1.
I 1
14 obreros en 5 días han hecho 40 m2 de obra. ¿Cuántos días 70 obreros harán 120 m2 de obra? A) B) C) D) E)
2 3 4 6 8
A) 45° C) 60° D) 30°
7. Al
convertir
rad 50
a
grados
se obtiene B - 2A Calcular: M = B - 10A
Aº B' ,
sexagesimales
n : 0n = 0
III. n , m : nm = n m IV. n
B) 25°
E) 22,5°
S/. 200 S/. 400 S/. 250 S/. 280 S/. 300
3. Halle el valor de verdad de las siguientes proposiciones: I. x A / x 2 +1 7 ,donde A = 0,1,2,3,4 II.
50° 30° 40° 60° 25°
6. Halle el valor de x
2. Al comprar un abrigo me descuentan el 15% así pago solo 170 Soles. ¿Cuánto me costaría si no me hicieran el descuento? A) B) C) D) E)
A) B) C) D) E)
: x2 x
A) B) C) D) E)
7 5 4 –2 –3
8. Calcula “Tan” en la figura: A) B) C) D) E)
VFFV VVVV VFFF VVFV VFVF
4. Se tiene que x valor de A) B) C) D) E)
A) 1/2 B) 1/3 C)
2
D) 3/2 x3
=144 2 , halle el
x6 - x 3 .
134 132 144 133 143
5. Si L1 / /L 2 y R / /D . Halle el valor de x.
E) 3/4 9. Experimentalmente se cumple que cuando un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba, su máxima altura viene dada por
v0x H x.g y Donde: v0: velocidad inicial g: aceleración Calcule (x + y)x.
2
A) B) C) D) E)
4 9 3 5 2
13. En una masa de 32 g de M2O3 existen 12,046x1022 moléculas del compuesto. Indica la masa atómica de “M”.
10. En el sistema de vectores sobre el hexágono de 4m de lado mostrado en la figura, determine el módulo de la resultante. A) 20 B) 24 C) 32 D) 16 E) 8 11. Una partícula realiza M.A.S. Hallar su ecuación de onda, donde: "x" está en cm y "t" en segundos. X (cm)
5
2
4
6
8
t (s )
5
A) B) C) D) E)
x = 5sen(t) x = 5sen(4t) x = 5sen(2t) x = 5sen(0,5t) x = 5sen(0,25t)
112 108 72 56 42
14. Una cantidad de 18.069x1023 átomos de un elemento “A” tiene una masa de 240 g. Halla la masa atómica del elemento “A”. A) B) C) D) E)
40 60 80 100 120
15. Una de las bombas atómicas utilizadas a
finales de la segunda guerra mundial tenía una masa de 2,7 Kilogramos de uranio. ¿Cuánto de energía produjo luego de su explosión? A) B) C) D) E)
2,43x1024 Erg 2,43x1023 Erg 2,43x1022 Erg 2,43x1025 Erg 2,43x1027 Erg
16. La relación entre la masa inicial y la masa
12. Si se abandona a la pequeña esfera en la posición “A”, determine el tiempo que transcurre hasta que vuelva a dicha posición si los ángulo son menores a 10° (g =10 m/s2) A) 3
final de un cuerpo que alcanza una velocidad próxima a la velocidad de la luz es de 12 es a 13. ¿Cuál es la velocidad que alcanza dicho cuerpo? A) 12/13 C B) 13/12 C C) 7/13 C D) 5/13 C E) 3/13 C
17. Origen del Tejido nervioso
B) 3/4
A L 2.5m
C) 6/5 D) 32 E)
A) B) C) D) E)
B
L 4
A) B) C) D) E)
Endodermo Mesodermo Ectodermo Epidermis Hipodermis
3
18. No es una característica del tejido conectivo A) B) C) D) E)
Posee células escasas Posee Intersticio abundante Posee M.B. Es inervado Es vascularizado
19. Todo agente externo al actuar sobre el organismo provoca denominada: A) B) C) D) E)
una
característica
Adaptación Jerarquisación Irritabilidad Respuesta Diferenciación
20. Los movimientos de orientación que realiza los órganos aéreos de la planta se denomina: A) B) C) D) E)
Haptotropismo Fototropismo Geotaxis Fotonastia Fototropismo
A partir de la comprensión del texto responda las preguntas 21 y 22 De hecho, el valor de la filosofía debe ser buscando en gran medida en su real incertidumbre. El hombre que no tiene ningún barniz de filosofía, va por la vida prisionero de los prejuicios que derivan del sentido común, de las creencias habituales en su tiempo y en su país, y de las que se han desarrollado en su espíritu sin la cooperación ni el consentimiento deliberado de su razón. Para este hombre el mundo tiende a hacerse preciso, definido, obvio: los objetos habituales no le suscitan problema alguno, y las posibilidades no familiares son desdeñosamente rechazadas. Desde el momento en que empezamos a filosofar, hallamos, por el contrario, que aun los objetos más ordinarios conducen a problemas a los cuales solo podemos dar respuestas muy incompletas.
La filosofía, aunque incapaz de decirnos con certeza cuál es la verdadera respuesta a las dudas que suscitan, es capaz de sugerir diversas posibilidades que amplían nuestros pensamientos y nos libran de la tiranía de Ja costumbre. Así, al disminuir nuestro sentimiento de certeza sobre lo que las cosas son, aumenta en alto grado nuestro reconocimiento de lo que pueden ser; rechaza el dogmatismo algo arrogante de los que no se han introducido jamás en la región de la duda liberadora y guarda vivaz nuestro sentido de admiración, presentando los objetos familiares en un aspecto no familiar. RUSELL B. (1970) “El valor de la filosofía”, en los problemas de la Filosofía. Cap. XV Barcelona: NCL, p129.
21. Si el mundo fuese asumido por el hombre como un todo determinado, ordinario y carente de problemas, entonces dicha concepción seria producto. A) B) C) D) E)
de la aplicación del método filosófico. del efecto de la búsqueda de certeza. del sentido liberador de la admiración. de su capacidad de dar respuestas. de las creencias del sentido común.
22. Se infiere que, para Russell, el valor de la filosofía radica en: A) B) C) D) E)
reducir nuestras certezas. ampliar nuestras convicciones. completar las verdades científicas recuperar el hábito de dudar. dar con respuestas verdaderas.
23. Fue el creador de la palabra psicología para designar la disciplina a la que se refería como de “el estudio del alma”: A) B) C) D) E)
Neisser Anderson Felipe Melanchthon Aristóteles Vladimir Bechterev John Dewey
24. Los procesos de prevención, diagnóstico y tratamiento, corresponden a la rama de la Psicología:
4
A) B) C) D) E)
Clínica Diferencial Evolutiva Social Anormal
25. Relacionar: I. II. III. IV.
Planeta con movimiento retrogrado. Planeta más caliente (450 C°) Satélites Fobos y Deimos Periodo de rotación más corto (9h 50min) A. Marte B. Júpiter C. Urano D. Venus A) B) C) D) E)
IA, IIB, IIIC, IVD IC, IIB, IIIA, IVD IC, IIA, IIIB, IVD IC, IID, IIIA, IVB IB, IID, IIIA, IVC
26. No es una consecuencia originada por la forma de la Tierra:
A) Diferencia de temperatura e iluminación en la superficie terrestre. B) Diferencia climática C) Diferencia de flora y fauna D) La fuerza centrífuga que ensancha la Tierra E) Diferente ángulo de incidencia de los rayos solares.
27. El clima – frío – glacial de Alaska, difiere del cálido tropical de la Amazonía, esto es una consecuencia de: A) B) C) D) E)
La rotación terrestre. El movimiento de traslación. La inclinación del eje terrestre. La redondez de la Tierra. Diferencia altitudinal entre ambas zonas.
28. El sol ejerce influencia en todos y cada uno de los planetas del Sistema.
A) Enviando a la Tierra sus rayos solares B) Distribuyendo su influencia térmica C) Haciendo llegar a la tierra su influencia actínica
D) Participando en la formación de los vientos y corrientes de aire. E) Enviando su influencia cromática
29. El Homo Sapiens Neanderthalensis surgió
en el…… y la escritura apareció en la edad del…………..: A) B) C) D) E)
neolítico – bronce paleolítico superior – hierro paleolítico inferior – bronce paleolítico medio – cobre paleolítico medio - bronce
30. Piel cobriza, pómulos salientes, cabello
lisótrico, dientes de pala y mancha mongólica, son pruebas antropológicas de la teoría. A) B) C) D) E)
Egipcia Australiana Asiática Africana Oceanía
31. Señale la relación correcta: A) B) C) D) E)
Méndez Correia – expedición Kontiki Alex Hrdlicka – teoría poliracial Paul Rivet – teoría transpacífica Ameghino – teoría asiática Thor Heyerdal – teoría monoracial
32. El hombre
descubierto por: A) B) C) D) E)
de NANCHOC
fue
Tomás Lynch Federico Engel Tom Dillehay Jorge Muelle Daniele Lavalle
33. “Se presenta cuando existen dos personas
que tienen el mismo apellido; pero no pertenecen a la misma familia”. Nos referimos a: A) B) C) D) E)
Los homónimos Los parientes Los Hermanastros Los colombrollos Los Medio hermanos
5
34. Según el Código Civil Peruano, el ………………………..es la relación familiar existente entre las personas que descienden una de otra o de un tronco común. A) B) C) D) E)
Parentesco Consanguíneo Parentesco por Afinidad Parentesco Civil o legal Parentesco Espiritual Todas las anteriores
35. Se
denomina también "Príncipio saturación" de las necesidades.
A) B) C) D) E)
de
Concurrencia. Fijación. Ley de Gossen. Sustitución. Ilimitados en número.
36. ¿Cómo se le denomina a aquellas medidas económicas adoptadas por el Estado con el objetivo de mejorar el cursos de la vida económica: A) B) C) D) E)
Economía normativa Teoría económica Economía política Política económica Economía descriptiva
37. Las variaciones del precio del pollo, el
incremento del precio de los pasajes, y el desempleo generado por el cierre de una pequeña empresa, son temas estudiados por la: A) Microeconomía y las decisiones del gobierno B) Macroeconomía y los agentes económicos C) Microeconomía y los agentes económicos D) Macroeconomía y la recopilación de datos E) Teoría económica y la relación de causa y efecto
38. Los textos narrativos ficticios comprenden: A) Unidad, desenlace, climax B) Mitos, leyendas, cuentos C) Historietas, chistes, anécdotas
D) Prosopografía, etopeya, retrato E) Cartas, crónicas, biografías
39. Son
palabras o frases que indican referencia a persona, espacio y tiempo que se enmarcan en un acto comunicativo concreto: A) B) C) D) E)
Anáfora Pronombre Deixis Paráfrasis Sustitución
40. A partir del signo lingüístico, el conjunto de fonemas, está en el plano de: A) Significado B) Imagen mental C) Idea D) Significante E) Lid
41. Relaciona adecuadamente sobre el texto
narrativo: A. Tipos B. Estructura C. Elementos I. Tiempo, argumento, espacio, narrador y personajes II. Facticos, ficticios y cotidianos III. Marco, complicación, resolución y evaluación A) B) C) D) E)
AI, BII, CIII AI, BIII, CII AIII, BII, CI AII, BIII, CI AIII, BI, CII
42. En el ejemplo mostrado el mecanismo de cohesión se denomina: “Me contaron que el fiscal está en la cárcel, él fue cómplice de muchos actos delictivos”
A) B) C) D) E)
Sustitución Elipsis Anáfora Catáfora Paráfrasis
43. Relacione
correctamente corresponda. I. epopeya religiosa II. epopeya heroica
según
6
III. novela alegórica a. Divina comedia b. La metamorfosis c. Odisea A) B) C) D) E)
D) 358 E) 208 48. Calcular la suma de la fila 50 Fila 1 : 1
Ic, IIb, IIIa Ib, IIa, IIIc Ia, IIc, IIIb Ia, IIb, IIIc Ib, IIc, IIIa
Fila 2 : 3 5 Fila 3 : 7 9 11
44. El Poema del Mío Cid es una obra que pertenece al género............... y a la especie denominada............... A) B) C) D) E)
lírico - balada. épico - cantar de gesta. narrativo - cuento. dramático - comedia. E) lírico - epopeya..
49. ¿De cuántas maneras diferentes se puede leer la palabra PREU siguiendo letras vecinas cada vez?
45. Calcular la suma de cifras del resultado:
C) 28
20 cifras
250 180 246 329 789
D) 24 E) 32 50. Hallar el total de cuadrados pequeños:
46. ¿Cuántos palitos hay en la siguiente construcción? A) B) C) D) E)
C) 105 D) 210 E) 420
47. ¿Cuántos triángulos hay en la siguiente figura?
A) 240 B) 308 C) 346
A) 231 B) 476
199 275 349 399 899
1
A) 42 B) 36
E = (9999 ….. 999)2 A) B) C) D) E)
A) 125000 B) 12500 C) 25000 D) 75000 E) 250000
2
3
……
20
21
1
2 3
4 19 20
51. En la siguiente sucesión, determinar el número de círculos sin pintar, en la colección de círculos que ocupe el décimo lugar. A) B) C) D) E)
201 131 151 181 231
7
52. ¿De cuantas maneras se puede leer, de forma continua y uniendo letras vecinas, la palabra CHAVAL en el siguiente esquema? A) B) C) D) E)
96 95 92 93 94
ETIMOLOGIA 53. La ausencia de gérmenes infecciosos se denomina: A) B) C) D) E)
anoxia anodinia asepsia aponia arritmia
54. La imposibilidad de leer se denomina: A) B) C) D) E)
Agrafia agnosia acardia alexia afemia
55. La palabra etimológica LIPEMANÍA, significa pasión, hábito por: A) B) C) D) E)
nostalgia estar triste bañarse encerrarse rechinar los dientes
56. La palabra etimológica ODÓMETRO, significa medida de: A) B) C) D) E)
57. La palabra etimológica ESTEATÓFAGO significa, que come: A) B) C) D) E)
pecho lana de carnero raíces huevos grasas
58. La palabra etimológica ESCOPOFOBIA, significa miedo A) B) C) D) E)
ser visto trabajar caminar lo desconocido ser quemado
59. Coloque verdadero (V) O (F) según convenga
ANURO ANURIA ALOPECIA ACRACIA APEPSIA A) B) C) D) E)
( ( ( ( (
) sin cola ) sin orina ) sin cabello ) sin gobierno ) sin digestión
VVFVF VVVFV VFFVF VVVVV VFFFF
60. CILIA A) B) C) D) E)
Dedos Mano Pestaña Ojos Oído Puno, 15 de Setiembre de 2016.
distancias ángulos tensión pasos velocidad del tren
8