UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD CIENCIA DE LA INGENIERA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - Huancavelica
SILABO ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL 1.- DATOS GENERALES: 1.1 Escuela Académico Profesional 1.2 Carrera Profesional 1.3 Código del curso 1.4 Semestre Académico 1.5 Créditos 1.6 Número de Horas 1.7 Duración 1.8 Pre - requisito 1.9 Docente Responsable Jefe de Practicas 1.10 Correo Electrónico
: Ingeniería Civil – Hvca. : Ingeniería Civil. : CCH-102 : 2010 - I : 02 : 02 hrs. : 05 meses : Ninguno : Ing. Marco Antonio López Barrantes : Ing. Bach. Judith Martínez Quispe :
2.- SUMILLA: Este curso, presenta de manera integral el panorama de la ingeniería civil, desde su concepción misma hasta el desempeño profesional. Analiza la relación de la profesión con la vida diaria e induce induce al alumno a conocer conceptos conceptos referentes referentes a la carrera, la relación del ingeniero con la sociedad, las especialidades especialidades de la ingeniería civil, civil, la adquisición adquisición del conocimiento y el buen criterio profesional, todo en el marco del servicio a la comunidad y a la ética profesional.
3.- COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA:
Identi Identific ficar ar las caract caracterí erísti sticas cas que confor conforman man las activi actividad dades es del Ingeni Ingeniero ero en general y del del Ingeniero Civil Civil en particular. Desarrollar un concepto claro sobre la Ingeniería Civil y su especificidad dentro del Desarrollo Social. Desarrolla Desarrollarr una actitud crítica a la luz del Desarrollo Desarrollo Regional, Regional, sobre las diversas propuestas que incluyen a la ingeniería. Plantear Plantear alternativa alternativa a nivel de ideas, ideas, que prefiguren la aplicación aplicación de la ingeniería en el Desarrollo Regional. Identificar cada uno de los campos de acción del ingeniero Civil.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD CIENCIA DE LA INGENIERA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - Huancavelica
4.- CAPACIDADES:
El estudiante estará en condiciones de conceptuar e identificar los elementos fundamentales que componen la Ingeniería Civil. El estudiante será capaz de relacionar la Ingeniería Civil con el contexto histórico social del país.
5.- PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS: UNIDA D I
Semana
Nº de Sesión
1º
1
1 2º 2
3º
1
Contenidos Conceptuales
Contenidos Contenidos Procedimien actitudinal to es
Avance % 5
Prólogo. Introducción. Un viaje a través de la ingeniería civil. Relaciones entre la ingeniería civil y la vida diaria. Distribución de temas en grupos de 1.- Identifica la trabajos de investigación. estructura general de Ciencias básicas y aplicadas. Método la ingeniería científico y entorno tecnológico de la civil. ingeniería civil. Aspectos históricos. Estructura 2.general de la ingeniería civil. Relaciona a la Ingeniería Diversas clases de ingeniería: Ingeniería de civil con su telecomunicaciones, ingeniería de minas y vida diaria.
1.Reflexiona y toma interés en conocer la importanci a de la ingeniería civil en la sociedad
metalurgia, ingeniería civil, ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, ingeniería en robótica, ingeniería industrial, ingeniería mecatrónica, etc.
10
15
UNIDAD II
1.-
4º
1
Modernidad y no-modernidad, Que es la Enfrentar modernización del mundo: El proceso de los nuevos modernización (de Criatura a Sujeto). La No- desafíos que Modernidad. La contemplación como les presenta conocimiento, Descartes y el invento de la la 1.- Formar noción de Sujeto. Características de la modernidad, Ingenieros Modernidad. dotados de Civiles,
1
Crisis de la Modernidad y la Post-modernidad. formación El mundo sentencia del sujeto. El mal que integre conocimient desarrollo. Ejemplo de mal desarrollo.
una 5º
6º
1
Primer Examen Parcial
os de las áreas científicas, de ingeniería, de manera armónica que incorpore los valores éticos.
innovadore sy capaces de enfrentar los nuevos desafíos que les presenta la modernida d,
20
25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD CIENCIA DE LA INGENIERA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - Huancavelica
UNIDAD III
7º
1
Ingeniería y Desarrollo.
8º
1
Investigación y Desarrollo. Las Políticas de las Acciones, Continuidad, Innovación y Gestión Tecnológica, Apoyo de la Ingeniería Civil al Desarrollo.
9º
1
Industria de la Construcción. El entorno de la actividad de la construcción: personajes de un proyecto, el negocio de la construcción, principales empresas constructoras de la región. Instituciones y entidades que participan en la construcción civil. Organizaciones y entidades encargadas de la regulación de la construcción civil
1.Potencializ ara el desarrollo de 1.habilidades Proyectar, del alumno diseñar, como: el planear, liderazgo y construir y el trabajo otros en equipo, componente con una s destinados visión a satisfacer global de necesidades los de la problemas sociedad. que existen dentro de una organizaci ón.
35
45
60
UNIDAD IV
10º
1
Ética y dirección de personas en ingeniería civil. El Sector Construcción. Agentes involucrados en el sector construcción, Oportunidades del sector, riesgos del sector, 1.- Identifica Eficiencia, eficacia y consistencia. las catástrofes
Catástrofes naturales y participación de la naturales ingeniería civil en la prevención y mitigación. como Comportamiento y planteamiento de sismos, edificaciones, lecciones del pasado y Inundacione problemas previsibles en el futuro. s, etc. E
11º
1
12º
1
Estudio y aprendizaje, conocimiento y criterio técnico. Aspectos generales sobre el ejercicio de la profesión del ingeniero civil.
13º,14º,15 º
1
Entrega y Sustentación de los trabajos de investigación y análisis de Proyectos regionales donde interviene la ingeniería civil.
16º
1
identifica la participació n de la ingeniería civil.
70 1.Reflexiona en torno a los aspectos generales sobre el ejercicio de la profesión del ingeniero civil
80
90
100
Segundo examen Parcial
6.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: El curso de introducción a la ingeniería civil tiene la finalidad de desarrollar la participación crítica del alumno mediante la participación del docente en la parte teórica-practica y resolver las preguntas de los alumnos después de cada exposición. En la clase el docente dejará puntos referentes al tema desarrollado para que sean investigados por los alumnos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD CIENCIA DE LA INGENIERA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - Huancavelica
7.- RECURSOS DIDÁCTICOS: Los materiales que se emplearan serán los siguientes: a).- Materiales educativos interactivos Materiales impresos: módulos de aprendizaje, direcciones electrónicas para recabar información sobre los temas planteados. b).- Materiales educativos para la exposición Se contara con: pizarra acrílica, plumones par a pizarra acrílica, mota, equipos multimedia. 8.- SISTEMA DE EVALUACIÓN Las evaluaciones serán permanentes. 8.1.- Criterios de Evaluación. El proceso de evaluación se realizara de la siguiente manera: a).- Exámenes Parciales b).- Prácticas Calificadas c).- Trabajos de Investigación y Exposiciones
8.2.- Consideraciones Básicas de Evaluación. a).- El sistema de evaluación es de 0 a 20 y la nota aprobatoria mínima es (11) El alumno con más de 30% de inasistencia será INHABILITADO para rendir los exámenes correspondientes. b).- La fracción 0.5 favorece al alumno esto solo en el promedio final. c).- La nota promocional menor a 07 inhabilita al alumno para el examen de aplazados. d).- El examen de aplazados es de todo el curso.
8.3.- Cálculo Del Promedio Final. El Promedio final se obtendrá P1 = (4P1 + 3EP2 + 2TIE + PP + A)/10 P2 = (4P1 + 3EP2 + 2TIE + PP + A)/10 PF = (P1+P2)/2 Donde PF: Promedio Final EP TIE PP A
: Exámenes parciales : Trabajo de Investigación y exposición : Promedio de prácticas calificadas : Actitudes
9.- BIBLIOGRAFIA: Plan Concertado de Desarrollo Huancavelica Revista del Colegio de Ingenieros del Perú-CDLIMA Sarriá Molina Alberto: Introducción a la Ingeniería Civil. Edc. 2002
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD CIENCIA DE LA INGENIERA
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil - Huancavelica
Biblioteca Atrium de la Construcción ATRIUM Colección técnica de Bibliotecas Profesionales. Introducción a la Ingeniería Civil. – Alberto Sarria Molina. Huancavelica, abril del 2010
Docente del Curso.