www.librospdf1.blogspot.com
www.GRATIS2.com GUIA DE PSICOTECNICO
01. Indicar cuál es la figura que falta:
A)
B)
D)
A) 6 D) 8
02. En el siguiente esquema: Se ha utilizado en la confección de la tabla.
0
4
1
3
2
0 0 0 0 0 0
0 1 2 3 4
1 0 1 2 3 4
2 0 2 d 1 3
3 0 3 1 c 2
La suma de a + b + c + d + e, es: A) 14 B) 12 C) 16 D) 15 E) 13 6
33
A) 96 D) 40
4
34
B) 36 E) 144
12
32
4 0 a 0 c b
C) 84
04. Hallar el número que falta A) 9 B) 15 C) 1 D) 12 E) 4
?
2
24
7
05. Indique entre las alternativas aquella que completa adecuadamente el siguiente ordenamiento. 5
25
4
9
2
12 ?
4
1 0
30
20
16
3
1 0
2 0
08. ¿Qué números faltan en la siguiente red que completa la secuencia mostrada? 2
2 1 3
4
2
3
3 2
3
2
6
12 3 3 3 36 12
A) 3, 9, 3 B) 96, 3, 96 D) 96, 2, 96 E) 9, 3, 9
?
? ?
108
C) 96, 72, 96
09. Descubra que dibujo se relaciona con los tres primeros A
B
C
D
E
A
B
C
D
E
11. Descubra que dibujo se relaciona con los tres primeros
6
3
A) 44 B) 40 C) 46 D) 36 E) 48
10. Descubra que dibujo se relaciona con los tres primeros
5
1
4
3
?
C) 5
07. El número de triángulo de la figura es:
03. ¿Qué número falta en el arreglo siguiente? 5
B) 4 E) 10
06. Dada la siguiente secuencia de números, indicar cuál de las alternativas continúa correctamente dicha serie: 1 ‒ 3; 4 ‒ 6; 10 ‒ 12? A) 19 ‒ 18 B) 22 ‒ 24 C) 18 ‒ 24 D) 14 ‒ 21 E) 21 ‒ 28
C)
E)
www.miacademia1.blogspot.com
A
B
C
D
E
12. Descubra que dibujo se relaciona con los primeros A
B
C
D
E
A
B
C
D
E
13. Descubra que dibujo se relaciona con los tres primeros
www.librospdf1.blogspot.com
www.GRATIS2.com
www.miacademia1.blogspot.com
14. Completa la seria.
B
D
C
………… A
B
A
E
18. ¿Qué operaciones deben hacerse con los números correspondientes a los cuadros A, B y C para obtener los números que aparecen en el cuadro D?
C
A
D
E
15. Completa la serie:
es a
es a: ?
como
B
A
C
3
2
4
0
0
3
7
2
4
3
3
1
7
0
0
A) A + B + C B) B2 + A 2 + C D) A 2 + B − C E) B2 − A 2 + C 18
3
?
?
6
36
103
24
54
A
B
C
5
A
D
d
B
e
C
E
D
4
A) 15 D) 20
14
?
5
8
10
B) 16 E) 25
21. ¿Qué letras faltan? A
F
D
C
?
?
9
2
7
12 c
108
20. Complete el número que falta: 3
b
C) A + B ‒ C
19. Escribe el número y el signo que faltan.
E
16. Cada plano gira sobre su respectivo eje “e” y genera sólido. ¿En cuál de los casos el sólido que está debajo es generado por el giro de 180° del plan que está sobre él?
a
D
1
2
D
C
B
C) 18
J
I
G
L
E
17. Al imprimir con el sello cuya respectiva está dada. ¿Cuál de las figuras obtendremos?
A) IA D) LM
B) EH E) NO
C) EL
22. ¿Qué alternativa corresponde a la incógnita? 12
8
16
?
4
8
7
5
2
4
www.librospdf1.blogspot.com 10 A
12 B
8 C
6 D
23. Busque el número que falta: A) 42 B) 18 C) 26 D) 66 E) 54
www.GRATIS2.com 4 E
4
?
6 10
34 18
24. Indique entre las alternativas la que complete adecuadamente el siguiente cuadro.
A) m = 6 B) m = 8 C) m = 10 D) m = 6 E) m = 30
1 4 16 64
2 m 32 n
n = 64 n = 128 n = 128 n = 256 n = 64
p 12 48 192
p=4 p=3 p=2 p=6 p = 36
25. ¿Cuántos triángulos hay en la siguiente figura? A) 24 B) 22 C) 20 D) 18 E) 15 26. Determinar la siguiente letra, en la sucesión: ABDABEAB A) F B) D C) C D) A E) B 27. En la serie 3, 9, 19, 33 el número que sigue es: A) 41 B) 51 C) 61 D) 66 E) 72
28. En la siguiente sucesión. ¿Cuál es el número que continúa: 5, 11, 17, 23, 29? A) 35 B) 41 C) En 29 termina la secuencia D) 31 E) 30
29. Hallar la pareja de números que faltan a la sucesión: (3, 5),(5, 7)…..(11, 13)…….? A) (16, 17) B) (15, 17) C) (21, 23)
www.miacademia1.blogspot.com
D) (18, 19)
E) (13, 15)
30. La suma de los 30 primeros términos de la serie: 2, 5, 8, 11 es: A) 1300 B) 1388 C) 1380 D) 1350 E) 1365
31. ¿Cuál es el noveno término de la sucesión: 1/2, 1/3, 5/6, 1/4, 1/5, 9/20, 1/6, 1/7? A) 13/40 B) 1/41 C) 2/42 D) 12/42 E) 13/42 32. ¿Cuáles son las letras que siguen a esta serie? B p B C s C D…. A) vD B) uD C) tD D) vE E) uE
33. Calcular el producto de los términos que ocupan las posiciones 48 y 49 en la sucesión siguiente: 1; ‒ 1/2; 2; ‒ 1/3; ‒ 1/4;‒ 1/5,….. B) 25/26 C) 48/49 A) ‒1 D) ‒24/25 E) 1 34. ¿Cuál es el quinto término de la sucesión siguiente, sabiendo que cada término se obtiene multiplicando el anterior por una constante 27, ‒18, 12,….? A) 6 B) 8 C) 16/3 D) ‒8 E) ‒16/3
35. Hallar el número que debe ir en el triángulo central 7
19
4
9
8
6
9
A) 15 D) 26
3
?
B) 9 E) 21
JUEGO LÓGICO I
C) 33
28
5
12
Cuatro parejas de esposos juegan cartas alrededor de una mesa circular con ocho sillas distribuidas simétricamente. Se sabe lo siguiente: ‒ No hay dos varones que se sienten juntos. ‒Cada una de las esposas se sienta junto a su respectivo esposo. ‒ A la derecha de la señora García se sienta la señora Ramos. ‒ El señor Ortega se sienta junto a la señora Calderón.
www.librospdf1.blogspot.com
www.GRATIS2.com
36. Si el señor Calderón está a la derecha de su esposa, ¿Quién se ubicará frente al señor García? A) El señor Ortega. B) La señora Ramos. C) La señora García. D) El señor Ramos. E) El señor Calderón.
37. Una persona que no puede estar a la izquierda de la señora Ortega es: A) El señor Ortega. B) La señora Ramos. C) La señora García. D) El señor García. E) El señor Calderón. 38. Se puede afirmar con certeza que: I. El señor García se sienta junto a la señora Ramos. II. El señor Ortega se sienta a la derecha de la señora Ramos. III. La señora Ramos se sienta a la derecha de su esposo. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III 39. Para determinar la posición exacta de las parejas en la mesa, basta saber que: I. La señora Calderón se sienta a la derecha de la señora Ortega. II. El señor Calderón se sienta frente al señor Ramos. A) El dato I es suficiente y el dato II no lo es. B) El dato II es suficiente y el dato I no lo es. C) Es necesario utilizar I y II conjuntamente. D) Cada uno de los datos, por separado, es suficiente. E) Se necesitan más datos.
40. ¿Cuántos ordenamientos de las cuatro parejas alrededor de la mesa son posibles? A) Uno B) Dos C) Tres D) Cuatro E) Cinco Gráfico Nº I (preguntas de la 41 a la 43)
El gráfico muestra como se distribuyen los gastos mensuales de un padre de familia: Sueldo = S/.7 200
Otros
30% Alineación
10% 25% Vestido Educación
www.miacademia1.blogspot.com
41. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas? I. En alimentación, el padre gasta 2 160 soles. II. En el rubro otros, el padre gasta 2 520 soles. III. Al rubro otros le corresponde un ángulo central de 126°. A) Sólo I y II B) Sólo I y III C) Sólo II y III D) Sólo I E) Todas 42. ¿Cuánto más gasta en educación que en vestido? A) S/.980 B) S/.500 C) S/.1 120 D) S/.1 080 E) S/.1 480
43. ¿Si el 5% de otros es diversiones, ¿Cuánto gasta en este rubro? A) S/.360 B) S/.253 C) S/.378 D) S/.128 E) S/.200 Gráfico Nº II (pregunta 44) Número de personas
10 6 4 0
ojos ojos ojos negros verdes pardos
Color de ojos
44. De acuerdo el gráfico, ¿Qué porcentaje de personas no tienen ojos pardos? A) 20% B) 60% C) 40% D) 70% E) 30% Gráfico Nº III (pregunta 45) Dado el siguiente gráfico: Cantidad de alumnos 800 600 500 300 0
16
18
20
22
Edada (años)
45. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas? I. La edad promedio de los alumnos está entre 18 y 19 años.
www.librospdf1.blogspot.com
www.GRATIS2.com
II. El número de alumnos que tienen 16 ó 22 años es igual al número de alumnos que tienen 18 ó 20 años. III. El número de alumnos que son mayores que la edad promedio del grupo es 1 100. A) Sólo I y III B) Sólo I y II C) Sólo II y III D) Todas E) Ninguna Tabla Nº I (pregunta de la 46 a la 50)
La siguiente tabla muestra los consumos mensuales de agua y energía eléctrica de tres empresas, en dos meses: Empresa A B C
Mes 1 Agua (m3) 112 150 84
Mes 2 Luz Agua (kw‒h) (m3) 1 320 120 1 620 160 960 76
Luz (kw‒h) 1 400 1 580 1 200
46. ¿Cuántos kw ‒ h consumió la empresa B en los dos meses? A) 2 860 B) 2 900 C) 3 100 D) 3 200 E) 3 300 47. ¿Cuántos litros de agua han consumido las tres empresas en el primer mes? A) 338 B) 346 C) 338 000 D) 346 000 E) 360 000
48. ¿En qué porcentaje incrementó su consumo de electricidad la empresa A, del primer al segundo mes? A) 6,36% B) 6, 06% C) 6,56% D) 5,86% E) 6,96%
49. En el primer mes, ¿Qué porcentaje de la electricidad consumida por las tres empresas es la electricidad consumida por C, aproximadamente? A) 24,61% B) 22,81% C) 26,71% D) 28,61% E) 20,51%
50. Si el metro cúbico de agua consumida cuesta $4,8, ¿Cuánto pagó B por su consumo de agua en los dos meses? A) $1 236 B) $1 296 C) $1 348 D) $1 402 E) $1 488
www.miacademia1.blogspot.com