Teorias y fundamentos para facilitar la comprensión y ejecución del proceso Enseñanza-aprendizaje a los profesores.Descrição completa
Descripción: Teorias y fundamentos para facilitar la comprensión y ejecución del proceso Enseñanza-aprendizaje a los profesores.
Descripción completa
HidraulicaDescripción completa
FUNCION INFORMATICA
Descripción: TEMA PARA OPOSICIONES A PROFESOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE COCINA Y PASTELERÍA
456
Descripción completa
motvDescripción completa
LOS INSECTOS Y LA AGRICULTURADescripción completa
Mapa mental sobre la historia,objetivos y evolución del GATTDescripción completa
Descripción: Como debemos minimamente trabajar con ssh
Descripción completa
Descripción: La Ciencia, Su Método y Su Filosofía
Descripción completa
ccvc
EMPUJE DE SUELOSDescripción completa
Sandra Milena De Ávila Sánchez Karen Catherine Bueno Medina Edna Lorena Portela Robles Mayerly Johanna Ramírez Rodríguez •
•
•
•
El implante oral es el resultado del pensamiento serio así como la evolución de los éxitos y fracasos de hombres q trabajaron en este campo. Un diseño correcto no fue accidental sino producto del esfuerzo de hombres preocupados en su desarrollo
El implante oral es el resultado del pensamiento serio así como la evolución de los éxitos y fracasos de hombres q trabajaron en este campo. Un diseño correcto no fue accidental sino producto del esfuerzo de hombres preocupados en su desarrollo
Implante oral Realizado desde el siglo XIII Primer material utilizado fue oro por Ptronius en 1565
1809 Mamaggiolo- Implante en oro1809 Mamaggiolo- Implante en oro Fue insertado en un alveolo pos Exodoncia; aunque no fue totalmente sumergido se le permitió cicatrizar pasivamente sin aditamentos protésicos
1886 Edmunds Implantó platino en una corona de porcelana
1889 Harris modifica la técnica donde se crea mayor retención mecánica sobre el platino
Genera mayor anclaje en le alveolo
Formiggini- padre de la implantología moderna
1947 desarrolla alambre en acero inoxidable o tantalio forma helicoidal
e v e h c r e C
Mejoró el anterior diseño
Incrementó la longitud del cuello del implante disminuyó la reabsorción ósea a nivel del cuello
La oseointegraciòn comenzó en 1952
Observar procesos de microcirculación de los cuales de obtuvieron conclusiones como Trauma quirúrgico Isquemia Incremento de la temperatura local Interfirieron en la cicatrización
La evaluación de esos tejidos se realizo utilizando cámara de titanio que presentaban sistemas ópticos de trans- iluminación
El titanio presentando mejores características mecánicas de incompatibilidad
En los 80 implantes de hidroxiapatita los cuales poseían propiedades osteoinductivas alargo plazo a demostrado deficiencia cohesivas en la unión titanio hidroxiapatita
Endoóseos
subperiosticos
CLASIFICACIÓN DE IMPLANTES
metales de interfase directa de interfase indirecta
transoseos
Cerámicos
Carbón
Polímero
Problemas con los implantes orales Falta de evidencia científica sobre la determinada técnica. Los implantes mas empleados han sido los indicios tipo cuchilla y los subperiosticos
CRITERIOS DE ÉXITO PARA EVALUAR LOS IMPLANTES
Schnitman y schulmam Albrektsson y colaboradores
•
•
•
Smith
movilidad menor de 1mm, zona radiolucida peri implantar, perdida ósea menor a un tercio inflamación gingival.
cada implante sea inmóvil al evaluarse no observable zona radiolucida, perdida ósea mínimo o.2mm
Cada implante individual sin ser fijado sea inmóvil, no se evidencia radiolucidez preimplantaria, Perdida ósea vertical anual mínimo 0.2mm
CONSIDERAR IMPLANTE CON FRACASO
Movilidad del implante mayor de 4 Perdida ósea 30% Infección Dolor
BIOMATERIALES * Titanio * Hidroxiapatita * Cromo c * Cobalto
INDICACIONES
http://odontowhitemedellin.com/servicios.php
http://medicoscr.net/implantes-dentales.php
* Cambios severos en los tejidos que soporten una dentadura completa * Pobre coordinación muscular oral
CONTRAINDICACIONES
Pacientes con dosis de irradiación
Pacientes con problemas psiquiátricos
SELECCIÓN DEL PACIENTE Evaluación del paciente para su selección N Ó I C A R G E T N I O E T S O
Selección del paciente
Habilidad quirúrgica
Procedimiento complejo que depende de:
Calidad del instrumental Implantes utilizados
Género y edad
INTERROGATORIO
Ocupación y nivel de escolaridad
Dieta y calidad de vida
Visualización por sistemas
Tracto genitourinario
Sistema respiratorio Sistema circulatorio
Falla renal, focos infecciosos, ptes con hemodiálisis
Tabaquismo, EPOC y enfermedades infecciosas
Enfermedad cardiovascular
Antecedentes
Antecedentes patológicos
Hospitalarios, traumáticos. Quirúrgicos
Reacciones alérgicas a fármacos
Exposición a tóxicos
Tabaco
Alcohol
Opiáceos
Marihuana, cocaína
El examen físico es de suma importancia debido a que determina el grado de obesidad del paciente y el riesgo que esto puede representar. = 2
IMC
Interpretación
IMC: Índice de masa corporal
20-25 Kg/mts
Rango normal
W: Peso en Kilogramos
25-30 Kg/mts
Obesidad leve
T: Talla en metros
30-35 Kg/mts
Obesidad moderada
Los exámenes rutinarios no son poco relevantes pero algunos como: Hematocrito •
S A S C I A G L R E U D R I S U E Q R S O A R C R E A L P
Seccionar la placa No presionar los colgajos Tener en cuenta los milímetros de hueso Refuerzos metálicos para no fracturar la placa No sobrecalentar la placa para no causar distorsiones
LOS RAYOS X Un descubrimiento muy significativos en las ciencias de la
CLASIFICACION DE LOS PROCEDIMIENTOS SEGÚN EL NIVEL DE ATENCIÓN CLINICA
I NIVEL Etapa: Dx (inicial y final) y plan Tto.
II NIVEL Durante Procedimiento terapéutico
III NIVEL Posterior procedimiento Qx. ETAPA DE MANTENIMIENTO
I NIVEL
Tomografía Imagen digital directa Panorámica
II NIVEL
III NIVEL
Visualizar : Tejido de soporte Estructuras anatómicas importantes: nervio o una cavidad
Etapa post quirúrgica Dar información sobre la condición del tejido óseo vecino al implante . Signos radiográficos: Perdida de continuidad , areas de erosión osea (cresta alveolar)
CANTIDAD Y CALIDAD OSEA REABSORCION OSEA En los maxilares es una secuela inevitable de la perdida de dientes : reduccion del reborde residual.
FACTORES PROTESICOS Y LOCALES: Uso de dentaduras inmediatas, diferentes tipos de carga de hueso, sobredentaduras, retención submucosa de las raíces .
RECOMENDACIONES Terapia predecible Perdida osea alrededor de ellos es muy pequeña. •
•
Recomendaciones para reducirla Evitar la extracción dental Utilizar sobre dentaduras en lugar de prótesis totales Colocar implantes dentales en mandíbulas edentulas. • •