movimiento de traslación y rotación de masa liquidaDescripción completa
1Full description
Descripción completa
Descripción: mecanica de fluidos. ribis. ucab
Descripción completa
informe tubo de VenturíFull description
laboratorio UTEM mecanica de fluidosDescripción completa
Descripción: flu
Informe de Fluidos ( Presión )
Proyecto de Fluidos 2Descripción completa
informe de flotacionDescripción completa
primer laboratorio de mecanica de fluidos 2 equipo de chorros y orificios
Descripción: sss
1
Informe Propiedades de los fluidosDescripción completa
Descripción: informe de ensayo sobre la ecuacion de bernouli
informe de ensayo sobre la ecuacion de bernouli
informe de fluidos usachDescripción completa
Descripción: Informe de laboratorio de mecanica de fluidos
FACULTAD FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
MECÁNICA DE FLUIDOS INFORME DE PRÁCTICA N° 2 “MEDICIÓN DE PRESIONES”
Autores:
FERNANDEZ SOTOMAYOR,ERRIQUE
FLOREANO RUBIO, JHON
LARA SANCHEZ , ARLEX
NARRO ABANTO, JEAN CARLOS
Asesor: ING. RODRIGUEZ BELTRAN EDUAR JOSE
Trujillo – Perú 2018
1. INTRODUCCIÓN
El presente informe tiene como objetivo principal la lectura de medidas en dichos equipos hidráulicos, con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos en la presente clase de la asignatura de mecánica de fluidos. Con el seguimiento del docente y
los ingenieros a cargo del laboratorio, la
investigación de los miembros del grupo y la utilización de diferentes equipos como ( banco hidráulico y perdidas de cargas en acodamientos),realizaremos los cálculos respectivamente, cumpliendo los parámetros del trabajo; teniendo en cuenta los factores a evaluar. La presión se define como la fuerza normal ejercido por un fluido por unidad de área. Se habla de presión solo cuando se trata de un gas o un líquido. La contraparte de la presión de los sólidos es el esfuerzo normal Las unidades de presión presentan una unidad de fuerza sobre una unidad de área. Las más usadas son. Kg/cm2, PSI, Pascal, Bar, Atmosfera, Torr. Este informe ha sido divido en dos secuencias, la primera parte hacemos uso del banco hidráulico en conjunto con el equipo de pérdidas de cargas en acodamientos (manómetro), de donde obtenemos 8 alturas de presión; la segunda parte hacemos el uso del banco Hidráulico en conjunto con el equipo de pérdidas de carga en acodamientos (con manómetro) del cual obtenemos 12 alturas de presión. Finalmente en nuestros datos y resultados mostramos los cuadros con sus alturas de presión con sus respectivas equivalencias.
2. OBJETIVO PRINCIPAL
Medir presiones utilizando equipos del laboratorio de hidráulica de la universidad cesar vallejo entre los equipos se encuentran:
EL BANCO HIDRAULICO CODIGO BHF10.
DOS EQUIPOS DE PERDIDAS DE CARGA EN ACODAMIENTOS CODIGO LQAMB-01, uno de ellos contaba con manómetro.
3. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Informar como es el funcionamiento de los equipos hidráulicos utilizados en laboratorio.
Realizar los cálculos adecuados con las tomas de lectura obtenidas de cada equipo.
Obtener a partir de las alturas de presión tomadas en el laboratorio una tabla de equivalencias de presiones.
4. DATOS
Tabla 1. Alturas de Presiones Equipo 1 h
1
2
3
4
5
6
7
8
mm
275
95
220
192
120
130
5
45
mca
0.275
0.095
0.22
0.192
0.12
0.13
0.005
0.045
Fuente: Laboratorio de Hidráulica.
Tabla 2. Alturas de Presiones Equipo 2 h
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
mm
288
292
291
274
292
286
273
265
255
226
208
176
mca
0.288
0.292
0.291
0.274
0.292
0.286
0.273
0.265
0.255
0.226
0.208
0.176
Fuente: Laboratorio de Hidráulica.
Pbarométrica = 0.55Bar
5. RESULTADOS
Tabla 3. Expresa las alturas de presiones de la Tabla 1 en valor de presión para cada unidad señalada.
P
1
2
3
4
5
6
7
8
275
95
220
192
120
130
5
45
0.028
0.010
0.022
0.019
0.012
0.013
0.001
0.005
En Pa
2696.843
931.637
2157.474
1882.886
1176.804
1274.871
49.034
441.302
En PSI
0.391
0.135
0.313
0.273
0.171
0.185
0.007
0.064
En bar
0.027
0.009
0.022
0.019
0.012
0.013
0.000
0.004
En torr
20.228
6.988
16.183
14.123
8.827
9.563
0.368
3.310
En atm
0.027
0.009
0.021
0.019
0.012
0.013
0.000
0.004
En kg/m2 En kg/cm2
Fuente: Cálculos propios.
Tabla 4. Expresa las alturas de presiones de la Tabla 2 en valor de presión para cada unidad señalada.
P
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Pbar
Kg/ m2
288
292
291
274
292
286
273
2 65
255
226
208
176
5604.5
Kg/ cm2
0.029
0.029
0.029
0.027
0.029
0.029
0.027
0.027
0.026
0.023
0.021
0.018
0.560
En Pa
2824.3
2863.6
2853.7
2687.0
2863.6
2804.7
2677.2
2598.8
2500.7
2216.3
2039.8
1726.0
54961.7
En PSI
0.410
0.415
0.414
0.390
0.415
0.407
0.388
0.377
0.363
0.321
0.296
0.250
7.970
En bar
0.028
0.029
0.029
0.027
0.029
0.028
0.027
0.026
0.025
0.022
0.020
0.017
0.550
En torr
21.185
21.479
21.405
20.155
21.479
21.038
20.081
19.493
18.757
16.624
15.300
12.946
412.256
En atm
0.028
0.028
0.028
0.027
0.028
0.028
0.026
0.026
0.025
0.022
0.020
0.017
0.542
Fuente: Cálculos propios.
6 ANEXOS
Foto 1: Evidencia de Trabajo en Equipo 1
Foto 2: Evidencia de Trabajo en Equipo 2
7 Conclusiones: En conclusión hemos podido desarrollar y aprender cómo se encuentran las presiones hidráulicas en los instrumentos indicados. También hemos conseguido obtener la tabla de equivalencia de presiones en 6 unidades diferentes.