HISTORIA DE LA POLICÍA POLICÍ A NACIONAL DEL PERÚ.
INDICE
DEDICATORIA ............................................... Error! Bookmark not defined. AGRADECIMIENTO....................................... Error! Bookmark not defined. INDICE ...........................................................................................................
2
INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 4 CAPÍTULO I ................................................... Error! Bookmark not defined. HISTORIA DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ. .... Error! Bookmark not defined.
1. Hombre, Sociedad y Policía..................... Error! Bookmark not defined. Creación de la Escuela de Policía. ................. Error! Bookmark not defined. 1.3. Preconización de la moral y disciplina. . Error! Bookmark not defined. 1.4. Modernos servicios policiales para a la sociedad peruana........... Error! Bookmark not defined.
1.4.1.
Servicio de Correrías......................... Error! Bookmark not defined.
1.4.2.
Escolta de Trenes. ............................ Error! Bookmark not defined.
1.4.3.
Policía de Tránsito............................. Error! Bookmark not defined.
1.4.4.
Tropas de Asalto. .............................. Error! Bookmark not defined.
1.4.5.
Policía de Caballería. ........................ Error! Bookmark not defined.
1.4.6.
Radio Patrulla. ................................... Error! Bookmark not defined.
1.4.7.
Reconocimiento de la Policía de Investigaciones.Error! Bookmark not
defined.
1.4.8.
Batallón Antisubversivo “Llapac Atic”. Error! Bookmark not defined.
1.4.9.
Unidad de Desactivación de Explosivos (UDE). Error! Bookmark not
defined.
1.4.10. Policía de Turismo............................. Error! Bookmark not defined. 1.4.11. La policía Ferroviaria. ........................ Error! Bookmark not defined. 1.4.12. La Policía Canina. ............................. Error! Bookmark not defined. 1.4.13. Policía de Seguridad Energética. ...... Error! Bookmark not defined. 1.4.14. Policía de seguridad de Telecomunicaciones. . Error! Bookmark not defined.
1.4.15. Creación de la Policía Femenina. ..... Error! Bookmark not defined. 1.4.16. Conformación de nuevas unidades al servicio de la sociedad. . Error! Bookmark not defined.
2.1. Diversas modalidades de asalto en la época del bandolerismo. .. Error! Bookmark not defined.
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, NUEVA IMAGEN ..... Error! Bookmark not defined.
1. Gobierno Revolucionario. ........................ Error! Bookmark not defined. CONCLUSIONES........................................... Error! Bookmark not defined. BIBLIOGRAFÍA .............................................. Error! Bookmark not defined. ANEXOS ........................................................ Error! Bookmark not defined.
INTRODUCCIÓN
Tiene la finalidad de dar a conocer los hechos más relevantes producidos en la Policía Nacional del Perú acorde con los cambios sustanciales que presenta cada etapa de la historia peruana comprendido entre los siglos XIX - XX, periodos que de manera importante han marcado el comportamiento de la sociedad de nuestro país y de la policía peruana como institución tutelar del Estado. Así mismo busca identificar y comprender, si las causas de las reorganizaciones policiales obedecieron a factores institucionales, políticos, sociales y/o económicos, y si estos cambios en su estructura, favorecieron su accionar en el cumplimiento de su misión en beneficio de la sociedad. A lo largo del proceso de investigación, y pese a las limitaciones para la obtención de información, relacionada a la investigación histórica de la Policía Nacional del Perú, se han recurrido a diversas fuentes que de alguna manera sustentan el trabajo de investigación realizado. Así mismo se ha recurrido a diferentes fuentes de observación documental, orales, entre otras, que con el transcurrir del proceso investigatorio nos han ido clarificando de forma eficaz los aspectos más relevantes producidos en la historia de la policía peruana en el siglo XX. En la narración de los hechos se emplea un lenguaje sencillo directo y con diverso material gráfico que nos permite situarnos en los acontecimientos policiales más resaltantes. En el desarrollo del primer capitulo denominado antecedentes de la policía en el siglo XIX, se explica la conformación de los primeros cuerpos policiales en el territorio peruano, abarcando la época Incaica y su posterior organización con la conquista de los españoles, a la postre se indica la conformación de los cuerpos policiales en el periodo republicano que en sus inicios formaban parte de las fuerzas armadas, así como la participación de la policía en conflictos externos como es el caso del problema en la Confederación- Perú – Boliviana y la Guerra del Pacífico. La segunda parte denominada la policía en el siglo XX, se inicia en el año de 1919, con el periodo gubernamental del Presidente Augusto B. Leguía a quien se le considera como el gestor u organizador de la tres ex instituciones policiales (Guardia Republicana, Guardia Civil, y Policía de Investigaciones del
Perú), y la creación de la Primera Escuela de Policía a cargo de la Benemérita Guardia Civil de España, asimismo la creación de la Sanidad de Gobierno y Policía, detallando además la creación de diferentes unidades policiales que fueron creándose con la finalidad de brindar mejor servicio a la sociedad. También en este capitulo se hace mención de las actividades delincuenciales conocidas como el bandolerismo en los primeros años de la república, seguido por las capturas de sujetos más avezados tanto en la capital como en el norte peruano. El tercer capitulo denominado Policía Nacional del Perú, una nueva imagen, se inicia en el año 1969, con el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas a cargo del Presidente de la República General EP Juan Velasco Alvarado, considerado de mucha importancia por la promulgación de leyes orgánicas que delimitaban funciones policiales en las tres ex instituciones tutelares creando problemas internos, como deficiencias en el cumplimiento de su función a favor de la sociedad que culminó en el año de 1985 con la asunción al gobierno del Presidente Dr. Alan García Pérez, quien en el 28 de Julio de 1985, en su discurso inaugural realizado en el Congreso de Republica, señaló la situación de las fuerzas policiales en cuyo seno se habían infiltrado elementos negativos, presentando un Proyecto de Ley que da origen a la creación de las Fuerzas Policiales y posteriormente a la Policía Nacional del Perú. Etapa que no sólo presenta cambios en las estructura estatales locales sino también mundiales. Así mismo se resalta el sacrificio y valor de los héroes y mártires policiales que en el cumplimiento del deber ofrendaron sus vidas en cumplimiento de la misión. De igual forma, se resaltan hechos importantes en la vida policial, y sin lugar a dudas se destacan las capturas de Abimael Guzmán Reinoso líder del Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso, y Víctor Polay Campos del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, quienes fueron los que dirigieron diversas acciones terroristas que causaron zozobra en todo el territorio nacional con las secuelas que perduran hasta la actualidad.