Aspectos del desarrollo físico Salud y seguridadDescripción completa
plc s7 1200 y s7 200Descripción completa
Descripción: Unidad cuatro
Descripción: FUNDEMENTOS DE TELECOMUNIUCACIONES
Descripción: Se presenta la 4ta Unidad del Módulo 4, Diplomado de PROFAM
Un breve ensayo sobre las características de los documentos públicos, privados y su eficacia probatoria.Descripción completa
Descripción: validacion,transcripcion
Descripción: validacion,transcripcion
Descripción: vibraciones mecanicas
.Descripción completa
Full description
Full description
Descripción completa
M.F. YARED ZARATE LIQUIDANO
¿Qué es una estrategia? Se refiere al conjunto de acciones planificadas anticipadamente, cuyo objetivo es alinear los recursos y potencialidades de una empresa para el logro de sus metas y objetivos de expansión y crecimiento empresarial.
PORTER IDENTIFICA TRES ESTRATEGIAS GENÉRICAS PARA INTENTAR MOLDEAR EL AMBIENTE: - LIDERAZGO EN COSTOS. - DIFERENCIACION. - ENFOQUE O CONCENTRACIÓN
LIDERAZGO
EN
COSTOS
MANTENER EL COSTO MÁS BAJO FRENTE A LOS COMPETIDORES LOGRANDO UN VOLUMEN ALTO DE VENTAS Y POR CONSIGUIENTE UTILIDADES POR ENCIMA DEL PROMEDIO DE LA INDUSTRIA.
DIFERENCIACIÓN CREAR EN EL PRODUCTO O SERVICIO UN ATRIBUTO QUE SEA PERCIBIDO EN TODA LA INDUSTRIA COMO ÚNICO. ESTA PECULIARIDAD LE PERMITE COBRAR UN PRECIO MÁS ALTO AL TO..
ENFOQUE
O
CONCENTRACIÓN
CONCENTRARSE EN UN GRUPO ESPECÍFICO DE CLIENTES O SEGMENTO DE MERCADO SIN PERDER EL ATRACTIVO DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTRUCTURAL. DE ESTA FORMA LA COMPAÑÍA SIRVE A UN OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRA TÉGICO MÁS REDUCIDO EN FORMA MÁS EFICIENTE COMPARADO CONTRA LOS COMPETIDORES.
1.1. ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO a)Estrategias de crecimiento estable: b)Estrategias de crecimiento: c)Concentración en un solo producto o servicio: d)Diversificación: e)Integración vertical:
1.2. ESTRATEGIAS DE ESTABILIDAD Y SUPERVIVENCIA a)Estrategia de saneamiento: b)Estrategia de cosecha: c) Estrategia de desinversión y liquidación.
¿QUÉ ES UN MAPA ESTRATÉGICO? Es una poderosa herramienta que permite alinear a todos los miembros de la organización hacia la consecución de los objetivos descritos en su plan estratégico, a comunicarlos y a definir que es lo que tiene que hacer para alcanzarlos
PRIMER NIVEL # 1 PERSPECTIV PERSPEC TIVA A FINANCIERA FINANCIERA cuyo fin es identificar los objetivos financieros de la empresa para un período determinado, deben ser los objetivos cuantificables y por tanto medibles.
SEGUNDO NIVEL #2 PERSPECTIV PERSPEC TIVA A DEL CLIENTE CLIENTE Identificar qué tenemos que hacer para conseguir los objetivos financieros teniendo en cuenta la satisfacción de nuestros clientes; es decir decir,, lograr satisfacer los clientes con la venta de productos y/o prestación de servicios para alcanzar las metas planteadas en la perspectiva financiera.
TERCER NIVEL #3 PERSPECTIV PERSPE CTIVA A INTERNA INTERNA Es definir qué tenemos que hacer de manera interna para satisfacer la perspectiva de nuestros clientes y alcanzar nuestra perspectiva financiera.
CUARTO NIVEL #4 PERSPECTIV PERSPEC TIVA A DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE Definir cual es el conocimiento y/o capacidades a desarrollar para cumplir la “Perspectiva Interna”.