Universidad Nacional Mayor de San Marcos Decana de América
Facultad de Química e Ingeniería Química HIBROCARBUROS HIBROCA RBUROS ALIFA ALIFATICOS SATURADOS SATURADOS E INSATURADOS Curso: Laboratorio de química or!nica Grupo: S!bado "#$## % "&$## Semestre académico: '#"( % I Profesor: O)a C*um+ita, Ri-era Integrantes: % Ro.a/ Conde,o 0e-in 1au) Franci/co ranci/ co % 3uere )a-ado 4im5 Brian % Ramo/ 1u7o Brian 0en5i
"#"22 "#"66 "#"(8
Fecha de realización : 8# DE 4UNIO DEL '#"( Fecha de entrega del informe: 05 DE ABRIL DEL '#"(
INTRODUCCION
Cier Cierto to// co com+ m+ue ue/t /to/ o/ or! or!ni nico co// /9 /9)o )o co cont ntie iene nen n do/ do/ e)em e)emen ento to/: /: *idr9eno 5 carbono: +or )o que /e conocen como *idrocarburo/; 1artien artiendo do de /u e/tru e/tructu ctura: ra: /e di-ide di-iden n en do/ c)a/e/ c)a/e/ +rinci +rinci+a) +a)e/$ e/$ a)i< a)i E) +etr9)eo contiene una ran -ariedad de *idrocarburo/ /aturado/: 5 )o/ +roducto/ de) +etr9)eo como )a a/o)ina: e) aceite combu/tib)e: )o/ aceite/ )ubricante/ 5 )a +ara?na con/i/ten +rinci+a)mente en me,c)a/ de e/to/ *idrocarburo/ que -arían de )o/ )íquido/ m!/ )iero/ a )o/ /9)ido/$ De C" a C& /on a/e/: de C( A C"2 )íquido/ 5 )o/ miembro/ /u+eri /u+erior ore/ e/ /on /9) /9)ido ido/; /; Lo Lo// *idro *idrocar carbur buro/ o/ a)i a)i > )o/ )o/ a)qu a)quin ino/ o/ /o /on n mu5 mu5 ac acti ti-o -o// quím químic icam amen ente te 5 no /e encuentran en )a natura)e,a;
FUNDAMENTO TEORICO Todo/ Todo/ )o/ com+ue/to/ or!nico/ /e deri-an de un ru+o de com+ue com+ue/to /to// conoci conocido/ do/ como como *idro *idrocar carbur buro/ o/ debido debido a que e/t!n e/t!n
a)quino/$
ALCANS Lo/ a)cano/ tienen )a
C H 4 + 2 O 2 ∆ C O 2+ 2 H 2 O →
La *a)oenaci9n de )o/ a)cano/ e/ decir )a /u/tituci9n de uno o m!/ !tomo/ de *idroeno +or !tomo/ de *a)9eno/: e/ otra c)a/e de reacci9n de )o/ a)cano/; Cuando una me,c)a de metano 5 c)oro /e ca)ienta a m!/ de "##C o /e irradia con )u, de )onitud de onda a+ro+iada: /e +roduce e) c)oruro de meti)o$ C H 4 + Cl 2 U . V . C H 3 Cl + HCl →
Lo/ a)cano/ a )o/ que /e *an /u/tituido uno o m!/ !tomo/ de *idroeno +or un !tomo de *a)9eno /e ))ama *a)oenuro de a)qui)o; Entre e) ran numero de *a)oenuro/ de a)qui)o: )o/ ma/ conocido/ /on e) c)oro
5 )o/ c)oroGuoro*idrocarbonado/;
AL"#$NS Son ))amado/ también o)e?na/: contienen +or )o meno/ un en)ace dob)e carbono%carbono tienen )a <9rmu)a enera) C nH'n donde n': 8: &;;; E) a)queno m!/ /enci))o e/ C'H& =eti)eno>: en e) que ambo/ !tomo/ de carbono +re/entan *ibridaci9n /+ ' 5 e) dob)e en)ace e/t!
E) eti)eno e/ una /u/tancia mu5 im+ortante +orque /e uti)i,a en )a manu
Otro/ a)queno/ /e +ueden +re+arar de manera /eme.ante: +or e) craqueo de miembro/ /u+eriore/ de )a
Lo/ a)queno/ /e c)a/i?can como *idrocarburo/ in/aturado/: +or )o ener enera) a) +re/e +re/enta ntan n reacc reaccion ione/ e/ de adici9 adici9n: n: en )a/ que una mo)écu)a /e adiciona a otra +ara
C 2 H 4 + X 2 U . V . C H 2−C H 2 X →
Donde$ Ha)9eno/ =C): Br: I>
1ara e) ca/o de )o/ a)queno/ )a +re/encia de in/aturacione/ /e +uede +uede con?rm con?rmar ar +or medio de rea reaccion ccione/ e/ de cis-*idro@i)aci9n: con una /o)uci9n acuo/a de +ermananato de +ota/io =+rueba de Ba5er> 5 +or )a adici9n trans de bromo a )o/ do/ !tomo/ de carbono de) en)ace dob)e; Ca/i todo/ )o/ a)queno/ 5 a)quino/ reaccionan con e/to/ reacti-o/; E) nmero de dob)e/ en)ace/ /e +uede determinar cuantitati-amente /i /e mide )a cantidad de bromo con/umido;
Prue&a de 'a(er: Lo/ a)queno/ /on ;
C 2 H 4 + KMn O 4 → C H 2 OHC H 2 OH + 2 Mn O2
En e/ta reacci9n en un comien,o )a reacci9n
rueba de adici!n de Hal!geno$
Lo/ a)queno/ /u
La +rueba /e ba/a en )a deco)oraci9n de una /o)uci9n ca<é ro.i,o de bromo en c)oruro de meti)eno;
AL"#INS:
Lo/ a)quino/ /on *idrocarburo/ que tienen tri+)e en)ace entre do/ !tomo/ de carb9n =CJC>; También /on in/aturado/ 5 en ma5or rado que )o/ a)queno/: +ue/ +o/een meno/ !tomo/ de *idroeno; Su <9rmu)a enera) e/ CnH'nK' Propiedades ( !eacciones !eacciones de los Al%uinos:
E) a)quino ma/ /enci))o e/ e) etino: m!/ conocido como aceti)eno =C'H'>: é/te e/ un a/ inco)oro que /e +re+ara mediante )a reacci9n entre e) carburo de ca)cio 5 aua; CaC Ca C 2( s )+ 2 H 2 O → C 2 H 2( g )+ Ca( OH )2( ac )
Acetileno E) aceti)eno o etino e/ e) a)quino a)quino m!/ m!/ /enci))o; E/ un a/ a/:: a)tamente inGamab)e: un +oco m!/ )iero que e) aire aire e e inco)oro; 1roduce una ))ama de *a/ta 8### C: una de )a/ tem+eratura/ de combu/ti9n m!/ a)ta/ a)ta/ conoci conocida/ da/:: /u+er /u+erada ada /o) /o)ame amente nte +or )a de) *idr9 *idr9en eno o at9mico =8### C>: e) cian9eno =&('( C> 5 )a de) dicianoaceti)eno dicianoaceti)eno =&M2 =&M2 C>; OBTENCION :
En +etroquímica /e obtiene e) aceti)eno +or quenching =e) en de una ))ama de a/ natura) o de
-o)!ti)e/ de) +etr9)eo con aceite/ de e)e-ado +unto de ebu))ici9n; E) a/ e/ uti)i,ado directamente en +)anta como +roducto de +artida en /ínt /ínte/ e/i/ i/;; Un +roc +roce/ e/o o a)te a)terrnati nati-o -o de /ínt /ínte/ e/i/ i/:: m! m!// a+to a+to +ara +ara e) )abo )abora rato tori rio: o: e/ )a rea eacc cci9 i9n n de aua aua co con n carb carburo uro c!)cic c!)cico o =CaC'> /e ' C'H'
CARACTERISTICAS : La descomposición del acetileno es una reacción exotérmica. exotérmica. Tiene un poder calorífico d calorífico de e 12.000 12.000 kcal kcal//kg kg.. Asimism simismo o su síntes síntesis is suele suele necesi necesitar tar elea eleadas das temperaturas en alguna de sus etapas o el aporte de energía !uímica de alguna otra manera. "l acetileno es un gas explosio si su contenido en aire est# comprendido entre 2 $ %2&. Tam'ién explota si se comprime solo( sin disoler en otra sustancia( por lo !ue para almacenar se disuele en acetona acetona(( un disolente lí!uido !ue lo esta'ili)a.
PARTE EXPERIMENT EXPERIMENTAL AL
A. IDEN IDENTI TIFI FICA CACI CION ON ALIFATICOS
DE
HIDR HI DROC OCA ARB RBUR UROS OS
SATU SA TURA RADO DOS S
"eacci!n de Halogenaci!n#
1ara rea)i,ar e/ta e@+eriencia nece/itamo/ ubicar un )uar o/curo: donde ubicaremo/ una de nue/tra/ reaccione/ a rea)i,ar/e en un tubo de en/a5o; Lueo de e/to: +roceda$ "; Co)oqu Co)oque e do/ tubo/ tubo/ de en/a5o/ en/a5o/ )im+io/ )im+io/ 5 /ec /eco/: o/: adici adicione one " mL de *e@ano a cada uno de e))o/; '; Co)o Co)oqu que e #;( #;( mL de de BrC BrCC) C)& a cada tubo 5 aite con cuidado =co)oque cada tubo de en/a5o dentro de un -a/o: +ara ma/ /euridad>; 8; R!+idamente uarde uno de )o/ tubo/ en un )uar de/inado =o/curidad>; &; E) otro otro tubo tubo de en/a en/a5o: 5o: co)9q co)9que ue)o )o cerca cerca de )a/ )a/ -ent -entana ana// =+araqué )e de )a )u, /o)ar>; (; Ob/ Ob/er-e er-e )o /uced ucedid ido o dentr entro o de )o/ )o/ tubo tubo/: /: )ue )ueo o de '# minuto/ de reacci9n; Com+!re)o/ 5 anote /u di/cu/i9n de re/u)tado/;
toma un co)or o/curo o/curo a Se +udo ob/er-ar como e) a)cano reacciona 5 toma di
$U%
&S'U"I(
B. IDEN ENT TIFICACION DE HIDR DRO OCARBUROS SATURADOS ALIFATICOS CON DOBLE ENLACE a) Reacción e Halo!enación: Para realizar esta experiencia necesitamos ubicar un lugar oscuro, igual a la experiencia anterior. 1. Coloqu Coloque e dos tubos tubos de ensayo ensayoss limpios limpios y secos, secos, adici adicione one 1 mL de alqueno (aceite) (aceite) a cada uno de ellos.
2. Coloque 0. mL de !r"CCl# a cada tubo y agite con cuidado (col (coloq oque ue cada cada tubo tubo de ensa ensayo yo de dent ntro ro de un $aso $aso,, para para mas mas seguridad). %. &'pi &'pida dame ment ntee guar guarde de uno de los los tubo tuboss en un luga lugarr de desi sign gnad adoo (oscuridad). #. l otro tubo tubo de ensayo, ensayo, colqu colquelo elo cerca cerca de las las $entanas $entanas (paraqu* (paraqu* le de la luz solar). . +bser$e +bser$e lo suced sucedido ido dentro dentro de los los tubos, tubos, luego luego de 20 minuto minutoss de reaccin. Comp'relos y anote su discusin de resultados.
b) Reacción Reacc ión de Bayer: Bayer : 1. "n dos tu'o tu'o de prue'a prue'a a*ada a*ada 1 mL mL de muest muestra ra de al!uen al!ueno o +aceite, +aceite, $ en el otro un -exano. 2. Agregu Agregue e gota gota a gota una una soluc solució ión n de n n al 0.1& $ una gota de a234 al 5&. Agite con cuidado. 4. 'ser 'sere e la colora coloraci ción ón $ anote anote..
Com Como a)qu a)quen eno: o: /e u/o a) ace ceit ite; e; E/te /te a) *ac acer er)o )o reaccionar con e) +ermananato de +ota/io: .unto a) +ermananato +ermananato de /odio 5 e) c)oruro cu+ro/o cu+ro/o amoniaca): /e notaba una co)oraci9n -io)eta debido a) +ermananato: +ero en medio de) carbonato 5 de) otro com+ue/to: /e noto un cambio de co)or: /e -o)-i9 un marr9n con +re/encio de +reci+itado;
C. IDEN IDENTI TIFI FICA CACI CION ON DE HI HIDR DROC OCA ARB RBUR UROS OS ALIFATICOS CON TRIPLE ENLACE
SATU SA TURA RADO DOS S
a) re*ara re* araci!n ci!n de acetilen acet ileno o
"; E) equi+o de traba.o traba.o con/i/te con/i/te en un Pita/ato que ))e-a un ta+9n mono*oradado a) cua) /e introduce un embudo de /e+araci9n e) que contendr! aua de/ti)ada; '; Co)oque en e) interior interior de) Pita/a Pita/ato to una/ +iedri))a/ +iedri))a/ =no =no +o)-o> +o)-o> de carburo de ca)cio: CaC' 8; 3ote 3otear ar )ent )entam amen entte aua aua /obr obre )a/ )a/ +ied +iedri ri)) ))a a/ de Ca CaC C': abrie abriend ndo o )a ))a))a-e e de) de) em embu budo do:: )o que que +rod +roduc ucir ir! ! a/ de aceti)eno: e) cua) debe recibir)o /obre un -a/o con aua; CUIDADO$ EL ACETILENO FORA EQCLAS E1LOSIAS E1LOSIAS CON EL AIRE &; Cierra )a ))a-e ))a-e de aua aua 5 +roceda +roceda a u/ar e) aceti)eno aceti)eno +ara )a /iuiente e@+eriencia;
SISTEMA
En
un matra, +ro-i/to +ro-i/to de do/ boca/ =/eco>: =/eco>: /u.eto a un /o+orte uni-er/a): uni-er/a): /e co)oca e) carburo de ca)cio: 5 /e ada+tan ?rmemente a) mi/mo un embudo de ))a-e =am+o))a de /e+araci9n> 5 un codo conectado a una manuera )ara; Se -ierten en e) embudo =con )a ))a-e cerrada> aua: 5 /e intr introd oduc uce e )a /a /a)i )ida da de )a ma man nue uera ra en un rec eci+ i+ie ient nte e co co)e )ect ctor or /umerido /umerido en una cubeta cubeta con aua; Se de.a caer )entamen )entamente te =ota a ota ota>> e) aua aua /obr /obre e) ca carb rbur uro o de ca ca)c )cio io;; Se recibe recibe e) a/ que /e de/+rende de) CaC' en e) aua 5 /e ob/er-a que e/te e/ e) aceti)eno;
") Reaccione# e $econoci%iento $econoci%iento el t$i&le enlace En una radi))a co)oque & tubo/ de en/a5o: )im+io/ 5 /eco/$ "; A un tubo de de en/a5o en/a5o adicio adicione ne " mL de /o)uci /o)uci9n 9n de c)orur c)oruro o cu+ro/o amoniaca) 5 burbu.ee aceti)eno: durante ' minuto/; Ob/erer-e que /e +roduce 5 e/ e/ccriba iba )a/ ec ecu uacion ione/ corre/+ondiente/; '; A) /e /eu und ndo o tubo tubo de en/a5 en/a5o o adic adicio ione ne " mL de BrC BrCC) C)& /e *ace *ace burbu. burbu.ear ear ace aceti)e ti)eno no durant durante e ' minuto/ minuto/;; Ob/er-e Ob/er-e 5 e/criba )a ecuaci9n corre/+ondiente; 8; A) tercer tercer tubo tubo de en/a5o en/a5o adicione adicione " mL de c)oruro c)oruro cu+ro/o cu+ro/o amon am onia iaca ca)) /e )e *ace *ace burb burbu. u.ea earr ac acet eti) i)en eno o dura durant nte e ' minuto/; Ob/er-e 5 e/criba )a ecuaci9n; &; A) cuarto cuarto tubo tubo de de en/a5o en/a5o adicio adicione ne " mL de 0nO 0nO& a) #;": /e )e *ace burbu.ear aceti)eno aceti)eno durante ' minuto/; minuto/; Ob/er-e 5 e/criba )a ecuaci9n;
Reaccione# el acetileno: •
e tiene un tu'o con n ( $ la solución es de color lila.
• • •
tro tu'o con acido sulf6rico. tro con 7r/33l 8 el 6ltimo con cloruro cuproso amoniacal.
A los los tu'os se les -ace -ace 'ur'u9ear 'ur'u9ear el acetileno o'tenido o'tenido en la experiencia( experiencia( por unos minutos $ se nota !ue los colores -an ariado:
• • • •
"n el tu'o de n ( se nota un cam'io de color a marrón. "n el de acido( este forma un color marrón claro. "n el del 'romo con tetracloruro de car'ono( se decolora. 8 el 6ltimo se uele como un color marrón mu$ oscuro.
CONCLUSIONES
Lo/ a)cano/ reaccionan con )o/ *a)9eno/ cuando reciben )u,: 5 e/to /e *ace notar cuando /e ob/er-a e) cambio de co)or de) tubo que contiene a) *e@ano con e) bromo: cuando a e/te /e )o co)oca cerca a )a -entana; No /e nota muc*o cambio: en )a reacci9n de) aceite con e) bromo: en un medio o/curo 5 en otro con )u,: +orque /u co)or amari))o /e mantiene;
E) carburo de ca)cio ca)cio e/ e/ una /u/tancia /9)ida de co)or ri/!ceo que reacciona e@otérmicamente con e) aua +ara dar e) aceti)eno 5 aceti)eno 5 e) *idr9@ido *idr9@ido de ca)cio; E) aceti)eno e/ un *idrocarburo mu5 e@+)o/i-o con e) aire: 5 adem!/ e/ mu5 -eneno/o: +or e/o todo /e *ace en una -itrina o cam+ana; En )a/ reaccione/ de) aceti)eno con )a/ di
ANEXO
Peli!$o# e#&eciale# el acetileno E) aceti)eno e/ e) a/ m!/ comn u/ado +ara a+ro-i/ionar de combu/tib)e )o/ /o+)ete/ cortadore/ en indu/tria enera) 5 )a minería; Cuando e/t! me,c)ada con o@íeno +uro en un monta.e de) /o+)ete cortador: una ))ama de) aceti)eno +uede a)can,ar te9ricamente /obre (2##F; (2##F; Lo/ u/uario/ de e/te ti+o de equi+o /on enera)mente
!tomo/ de carbono 5 de do/ !tomo/ de *idr9eno; Lo/ do/ !tomo/ de carbono
/on )iado/ +or /e /abe qué mientra/ que un en)ace tri+)e de) carbono; E/te en)ace e/ ti) en que a)macena )a enería /u/tancia) que /e +uede )an,ar como ca)or durante )a combu/ti9n; Sin embaro: e) en)ace tri+)e de) carbono e/ ine/ ine/ta tab) b)e: e: *aci *acien endo do que que e) ac acet eti)e i)eno no +ro+ro-ee een n de a/ a/ mu5 mu5 /e /en/ n/ib) ib)e e a )a/ )a/ condicione/ ta)e/ como /u+e +re/i9n: e@ce/o de )a tem+eratura: )a e)ectricidad e/t!tica: o e) c*oque mec!nico; Almacenamiento# Debido a )a natura)e,a ine/tab)e de) aceti)eno: debe /er a)ma a)mace cena nado do ba.o ba.o co cond ndici icion one/ e/ e/ e/+e +eci cia) a)e/ e/;; E/to E/to e/ )or )orad ada a di/o di/o))-ie iend ndo o e) aceti)eno en acetona )íquida; La acetona )íquida entonce/ /e a)macena en e) ci)indro de) aceti)eno: que a /u -e,: /e ))ena =e/+on.a%como> de un materia) de cemento +oro/o; NUNCA A INTE INTENT NTE E ALA ALACE CENA NAR R O INE INECT CTAR AR EL 3AS 3AS DEL DEL ACETI CETILE LENO NO EN NUNC CUAL UALUIER TI1O DE BUUE: DEL TANUE: O DE RECINTO; EL 3AS INCORRECTAENTE ALACENADO DEL ACETILENO ES INESTABLE; LOS RE3ULADORES DEL 3AS DEL ACETILENO NO DEBEN ECEDER UN A4USTE DE "( 1;S;I;3; LOS 1ARARRAOS DE LLAA LAS VLULAS DE CONTROL SE DEBEN INSTALAR EN LAS CONEIONES DE LA AN3UERA DE LA BASE DE LA ANTORCHA EN LAS CONEIONES DE LA AN3UERA DEL RE3ULADOR; CILIND NDRO ROS S DEL DEL ACET ACETIL ILEN ENO O SE DEBE DEBEN N ASE3 ASE3UR URAR AR CORR CORREC ECT TAEN AENTE TE LOS CILI SIE1RE; EL OIIENTO DE CILINDROS DEBE SER HECHO CON CUIDADO; LOS CILINDROS SE DEBEN 1ROTE3ER CONTRA LA LLAA LL AA O EL CALOR; CALOR;
UNI-"SI(A( NA'I&NA$ MA.&" (- SAN MA"'&S Decana de América
Facu)tad de uimica e Inenieria uimica Ana)i/i/ Funciona) Oranico
'urso# Laboratorio de química or!nica /ru*o# S!bado "#$## % "&$## Semestre acad0mico# '#"( % I rofesor# O)a C*um+ita, Ri-era Integrantes#
% Ro.a/ Conde,o 0e-in 1au) Franci/co
"#"22
% 3uere )a-ado 4im5 Brian
"#"66
% Ramo/ 1u7o Brian 0en5i
"#"(8
Fec1a de reali2aci!n # 8# DE 4UNIO DEL '#"( Fec1a de entrega del informe# #( DE ABRIL DEL '#"(
Introducci!n
Se ))am ))ama a ru+ ru+o o
1or e.em+)o$ )o/ a)co*o)e/ que tienen : e) ru+o )o/ a)de*ído/ R%CHO: )a/ cetona/ R%CO%R 5 )o/ !cido/ carbo@i)o/ R%COOH; R%COOH; A/í +ue/ -eremo/ c9mo mediante an!)i/i/
MA"'& 3-&"I'& /ru*os funcionales#
1ara
Lo/ ru+o/
A)co*o)e/$ Se /u/titu5e )a o de) nombre de) abano +or o): que e/ )a terminaci9n caracterí/tica de )o/ a)co*o)e/; 1or e.em+)o$ etano); Vcido/ carbo@í)ico/$ carbo@í)ico/$ Se )e a7ade )a terminaci9n ico a) nombre de) a)cano: o bien /e /u+rime )a o a) ?na) de) a)cano 5 /e a7ade )a terminaci9n oico; A)de*ído$ La terminaci9n +ara )o/ a)de*ído/ e/ a); Se /u+rime )a o ?na) de) a)cano corre/+ondiente 5 /e a7ade a); Cetona$ La nomenc)atura o?cia) /u/titu5e )a o ?na) de )o/ a)cano/ +or a terminaci9n ona: /i e/ nece/ario nece/ ario /e indica con nmero )a +o/ici9n de) ru+o ; Amina$ Se con/ideran como aminoa)cano/: /e dice e) nombre o nombre/ de )o/ radica)e/ a)quí)ico/ +or orden de com+)e.idad 5 )ueo )a +a)abra; 1or e.em+)o$ meti): eti) amina;
Amida$ Se /u+rimen )a +a)abra !cido 5 )a terminaci9n 9ico de) !cido carbo@í)ico 5 /e /u/titu5e +or )a +a)abra amida; Wter$ Se uti)i,a )a +a)abra o@i inter+ue/ta entre )o/ nombre/ de )o/ do/ radica)e/; 1or e.em+)o$ CH 8%O%CH8 eti) % o@i % eti); W/ter$ 1ara nombrar )o/ é/tere/ /e /u+rime )a +a)abra !cido: /e cambia )a terminaci9n ico =de) !cido carbo@í)ico> +or ato 5 /e da e) nombre de) ru+o a)qui)o o ari)o deri-ado de) a)co*o); Com+ue/to/ *a)oenado/$ Se dice e) nombre de) *a)9eno 5 /u +o/ici9n =cuando /ea nece/aria> 5 )ueo e) nombre de) *idrocarburo: *idrocarburo: o bien /e dice e) nombre de) *a)9eno terminado en uro de/+ué/ )a +a)abra XdeY 5 +o/teriormente e) nombre de) a)cano terminado en i)o; 1or e.em+)o$ CH 8% C) Nombre "; C)oro metano; Nombre '; C)oruro de meti)o;
arte -4*erimental A5Alco1oles
A;" En/a5o de Luca/$ En tre/ tubo/ de en/a5o/ co)ocaremo/ "mL de a)co*o)e/ ":' 5 8: todo/ /on inco)oro/ 5 areamo/ #;( mL de) reacti-o de Luca/ =HC) 5QnC)'>: aitamo/ )o/ tubo/; 1o/teriormente 1o/teriormente e/to/ tubo/ /e ca)ientan en ba7o de aua )ieramente ca)iente =a+ro@; '2C >;Se ob/er-a que +rimero reacciona e) a)co*o) 8:/euido de) ' 5 ?na)mente e) ";
A;' Di
A)co*o) 1rimario$ Butano)
' CH8CH'CH'CH'OH ' Na ' CH8CH'CH'CH'ONa H' Z A)co*o) Secuandario$ I/o+ro+ana)
CH8%CH=OH>%CH8 Na CH8%CH= ONa >%CH8 A)co*o) Terciario$ Ter Buti)
CH8%C=CH8> Na ONa >%CH8
=OH>%CH8 CH8%C=CH8>=
A;8 Reaccione/ de O@idaci9n$ Co)ocamo/ en tre/ tubo/ de en/a5o #;( mL de /o)uci9n 0 'Cr'O2 =/o)uci9n amari))a>: a7adimo/ " ota de H 'SO& concentrado 5 a cada tubo " mL de a)co*o) ":' 58; Ob/er-ando que )o/ que cambian de co)or /on e) a)co*o) " que /e o@ida o@ida *a/ta acido carbo@í)ico =/o)uci9n -erde>: e) a)co*o) ' /e o@ida *a/ta cetona =/o)uci9n -erde> en tanto
que e) a)co*o) 8 no cambia de co)or 5a que 0'Cr'O2 H'SO& H8C H'CO 0'Cr'O2 H'SO& HC=OH>O A)co*o) /ecundario$ CH8%CH=OH>%CH8 0'Cr'O2 H'SO& CH8%HCO%CH8 Cr'O8 A)co*o) terciario$ CH8%C=CH8>=OH>%CH8 0'Cr'O2 H'SO& NO EISTE REACCI[N 65Fenol
Di: a cada tubo /e )e adiciona con 8 ota/ de FeC)8 a) " =/o)uci9n amari))o marr9n>;Ob/er-!ndo/e marr9n>;Ob/er-!ndo/e que /e en e) tubo de n% +ro+ano) /e
'5 /ru*o 'arbonilo 'arbonilo
C;" Reaccion enera) de) ru+o carboni)o$ 1rueba con ':&;dinitro$ ue/tra/$ 'NHNH' CH8 %CH NNC6H =NO'>' H'O Reaccion de )a acetona$ CH8%CHO%CH8C6H8=NO'>'NHNH' C6H8=NO'>'NHNC=CH8>'H'O
C;'
Di: a cada tubo areamo/ ' ota/ de
E) reacti-o de Fe*)in A e/t!
(5/ru*o 'arbo4ilo
D;" Reacci9n de )o/ !cido/ carbo@í)ico/ con bicarbonato de /odio$ En un tubo de en/a5o co)ocamo/ " mL de !cido carbo@í)ico: carbo@í)ico: )ueo a7adimo/ "mL de una /o)uci9n de NaHCO8; CH8COOH NaHCO8 CH8COONa CO' H'O D;' Reacci9n de e/teri?caci9n de !cido/ carbo@í)ico/$ carbo@í)ico/$ En un tubo de en/a5o co)ocamo/ "mL de mue/tra !cido acético: /obre e) cua) /e )e a7adir! "mL de
a)co*o) tert%buti)ico 5 ' ota/ de H'SO&;Lo ))e-amo/ a ca)entar a ba7o maría: de.amo/ en;Se ob/er-a )a O =CH8>8C%OH H'SO& CH8%CO%O% C=CH8>8 H'O
'onclusiones Lo/ a)co*o)e/ terciario/ no reaccionan
"-'&M-N(A'I&N-S \E/ im+ortante im+ortante que )o/ tubo/ tubo/ de en/a5e 5 e) materia) a em+)ear e/tén )im+io/; \Deber! tener cuidado de no contaminar )o/ reacti-o/ a) uti)i,ar)o/; \Se deber! u/ar )a/ cantidade/ de reacti-o/ 5 +rob)ema/ e/+eci?cado/ en cada +rueba: +ue/ un e@ce/o e@ce/o dar! una inter+retaci9n