Informe de laboratorio de química - ESPOL Neutralización ácido-base
aplicacion de mathlabDescripción completa
Descripción: hola
Descripción completa
Descripción completa
Diagnostico de la cuenca del rio chontaDescripción completa
Descripción completa
informeDescripción completa
Descripción: hi
Descripción: asdfasdfsdfsfasdfasdfasdfsdfsdfa
Descripción: Informe previo de rocas observadas en el museo de mineralogia de la Facultad de Ingenieria de MINAS de la Universidad Nacional de Ingenieria
Trabajo de practica ProfesionalDescripción completa
Descripción completa
Descripción: infoorme
Universidad Politécnica Salesiana. Romero Andrés. Automatización Automatización Industrial.
3
Automatización Industrial. =éctor Andrés Romero Aucancela. hromeroa>est.ups.edu.ec Universidad Politécnica Salesiana
Abstract— In this this repo report rt we will will talk talk abou aboutt the the definition of automation also know its benefits in the indus industr tr.. !ev !evelo elopp their their app applic licati ations ons"" and especi especiall all discuss about their operational and automated control sstems parts. #e also visit the pramids of automation and control. Índice de Términos— Au Automat tomatizació ización" n" Sistema Sistema Automatizado" $eneficios" %ontrol. I. &I'(R)!U%%I*'
8 6aor eficiencia 8 !isminución de piezas defectuosas 8 6aor %alidad 8 Incremento de la productividad competitividad competitividad 8 %ontrol de calidad m5s ri+uroso 8 Inte+ración con sistemas empresariales I2. !&SARR)//) &/ prime primerr sistem sistemaa autom automati atizad zadoo fue el sistem sistemaa -ue utilizamos en los ba7os de nuestras casa para hacer las descar+as de a+ua sobre el inodoro" este fue el primer sistema creado por el ser humando.
Automatizado. ' el campo de la in+enier,a eléctrica una parte Sistema Automatizado. sistema ema dond dondee se tras rasfier fieren en trab traba aoos de fundam fundament ental al es la automa automatiz tizaci ación ón indus industri trial" al" -ue ha &s un sis pasado de ser una herramienta de trabao deseable a una producción" realizadas habitualmente por operarios humanos a un conunto de aparatos tecnoló+icos. herramienta indispensable para competir en el mercado %onsta de dos partes: +lobalizado. /a automatización es un instrumento mu 6ando 0til para aumentar la calidad de sus productos" reducir )perativa los tiempos de producción" realizar tareas compleas sobre todo aumentar la rentabilidad de al+una empresa. • •
Parte Operativa
)$1&(I2)S II. 3. %on %onoce ocerr -ue es la automat automatiza izació ciónn Industr Industrial ial sus sus beneficios sus aplicaciones. aplicaciones. 4. %o %ono noce cerr las las pir5 pir5m mides ides de Autom utomat atiz izac ació iónn %ontrol -ue posee la Automatización Industrial. Industrial.
III.
6AR%) (&*RI%)
Parte -ue act0a directamente sobre la m5-uina. Son los elementos -ue hacen -ue la m5-uina se mueva realice la operación deseada. Parte de mando
Suele ser un autómata pro+ramable ;P/%<" aun-ue hasta hace poco se utilizaban taretas electrónicas o módulos ló+icos neum5ticos.
Automatización.
Automatización Industrial se puede entender como la facultad de autonom,a o acción de operar por s, solo -ue poseen los procesos industriales donde las actividades de prod produc ucci ción ón son son real realiz izad adas as a trav través és de acci accion ones es autónomas. (ambién (ambién se puede definir la automatización como como e l proces procesoo -ue con consis siste te en dise7ar dise7ar sistem sistemas as capace capacess de eecut eecutar ar tareas tareas repeti repetitiv tivas as de con contro trolar lar operaciones sin la auda de un operador humano. Objetivos de la Automatización Automatización Industrial.
8 Reducir la mano de obra 8 Simplificar el trabao Fig1. Sistema Automático. Concepto de lazo o bucle. 9
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Universidad Politécnica Salesiana. Romero Andrés. Automatización Automatización Industrial.
Niveles de Automatización: Automatización: 1. Oper Operac ació ión nm man anua ual: l:
Se elaboran piezas sin recurrir a m5-uinas. Por lo -ue el humano realiza las operaciones usando herram herramien ientas tas si+uie si+uiendo ndo una serie serie de pasos pasos -ue le permitan desarrollar con é?ito el trabao. 2. Mecanizado:
/a m5-uina realiza la operación" pero el ser humano opera la m5-uina es responsable de se+uir la sucesión de operaciones para realizar el trabao .
.
4
(ontr ontrol ola ador dores
/a tecn tecnol olo+ o+,a ,a de %o %ont ntro roll Indu Indust stri rial al es una una part partee fund fundam amen enta tall para para llev llevar ar a cabo cabo el proc proces esoo de Automatización Industrial 6ediante estos elementos: 8Sensores 8Actuadores 8P/% 8P/% ;%on ;%ontr troolado ladore ress /ó+i /ó+ico coss Pro+ Pro+ra rama mabl bles es<< o dispositivos de control autom5tico con las ma-uinas" herr herram amie ient ntas as el recu recurs rsoo hum humano ano en una una plan planta ta productiva se lle+a a desarrollar lo -ue se llama un proceso productivo automatizado automatizado
. Au Auto toma mati tiza zaci ción ón parc parcia ial: l:
/a m5-uina realiza varios procedimientos en secuencia de forma autónoma" pero necesita de la mano de obra humana para poner retirar piezas. !. Au Auto toma mati tiza zaci ción ón tota total: l:
/a m5-uin m5-uinaa es total totalmen mente te autóno autónoma ma.. 'o necesi necesita ta la fuer fuerza za huma humana na.. &l op oper erad ador or reali realiza za tare tareas as de supervisión mantenimiento provisorio.
Sistemas S(A%A.
&s un software para software para ordenadores -ue permite controlar supervisar procesos industriales a distancia. @acilita retroalimentación en tiempo real con los dispositivos de campo ;sensores actuadores<" controla el proceso autom5ticamente. Provee de toda la información -ue se +enera en el proceso productivo ;supervisión" control calida calidad" d" con contro troll de produc producció ción" n" almace almacenam namien iento to de datos" etc.< permite su +estión e intervención.
". Inte Inte# #raci ració ón:
(odas (odas las m5-uin m5-uinas as est5n est5n interc intercone onecta ctadas das traba trabaan an cooperativamente. /a intervención humana es re-uerida a nivel +estión planeación estraté+ica. Pir$mide de Automatización Automatización..
In)orm$tica industrial industrial
&l movimiento eficiente de la información -ue se +enere Sobre el proceso: /a captura" su procesamiento 8Almacenamiento la utilización en tiempo real de esta" al tener la información disponible con la evolución de las tecnolo+,as de comunicación nos permiten lle+ar a aplicar el concepto de manufactura en Internet -ue est5 li+ado al proceso de ne+ocios en Internet. Un sistema sistema )le*ible )le*ible de manu)actur manu)actura a con consis siste te en un +rupo de estaciones de trabao interconectadas en forma f,sica ló+ica por medio de sistemas autom5ticos de mane maneo o de mater ateria iale less e inte inte+r +rad adaa por por una una red red de procesadores di+itales di+itales . +obótica industrial. industrial.
Fig2. Pirámide de Automatizacin. %escripción Pir$mide Pir$mide de Automatización. Automatización. 1. Sens Sensor ores es & 'ra 'rans nsdu duct ctor ores es
!ispos !ispositi itivos vos -ue -ue con convie vierte rtenn ma+nit ma+nitude udess f,sica f,sicass en ma+nitudes eléctricas" -ue lue+o son transferidas a la
Un robot es un artefacto mec5nico dise7ado para mover materiales" partes" herramientas" o artefactos especiales" los movim movimien ientos tos son pro+ra pro+rama mados dos por medio medio de un procesador di+ital" para el desempe7o de una variedad de tareas. Importancia en la carrera carrera de in#enier,a.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Universidad Politécnica Salesiana. Romero Andrés. Automatización Automatización Industrial.
&stud &studio io de los con contro trolad ladore oress ló+ico ló+icoss pro+ra pro+rama mable bles" s" ar-uitectura" pro+ramación" cone?ión" interfaces. Aplicaciones en la industria. %onfi+uración del software de ad-uisición de datos para el dise7o de sistemas S%A!A. 2.
%)'%/USI)'&S
/a automatización Industrial aumenta la productividad de la empresa" reduciendo los costes de la producción meorando la calidad de la misma. Adem5s meora las condicione condicioness de trabao trabao del personal" personal" suprimiendo suprimiendo los trabaos penosos e incrementando la se+uridad A través de la Automatización se pueden realizar las op oper erac acio ione ness impo imposi sibl bles es de cont contro rola larr inte intele lect ctua uall o manu manual alm mente ente"" meo meora ra la disp dispon onib ibil ilid idad ad de los los productos" pudiendo proveer proveer las cantidades necesarias en el momento preciso. 2I. R&%)6&'!A%I)'&S &s importante si al+uien en una empresa desea remplazar la mano de obra humana por sistemas automatizados darse en cuenta la cantidad de personas -ue va a dear sin empleo adem5s debe prevalecer nuestra calidad humana para tomar la decisión de si se implementa o no estos sistemas en su empresa. 2II. R&@&R&'%IAS B3C www www.emb.clDelectroindu .emb.clDelectroindustriaDarticulo.m striaDarticulo.mvcDP!@. vcDP!@. B4C B4C In+ In+. %arlo arloss Rueda uedass. EAU() U()6A( 6A(IFA IFA%I* %I*' I'!US(RIA/: GR&AS !& AP/I%A%I*' PARA I'H I'H&'I& &'I&R RAJ AJ"" @acu @acult ltad ad de In+e In+ennier, ier,aa K L Universidad Rafael /and,var. BMC %ontrol %ontrol Automa Automatizac tización" ión" P!@. P!@. Autor:
=éctor Andrés Romero AucancelaN 'ació en Azo+uesK &cuado &cuador" r" en 3OO.Re 3OO.Recib cibió ió el t,tulo t,tulo de bachill bachiller er en @,sicoK6atem5ticas en el %ole+io /uis %ordero en el 4Q33" 4Q3 3" Actualm Actualmente ente cursando cursando la carrera carrera de In+enier,a In+enier,a &léctrica en la Universidad Politécnica Salesiana.