Pedro y Mario Brescia Cafferata
Pedro Brescia Cafferata , (Lima, 1921 - ) es un importante empresario peruano, junto a su hermano Mario lidera el grupo Brescia (inmobiliarias, seguros, hoteles, minería, industria). En la revista Perú Económico, Pedro Brescia figuró en noveno lugar en el ranking de los más poderosos del Perú, en el grupo Top del Perú. La fortuna de los Brescia bordea al año 2010 los $ 6.500 millones. Al año 2005, se calculaba los $5.000
millones (de acuerdo acuerdo a Caretas). En 1 996, la revista Forbes calculó la fortuna de la familia familia Brescia en mil millones de dólares, siendo el grupo empresarial más rico del Perú. Hijo del patriarca, Fortunato Fortunato Brescia Brescia Tassano, quien quien llegó al al Perú a finales del del siglo XIX, y de Catalina Cafferata Peñaranda, quien era heredera de algunas minas en el valle andino de Huari (Ancash) .
Hizo sus estudios escolares en los colegios Umberto I y Antonio Raimondi y estudió Agronomía en la Universidad Nacional Nacional Agraria La Molina , de donde egresó en 1945 y obtuvo su título de ingeniero agronómo en 1961 con una tesis que trataba de como lotizar una de sus haciendas para uso urbano.
A partir de 1971, 1971, el grupo grupo Brescia se convierte en uno de los principales accionistas accionista s del Banco de Crédito del Perú y en 1979, Pedro Brescia junto con Luis Nicolini, Carlos Verme, Tulio Ghio, Juan Francisco Raffo y otros accionistas accionist as peruanos bajo el liderazgo de Dionisio Romero Seminario , toman el control del banco en la Junta General General de Accionistas, desplazando desplazando de la Presidencia del Directorio Directorio y de la Gerencia General General al principal principal accionista, la Banca Commerciale Italiana. En 1986, Pedro Brescia y Dionisio Romero intentan tomar el control de la Cervecería Backus & Johnston, pero fracasan. En el 2002, el grupo Bresc ia, principal principal accionista peruano de la Unión de Cervecerías Backus & Johnston, venden el 22% de las acciones a Bavaria de Colombia por US$ 420 millones. Acostumbrada al perfil bajo, sobre esta poderosa familia de origen italiano suelen tejerse, a falta de información confirmada, toda clase de rumores, como aquel que asegura que son los dueños de más de 1 000 propiedades. Una de las cosas que con mayor insistencia se rumorea en los círculos empresariales es que los hermanos Brescia, que bordean los 80 años, tendrían un problema de sucesión entre manos. La pregunta que todo el mundo se hace es quién podría tomar la posta de un grupo diversificado en muchas actividades empresariales y que, de acuerdo con los entendidos, es el más poderoso en el país, al menos patrimonialmente. Los indicios apuntan a que Alex Fort Brescia, gerente general de Rímac y sobrino de Pedro y Mario, sería el elegido. Pedro Brescia huye de las entrevistas, pero quienes han conversado con él destacan su elocuencia. Ha habido rumores acerca de que los empresarios Miguel y Pedro Brescia fueron mencionados mencionados por Nelson Rodríguez Rodríguez López, el testigo del juez español Baltasar Garzón Real, como los socios peruanos peruanos del BBVA en Lima que facilitaron los los pagos que que habrían hecho esta esta entidad al entonces entonces p residente Alberto Fujimori Fujimori y su asesor Vladimiro Montesinos Torres. Sin embargo, nunca quedo claro por lo que no se tomo medidas en contra de ellos.
Tercera generación Pedro y Mario toman las decisiones decisiones en conjunto, conjunto, aunque aunque formalmente Pedro e s el presidente y Mario, el vicepresidente. A pesar de que siguen activos, han ido dando paso a la siguiente generación: los hijos de
Mario -Fortunato, Mario y Pedro Brescia Moreyra - y el hijo de una de sus hermanas, hermanas, Rosa, Alex Fort Brescia. Este último está más ligado al área de seguros y salud y es el único de su núcleo familiar que participa en las compañías, ya que su otro hermano es uno de los arquitectos más famosos del mundo, Bernardo Fort Brescia, radicado radicado en Estados Unidos Unidos con su firma Arquitectóni Arquitectóni ca. Si hay un grupo peruano que merece igual o mayor respeto que el grupo Romero, es, sin duda alguna, el grupo Brescia, de los hermanos Mario y Pedro Brescia Cafferata. Este es el único grupo que puede ser directamente directamente comparado con los Romero, Romero, ya que a mbos han hecho de la diversificación diversificación su mayor fortaleza. Hace pocos años los Brescia no salían de Perú, y toda inversión se hacia aquí, no obstante, esto comienza a cambiar de manera muy interesante. Ni los más conocidos, ni los más poderosos, ni los más influyentes. influyente s. Así son percibidos los Brescia por el común de los mortales. mortale s. Uno nunca debe dejarse llevar por las apariencias . Con casi 40 empresas
en los sectores financieros, financieros, mineros, pesqueros, pesqueros, industrial, industrial, inmobiliario inmobiliario y de servicios, es hoy el grupo económico local más importante del Perú. La historia comienza con Don Fortunato Br B r escia quien llegó al puerto del Callao en el año 1889 1889 . Y como la mayoría de europeos que venían a América, Fortunato era de condición humilde. S u primer trabajo fue como ayudante de una tienda minorista, manejada también por un italiano. S in in em embarg bargo, o, en su s planes no estaba quedarse como ayudante, sino de armar tan pronto como fuera posible su propia empresa.
Lo primero que se le ocurrió fue el negocio de abastecer a las tiendas (muchas de ellas en manos de italianos), y dado que tenia cierta experiencia, decidió comprar algunas tierras que más adelante se convertirían en su mayor empuje empresarial. En 1919, Don Fortunato se casa con Catalina Cafferata Peñaranda, (hija de un italiano y una señora del Callejón de Huaylas); quien era heredera de algunas minas en el valle andino de Huari (Ancash). El negocio comenzó a crecer cuando Fortunato, padre de ambos, compró tierras para sembrar trigo.
Los hermanos estudiaron agronomía para desarrollar el campo, hasta que a fines de los 60 la reforma agraria los obligó a diversificarse a otros sectores, como el minero y el inmobiliario. De ahí siguieron e invirtieron, pero siempre dentro del país, hasta que el 2008 salieron por primera vez, aterrizando en
Colombia, Venezuela y Brasil.
Negocios de ahora. Actualmente son dueños de la pesquera más grande del Perú, TA S A, que comenzó a operar bajo su mando a mediados de 2002, convirtiéndola convirtiéndola en la exportadora exportadora de harina de pescado más grande grande del mundo. Los Brescia también son poderosos en el área financiera, acciones en el segundo banco más grande del país, el BBVA Continental, además de un 50% en la segunda AFP peruana (Horizonte). También son dueños de la principal aseguradora de Perú, Rímac S eguros. eguros.
En el rubro minero poseen Minsur, la tercera productora de estaño del mundo, mundo, y en el industrial sus empresas son líderes de mercado como la firma de explosivos Exsa y una compañía de pinturas (CPPQ). Tienen además Agrícola Hoja Redonda y las bodegas Viñas de Oro (exportadora de pisco). Los Brescia incluso manejan manejan la mayor red privada privada de salud del país (posee (posee dos clínicas )
Los hijos del del señor Fortunato Fortunato Brescia Brescia Tassano (el italiano) son: Pedro, Mario, Ana Ana María y Rosa Brescia. Los dos primeros (Pedro y Mario) son las cabezas del grupo familiar, aunque mayor poder se le
atribuye Pedro, el mayor (87 años). Sin embargo, Mario parece ser el de mayor locuacidad. En la revista
Perú
Económico , Pedro Brescia figuró en noveno lugar en el Ranking de los más poderosos del Perú , y en el
puesto décimo octavo (18º), su hermano Mario. Antes que nada, quisiera señalar que en la revista América Economía , el segundo apellido de Mario y Pedro Brescia aparece como ³Caferatta´ ³Caferatta´ ( según entrevista entrevista de apertura de de América Economía Economía Perú ), mientras que en la revista Perú Económico aparece como ³Cafferata´. No obstante, quisiera aclarar que la forma correcta de escribir el apellido es ³Cafferata´, con doble ³F´. De igual manera, algunos escriben ³Bresia´ ó ³Brecia´ de modo incorrecto, ya que el modo correcto es Brescia, que hace referencia a la provincia de Brescia, al norte de Italia.
Actualmente se comenta mucho sobre el proceso de sucesión del grupo, ya que a diferencia de los Romero, los Brescia tienen varios que podrían encajar, y eso naturalmente hace más difícil la elección. Los elegidos podrían podrían ser los hijos de Mario, o el hijo hijo el Rosa , ya que Pedro no parece parece tener descendien descendientes tes Por lo tanto, los los que se mencionan y son los favoritos son los siguientes, a saber: Fortunato, Mario y Pedro Brescia (hijos de Mario) ó Alex Fort Brescia (hijo de Rosa Brescia). Con empresas en 12 sectores eco nómicos, el grupo grupo Brescia es hoy el más grande del país Con más de 40 empresas en su portafolio, el Grupo Brescia ±comandado por los hermanos Mario y Pedro Brescia±, es uno de los más diversificados en Perú. Es más, compiten palmo a palmo con el holding de los Romero, siendo una discusión natural, cuál de los dos lidera los negocios del país . Lo que sí está claro es que están en proceso de internacionalización, el cual iniciaron en Brasil en 2008, mediante mediante inversiones mineras. En la actualidad operan operan tambié n en Colombia, Venezuela Venezuela y, por supuesto, supuesto, en Chile, desde 2009, con Cementos Melón, y no pretenden quedarse ahí. De acuerdo a analistas peruanos que siguen a la familia, los Brescia tienen excelente olfato a la hora de
los negocios A su vez, agregó que ³las cosas se hacen paso por paso, el Grupo Brescia es conservador y mide bien sus riesgos, se toma su tiempo, lo cual ha sido el éxito del conglomerado. Es muy sólido, y si hay una oportunidad de negocios, no se aloca, primero se analiza el impacto, el crecimiento y desarrollo futuro, no sólo el actual´.
El Mapa de su Diversificación
Las empresas más representativas representativas de este grupo, grupo, que tal vez sea, el más grande grande del Perú son: MINERIA: Tiene entre muchas a Minsur, que es uno de los principales productores de estaño a nivel mundial (12%) y
cotiza en la bolsa de Nueva York . La empresa cuenta cuenta con dos unidades unidades de produc produc ción, y su planta de fundición y refinación denominada Funsur . Mientras, con la empresa Sierra de Madeira y el grupo brasileño Paranapanema desarrollan minas de hierro y estaño en Brasil. En tanto, la Compañía Minera
Raura hace lo suyo con el zinc y el plomo . Al mismo tiempo, tienen una incursión en minas de oro de Tacna. - Con S igdo igdo Koppers, tienen la firma Nitratos del Perú, siendo Brescia mayoritario. Hace unos días, alcanzaron un preacuerdo con Repsol YPF para que les suministre el gas natural requerido para el desarrollo S$7 00 de una planta petroquím petroquímica ica en la pr ovincia de Pisco. El mega proyecto incluye una inversión de U S$7 00
millones.
SISTEMA FINANCIERO:
La amistad que había trabado en Europa, Pedro Brescia Cafferata (que suele pasar al menos tres meses del año en el viejo Continente) con Emilio Ybarra, por ese entonces presidente del grupo español BBVA fue clave. Es más, los altos ejecutivos del del BBVA que visitan el Perú con con cierta asiduidad asiduidad se hospe dan en la misma casa de los Brescia. En esta área son socios -con un 50% de propiedad - del Banco BBVA Continental, el segundo más grande
de Perú. Detrás de Banco del Crédito del Perú (grupo Romero). Al cierre cierr e del 2009, 2009, el patrimonio neto de BBVA Banco Continental fue de 2.888 millones de nuevos soles S$ 1.000 millones), incrementándose en un 29,3% con respecto al 2008. peruanos (más de U S$
- En AFP Horizonte actúan como socios del grupo español BBVA y son una de las administradoras más relevantes del sistema.
- En Seguros Rímac , Empresa aseguradora. Junto al Grupo Pacífico y Grupo Pacífico Vida, del grupo Romero, concentra alrededor del 80% del mercado.
INMOBILIARIA Y CONSTRUCTORA.: S A desarrollan proyectos Con su empresa AE S proyectos habitacionales, habitacionales, de oficinas, oficinas, cen tros comerciales, como es el
caso de Monterrico Plaza, que está en etapa de construcción, al igual que stripcenters.
PESCA: Con Tecnológica de Alimentos TASA ± que a su vez contiene al Grupo Sipesa , uno de los mayores proveedor de harina harina de pescado a nive l mundialmundial- alcanzaron alcanzaron en 2009 ventas total por 352.000 toneladas toneladas de harina de pescado y de 80.000 toneladas de aceite, anotando una facturación de sobre los U S$400 millones.
CEMENTO: En 2009 compraron los activos de Lafarge en Chile en U S$ 555 555 millones, millones, p asando a controlar controlar una de las mayores cementeras chilenas: Cemento Melón.
TURISMO: Intursa , empresa que agrupa a los hoteles Libertador, incluido el Westin que se construye en San Isidro, que
dicho sea de paso, será el edificio mas grande del Perú. Mediante Inversiones Nacionales de Turismo, operan la cadena hotelera Hoteles El Libertador, el cual controlan junto a S tarwood tarwood Hotels & Worldwide Resorts. Igualmente, están en las principales ciudades de Perú y levantarán el edificio más grande del país: Torre del Westin Libertador Lima , que estará lista a inicios del 2011.
METALURGIA : Soldexa, empresa está dedicada a soldar, unir y trabajar con marcas como Oerlikon. El 2008 dicha empresa
compró Soldaduras Soldaduras Westarco ltda, Soldaduras Soldaduras Megriweld (amba (ambas s en C olombia), olombia), y Comercializadora Comercializadora de Electrodos de Venezuela, por la módica cantidad de 97 millones de dólares. S oldexa oldexa es una empresa de soldadura, con cuya firma adquirieron S oldaduras oldaduras Westarco, S oldaduras oldaduras
Megriweld Megriweld -ambas -ambas en Colombia Colombia-- y Comercializadora Comercializadora de Electrodos E lectrodos de Venezuela. Venezuela.
AGRICOLA: Mediante Agroindustria Cerro Negro , producen mandarinas, paltas y pisco, bajo la marca Sol de Oro.
EXPLOSIVOS: Exa es una compañía fabricante de explosivos que opera en Perú.
QUIMICOS: Corporación Peruana De Pr oductos Químicos fabrican una serie de pinturas y químicos. Con la Corporación
Luego tenemos a una serie de proyectos en diversos sectores como agroindustria, inmobiliario, petroquímica, etc.
Con 121 años de existencia, el Grupo Romero es el segundo en términos de patrimonio en el país detrás del Grupo Brescia , que es casi su
contemporáneo pues está celebrando los 120 años de la llegada de Fortunato, el patriarca del grupo, al Callao. S e estima que los Romero poseen S$ 2.000 un patrimonio, a valor de mercado, de entre U S$ 1.500 millones y U S$
millones, y que sus principales activos son su s u participación participación en Credicorp, Alicorp y
Brescia tendrían entre entre US$ 3.000 millones millones y US$ 3. 500 Ransa mientras que los Brescia millones, con participaciones en Minsur, el BBVA Banco Continental, Rímac Seguros y Tecnológica de Alimentos como sus principales activos.
Entrevista Entrevista a los hermanos Brescia ( Grupo Brescia) Brescia)
América Economía no pudo arrancar de mejor manera. Hacer una entrevista a los hermanos Brescia Cafferata (y ponerlos en la portada) fue un golpe directo al intelecto intelect o de los hombres de negocios, y a los apasionados por las finanzas del país.
>>
ENTREVISTA
³El agro es nuestro negocio favorito´ LOS HERMANOS BRESCIA no dan entrevistas. Dicen que prefieren trabajar antes que hablar . De hecho, esta es la primera entrevista en exclusiva que dedican a un medio de comunicación. No obstante, recibieron en sus oficinas a Felipe Aldunate y a Fernando Chevarría, director editorial y editor ejecutivo en Perú de América Economía respectivamente, con el objetivo de contar sus planes futuros y dar algunas de las razone s que los ha llevado ll evado a convertirse en el grupo con mayor acumulación de patrimonio de Perú. A continuación un extracto de la conversación:
1) ¿Cómo se llevan ustedes dos? Hemos trabajado juntos por muchos años. S omos omos muy unidos. En los negocios discutimos y dicen que de la discusión sale la luz.
2) Son italianos de primera generación. ¿Se sienten italianos o peruanos? Mi padre nos inculcó el amor por esta tierra que lo recibió con tanto cariño y afecto y que le permitió desarrollarse. desarrollarse. Mi madre era peruan peruana a , hija de un italiano y una señora del Callejón de Huaylas, así que nosotros también en el fondo somos
andinos.
3) Y están en el negocio del pisco. S i, i, es un pisco Premium bajo el nombre Viñas de Oro. Lo exportamos a Chile,
Estados Unidos y Europa.
4) ¿Suelen viajar mucho? Claro que sí. Por cultura hay que ver el desarrollo económico de los países. Aunque preferimos viajar mucho por Perú y nuestro anhelo es conocer hasta el último rincón de esta tierra.
5) ¿Cuál ha sido el secreto de los Brescia? Honestidad, cariño al Perú y trabajo.
6) ¿Como es una semana de los Brescia? Trabajamos 2 4 horas de lunes a domingo.
7) ¿Son de esos jefes que llaman al gerente a las 4 de la mañana? No, no, no. Los gerentes nos llaman a nosotros (risas).
8) ¿Les atrae la computación y la tecnología? Cada vez que cambio un carro, me lo cambian mis hijos, y tengo que llamar a mis nietos para que nos enseñen cómo manejarlos. Confieso que aun no sé entrar al internet. Mis nietos me tienen que ayudar, ayudar, pero las empresas empresas si están al día en todo lo que es tecnología pues es básico para su manejo.
9) ¿Qué negocio es su pasión? Nos encanta el agro, es el favorito. Pero a cada uno de nuestros negocios le tenemos gran cariño. S obretodo obretodo cuando va bien« bien« Bueno Bueno y cuando le va mal mal hay que mete rle más
cariño.
10) ¿Si alguien les ofrece comprar parte de su negocio«? Nosotros de vender somos poco, más bien somos compradores.
11) Han hecho negocios en Perú bajo distintos presidentes y ciclos económicos. ¿Cómo evalúan la situación actual? Es estupenda. Desgraciadamente la política en Perú ha sido muy variada. Ha tenido muchos años con políticas económicas retrógradas. Hoy estamos en franco desarrollo y esperamos que este crecimiento trascienda el periodo del presidente Alan García. García . Ojalá qu e el próximo gobierno también sea uno de desarrollo y no
retroceso para el país.
Empresa del Grupo Brescia abandona por el momento plan de comprar salmonera en Chile TASA, el mayor productor de harina de pescado del mundo, cuenta con 16 plantas de procesamiento en Perú y posee una flota de 86 embarcaciones
LIMA.- La empresa del Grupo Brescia, Tecnológica de Alimentos (TASA), la mayor del rubro pesquero del país, abandonó por el momento su plan de comprar una planta salmonera en Chile Chile debido a que n o encontró "condiciones" para la operación, dijo el jueves un ejecutivo de la empresa. TASA había anunciado en mayo su interés por adquirir un activo en Chile, el segundo producto r mundial de de salmón. TASA, el mayor productor de harina harina de pescado del mundo mundo , cuenta con 16 plantas plantas de procesamiento en Perú y posee una flota de 86 embarcaciones
El Grupo Brescia compró la cementera Lafarge S e trata de la mayor inversión de una empresa peruana en Chile, según medios del
vecino país. La compra de la cementera Lafarge Chile por parte del grupo peruano peruano Brescia, en una operación que involucra 555 millones de dólares, se ha convertido en la mayor inversión realizada por una empresa peruana en Chile, informó la prensa chilena.
El Grupo Brescia compró todos los activ os cementeros que la compañía compañía francesa Lafarge posee en Chile. Con esta adquisición el grupo Brescia se transforma en el mayor competidor del negocio del cemento en Chile. La operación de compraventa permitirá al grupo Brescia adquirir el 3 4 por ciento de participación en el mercado cementero de Chile, seguido por la empresa Bio Bio con el 31.5 por ciento del mercado.
La operación también incluye 54 plantas de hormigón, cinco de áridos, una planta de morteros, entre otros.
. ¿Pero, qué ha hecho posible po sible este desarrollo tan tan amplio? El cambio generacional y una mayor est ructura al interior del grupo lo habrían conseguido, lo mismo que que la consolidación de una una cultura organizacional organizaci onal con valores profundamente arraigados. Y con estos tres aspectos tienen mucho que ver el trabajo que se ha realizado en las últimas dos décadas en AESA ( Administración Administración de Empresas S.A.
Si bien, AESA se trata de una empresa dedicada a brindar soporte administrativo a otras empresas, su rol va mucho más allá. Dirigida Dirigida por por el administrador administrador de empresas Edgar Arboccó , AESA es la encargada encargada de tomar y supervisar l a marcha de las decisiones estratégicas dentro del grupo. AESA monitorea la marcha de cada negocio del grupo y es la que establece sus
metas de largo plazo. El seguimiento que hace tiene en cuenta flujos de caja, rentabilidad sobre el patrimonio, participaciones de mercado y percepciones de servicio o del prestigio de cada una de ellas. Finalmente AESA es donde los Brescia han encontrado la mejor manera de foguear al talento e jecutivo que reclutan y que, poco a poco, se abre paso con sus nuevos proyectos. AESA es la encargada de inculcar los valores de la organización entre sus
cuadros gerenciales. Unos valores que según los propios Brescia, han tenido estrecha relación con su éxito. ¿De qué tipo de valores se trata? El primero tiene estrecha relación con su manera de trabajar. "Los señores Brescia son muy trabajadores y esperan los
mismos de quienes trabajan con ellos", refirió un ejecutivo vinculado al grupo y que prefirió no ser identificado. Y es que, a pesar de su edad (Pedro y Mario Brescia Cafferata frisan los 80 años), años), siguen as istiendo a todos todos los directorios de sus empresas. "No es fácil seguir su ritmo Ellos quieren ser testigos de que las cosas caminan", aluden el el ejecutivo consultado a la estrecha supervisión supervis ión que otorgan a sus empresas. Es más, seguro que, cuando hacen viajes de trabajo, trabajo , prefieren hace hace rlos durante los últimos días de la semana laborable. De ese modo pueden seguir trabajando sábado y domingo. Pero también este estilo incluye mucha austeridad y una política de inversiones bastante cautelosa, basada en el cuidado extremo de su patrimonio,
buscando el mejor momento para desprenderse de él (algo que raramente se da). Por eso es que le conceden una importancia suprema al negocio inmobiliario. " tierra es la base, ahí empezó todo",
Un tercer valor (o desventaja, como quiera que se le mire) es trabajar solos.
No se trata de que no se asientan integrados a la comunidad empresarial , pero prefieren hacer hacer las cosas a su est ilo y con propia propia gente.
FECHAS Y DATOS IMPORTANTES DEL GRUPO BRESCIA CAFFERATA
- 1889
(Finales del siglo XIX) Llega al Callao Don
Fortunato Brescia Tassano (El Patriarca).
- 1919
Don Fortunato se casa con Catalina
Cafferata Peñaranda.
- 1921
Nace Pedro. El mayor de los hermanos.
- 1961
Pedro se titula de Ingeniero Agrónomo en
la Universidad Nacional Na cional Agraria-La Agraria-La Molina.
- A fines de la década del 60
Los Hermanos
Brescia se ven afectados por la Reforma Agraria del Gobierno Militar, lo que los obliga a diversificarse en otros sectores diferentes a la agricultura.
- Entre 1971 y 1979
El Grupo Brescia se
convierte en uno de los principales accionistas del Banco de Crédito, junto con los Nicolini, Los Raffo y Los Romero.
- 1995
Se fusiona el e l Banco Continental (en
poder de los Brescia) con el Banco BBVA (Bilbao Vizcaya Argentaria) de España.
- 2002
Se convierten en los principales
accionistas de la cervecera Backus & Johnston.
- 2002
También en este año, toman el mando de
la Empresa Pesquera TASA (La empresa empresa pesquera mas grande del Perú), convirtiéndola por muchos años en la exportadora de harina de pescado mas grande del mundo. Cuenta con 16 plantas de procesamiento y 86 embarcaciones.
- 2008
Invierten por primera vez fuera del Perú
(Brasil, Colombia y Venezuela).
- 2009
Compran la Cementera LAFARGE en
Chile (Conocida como Cementos Melón), una de las más grandes de Chile.
- Actualmente tienen 40 empresas, en 12 sectores económicos diferentes.
- A inicios del 2011 estará totalmente lista ³LA TORRE DEL WESTIN LIBERTADOR LIMA´, el edificio mas grande del país. Es un u n hotel de 5 estrellas (311 (311 habitaciones y 30 pisos).
- El Westin Libertador está ubicado en el corazón financiero de San Isidro (Las Begonias con Javier Ja vier Prado Este).
- Hace aproximadamente 120 años, que llegó el ³patriarca´ de los Brescia: Don Fortunato, de Italia
al Callao.
- Según la Revista Perú Económico, en el Ranking de los mas Poderosos del Perú, Pedro figura en el puesto 9, mientras que su hermano Mario figura en el puesto 18.
- 6 mil 500 millones de dólares se calcula actualmente la fortuna del Grupo Brescia.