MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO ASESORAMIENTO EN LA LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETE COMPETENCIAS NCIAS BÁSICAS
ORIENTACIONES PARA EL ANÁLISIS Y/O DISEÑO DE LAS TAREAS TÍTULO DE LA TAREA Para que el alumno se enfrente a la TAREA la TAREA con con motivación, en en el título debe expresarse con claridad, claridad, el PRODUCTO que PRODUCTO que se quiere lograr- ha de ser RELEVANTE - y la FINALIDAD la FINALIDAD que que se pretende – ha de estar inserta en una PRÁCTICA SOCIAL. EJEMPLOS DE TAREAS
Hacer la guía turística de la localidad. ise!ar un cartel con las normas de convivencia de un grupo, curso o centro, para una campa!a publicitaria, para conservar limpia la escuela, contra la violencia de g"nero, el racismo,#. Hacer el periódico o revista del centro Preparar y emitir un programa de radio. $rgani%ar la excursión fin de curso, el via&e de estudios, el intercambio con alumnos franceses,... Preparar la acampada o el via&e a# Preparar y representar una obra de teatro. 'onfeccionar una tar&eta navide!a o la invitación para un acto( cumplea!os,#fiesta de )avidad, obra de teatro,# Hacer el guión y tar&eta de invitación para los padres para el festival de )avidad. )os vamos de excursión al *oo, Planetario, .. +scribir la carta a los eyes agos. 'onstruimos nuestro planetario )uestro libro de refranes o adivinan%as. ugar con las palabras Preparemos el carnaval- disfraces, m/scaras,# Planificar el entrenamiento físico de un deportista, un equipo,.. +laborar un código para un uso responsable de 01 en casa 'alcular el peso medio del alumnado de la +2$3 el n4mero n4mero de horas horas que dedic dedican an a estudi estudiar ar al día el alumnado de 56 de bachillerato3 la media de 22 que reciben o envían durante el fin de semana el alumnado del centro#
+scri +scribir bir al 7yunt 7yuntami amient ento o solici solicitan tando do papele papeleras ras,, /rbole /rboles, s, bancos, canastas en el recreo. arcar en el recreo %onas para &ugar a la comba8a los pitos y al cuadrante,.. Hacer el logotipo de la clase, del cuarto, de la pe!a, del equipo. +laborar el men4 semanal equilibrado para el comedor. 7rbitrar un partido de f4tbol f4tbol en el recreo. 9nterpretar el mapa del tiempo de los próximos días en la comarca. Hacer un traba&o de cada pueblo de la comarca para hacer un libro colectivo y presentarlo a la comunidad. Preparar un cartel para pedir a los dem/s que conserven limpia la escuela-. +scribir el diario personal. 'onfeccionar un mural sobre el problema de la contaminación. Hacer encuestas sobre distintos temas de inter"s. 'uaderno de campo de los seres vivos,# : 'u/nto pesamos; ugar a los bolos 7 vueltas con con el recicla&e. )uestro ecosistema. +squemas rítmicos. Preparemos el carnaval- disfraces, m/scaras,#
CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA LA TAREA Para la adq!"!#!$% d& la" CC''( &" &"&%#!al q& l)" al*%)" r&al!#&% TAREAS EN TODOS LOS CONTEXTOS. Aq+ ,&*)" )-ad) -)r la #la"!!#a#!$% #la"!!#a#!$% d& 'r)&%%0r&%&r1 !%d!2!dal/-&r")%al( a*!l!ar( &"#)lar 3 #)*%!ar!)/")#!al. S& -&d& )-ar -)r )ra" #la"!!#a#!)%&" #)*) la d&l MCER1 -&r")%al( -40l!#)( -r)&"!)%al 3 &d#a!2). +n todo caso, no olvides( elacionar los aprendi%a&es con la vida cotidiana de los alumnos. 1incular los aprendi%a&es al entorno de los alumnos, tanto al social a organi%ación del espacio depender/ de los aprendi%a&es que queramos que los alumnos adquieran. >a organi%ación de los alumnos es peque!os grupos favorece la adquisición de algunas competencias. eali%ar asambleas es recomendable en cualquier ciclo o etapa y no es exclusivo de infantil. 2e deben aprovechar todos los espacios posibles. >os del centro- aula, biblioteca, sala de inform/tica, comedor, gimnasio, recreo, #-, los del /mbito familiar- casa, huerto, gran&a,..-, los del entorno( parque, barrio, tiendas, mercado, biblioteca municipal...
OR5ANI6ACI7N TEMPORAL1 +l horario tambi"n es una variable flexible. 2i interrelacionamos /reas o materias podemos de&ar de ser tan estrictos con los horarios. CUANTAS. 2i se )o obstante, si la tarea se reali%a en el centro, en su totalidad, habr/ que establecer QUE SESIONES Y CUANTAS. reali%a fuera de la escuela, total o parcialmente, habr/ que fi&ar la FEC8A DE FINALI6ACI7N Y ENTRE5A.
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO ASESORAMIENTO EN LA LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETE COMPETENCIAS NCIAS BÁSICAS A5RUPAMIENTOS1 >os alumnos necesitan para aprender, vivir y traba&ar con los otros. 0ienen que aprender a relacionarse, a cooperar, a abordar y resolver problemas en equipo, esto hay que ense!arlo en la escuela. 0endríamos que intentar que se reprodu&eran en clase todas las agrupaciones que se producen en la vida real. TIPOS DE A5RUPAMIENTO1 A"a*0l&a ) 9r-) 9ra%d&( &q!-)" &"a0l&"( &q!-)" d& &:-&r)"( )r+a &%r& !9al&"(.. DINÁMICAS DE TRA'AJO 1 Para #)%)#&r l)" #)%)#!*!&%)" -r&2!)" 3 r)9&r !%)r*a#!$%1 'af" seminario. Para &:-l!#a#!)%&" 9&%&ral&"1 Parada de ? minutos. Para #),&"!)%ar #),&"!)%ar al 9r-) 3 )*&%ar )*&%ar la r&"-)%"a0!l! r&"-)%"a0!l!dad dad !%d!2!dal !%d!2!dal 3 d& &q!-) ( l/pices l/pices al centro, centro, @n, @n, dos, dos, cuatro, cuatro, +l numero( Para )*ar d!"!)%&"1 >as dos columnas, el grupo nominal( Para "!%&!;ar % &*a1 apa conceptual a cuatro bandas, +l &uego de las palabras( CONTENIDOS CURRICULARES DEL ÁREA NECESARIOS PARA REALI6AR LA TAREA
CONTENIDOS CURRICULARES DE OTRAS ÁREAS NECESARIOS PARA REALI6AR LA TAREA
+s importante tener en cuenta que los alumnos Hacer que el alumno relacione contenidos de diferentes llegan a la escuela con unos conocimientos adquiridos, /reas para resolver las tareas propuestas. aunque puedan ser simples o erróneos. 9ntentar que las tareas tengan contenidos de m/s de un Preguntar a los alumnos sobre los conocimientos /rea de conocimiento. que tiene de un tema, problema, situación... para partir 7grupar temas de diferentes /reas, pero con relación de lo que ya sabe y no retrasar su aprendi%a&e. entre sí, para traba&arlo al mismo tiempo los contenidos. 7yudar e implicar al alumno para que tenga un 'oor 'oordi dina naci ción ón entr entre e todo todoss los los maes maestr tros os8a 8ass que que papel activo en la construcción de sus aprendi%a&es impartimos docencia en el grupo. frente al aprendi%a&e memorístico. MODOS DE PENSAR< PROCESOS CO5NITIVOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR LA TAREA >os procesos cognitivos son la forma de movili%ar y conducir, conscientemente, los distintos tipos de contenidos. 'ada una de las actividades actividades que conforman conforman una 07+7 es la combinación de procesos procesos cognitivos cognitivos y tipos de contenidos contenidos y, a trav"s de estas combinaciones se generan los comportamientos. Ca%a" Ca%a" *=" a*-l!d 3 2ar!&dad 2ar!&dad d& #)*0!%a#!) #)*0!%a#!)%&" %&" ,a9a*)"< a#!2!dad&" > la TAREA "&r= *=" POTENTE -ara adq!r!r CC''. >a importancia de estas combinaciones se pone de manifiesto en que >$2 '90+9$2 + +17>@7'9A), que han de ser los elementos elementos del currículo currículo esenciales para la evaluación evaluación de ''BB, ''BB, son una relación de combinaciones combinaciones de '$)0+)9$2 '$)0+)9$2 C P$'+2$2 '$D)9091$2- y, a veces, contextos- . 8EMOS OPTADO POR LA PROPUESTA DE J. MOYA 'ASADA EN LOS MODOS DE PENSAR POR LAS LIMITACIONES QUE OFRECE LA TAXONOM?A DE 'LOOM O PISA.
+E>+F91$ $pera con ideas, sentimientos, emociones, etc..
7)7>G09'$ $pera con datos, hechos y permite abstraer
>AD9'$ $pera con ra%ones y crea argumento s
'G09'$ $pera con preguntas y busca ra%ones, supuestos, condiciones, etc.
'+7091$ 7)7>AD9'$ $pera con $pera con ideas y datos e busca ideas y nuevas busca ideas met/foras y modelos
29209'$ $pera con datos e ideas y busca establecer relaciones de orden
+>9B+7091$ $pera con criterios para adoptar decisiones
PI'09'$ $pera con información previa, datos, documentos, hechos,# permite resolver #
COMPETENCIAS 'ÁSICAS A LAS QUE SE CONTRI'UYE CON LA TAREA @. COMUNICACI7N LIN5ÍSTICA
2e refiere al uso del lengua&e como instrumento para la comunicación oral y escrita, la representación - interpretación y comprensión de la realidad, la construcción y comunicación del conocimiento y la organi%ación y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.
B. COMPETENCIA MATEMÁTICA
. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCI7N CON EL MUNDO FÍSICO
+s la habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana, de tal modo que se posibilita la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la me&ora y preservación de las condiciones de vida propia, de las dem/s personas y del resto de los seres vivos.
. TRATAMIENTO DE LA INFORMACI7N Y COMPETENCIA DI5ITAL
Habilidad para utili%ar y relacionar los n4meros, sus operaciones b/sicas, los símbolos y las formas de expresión y ra%onamiento matem/tico, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral. 'onsiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. 9mplica( 2er una persona autónoma, efica%, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utili%ar Jla información y sus fuentesK Jlas distintas herramientas tecnológicas y los distintos soportes.K
MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO ASESORAMIENTO EN LA LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETE COMPETENCIAS NCIAS BÁSICAS . COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y e&ercer la ciudadanía democr/tica en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su me&ora.
. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
G. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
2upone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendi%a&e y ser capa% de continuar aprendiendo de manera cada ve% m/s efica% y autónoma de acuerdo a los propios ob&etivos y necesidades.
H. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
Habilidad para apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales, el empleo de algunos recursos de la expresión artística para reali%ar creaciones propias y un inter"s por participar en la vida cultural y por contribuir a la conservación conservación del patrimonio cultural y artístico tanto de la propia comunidad como otras. 2e refiere a la adquisición de la conciencia y aplicación de un con&unto de valores y actitudes personales interrelacionadas. 2upone transformar las ideas en acciones, es decir, planificar y llevar a cabo proyectos. 0ambi"n obliga a disponer de habilidades sociales de relación y lidera%go de proyectos.