Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Curso: Estadística Descriptiva
Programa: Curso Básico común Código: 100105
Guía de actividades y Rúbrica de Evaluación Paso 2– organización y presentación: Relacionar nociones básicas, clasificar, tabular y presentar la información. (Desarrollar laboratorio-Diagramas Estadísticos) Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:
Aprendizaje basado en Problemas: Es una estrategia de aprendizaje que empieza con un problema real, en la cual los estudiantes se reúnen en grupos para trabajar en torno a la descripción y posible solución. El problema planteado debe generar situaciones que confronten los conocimientos previos del estudiante con los nuevos significados o conceptos que se pretenden construir, en este caso con el curso (fenómeno conocido como conflicto cognitivo). Debe ser lo suficientemente complejo de modo que requiera la cooperación de los estudiantes para abordarlo eficientemente (Morales & Landa, 2014).
TEMÁTICAS A DESARROLLAR: CONCEPTOS BASICOS. ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN ESTADISTICA. CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES CUALITATIVAS. Número de semanas: 4
Fecha: 6 Abril - 2 Mayo
Momento de evaluación: Intermedia
Entorno Aprendizaje Colaborativo – Entorno Aprendizaje Practico.
Fase de la estrategia de aprendizaje: Productos académicos y Actividad individual ponderación de la actividad individual Realizar el laboratorio Paso 2 - Fase Intermedia ( de Diagramas Trabajo Estadísticos que se colaborativo 1) encuentra en el Entorno de Leer los contenidos Aprendizaje práctico. temáticos de la Unidad 1. (Entorno de Conocimiento). 1. Con el propósito de alcanzar los objetivos de la actividad, plantee un esquema de trabajo que incluya (rol a desempeñar, Cronograma, etc y en consenso con los compañeros publiquen
Fase Intermedia
Actividad colaborativa*
Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa
Participar activamente en el foro Entrega de trabajo grupal: Unidad 1- Paso 2 organización y presentación. En el entorno de seguimiento y Evaluación Paso 2 Descargue la base de datos Víctimas del Conflicto armado organización y presentación. en Colombia) 2006 - 2012" -Entrega de la actividad que se encuentra en el entorno de aprendizaje colaborativo, Guía subir el archivo en formato Word o pdf, el cual debe de actividades y rúbrica de contener: evaluación - Paso 2– organización y presentación. Portada. Introducción. Justificación. 1. Asociación de Objetivos. conocimientos Esquema de trabajo. Caracterización del Reconoce los conceptos básicos problema. ( Marco de la estadística y los asocia con Referencial) su propio problema de Conceptos básicos ( investigación: población , muestra, variables, unidad de investigación, ubicación espacio temporal) –
–
uno sólo, sobre el que van a trabajar.
A partir de la base de datos suministrada 1. Identifica:
2. Diríjase al entorno de aprendizaje practico y descargue el Laboratorio Diagramas Estadísticos que se encuentra en : Guía para el uso de recursos educativos.
- La Población.
El laboratorio lo puede desarrollar en el programa Infostat o Excel.
2. Clasifica las variables que intervienen en el problema en cualitativas (nominales, ordinales), y cuantitativas (Discretas o Continuas)
El programa Infostat lo podrá descargar en : Laboratorios Estadística Descriptiva: Infostat tutoriales,
3. Laboratorio de Diagramas Estadísticos
Posteriormente al desarrollo, subirlo al foro paso 2–
- El tamaño de la muestra.
Caracterización de variables cualitativas. Tablas y gráficos estadísticos. Conclusiones Referencias Bibliográficas
- Instrumento de Recolección de la información.
Anexos: Laboratorio de Diagramas Estadísticos.
-La ubicación espacio temporal del estudio.
Peso Evaluativo: 100 puntos
- La unidad estadística
Consolidar un solo laboratorio, con los aportes de todos los integrantes del grupo. Nota: En el archivo final del
organización y presentación, en un archivo denominado:
Nombre del estudiante_lab_diagra mas estadísticos. Socializar los ejercicios del laboratorio y realimentarlos. 3.
Evaluación
Formativa: Diríjase al entorno de Seguimiento y Evaluación: -Ingrese al EPortafolio y responda las preguntas relacionada con el proceso de
trabajo debe aparecer laboratorio como anexo.
el
4. Operacionalización variables
de
A partir de la base de datos suministrada, caracterizar las variables cualitativas; es decir: a- Organiza cada variable cualitativa a través de tablas de frecuencias. b- Representa la información por medio de diferentes diagramas estadísticos, según corresponda: (diagrama de barras, diagramas circulares, etc). c- Halla la moda para cada una de las variables cualitativas y la asocia con la situación objeto de estudio. d- Realiza una tabla de contingencias o de doble entrada, con dos variables cualitativas
Autoevaluación. -Con el propósito de
5. Auto-Co - Evaluación y Entrega de trabajo.
realizar procesos de co-Evaluación,
Diríjase al entorno Seguimiento y Evaluación:
responda las
-Ingrese al E-Portafolio y responda las preguntas
preguntas que permitirán evaluar el trabajo colaborativo.
relacionada con el proceso de Autoevaluación. -Con el propósito de realizar procesos de co-Evaluación, responda las preguntas que permitirán evaluar el trabajo colaborativo.
de
*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo
Lectura de los recursos teóricos Preparación de los aportes individuales Interacción del grupo con base en los aportes individuales Preparación de los entregables
Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo
Compilador Evaluador Revisor Entregas Alertas
Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes
Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar. Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas por el docente. Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema. Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío. Generador de Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del documento.
Recomendaciones por el docente: Revisar detenidamente el entorno de conocimiento y revisar las lecturas sugeridas en el syllabus. Seleccionar un rol para el desarrollo del trabajo individual de reconocimiento. Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés) Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/ También la podrás encontrar en el entorno de gestión del estudiante. Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA NOMBRE DEL CURSO: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA RÚBRICA DE EVALUACIÓN Paso 2 organización y presentación Criterios de desempeño de la actividad individual –
Aspectos evaluados
Valoración alta
Ingresó Oportunamente al foro, presentando aportes Participación significativos y pertinentes para Individual el desarrollo de la actividad del asignada. estudiante en el foro (Hasta 25 puntos)
Ingresó Oportunamente al foro, presentando aportes laboratorio( significativos y pertinentes para Diagramas el desarrollo de la actividad Estadísticos) asignada.
(Hasta 20 puntos)
Valoración media Valoración baja Puntaje El estudiante Ingresó al foro después El estudiante no de la fecha asignada en el participó en el foro. cronograma o 25 Sus aportes no son pertinentes y significativos para el desarrollo del trabajo, según las indicaciones dadas. (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos) Ingresó al foro después de la fecha asignada en el cronograma. Sus aportes no son pertinentes o significativos para el desarrollo del trabajo, según las indicaciones dadas.
El estudiante no Participó con sus aportes dentro del foro.
(Hasta 10 puntos)
(Hasta 0 puntos)
20
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA NOMBRE DEL CURSO: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA RÚBRICA DE EVALUACIÓN Paso 2 organización y presentación Criterios de desempeño de la actividad Colaborativa –
Aspectos evaluados
Valoración alta
Se identificaron los conceptos estadísticos y elementos necesarios que ayudaron a Asociación de analizar la población y la situación conocimientos problema. (Hasta 20 puntos) Aplicaron técnicas estadística propuestas en el curso, como tablas de frecuencias y diagramas estadísticos; además fueron desarrolladas Organización correctamente. y Análisis de la información
(Hasta 20 puntos)
Valoración media
Valoración baja
Puntaje
Aunque se identificaron algunos conceptos estadísticos faltaron elementos propios de la problemática objeto de estudio.
El grupo no identificó los conceptos o elementos estadísticos propios de la problemática objeto de estudio.
20
(Hasta 10 puntos)
(Hasta 0 puntos)
Aunque aplicaron técnicas estadística propuestas en el curso, como tablas de frecuencias y diagramas estadísticos, no fueron desarrolladas correctamente.
NO se Aplicó ninguna técnica estadística propuesta en el curso como tablas de frecuencia y diagramas estadísticos. Para caracterizar las variables cualitativas.
(Hasta 10 puntos)
(Hasta 0puntos)
20
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA NOMBRE DEL CURSO: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA RÚBRICA DE EVALUACIÓN Paso 2 organización y presentación Criterios de desempeño de la actividad Colaborativa –
Aspectos evaluados
Valoración alta
La presentación es excelente, se tuvieron en cuenta el 100% de los requerimientos solicitados en la Consolidación guía de actividades. del producto (Hasta 15 puntos)
Valoración media
Valoración baja
Aunque el documento presenta El trabajo no contiene los una estructura base, no contiene elementos solicitados en la todos los elementos solicitados guía de actividades, ni en la guía de actividades. tampoco cumple con las normas básicas para la presentación del mismo. (Hasta10 puntos)
(Hasta 0 puntos) Calificación final
Puntaje 15
100