Introducción.-
La chicha de maíz data desde la época Incaica, la elaboración era exclusivamente para el consumo de los Incas poco a poco fue ampliándose a la población pero solamente en ocasio nes especiales, tales como rituales o fiestas que ofrecían estos Reyes, ya en la época de la colonización se convirtió convir tió en una bebida popular siendo lo único que les daba fuerzas para seguir adelante de los mal llamados Indios que su cotidiano vivir se transformó en una pesadilla e ingerir esta bebida era un verdadero refugio para sus penas. Hoy en día la chicha es la bebida más popular, está presente en todo tipo de acontecimientos, con un costo de adquisición muy bajo a comparación de otros licores, y además forma parte de nuestra cultura que difícilmente podrá ser remplazada, claro está que ha perdido bastante espacio a causa de la cerveza y otros tragos baratos, pero esta pérdida se hace notar aún más en aquellos lugares urbanizados donde ya llega adulterada y empuja al consumidor a optar por otras bebidas, en cambio en las comunidades rurales se mantiene esta costumbre del consumo de chicha ya sea en el trabajo, después de servirse la comida o en recepciones sociales. Esto hace que se tome al proceso de elaboración como un eslabón muy importante en la cadena productiva, porque la forma de elaborar determina la calidad final del producto. La chicha juega un rol muy importante dentro de la sociedad, sirviendo como un elemento socializador entre personas y hasta de comunidades, se conforma todo un tejido social entorno a esta bebida, está presente en todo tipo de acontecimientos sociales, así mismo en la vida cotidiana de la población boliviana principalmente cochabambina. La elaboración de chicha de maíz es una actividad importante y frecuente en el Valle Alto y Sipe Sipe, siendo el sustento económico de varias familias productoras de chicha y maíz, asimismo de familias que se dedican a la comercialización de la misma, esto se debe a que estos municipios se caracterizan por su buena producción de maíz, en cambio en Independencia y Tapacarí no tiene la misma importancia porque la producción de maíz es mucho menor por las características climáticas y topográficas, es por esta razón que en estos municipios la elaboración de chicha es solamente de apoyo a la economía familiar. El proceso de elaboración es el principal eslabón en la cadena productiva de chicha, el cual tendrá diferencias diferenci as significativas dependiendo del destino desti no del producto el cual incide en la calidad
final, tomando en cuenta que no existe solamente una forma de elaborar chicha, más al contr ario se cuenta con una diversidad dependiendo del contexto del lugar y de la persona misma. Según Antunéz de Mayolo (1991), Rodríguez y Solares Solar es (1990); Uno de los usos más importantes importante s del maíz ha sido y es todavía la elaboración de la chicha como bebida, alimento y medicina tradicional de los campesinos del Valle de Cochabamba y otras regiones del país. Por tanto la importancia de la chicha se debe también a su reconocimiento como alimento y medicina en nuestra cultura. Según Saygnes (1993); El maíz y la chicha han tenido y tienen aún un alto valor simbólico en las culturas y los pueblos originarios en los Andes y Centroamérica, que se destaca en todo su desarrollo histórico. Uno de los factores importantes que se debe tomar en cuenta en la cadena agroalimentaria de la chicha de maíz es el proceso de la elaboración, en el cual se debe identificar los elementos esenciales que determinan e inciden en la calidad del producto product o final, puesto que es determinante para la calidad de la chicha de maíz ya que tiene implicancia en la salud de los consumidores, en la competitividad económica del producto y por otro lado en la erosión cultural y el sentido profundo de su uso en la interrelación de la vida social, material y espiritual de los pueblos andinos. Por tanto revisado la información acerca de la elaboración de la chicha, observamos una falencia para analizar desde un enfoque interdisciplinario que permita entender mejor que factores influyen en la toma de decisiones: la elección de insumos a emplear, volúmenes de elaboración de la chicha, tipos de eventos sociales para los cuales se elabora y se consume esta bebida, las diferentes tecnologías aplicadas para la elaboración, y poder analizar cómo influyen estos aspectos en la calidad final de este producto. La Chicha.-
La chicha, hecha de maíz, es uno de los granos más alimenticios; es el sostén de la vida y de la fuerza en la vida del hombre andino del norte argentino, de Bolivia y del Perú. Con ella se alimenta; con ella se refresca, y con ella celebra sus ceremonias sagradas. Se la confecciona de muchas maneras; mencionaremos dos procesos más adelante.
Los orígenes de la chicha
Con relación a su origen, hay constancia de que la chicha de maíz ya se consumía en tiempos precolombinos, en Perú. Si bien la expansión de la Sociedad Inca empezó a principios del siglo XV, se considera que el primer gobernante de las tribus preincaicas esparcidas alrededor del Cuzco fue Manco Capac, alrededor del año 1200 d.C. Y aunque no se puede afirmar con seguridad cuándo se comenzó a elaborar la chicha, lo más probable es que ya se consumiera por aquel entonces.
Etimología
Existen varias hipótesis sobre la etimología de la palabra chicha.
chichab, que significa ‘maíz’ en kuna, Una de ellas afirma que proviene del lexema chichab,
idioma aborigen del pueblo amerindio cuna de las selvas de Panamá y Colombia.
Otra, del lexema chichiatl , que significa ‘agua fermentada’ en náhuatl, lengua nativa de los mexica (azteca) que se habla en México y parte de América Central, con más de un millón y medio de hablantes.
La chicha en los distintos países de Latinoamérica.-
En Bolivia la más importante es la chicha de maíz, llamada la chicha. Es una bebida fermentada por algunos días que después de un largo proceso, tiene un cierto grado alcohólico. Es una de las bebidas más populares y tradicionales, se consume en particular en Tupiza, Chuquisaca, Tarija, Cochabamba y parte de Potosí. El consumo es habitual en cualquier ocasión o acontecimiento, sobre todo en las fiestas tradicionales y festividades religiosas. Entre las variedades más populares está la chicha amarilla de maíz amarillo o de willkaparu, la chicha kulli de maíz morado y la chicha de ch'uspillu, variedad que sirve para hacer tostado (los nombres de estas variedades de maíz vienen del idioma quechua).
Desde algún tiempo atrás, la chicha se exporta desde Cochabamba a ciudades de Estados Unidos y de Europa, hoy en día en capitales como Madrid ya es posible encontrar la chicha boliviana. La chicha boliviana también se elabora de maní pero también de maíz y no tiene ningún grado alcohólico; este se consume principalmente en el oriente boliviano como bebida refrescante y en la zona de la Chiquitanía se la consume en eventos religiosos y fiestas tradicionales. tradicionale s. Existe también la chicha vallegrandina, valle grandina, originaria de la localidad loc alidad de Vallegrande, ubicada en el departamento de Santa Cruz, es una chicha similar a la Chicha común del occidente del país, pero se fermenta con métodos tradicionales diferentes.
En Perú encontramos la chicha de quinua, de pata de toro de gallina, granada, melocotón, lenteja, mango, durazno y maíz; esta última es llamada chicha de Jora.
La chicha de joraes una de las bebidas más tradicionales consumidas en los sectores medios y populares en la mayoría de las regiones de Perú. Pero la chicha más consumida hoy en día en la vida cotidiana es la chicha morada o llamada también “refresco de maíz morado”, realizado con maíz morado seco; esta bebida goza de gran
aceptación entre los peruanos y acostumbra a tomarse durante el almuerzo o de postre.
En Colombia se puede encontrar chicha de piña, yuca, yuca, batata y también maíz.
En Chile existe la chichade uva, la de manzana y, ya menos conocida, la de luma (una baya morada) o la de miel.
La chicha y sus características
La chicha de maíz generalmente tiene un color marrón claro, varía de acuerdo con la materia prima (color del maíz). Su sabor puede ser agridulce. Cuando la chicha se guarda por un tiempo, el sedimento del maíz se ubica en el fondo del cántaro; existen
creencias de que este no debe arrojarse sino mantenerse, para evitar que la clientela no se ausente.
Aunque hay muchas formas diferentes de elaborar chicha de maíz, existe una clara diferencia entre dos métodos; en este caso, describiremos dos formas de realizar chicha de maíz:
La elaboración de forma tradicional, es decir, muk'eando ;
La elaboración de forma moderna, es decir, amasando y añadiendo azúcar y utilizando harina o maíz procesado, esta forma es llamada wiñapu(elaborada hoy en varias zonas de Bolivia y en el noroeste argentino). Es otra forma de elaboración de la chicha –se utiliza el maíz recrecido que se lo hace secar al sol, para luego molerlo y hacer harina de maíz.
La preparación antigua
La preparación se realiza, como dijimos anteriormente, mediante la insalivación y masticación de harina de maíz hasta lograr convertirla en una pasta llamada
muk’u, de
consistencia semilíquida.
Cuando ya se ha masticado lo suficiente, se forman pequeñas bolas, que se depositan en una fuente para luego hacerlas secar al calor del sol. Es importante salivar bien para conseguir la textura apropiada y para que el mollapose desmigaje en su totalidad. Podemos decir que, dentro de este proceso, la parte más importante para su elaboración en forma tradicional es la preparación del
muk’u.
Para muk’ear eficientemente también
hay que poner la mayor cantidad posible de maíz dentro de la boca y masticarlo, pasándolo de un lado a otro.
Luego de masticado, o
muk’eado,
se inicia remojando del mukuen agua caliente y se
decanta en otro recipiente donde se espera a que el líquido tenga un sabor ácido.
Posteriormente Posteriorment e este líquido se pone en cocción durante varias horas, hasta formar el arrope de sabor dulce; y el sedimento del upi . El arrope se vuelve a mezclar con agua caliente y se hierve hasta convertirlo en una pasta dulce y oscura.
Por último, se espera a que se enfríen las dos cosas obtenidas, el upi y el arrope, y luego se las vuelve a mezclar y envasar en un recipiente recipie nte de barro llamado cántaro, y se somete a un proceso de fermentación de 15 días, tiempo en el que el contenido se clarifica y adquiere en color amarillento. Esta bebida es la chicha, el grado de alcohol dependerá del tiempo que permanezca en los cántaros y se fermente.
Competencia.-
a) Productos del mercado
Competencia directa: cervezas, guarapos, otras chichas de fabricación fabricaci ón artesanal y rudimentaria.
Hábitos y costumbres: su consumo se destaca en la celebración de festividades y efemérides de ciertos pueblos de Cundinamarca y Boyacá especialmente. especialment e.
Riesgos: su corta vida como producto puede incidir en el precio final sin embargo el producto sobrante es apetecido por varios fabricantes artesanales para la elaboración de nuevo producto.
b) Participación Participaci ón en el mercado
Las cervezas constituyen más del 95% de participación en el mercado de bebidas embriagantes
c) Presentaciones y tamaños
Cervezas: (Póker, Águila, Costeña, Club Colombia entre las nacionales Corona, Modelo Modelo y otras entre las extranjeras) sus presentaciones generalmente de 33cl envase de vidrio tipo lager y en lata 330 ml.
Guarapos: con mayor consecución en latitudes de clima cálido. su precio oscila entre $500 a $2000
Consumidor.-
a) Factores demográficos:
Edad: entre los 18 y 60 años
Sexo: Hombres
Clase socioeconómica: socioeconómic a: estratos 1,2 y algunos del 3 dependiendo ubicación geográfica
Grupo primario : (quien consume o usa el producto: hombres de clases trabajadoras preferencialmente)
Sicografía del consumidor: hombres de nivel sociocultural bajo, bajo, preferiblemente dedicados a las labores del campo cam po en los pueblos y en las ciudades dedicadas a trabajos tr abajos forzados; con poca instrucción educativa.
c) Perfil Psicológico: Psicológico:
personas con carencias económicas, muy dedicadas y entregadas a sus familias y sus labores diarias.
Conclusión.
Podemos decir que la chicha es una bebida nativa y ancestral cuya tradición ha sido difundida de generación en generación como parte fundamental de la alimentación, fiestas y ceremonias andinas.
La chicha es una bebida alcohólica la cual a perdido su preferencia por la oferta de otras bebidas, dejándola para la clase trabajadora.
El aspecto sociocultural influye de una forma positiva en el proceso de elaboración ya que trata de cuidar lo que es el prestigio de ser una buena chichera, además está presente todo un tejido social alrededor de la elaboración de la chicha.
Recomendaciones.-
Por culpa de malos productores, la chicha a perdido bastante espacio a comparación con los demás bebidas alcohólicas, sobre todo la cerveza se recomienda trabajar en el fortalecimiento de los conocimientos ancestrales que se daban de generación en generación, ya que la chicha es una bebida tradicional y alimenticio. Estos trabajos servirán como apoyo para comprobar que la chicha no es una bebida dañina, siempre y cuando no se consuma en exceso.
Anexos.-
Vemos cómo queda el muk’u
Bibliografía.http://atlas.umss.edu.bo:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1028/caracterizaci%C3 %B3n.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y http://atlas.umss.edu.bo:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1181/Tesis-VargasJesus.pdf?sequence=1&isAllowed=y http://losdelamejorchicha.blogspot.com/2012/05/brief-de-mercado-chicha-andina-1.html http://atlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/373/1/proceso%20de%20elabor aciondechichademaiz.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Chicha#En_Bolivia