INTRODUCCION En el siguiente informe mostraremos lo que es la Factura y el Recibo como térm términ inos os que que no entr entran an en los los títu título loss valo valore res, s, así así pues pues,, most mostra rare remo moss las las diferencias, definiciones y algunas reseñas de dichos términos para la mejor comprensión y diferencia así también de los que son títulos valores y los que no lo son, para el mejor entendimiento del lector !sí mismo mostraremos las funciones, los tipos, requisitos y dem"s aspectos de estos términos investigados y colocados en el presente informe con el fin del aprendi#aje y distinción de aquellos que porten y tomen la lectura o la observación de este informe $os documentos comerciales son todos los comprobantes e%tendidos por escrito en los que se deja constancia de las operaciones operaciones que que se reali#an en la actividad mercantil, de acuerdo con los usos y costumbres generali#adas y las disposiciones de la ley ley Estos son de vital importancia para mantener un apropiado control control de de todas las acciones acciones que que se reali#an en una compañía o empresas empresas &u misión misión es es importante ya que en ellos queda precisada la relación jurídica entre las partes que intervienen en una determinada operación 'ambién ayudan a demostrar la reali#ación de alguna acción acción comercial comercial y por ende son el elemento fundamental para la contabili#ación de tales acciones
9
Documentos No Negociables &on aquellos que se requieren para la buena marcha de una empresa, ya que son de uso diario, constante y corriente( son indispensables para el control de la empresa ya que permite sustentar los gastos, de la misma, es decir las transacciones frecuentes y no frecuentes 'ambién se entiende como los documentos que permiten sustentar o dan soporte a una transacción comercial o la información necesaria para poder reali#arla
Tipos de documentos no negociables
! continuación se señalan los tipos de documentos )o negociables( a pesar que fueron ya previamente e%puestos( se resaltan los siguientes*
Factura
Recibo
+omprobantes de compra
+oti#aciones
rden de compra
)ota de debito
)ota de crédito
)ota de pedido
-ale
'ic.et
/ocumentos bancarios
Recibo de caja
9
Recibo Origen del recibo: El origen e historia del recibo es reciente, y se remonta a la segunda mitad del siglo veinte, como comprobante de pago de los salarios 'ambién el desarrollo del modelo de recibo se encuentra estrechamente relacionado con la historia de la contabilidad y en la automati#ación de sus procesos
RECIBO 0n recibo es un documento escrito que se entrega para dejar constancia y certificar que alguien ha abonado aquello que debía o tenía que pagar 'ambién se lo denomina como constancia de pago El recibo es la prueba del pago de la deuda con la que cuenta el deudor, quien puede oponerlo ante el reclamo del acreedor )o se e%igen para este documento escrito formalidades especiales pero mínimamente debe contener las siguientes* ser claro, y e%presar la fecha, el lugar , quien o a nombre de quien se efectuó el pago, el medio de pago, el concepto por el cual se hi#o, y la suma abonada e%presada en letras y n1meros para evitar adulteraciones /ebe contener la firma y sello o aclaración, del acreedor o su apoderado o representante legal en su caso &i lo otorga una empresa es conveniente que a continuación de la firma y aclaración, se añada el cargo que ocupa en la entidad el suscriptor del recibo !ctualmente, se aceptan jurisprudencialmente, los recibos de pago electrónicos sin firma del acreedor 2mplica un reconocimiento del acreedor de que ha aceptado el pago por parte del deudor, cancelando la deuda en forma total o parcial En este caso es conveniente que conste en el recibo el saldo que a1n resta abonar El recibo también sirve a los fines tributarios )ormalmente, el recibo se hace por duplicado y en los casos que así se lo e%ige hasta por triplicado Esto quiere decir, que así se realice de manera escrita o bien por un medio electrónico, el recibo en cuestión se emitir" con una o dos copias porque una de ellas, generalmente el original ser" entregado a la persona que cancela un pago como medio de prueba fehaciente que ha abonado, mientras que la copia del mismo quedar" en manos 9
de quien lo emite para también tener una constancia que tal cuenta o deuda se ha pagado conforme 'odas las actividades cotidianas que implican un pago, por ejemplo el pago de un servicio, la compra en el supermercado, la adquisición de alg1n bien material como ser indumentaria o un mueble, recibir"n a cambio del pago la entrega de un recibo, comprobante, constancia o factura, como asimismo se lo denomina, que justamente confirma que aquello que uno se lleva de una tienda ha sido debidamente pagado
Características de un recibo
)1mero del documento
Fecha
$a e%presión* RE+232
)ombre de la persona que e%pide
+antidad de dinero, en cifras y letras
4otivo por el cual se e%pide
)ombre y firma de la persona que recibe el dinero
$os recibos documentan todo tipo de pago, como por ejemplo, el precio abonado por un comprador en un contrato de compra venta, el dinero entregado por el locatario como pago de su locación, el pago de salarios por parte del empleador, o el cumplimiento de las obligaciones tributarias por los contribuyentes !dem"s de los recibos de pago e%isten otros recibos que documentan otras situaciones, como por ejemplo, el depositante que otorga un recibo por las mercaderías recibidas en depósito $a falta de recibo no impide al deudor probar que ha abonado su deuda, pero estas pruebas ser"n estrictamente anali#adas, pues el medio por e%celencia es el recibo, que es el 1nico medio admitido en los juicios ejecutivos El deudor debe e%igir el recibo a su acreedor, y de negarse, debe optar el deudor por efectuar la consignación judicial, ya que de lo contrario, el acreedor podría negar haber recibido el pago, y carecería el deudor del medio para probar su cumplimiento
9
TIPOS DE RECIBOS. 1. RECIBO C! DE IN"RESO.# /ocumento que se emite para respaldar la recepción de efectivo, cheques $os recibos deben ser 5RE6enumerados, deben emitirse respetando la correlatividad de los mismos
$. RECIBO C! DE E"RESO: /ocumento que respalda el desembolso de efectivo por compra de bienes y servicios al contado y7o pago de deudas de la empresa
%. RECIBO DE &'UI&ER ( equivalente a factura8* $os recibos de alquiler deben ser entendidos en forma obligatoria por el propietario, por el dinero que recibe el inquilino
). RECIBO DE DEP*SITO EN CUENT CORRIENTE: /ocumento que firma y sella una entidad financiera 9banco8, como constancia de haber recibido una determinada cantidad de dinero para abonar en cuanta corriente de la empresa, estos fondos son de libre disponibilidad del depositante, que puede retirar en forma parcial o total mediante el giro de cheques
+. RECIBO DE DEP*SITO P&,O -I!O EN ONED NCION& O E/TRN!ER* Es emitido por el banco y se especifica el pla#o del depósito y la ta#a de interés que reconoce el banco, en este tipo de depósito la entidad financiera ofrece a mayor pla#o mayor tasa de interés El depósito es devuelto usualmente a la fecha de vencimiento, capital m"s intereses
0. RECIBO DE DEP*SITOS EN "RNT: /ocumento que emite el banco, constancia de haber recibido valores, títulos de propiedad, etc muestra garantía de préstamo otorgado (de modo que al momento de la devolución se efectuara una ve# satisfecha 9pagado8 la deuda tanto capital como intereses devengados hasta la fecha de vencimiento
2. RECIBO DE DEP*SITO EN CUSTODI: /ocumento que el banco o depositario otorga como constancia de haber recibido joyas, valores documentos y otros, las que ser"n devueltas el momento del tiempo establecido y previo pago de una comisión
3. RECIBO DE DEP*SITO !UDICI&: +onstancia del depósito que se efect1a en una entidad financiera por orden del jue# 5ara su retiro se requiere el endoso de la misma autoridad
9
+abe mencionar que los recibos por lo general no tienen car"cter impositivo, no sirven como comprobantes de cobro de 2mpuestos, por lo que no son reempla#o de las Facturas
FACTURA $a factura es el documento mercantil de constancia escrita, que otorga un vendedor al comprador por la venta de bienes y servicios, con detalle de los bienes y servicios vendidos, precios y condiciones
-UNCION.
$a factura representa para el adquiriente la prueba de propiedad de los efectos
comprados /esde el punto de vista contable permite registrar en los libros el motivo del ingreso de efectivo o la constancia de una cuenta a cobrar para el vendedor( y para el comprador causa un desembolso de efectivo o importe que respalda el
nacimiento de una obligación 9pasivo8 Es un documento de control impositivo para elservicio nacional de impuestos
DEBITO 4 CREDITO.
!l emitir una factura, el vendedor retiene el impuesto 92-!8, el cual se contabili#a
como debito fiscal, lo que significa que el vendedor debe al estado 4ientras que el comprador contabili#a en :crédito fiscal; que significa que el
estado le debe al comprador, por el impuesto pagad o 5ara compensar el débito el vendedor lo hace mediante compras que reali#a para
vender +uando el débito fiscal es mayor que el crédito fiscal, la diferencia es el saldo del débito y representa saldo a favor del fisco y se paga en todo sistema bancario
-ORTO DE & -CTUR: < = > ? @ A
Rotulo comercial* Ra#ón social o nombre del contribuyente, /irección, teléfono !lfa numérico numero factura correlativo )umero de orden /estino de la factura $ugar y fecha de la emisión de la factura 9
B Ra#ón social o nombre del comprador C /etalle de la transacción* cantidad, unidad de medida, descripción del artículo, precio unitario y el importe total D 'otal del importe en numeral < 'otal del importe en literal << 5ie de imprenta
TIPOS DE -CTURS:
-acturaci5n 6anual
En esta modalidad las facturas se emiten de forma manuscrita, registrando los datos de la transacción comercial en un papel pre impreso provisto de una imprenta autori#ada
-actura 7re#8alorada
Este tipo de facturas, ya viene impresa con el monto a pagar, est" orientada a las actividades
con
monto
fijo,
como
por
ejemplo
cine,
teatro
etc
'ambién se obtiene la dosificación en una imprenta autori#ada
Tic9et de 6;uina registradora
Facturas que son emitidas por una m"quina registradora, este tipo de facturas se emite en papel impreso en rollos, tiene que tener* en el reverso la información y datos del contribuyente, y en el anverso la información de dosificación y transacción comercial
-actura co67utari
Esta modalidad de facturación se emiten a través de una computadora, por medio de un sistema inform"tico desarrollado o adquirido por el propio sujeto, la dosificación se obtiene de 2nternet
Otros Ti7os de -acturas
-actura recti=icati8a
Es aquel documento que detalla alguna corrección en la factura ordinaria o bien la devolución de la mercancía 'ambién es precisamente un tipo de factura que se emite para corregir alg1n error o agregar alg1n dato que sea necesario 9
-actura reca7itulati8a
Emitir una factura hacia un mismo destino en reiteradas ocasiones puede volverse un proceso tedioso, para evitar estos inconvenientes y volver el proceso m"s sencillo e%isten las facturas recapitulativas que sirven para agrupar una serie de facturas
Clases de =acturas &e
clasifican
por
el
lugar
a
donde
se
reali#an
las operaciones de
compra venta de e%portación*
-actura a 7la
&e llama factura de pla#a a la que se e%tiende cuando las ventas se reali#an en la localidad donde radica el vendedor
-actura a e>tensi5n. &e llama factura de e%tensión a la que se e%tiende cuando la venta se reali#a a compradores
que
radican
en
localidades
diferentes
a
la
del
vendedor(
ocasionando gastos de embalaje, transportes, seguros, etc
Di=erencia entre recibo ? =actura. 'anto el recibo como la factura son documentos emitidos por el proveedor de un producto o un servicio, aunque cada uno est" destinado a un propósito diferente $a principal diferencia entre recibo y factura se encuentra en el momento en que ambos se emiten y en su finalidad El recibo es un comprobante de compra de un producto o servicio, mediante el cual se acredita su pago El recibo es emitido por el proveedor siempre tras el pago que recibe en la transacción, pues es justificante de éste 5or su parte, la factura es un documento m"s completo que acredita que se ha reali#ado una operación comercial y que tiene fines tributarios $a factura, por lo general, es emitida por el proveedor de un producto o servicio una ve# que la transacción se reali#a pero antes de que se efect1e el pago 5or tanto, la factura es una solicitud de pago mientras que el recibo es un registro de que dicho pago se ha reali#ado
9
Facturación
@'UE ES RA"IEN DE -CTURCI*N Es un cuerpo normativo din"mico que respalda, los hechos económicos con transcendencia fiscal, así mismo permite a la !dministración 'ributaria 9/irección Ejecutiva de 2ngresos8, controlar y regular la emisión o e%tensión de los /ocumentos Fiscales, las 4odalidades de 2mpresión, y los aspectos relacionados al registro, funcionamiento y control de las imprentas y de los autoimpresores 3rinda a los contribuyentes una plataforma moderna que facilita los tr"mites inherentes al proceso de Facturación, mejorando los servicios al contribuyente, a través del 5ortal 'ributario /E2 $ínea y nuestro aplicativo /E' $2-E, el cual ma%imi#a la seguridad en la gestión de las !utori#aciones de 2mpresión de los /ocumentos Fiscales
DOCUENTOS -ISC&ES: &on los documentos con transcendencia Fiscal, que respaldan la transferencia a título oneroso de una mercadería del dominio de una 5ersona )atural o Gurídica al dominio de otra, así como toda prestación de servicios $os cuales para tener valide# deber"n cumplir con todas las disposiciones establecidas en el Reglamento Régimen de Facturación, tros /ocumentos Fiscales y Registro Fiscal de 2mprentas
RE"ISTR* -ISC& DE IPRENTS: 5adrón de personas naturales y jurídicas que tienen como actividad económica la de imprenta, autori#adas por la /irección Ejecutiva de 2ngresos para elaborar formatos pre impresos de documentos fiscales
9
EN CUNTO CON & DIRECCION DE E!ECUTI DE IN"RESOS DEI Pro6ue8e Nue8o Siste6a de -acturaci5n 7ara Contribu?entes $a /irección Ejecutiva de 2ngresos 9/E28, impulsa una nueva campaña de sociali#ación para incorporar a los principales agentes tributarios a un nuevo sistema de facturación que moderni#a el régimen fiscal del país; $a ministra directora de la /E2 4iriam Hu#m"n, informó que el nuevo sistema de facturación es obligatorio a partir del < de Gulio del =, se aplicar" en todas las transacciones comerciales y operaciones de compra y venta de bienes y servicios, seg1n lo establecido en artículo C del !cuerdo Ejecutivo )I
0na ve# que el contribuyente se ha suscrito al Régimen de Facturación podr" solicitar las !utori#aciones de 2mpresión de dos formas* <
Formulario
/E26D=?
de
!utori#aciones
de
2mpresión
por
2mprenta
= Formulario /E26D=B de !utori#aciones de 2mpresión por !utoimpresor 5ara ambos tr"mites las solicitudes de !utori#ación se otorgaran en base al +omportamiento 'ributario del +ontribuyente otorgando un pla#o m"%imo de dos años aquellos contribuyentes que no presentan incumplimientos tributarios, y pudiendo limitar o condicionar dichos pla#o a aquellos que si presentan incumplimientos $os contribuyentes que emitan /ocumentos Fiscales deben regularse y pueden emitir los mismos que actualmente tienen en e%istencia seg1n el siguiente periodo* a8 'erminación del 1ltimo digito del R') en y <, hasta el < de !bril del =<@ b8 'erminación del 1ltimo digito del R') en = y >, hasta el < de 4ayo del =<@ c8 'erminación del 1ltimo digito del R') en ? y @, hasta el < de Gunio del =<@ d8 'erminación del 1ltimo digito del R') en A y B, hasta el < de Gulio del =<@ e8 'erminación del 1ltimo digito del R') en C y D, hasta el < de !gosto del =<@
EN 'UA CONSISTE E& TRITE: El contribuyente o responsable est" en la obligación de e%tender facturas o documento equivalente por las diferentes actividades que reali#a, sin embargo la emisión de las mismas por medios magnéticos o electrónicos deber"n ser notificados a esta /irección Ejecutiva de 2ngresos para efecto de control y que los mismos cumplan con los lineamientos que establecen las leyes o los reglamentos tributarios +on este tr"mite el contribuyente obtendr" un +omprobante de Recepción de )otificación para la utili#ación del 4étodo de Facturación por +omputadora en las actividades que reali#a, el que ser" emitido al momento que sea ingresada su notificación en el sistema
$. RE'UISITOS 4 DOCUENTOS NECESRIOS PR E& TRITE $.1 5resentar un escrito de solicitud que deber" contener lo siguiente*
)ombre del tr"mite o petición que se formula( 9
Jrgano a quien se dirige K /E2(
)ombre y generales del peticionario 9/irección, )o 'eléfono, +elular y +orreo Electrónico8
Fundamentos de /erecho(
5etición(
Fecha y firma del contribuyente o !poderado $egal(
$.$ Facturas de compra de las computadoras 9originales y fotocopias para cotejar8 $.% 4odelo de la factura que emitir" el sistema, mismo que deber" contener los requisitos mínimos siguientes*
)ombres y !pellidos, o ra#ón social y R') numéricos del vendedor o quien preste el servicio
)1mero correlativo de factura o documento equivalente
Fecha de emisión
/escripción específica o genérica de los artículos vendidos o de los servicios prestados
Especificar el porcentaje del impuesto cuando el comprador sea también responsable de su recaudación
-alor total de la transacción
$.) +arta 5oder autenticada, para personas jurídicas o personas naturales que nombren !poderados $egales
%. BSE &E"&
+onstitución de $a Rep1blica* !rtículo C
+ódigo 'ributario* !rtículos ?> numeral @ y ?B 9
Reglamento de la $ey de Equilibrio Financiero y 5rotección &ocial* !rt C
$ey de 2mpuesto &obre -entas* !rtículo B
$ey de 5rocedimiento !dministrativo* !rtículos @, @<, @A, A literal b8, A<, A=, y A>
Conclusiones
&e puede concluir que, el hombre desde tiempos memorables se ha empecinado en llevar un control e%haustivo de todos los movimientos financieros que se ejecutan en sus pequeñas, mediana o grandes empresas +on el transcurrir del tiempo, el avance tecnológico y las e%igencias empresariales los procesos y técnicas contables han evolucionado $os comprobantes de pago son importantes e indispensables en el uso de nuestra vida cotidiana( ya que por medio de estos se reali#an operaciones comerciales de manera legal E%isten diversas operaciones comerciales en nuestro país, las cuales no pueden ser registradas por un mismo comprobante de pago( es por ello que e%iste un documento específico para cada operación económica
9
Referencias
• • •
•
http*77LLLmodelofacturanet7recibos http*77esLi.ipediaorg7Li.i7Recibo http*77LLLbuenastareascom7ensayos7Recibo6y6Facturas7>@html http*77LLLsiicl7preguntasMfrecuentes7catastro7@htm http*77LLLinversion6escom7modelo6recibohtml http*77LLLdeigobhn 9sistema de Facturacion8
9