¿Qué es la comunicación?
&a com#nicación comiena con #n mensaje o inormación +#e se desea enviar.
Todo env"o esta re(ido !or re(las llamadas protocolos.
&os !rotocolos son especíicos de!endiendo el m3todo de com#nicación #sado.
Las reglas
!stablecimiento de reglas ntes de com#nicarse, se de-en #tiliar re(las o ac#erdos%
5n emisor y #n receptor identificados
63todo de com#nicación acordado 7en !ersona, tel3fono, carta, foto(raf"a
Idioma y (ram'tica com"n
9elocidad y momento de entrega
#e$uisitos de conirmación o ac#se de reci-o
Las reglas
!stablecimiento de reglas
)stas re(las, o !rotocolos, de-en res!etarse !ara +#e el mensa;e se env"e y com!renda correctamente.
Las reglas
!stablecimiento de reglas
)stas re(las, o !rotocolos, de-en res!etarse !ara +#e el mensa;e se env"e y com!renda correctamente.
Las reglas
!stablecimiento de reglas
)stas re(las, o !rotocolos, de-en res!etarse !ara +#e el mensa;e se env"e y com!renda correctamente.
Las reglas
!stablecimiento de reglas
Protocolos inform'ticos ha-it#ales%
Las reglas
Codiicación de los mensajes &os !rimeros !asos !ara enviar #n mensa;e es codiicarlo. &a codificación es el !roceso mediante la inormación se convierte en otra orma.
'!*+I&O '!CO'I(IC)CIO&
O#I%!& CO'I(IC)CIO&
Las reglas
Codiicación de los mensajes &os !rimeros !asos !ara enviar #n mensa;e es codiicarlo. &a codificación es el !roceso mediante la inormación se convierte en otra orma.
,-,,-,,,-,,,-,,-,,,-,,O#I%!& CO'I(IC)CIO&
'!*+I&O '!CO'I(IC)CIO&
Las reglas
(ormato . encapsulación del mensaje &os formatos de los mensa;es de!enden del ti!o de mensa;e y el canal +#e se #tilice. !jemplo. 5na carta !ersonal est' com!#esta !or los si(#ientes elementos%
5n identificador del destinatario
5n saludo
)l contenido del mensa;e
5na frase de cierre
5n identificador del emisor
Las reglas
(ormato . encapsulación del mensaje Cada mensa;e de com!#tadora se enca!s#la en #n formato es!ec"fico, llamado trama antes de enviarse a trav3s de la red. &a trama act1a como so-re, !ro!orcionando la dirección del destino y la dirección del ori(en.
Las reglas
!ncapsulación del mensaje
&ota% &os mensa;es +#e no ten(an el formato correcto, no se pueden enviar .
Las reglas
!ncapsulación del mensaje
Las reglas
+ama/o del mensaje &as restricciones de tamao de las tramas hacen +#e el host de ori(en divida un mensaje lar(o en fra(mentos individ#ales +#e c#m!lan los re+#isitos de tamao m"nimo y m'*imo.
Las reglas
+ama/o del mensaje )sto se conoce como segmentación.
Las reglas
+ama/o del mensaje Cada se(mento se encapsula en una trama se!arada con la información de la dirección y se env"a a trav3s de la red. )n el host rece!tor, los mensa;es se desenca!s#lan y se v#elven a #nir !ara s# !rocesamiento e inter!retación.
Las reglas
+ama/o del mensaje Cada se(mento se encapsula en una trama se!arada con la información de la dirección y se env"a a trav3s de la red. )n el host rece!tor, los mensa;es se desencapsulan . se vuelven a unir !ara s# !rocesamiento e inter!retación.
Las reglas
+empori0ación del mensaje >tros factores +#e aectan la recepción . comprensión de mensa;es es la tem!oriación. &as re(las son%
1étodo de acceso
Control de fl#;o
Tiem!o de es!era !ara la res!#esta
Las reglas
+empori0ación del mensaje >tros factores +#e aectan la recepción . comprensión de mensa;es es la tem!oriación. &as re(las son%
63todo de acceso
Control de lujo
Tiem!o de es!era !ara la res!#esta
Las reglas
+empori0ación del mensaje >tros factores +#e aectan la recepción . comprensión de mensa;es es la tem!oriación. &as re(las son%
63todo de acceso
Control de fl#;o
+iempo de espera para la respuesta
Las reglas
Opciones de entrega del mensaje
Las reglas
Opciones de entrega del mensaje
Las reglas
Opciones de entrega del mensaje
2rotocolos
#eglas $ue rigen las comunicaciones &as s#ites de !rotocolos son con;#nto de re(las +#e f#ncionan en con;#nto !ara a.udar a resolver problemas.
2rotocolos
2rotocolos de red &os !rotocolos de red definen #n ormato . un conjunto de reglas comunes !ara el intercam-iar mensa;es entre dis!ositivos. Por e;em!lo%
(ormato o estructuración del mensa;e
Proceso !or el c#al los dispositivos de red comparten inormación so-re las r#tas con otras redes
Cómo . cundo se transmiten mensajes de error y del sistema entre los dis!ositivos
&a coniguración . la terminación de sesiones de transferencia de datos
2rotocolos
2rotocolos de red Por e;em!lo%
(ormato o estructuración del mensa;e
2rotocolos
2rotocolos de red Por e;em!lo%
Proceso !or el c#al los dispositivos de red comparten inormación so-re las r#tas con otras redes
2rotocolos
2rotocolos de red Por e;em!lo%
Cómo . cundo se transmiten mensajes de error y del sistema entre los dis!ositivos
2rotocolos
2rotocolos de red Por e;em!lo%
&a coniguración . la terminación de sesiones de transferencia de datos
2rotocolos
Interacción de protocolos &os distintos !rotocolos tra-a;an en con;#nto !ara ase(#rar +#e am-as !artes reci-en y entienden los mensa;es%
Protocolo de a!licación
Protocolo de trans!orte
Protocolo de Internet
Protocolos de acceso a la red
*uites de protocolos
*uites de protocolos . estndares de la industria
)l #so de est'ndares, (arantian +#e los !rod#ctos de distintos fa-ricantes !#edan intero!erar correctamente.
*uites de protocolos
Creación de Internet . desarrollo de +C24I2
*uites de protocolos
*uite de protocolos +C24I2 . comunicación
*uites de protocolos
*uite de protocolos +C24I2 . comunicación
*uites de protocolos
*uite de protocolos +C24I2 . comunicación
*uites de protocolos
*uite de protocolos +C24I2 . comunicación
*uites de protocolos
*uite de protocolos +C24I2 . comunicación
*uites de protocolos
*uite de protocolos +C24I2 . comunicación
*uites de protocolos
*uite de protocolos +C24I2 . comunicación
*uites de protocolos
*uite de protocolos +C24I2 . comunicación
2rotocolos de comunicación de red
)signación de los protocolos de la suite +C24I2
5 minutos
$.2.2. ctividad% si(nación de los !rotocolos de la s#ite TCP?IP
2rotocolos . estndares de red
Organismos de estandari0ación &os est'ndares a-iertos fomentan la com!etencia y la innovación.
Organismos de estandari0ación
!stndares abiertos &os or(aniamos de estandariación%
Internet *ociet. 7IS>C
Internet )rc6itecture 7oard 7I@
Internet !ngineering +as8 (orce 7I)TA
Instituto de Ingenieros en !lectricidad . !lectrónica 7I)))
International Organi0ation or *tandardi0ation 7IS>
Organismos de estandari0ación
I*OC9 I)7 e I!+(
Organismos de estandari0ación
I!!! )s #n or(anismo !rofesional !ara los +#e tra-a;an en los cam!os de la electrónica y de la in(enier"a el3ctrica. Se dedican a !romover la innovación tecnoló(ica y crear est'ndares.
$8 sociedades
$0 -oletines diarios
$00 conferencias an#ales
$00 est'ndares y !royectos
00 000 miem-ros
:0 !a"ses
Organismos de estandari0ación
I*O )s el mayor desarrollador de estndares internacionales. Se le conoce !rinci!almente !or s# modelo de reerencia de intercone*ión de sistemas a-iertos 7>SI )n =8, publicó el modelo de referencia >SI !ara desarrollar #n es+#ema en ca!as !ara los !rotocolos de red.
Organismos de estandari0ación
Otros organismos de estandari0ación l(#nas or(anismos de estandariación m's com#nes%
!lectronic Industries )lliance 7)I
+elecommunications Industr. )ssociation 7TI
*ector de &ormali0ación de las +elecomunicaciones de la nión Internacional de +elecomunicaciones 75ITT
Internet Corporation or )ssigned &ames and &umbers 7IC//
Internet )ssigned &umbers )ut6orit. 7I/
2rotocolos . comunicaciones de red
Organismos de estandari0ación
5 minutos
$.2.$.: Pr'ctica de la-oratorio% Investi(ación de est'ndares de redes
2rotocolos . comunicaciones de red
Organismos de estandari0ación
5 minutos
2.$.< ctividad% @1s+#eda del tesoro con or(anismos de estandariación
1odelos de reerencia
7eneicios de utili0ar un modelo en capas
1odelos de reerencia
1odelo de reerencia O*I
'escribe $ue es lo $ue se debe 6acer en #na ca!a determinada. )l o-;etivo !rinci!al del modelo referencial es a.udar a lograr un mejor entendimiento de las f#nciones y !rocesos invol#crados.
1odelos de reerencia
1odelo de reerencia +C24I2
'escribe las unciones +#e tienen l#(ar en cada ca!a de !rotocolos. &as definiciones del est'ndar y los !rotocolos TCP?IP se e;plican en un oro p"blico y se definen en #n con;#nto de #(C.
1odelos de reerencia
Comparación entre los modelos O*I . +C24I2
2rotocolos . comunicaciones de red
(unciones de las capas de O*I
5 minutos
$.2..4 ctividad% Identificación de ca!as y f#nciones
2rotocolos . comunicaciones de red
(unciones de las capas de O*I
5 minutos
$.2..: Pacet Tracer% Investi(ación de los modelos TCP?IP y >SI en acción
!ncapsulación de datos
Comunicación de los mensajes
9enta;as de la se(mentación de mensa;es Se !#eden entrela0ar distintas conversaciones. 1a.or coniabilidad de las com#nicaciones de red.
!ncapsulación de datos
Comunicación de los mensajes
!ncapsulación de datos
Comunicación de los mensajes
!ncapsulación de datos
nidades de datos del protocolo <2'=
&a orma $ue adopta #na !orción de datos en c#al+#ier ca!a se denomina Eunidad de datos del protocoloF.
!ncapsulación de datos
!ncapsulación )s el !roceso +#e a(re(a la información adicional del enca-eado del !rotocolo a los daos antes de la transmisión.
!ncapsulación de datos
'esencapsulación )s el !roceso +#e a(re(a la información adicional del enca-eado del !rotocolo a los daos antes de la transmisión.
2rotocolos . comunicaciones de red
2roceso de encapsulación
5 minutos
$.$..4 ctividad% Identificación de la ca!a de PD5
1ovimiento de datos en la red
)cceso a los recursos locales &a ca!a de red y la ca!a de enlace de datos, son responsables de enviar los datos desde el dis!ositivo de ori(en hasta el dis!ositivo destino.
)cceso a los recursos locales
'irecciones de red . direcciones de enlace de datos La dirección lógica de la ca!a de red, contiene inormación !ara enviar el !a+#ete IP desde #n ori(en hasta el destino.
'irección de red Dirección IP de ori(en Dirección IP de destino
La dirección ísica de la ca!a de enlace de datos, tiene el !ro!ósito de enviar la trama de enlace de datos desde #na interfa de red hasta otra interfa en la misma red.
'irección de enlace de datos Dirección de enlace de datos de ori(en Dirección de enlace de datos de destino
)cceso a los recursos locales
Comunicación con un dispositivo en la misma red
)cceso a los recursos locales
'irecciones 1)C e I2 Para enviar datos a otro host en la misma red, el host de ori(en de-e conocer tanto la dirección ísica como la dirección lógica del host destino. G =2.:8..
)#2 *olicitud PC =2.:8..0
*,
#,
PC2 =2.:8.. @@@@@@@@@@@@
Servidor ATP =2.:8..= CCCCCCCCCCCC
)cceso a recursos remotos
%ate>a. predeterminado C#ando #n host necesita enviar #n mensa;e a #na red remota, debe utili0ar el router . )s im!ortante +#e en el host se defina #na dirección de Hateay !redeterminado. PC =2.:8..0
G =2.:8..
G2 <2.:..== 222222222222
Servidor Be<2.:..== @CD)A2$4:
PC 2 =2.:8.. @@@@@@@@@@@@
Servidor ATP =2.:8..= CCCCCCCCCCCC
)cceso a recursos remotos
Comunicación con un dispositivo de una red remota
2rotocolos . comunicaciones de red
)cceso a recursos remotos
5 minutos
$.$.$.$ Pacet Tracer% e*!loración de #na red
)cceso a recursos remotos
so de ires6ar8 para ver el trico de la red
2rotocolos . comunicaciones de red
)cceso a recursos remotos
5 minutos
$.$.$. Pr'ctica de la-oratorio% 5so de Bireshar !ara ver el tr'fico de la red