Ensayo que nois ayudara a comprender el costeo ABCDescripción completa
ññññññDescripción completa
costos directos e la integración de presupuestos
Costos para definidos para construcción a la hora de contruir
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL U.T.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL U.T.
MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA CON ACENTUACION EN CONSTRUCCION
INGENIERIA DE COSTOS
PROFESOR: Dr. MARCO ANTONIO DE LA CRUZ ROMERO
ALUMNOS Ing. Carlos Fco. Uranga Martínez Ing. Aarón Aguirre Castillo Ing. Alfonso Rangel Ortiz Ing. Gerardo Villarreal Montañez Ing. Jesus Alberto Piedra de León
6 MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA CON ACENTUACION EN CONSTRUCCION
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL U.T.
INTEGRACION DE COSTOS INDIRECTOS
METODO ABC.
El sistema de imputación de COSTOS basado en actividades (ABC) localiza los COSTOS indirectos a través de la identificación de múltiples actividades, asignándolos posteriormente a los productos mediante el empleo de inductores de costo. En este método, una actividad se define como cualquier evento, acción, transacción o secuencia de trabajo que implique la incurrencia del costo en la fabricación del producto o la prestación del servicio. Un inductor de costo es cualquier factor que tiene un efecto directo causa/efecto con el consumo de recursos. El ABC imputa en primer lugar los COSTOS a las actividades, trasladándose después a los productos en función del uso que cada producto hace de las mismas. Razonamiento subyacente: los productos consumen actividades, las actividades consumen recursos.
Atención centrada en las actividades como objetos de costo fundamentales
La atención en las actividades dará como resultado el uso de inductores de COSTOS más apropiados, calculándose un costo de los productos más cercano a la realidad.
El sistema ABC sigue un proceso de dos etapas para la asignación de COSTOS indirectos a los productos. Primera etapa Identificar actividades relevantes y asignar los COSTOS indirectos a cada actividad en proporción al empleo de los recursos. Segunda etapa Identificar inductores de costo apropiados para cada actividad e imputar los COSTOS indirectos a los productos 6 MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA CON ACENTUACION EN CONSTRUCCION
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL U.T.
Una vez que los COSTOS han sido imputados a las distintas actividades se hace necesario seleccionar el inductor o inductores de costo para cada una de ellas. Para poder calcular COSTOS del producto próximos a la realidad se hace necesario seleccionar inductores que presenten un elevado grado de relación con el consumo de recursos en la actividad analizada.
6 MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA CON ACENTUACION EN CONSTRUCCION
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL U.T.
Ventajas 1. Proporciona información más precisa sobre el costo de los productos. 2. Proporciona medidas más precisas acerca de los inductores de costo. 3. Facilita el acceso de los gestores a la información sobre COSTOS relevantes.
Desventajas 1. Algunos COSTOS probablemente requerirán su localización en departamentos o pedidos. 2. Algunos COSTOS identificados con productos específicos son omitidos del análisis. 3. Un sistema ABC es muy caro de desarrollar e implementar, y consume mucho tiempo de trabajo.
Clasificación de las Actividades.
Dentro de este sistema es usual clasificar las actividades con relaciona a los siguientes aspectos: -
Su actuación con respecto al producto o servicio.
-
La frecuencia en su ejecución.
-
Su capacidad para agregar valor al producto o servicio
6 MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA CON ACENTUACION EN CONSTRUCCION
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL U.T.
Tipos de Actividades. NIVEL DE UNIDAD Trabajos conducentes a la transformación de recursos en productos y/o servicios individuales. NIVEL DE LOTE Tecnología de o servicio que afecta a múltiples unidades o actividades de forma simultánea e igual. NIVEL DE PRODUCTO Soporte de productos específicos o líneas de producto. NIVEL DE CLIENTE Destinados a conocer/satisfacer las necesidades de clientes específicos. NIVEL DE ORGANIZACIÓN Soporte de todos los procesos de la organización.
Nivel Unidad Actividad desempeñada para cada unidad de producción (materias primas, horas de mano de obra directa, componentes.)
Nivel Lote Actividad desempeñada para cada lote de productos en lugar de para cada unidad de producción (arranque de máquinas, órdenes de compra.)
Nivel de Producto o Proceso Actividad desempeñada para soportar la producción de un producto dado (diseño del producto, administración de partes, expediciones, cambios de ingeniería.)
Nivel de Organización Actividad desempeñada para el sostenimiento de la fabricación de productos en general (seguridad, mantenimiento, gestión de planta.)
6 MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA CON ACENTUACION EN CONSTRUCCION
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL U.T.
6 MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA CON ACENTUACION EN CONSTRUCCION