SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02 Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº06. Catálogo de Cuentas y Ciclo Contable 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Código: TECNOLOGO EN Versión: CONTABILIDAD Y FINANZAS Nombre del Proyecto: Implementar Sistemas de Información ContablesCódigo: financieros y Auditoria para el Buen Gobierno Corporativo de los Entes Económicos. Fase del proyecto: I Fase- Contextualizar el entorno empresarial y el sistema de información información contablefinanciero según el marco económico Actividad (es) de Aprendizaje: Codificar y diligenciar documentos teniendo Actividad (es) del Proyecto: en cuenta la Contextualizar el entorno interpretación del empresarial y su sistema catálogo de cuentas contable - financiero, según el para el desarrollo del marco económico - jurídico. ciclo contable de la organización según normativa legal vigente y políticas institucionales. Resultados de Aprendizaje: Competencia: Codificar y diligenciar 210301019 documentos de acuerdo con Contabilizar los el PUC del sector. recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con las normas y políticas organizacionales
123112 100
1107606.
Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente Ambiente deformación SENA, Aplicativo Sofía, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual Sena, WEB, Trabajo independiente. Resultados de Aprendizaje: Competencia: Ambiente Comprender frases y 240201501 deformación vocabulario habitual sobre Comprender textos SENA, Aplicativo temas de interés personal y en ingles en forma Sofía,
MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO CONSUMIBLE (Herramienta (unidades - equipo) empleadas durante el programa)
Computador, Marcadores TV, Video- borrables, Beam. borrador tab lero, esferos negros, lápiz negro, resmas papel blanco carta.
Computador, Marcadores TV, Video- borrables, Beam. borrador tab lero, esferos Página 1 de 12
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral temas técnicos.
escrita y auditiva
Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual Sena, WEB, Trabajo independiente
Código: GFPI-F-019 negros, lápiz negro, resmas papel blanco carta
Duración de la guía: 80 Horas Semana 11 y 12.
2. INTRODUCCIÓN Apreciado Aprendiz: Parametrizar e implementar (Codificación) el Catálogo de Cuentas de un Ente Económico, exige conocimiento de cada una de las partes que los conforman como la estructura en los diferentes niveles, el sector de aplicación y la normatividad que regula su implementación y manejo. Por tal motivo, es importante el análisis y deducción de cada uno de los sectores que existen en el cumplimiento del desarrollo del objeto social con base al tipo de Ente Económico que interviene en el mercado.
Imagen 1
En el desarrollo de las actividades propuestas en esta guía, ya sea de forma individual o grupal, se hace necesario consultar diferentes fuentes de información, entre otros, se recomienda, reglamentación por parte del legislativo, textos de contabilidad, consulta por Internet y todo lo que considere pertinente para lograr desarrollar su competencia en la codificación y parametrización de un catálogo de cuentas, así como el diligenciamiento de los libros principales y auxiliares según la normatividad vigente.
SI TU NO TRABAJAS POR TUS SUEÑOS, ALGUIEN TE CONTRATARÁ PARA QUE TRABAJES POR LOS SUYOS STEVE JOBS
Página 2 de 12
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de Reflexión inicial. ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS) 1. Indagación Exploratoria 2. Trabajo Colaborativo Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad PRESENCIAL ITEMS: Horas: 0.5
3.1
DESESCOLARIZADA ITEMS: Horas: 1
3.1
Es clara la necesidad que existe en el campo financiero de generar información útil y confiable, así como que ésta tenga un soporte documental que la respalde. Igualmente el registro de todas las operaciones realizadas por una empresa debería reposar en algún medio que pueda servir posteriormente como fuente de dicha información. Teniendo en cuenta lo anterior, considere los siguiente: -¿Cuál sería un medio o fuente para consignar la información? -¿Qué bondades tiene el hecho de consignar la información financiera en un medio confiable y fidedigno? Desarrolle esta actividad reflexiva de manera individual para luego conservarla dentro de su portafolio de evidencias. Luego comparta sus respuestas escritas con su GAES para finalmente socializarla con el resto del grupo bajo la orientación de su Tutor. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS) 1. Pregunta problemica. 2. Reconocimiento de saberes Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad PRESENCIAL ITEMS: Horas: 0.5
3.2.
DESESCOLARIZADA ITEMS: Horas: 0
3.2.
Estimado aprendiz tenga presente que su Formación Profesional Integral en el SENA es por proyecto, el cual se denomina: Implementación de Sistemas de Información Contables- financieros y Auditoria para el Buen Gobierno Corporativo de los Entes Económicos y que las actividades que se proponen en esta Guía no. 6 tienen como propósito “Codificar y diligenciar documentos teniendo en cuenta la interpretación del Página 3 de 12
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
catálogo de cuentas para el desarrollo del ciclo contable de la organización según normativa legal vigente y políticas institucionales ”. Dado lo anterior, iniciaremos con reconocer la importancia que reviste este tema dentro de su proyecto formativo y para ello está planteada la siguiente actividad: - El proyecto formativo desarrollado con su GAES tiene una serie de registro contables de los hechos económicos que han realizado hasta ahora. Con base a lo que ha podido escuchar, leer o experimentar en alguna ocasión ¿Que libros de Contabilidad ha pensado implementar dentro de su proyecto? ¿Qué principios o reglas generales considera deben acatarse para su diligenciamiento? Responda ambos interrogantes solo con la concepción que tenga del tema fundamentado en sus experiencias acerca del mismo
Esta actividad desarróllela de manera individual, conservándola dentro de su portafolio de evidencias. Este atento a la retroalimentación de su instructor 3.3
Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS) 1. Cuestionario 2. Matriz conceptual 3. Mapa Mental 4. Mapas conceptual 5. PNI 6. Cuadros comparativos 7. Cuadro Sinóptico Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad PRESENCIAL ITEMS: Horas: 9
3.3.1; 3.3.2; 3.3.5; 3.3.6.
8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.
Debate Rejilla de Conceptos Lectura dirigida Diagramas Flujogramas Instructivo Ensayo
DESESCOLARIZADA ITEMS: 3.3.1; 3.3.2; 3.3.3; 3.3.4; Horas: 32 3.3.5: 3.3.7.
Apreciado aprendiz, ya que ahora puede reconocer la importancia que reviste el contenido de esta Guía, lo invitamos a construir conocimiento alrededor de ella en colaboración de sus compañeros e instructor, por medio del desarrollo de los siguientes ítems: 3.3.1. Consulte en la bibliografía propuesta en esta Guía o en alguna otra que este a su alcance, acerca de estos temas y responda en medio escrito el siguiente cuestionario: 1. Que es un Catálogo de cuentas y cuantos existen dependiendo del sector? 2. Cuál es el contenido o estructura de un Catálogo de Cuentas (codificación, descripción dinámicas) 3. Dentro de la estructura de un Catálogo de cuentas, que significa cada nivel numérico de Página 4 de 12
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
Código: GFPI-F-019
codificación? Que son los Libros de contabilidad y para qué sirven? Cuáles son los libros de contabilidad principales y auxiliares? Que es Ciclo contable. Que es un Balance de Comprobación Diferencia entre un Balance de Comprobación y uno de Apertura. Diferencia entre Balance de Comprobación y Estados Financieros. Diferencia entre ciclo contable y ciclo económico. Diferencia entre Cuentas auxiliares y libros auxiliares. Diferencia entre libro diario y comprobantes de diario. Imagen 2.
3.3.2 Consulte individualmente la siguiente normatividad y realice sobre estos ya sea mapas mentales, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, cuadros comparativos, rejillas de conceptos, PNI, etc. Seleccione mínimo tres didácticas para el desarrollo de los sub-ítems. El instructor presencialmente moderará un debate acerca de la lectura de esta Reglamentación, con base a alguna de las estrategias didácticas que haya escogido desarrollar, para reflexionar sobre los fundamentos teóricos planteados en la presente consulta. Esta socialización podrá ser individual o por GAES, según criterios indicados por su instructor. 3.3.2.1.CODIGO DE COMERCIO -Libro Primero-Titulo IV –Capítulo I-Libros y Papeles del Comerciantes. -Libro Primero-Titulo IV –Capitulo II-Reserva y Exhibición. -Libro Primero-Titulo IV –Capitulo III-Eficacia Probatoria 3.3.2.2.ESTATUTO TRIBUTARIO Artículos 616, 654, 772, 773, 774, 775 y 776. 3.3.2.3. Circular 115-000005 del 22/08/2013 Numeral 2. Propuesta de Norma del Sistema Documental Contable del Consejo Tecnico de la Contaduria Publica -CTCP- del 19 julio 2013 3.3.2.4 Normatividad Varia: -Articulo 22 del Decreto 406 del 2001 -Articulo 173 y 174 del Decreto 0019/2012 Página 5 de 12
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
-Artículos 2 al 12 del Decreto 805 del 2013 -Circular Externa 100-000001 del 8 de marzo 2012 expedida Supersociedades. -Articulo 195 del Código de Comercio. 3.3.3. Con las lecturas realizadas en el ítems anterior elabore una matriz acerca de los libros de contabilidad y/o comercio que contenga los siguientes variables: Tipos, obligados, prohibiciones, correcciones, irregularidades, registros, digitalización, características, diligenciamiento, perjuicios y/o sanciones, beneficios. 3.3.4 Indague acerca de la estructura (fecha, detalle, saldos iniciales, movimientos, saldos finales, totales, etc.) y el procedimiento para su correcto diligenciamiento (paso a paso operativo) de los siguientes temas y realice un instructivo explicativo por cada uno de ellos. 1. Comprobantes de diario. 2. Libro de Inventarios y Balances. 3. Libro diario. 4. Libro Mayor y Balances. 5. Libro Fiscal de Operaciones Diarias. 6. Balance de Comprobación. 7. Otros Libro (Actas). 8. Libros auxiliares.
Imagen 3.
Los productos de desarrollar esta actividad, serán retroalimentados y valorados por su instructor, por medio de una socialización realizada con los criterios que el defina. Puede tomar como referencia el texto de contabilidad universitaria de Lucy Coral y Emma Gudiño-Unidad 06 (Disponible en Biblioteca) o cualquier otro que este a su alcance para que desarrolle lo planteado. 3.3.5. Elabore gráficamente por medio de un flujograma, diagrama u otra forma de plasmar visualmente el ciclo contable, teniendo presente los conceptos de: hecho económico, soportes contable, comprobantes de contabilidad/diario, libro diario, libro mayor y balances, estados financieros.
Página 6 de 12
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
Esperamos posteriormente que pueda socializarnos su propuesta fundamentando cual es la relación y secuencia lógica de dichos términos y como intervienen dentro del ciclo contable. La anterior actividad se debe desarrollar con su GAES; realicen la planeación de las actividades colaborativas y preparen la presentación presencialmente- recuerden que cualquier miembro del grupo debe estar preparado para sustentar esta actividad. Su instructor presentará ahora los temas ya indagados y desarrollados por usted en los ítems 3.3.3, 3.3.4 y 3.3.5 para profundizar, aclarar y resolver sus inquietudes y deficiencias, Este atento a su intervención, tome notas, participe por medio de aportes y preguntas en lo posible.
Imagen 4
3.3.7. Usted ahora puede profundizar desescolarizadamente lo expuesto por su instructor acerca de los anteriores temas consultando cualquier texto o fuente que lo referencie. Evidencie dicha profundización por medio de un ensayo único que abarque todos los temasRecuerde realizar las actividades propuestas por su instructor de inglés para el resultado de “Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos”
Este atento a la retroalimentación de su instructor para todas las actividades propuestas, las cuales realizará individualmente y recuerde conservar las evidencias dentro de su portafolio. 3.4
Actividades de transferencia del conocimiento.
ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS) 1. Taller 2. Trabajo Colaborativo Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad PRESENCIAL ITEMS: 3.4.1; 3.4.3 Horas: 10
DESESCOLARIZADA ITEMS: 3.4.2; 3.4.3 Horas: 27
Felicitaciones estimado aprendiz, luego de haber construido saber en conjunto con sus compañeros e instructor, es momento que demuestre todo lo que ha asimilado acerca de esta Guía. Por tanto:
Página 7 de 12
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
3.4.1 Construya con su GAES un catálogo de cuentas para que sea implementado dentro de su proyecto formativo. Diséñelo a 4 dígitos con las cuentas más relevantes de cada Clase. 3.4.2. Desarrolle el taller practico propuesto por su instructor y consérvelo dentro de su portafolio de evidencias 3.5
Actividades de evaluación. Evidencias de Aprendizaje
Criterios de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Evidencias de Conocimiento :
• Codifica los documentos
Conocimiento:
• Registro en Libros o ficiales,
contables aplicando las normas del PUC
Instrumento: Cuestionario
normatividad legal y prohibiciones. Ejercicio de Aplicación
• Registra en Comprobantes de
• Estructura, manejo y aplicación por
• Diferencia los libros oficiales de
Clase, Grupo, Cuenta y Subcuenta (Catalogo de cuentas, para comerciantes según NIIF. -Clasificación de las cuentas dentro los elementos de los estados financieros -Criterios de clasificación de las cuentas- )
diario y aplicando Normas Legales y tributarias.
Técnica: Formulación de preguntas
Contabilidad • Reconoce los pasos y normas
legales para efectuar los registros en los libros de Contabilidad de acuerdo con la realidad de los hechos. • Registra en los libros aplicando
normas legales y procedimientos organizacionales. • Corrige los registros en los libros
• Importancia de manejo contable por
sin enmendar, tachar o borrar.
Centro de Costos y Centros de Actividad. • Elaboración de registros en
comprobantes de contabilidad., Archivo, control y destino de comprobantes de diario • Consolidación de los c onceptos
teóricos y aplicación en simulación de casos
Evidencias de Desempeño: • Registrar en los libros Oficiales y
auxiliares de contabilidad, aplicando
Desempeño: Técnica: Observación sistemática Instrumento: lista de chequeo de la
Página 8 de 12
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral normas legales contables y tributarias.
Código: GFPI-F-019
Empresa escogida para su proyecto Formativo
• Recopilar informes contables de la
contabilidad de una empresa comercial y de una industrial y establecer sus diferencias.
Producto
Evidencias de Producto:
Técnica: Observación del producto
Codificación de registros contables de identificando los documentos soportes de dicho asiento
Instrumento: lista de chequeo para la Empresa escogida en su proyecto Formativo
Página 9 de 12
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02 Código: GFPI-F-019
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Materiales de formación (consumibles)
AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS
Talento Humano (Instructores)
Cantidad
ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente
1
Ambientes de Formación SENA Aplicativo Sofía Aula. Biblioteca virtual. Web. Trabajo Independiente
DURACIÓN (Horas) Descripción
Cantidad
Contextualizar el entorno Computador, Kit por 30 empresarial y 80 horas TV, Videoaprendices el sistema de Beam. información contablefinanciero según el marco económico
Descripción
Marcadores borrables, borrador tablero, esferos negros, lápiz negro, resmas papel blanco carta
Cantidad
Especialidad
Kit por 30 aprendices
Profesionales con título de pregrado en: - Contaduría Pública, Finanzas,- Administración de Empresas, Economía, Carrera afines al programa de formación: Emprendimiento Bilinguismo Título de Tecnólogo o cuatro (4) años estudios universitarios en: Contaduría, Finanzas, Administración de Empresas, Economía, o afines. Título de técnico profesional o tres (3) años estudios universitarios en: Contaduría Pública, Finanzas, Administración de Empresas, Economía, o afines.
Página 10 de 12
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02 Código: GFPI-F-019
5. GLOSARIO DE TERMINOS Ciclo contable: Es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma sistemática y cronológica el registro contable de una forma fiable y reflejando la imagen fiel de la actividad. Normalmente un ciclo contable es de un año. En cuanto a registros, hacemos referencia a entradas en el libro diario, comprobantes financieros, hasta la preparación de los Estados financieros. Centro de costos: es una actividad contable con el fin de predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02 Código: GFPI-F-019
5. GLOSARIO DE TERMINOS Ciclo contable: Es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma sistemática y cronológica el registro contable de una forma fiable y reflejando la imagen fiel de la actividad. Normalmente un ciclo contable es de un año. En cuanto a registros, hacemos referencia a entradas en el libro diario, comprobantes financieros, hasta la preparación de los Estados financieros. Centro de costos: es una actividad contable con el fin de predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento. Cuenta: Es un instrumento que permite identificar, clasificar y registrar un elemento o hecho económico realizado por una empresa. Información contable: permite a los administradores del negocio identificar, medir, clasificar, registrar, analizar y evaluar todas las operaciones y actividades de la organización. Plan único de cuentas: busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información contable y por consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparabilidad Registro contable: Es la afectación o asiento que se realiza en los libros de contabilidad de un ente económico, con objeto de proporcionar los elementos necesarios para elaborar la información financiera del mismo 6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Coral –Gudiño. Contabilidad Universitaria, Editorial McGraw Hill. Última edición. Código de Comercio Colombiano Estatuto Tributario Circular 115-000005 del 22/08/2013 Numeral 2. Propuesta de Norma del Sistema Documental Contable del Consejo Tecnico de la Contaduria Publica -CTCP- del 19 julio 2013 Decreto 406 del 2001 Decreto 0019/2012 Decreto 805 del 2013 Circular Externa 100 del8 de marzo 2012 expedida Supersociedades.
Página 11 de 12
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
WEBGRAFÍA Imagen 1. http://cibertareas.info/catalogo-de-cuentas-contabilidad-1.html Imagen 2. https://www.google.com.co/search?q=ciclo+contable&espv=2&biw=1366&bih=667&site=webhp&source =lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiOrtuBxIvLAhXHJh4KHYspAQcQ_AUIBigB#imgrc=CTQuNyrKL SMh6M%3A Imagen 3. https://www.google.com.co/search?q=ciclo+contable&espv=2&biw=1366&bih=667&site=webhp&source =lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiOrtuBxIvLAhXHJh4KHYspAQcQ_AUIBigB#imgrc=czT1FW7F DO_lCM%3A
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)
NOMBRE
PERFIL
CARGO
FECHA DE ELABORACIÓN
Yair Garcés
Contador Publico
Instructor CSF
Dic – 15 de 2015
Revisión y Aprobación
Angela Isadora Cardona Duque
Líder de Desarrollo Curricular
Centro de Servicios Financieros
Coordinación Académica:
Contabilidad, finanzas e impuestos
Página 12 de 12