-
Generalidades del Derecho Penal.
¿Qué es el Derecho Penal? Es el conjunto normativo perteneciente al derecho público interno, que tiene por objeto al delito, al delincuente y la pena o medida de seguridad, para mantener el orden social mediante el respeto de los bienes jurdicos tutelados por la ley! El derecho penal se divide en parte general y otro parte especial!
-
El derecho penal se enlosa en distintas nociones tales como Objetivo, Subjetivo, Sustantivo y Adjetivo!
"bjetivo# constituye el conjunto de normas jurdicas emanadas del poder público que establecen los delitos, se$alan las penas o medidas de seguridad! % ub ub je je t iv iv o # e s l a p r ot ot e st st a j ur ur di di ca ca d e l E st st a do do d e a me me na na &a &a r m ed ed ia ia nt nt e l a imposici'n imposici'n de una pena pena al merecedor merecedor de e ll a! %ust %usta anti ntivo# vo# se r e(iere a las norm as relativas al delit o, al delincuente y a la pena o medida de seguridad también conocido como derecho material! )djetivo# se s e t ra t a de l co nj u nt o de no r ma s qu e se oc up an de s e$ al ar la ( or ma de aplicar aplicar las normas normas jurdi jurdicas cas penale penales s en los casos casos concret concretos os t ambién llamado derecho procesal o instrumental!
-
Las ciencias penales
*rimin *riminolo ologa ga,, dogmatica!
psicol psicolog oga, a, biolo biologa ga,, sociol sociolog oga, a, crimin criminali alista sta,, (iloso (iloso(a (a,, histor historia ia y
Derecho Penal! *ritic *ritica a y re(orm re(orma a +polt +poltica ica crimin criminal al,, derech derecho o proces procesal al penal penal,, cienci ciencias as au-il au-iliar iares es +estadstica, medicina legal y psiquiatra (orense! -
Evolución de las ideas penales.
.engan&a# la vengan&a signi(ica que el hombre ante una agresi'n recibida, obtiene satis(acci'n mediante otro acto violento! %e divide en cuatro sub(ases! / 0 a v en en ga ga n& n& a p ri ri va va da da o d e s an an gr gr e c on on si si st st e e n q ue ue e l o ( en en di di d o s e ha ce ju st ic ia po r pr opi a mano mano identi identi(ic (ic1n 1ndos dose e con la ley del del tali'n tali'n## 2"jo 2"jo por ojo, diente por diente3! 4 0a vengan&a vengan&a (amiliar, (amiliar, consistente en que un (amiliar (amiliar del a(ectado reali&a reali&a el acto de justicia 5causa un da$o al o(ensor3! 6 0 a di di v i n a , l a c u al a l e s e l c a st s t i g o i m p u es e s t o a q u ie i e n c a us us a u n d a $ o e n v i r t u d d e c r e e n c i a s divinas de modo que a veces se entreme&clan rituales m1gicos o hechiceros! 7 0a ven vengan gan&a públ públiica, ca, es un acto cto de veng engan&a, n&a, pero rea reali&ado &ado por el representante representante del poder publico!
Etapa 8umanitaria! *omo respuesta a la (ase anterior, surge una reacci'n humanista en materia penal, de manera que se pretende dar un giro absoluto y radical a la dure&a del c as ti go ! E n e l l i b r o d e b e c a r i a , tratado de los delitos y de las penas, destaca aspectos como los procedimientos arbitrarios e inhumanos para o bt e ne r c on ( es i on es ! E s ta s i d ea s e -p r es a da s e n 9 /4 6, s e e nc ue n tr a n vigentes, al igual que los principios emanados de la :evoluci'n (rancesa, con la cual surge la contemplaci'n 5 tutela de los derechos del hombre!
Etapa *ient(ica! %e mantienen los principios d e la (ase humanitaria, pero se pro(un d i & a cinéticamente, respecto al delincuente! %e considera que el castigo no bastaba sino que adem1s se requiere llevar a cabo el estudio de la personalidad del sujeto, anali&ar a la victima! )ctualmente, pese a los es(uer&os reali&ados por los estudiosos, no se ha resuelto el problema tan delicado que representa la delincuencia! -
Escuelas ur!dico"Penales.
Escuela *l1sica! 0ibre )lbedrio, ;gualdad de Derechos, :esponsabilidad moral, "bjeto# el delito +
egaci'n del libre albedrio, responsabilidad social, "bjeto# el delincuente, método +inductivo, e-perimental, pena proporcional a la peligrosidad, prevenci'n m1s que represi'n, medidas de seguridad, clasi(icaci'n del delincuente, sustantivos penales! Escuela Eclécticas!
-
ercera escuela >egaci'n del libre albedrio, delito# hecho individual y social, m1s importante el delincuente, método inductivo, investigaci'n cient(ica del delincuente, responsabilidad moral, imputable e inimputable, re(orma social!
-
%ociol'gica Pena# co ns er vaci 'n del orden jur di co, mét odo# jur di co y e -p er im ent al , d el it o# ( en 'm en o j ur d ic o y n at ur al , ( ac tor es crimin'genos, pena# necesidad, imputabilidad y peligrosidad, pena y medida de seguridad!
-
é[email protected]
-
#eor!a de la Pena. Auentes propias del derecho penal# $ormales, %eales e &istóricas.
-
La ley como 'uente (nica del derecho penal.
Por la naturale&a especial y dedicada del derecho penal, s'lo la ley p ue de s er ( ue nt e d e é l! E s c om ún e sc uc ha r q ue l a d oc tr in a y l a ju ris pr ud en cia so n (ue nt es de l de rec ho pe na l, per o am ba s ún ic am en te sirven para pro(undi&ar en él, para desentra$ar el sentido de la norma, para aclarar las lagunas de la ley y, en general, para llevar a cabo una correcta interpretaci'n de aquellas!
-
)mbitos de valide* de la ley penal ! +aterial # (uero común, local u ordinario, (uero (ederal o e-cepcional, militar o castrense!
viencia- Desde el inicio de su vigencia, hasta que se deroga! Espacial- 0a ley debe aplicarse en el espacio, territorio d'nde (ue creada, pues emana en virtud de la soberana de cada Estado -
Principios-
t e rr i to r ia li da d,
e -t r at e rr it o ri al id ad ,
p er s on al ,
r ea l,
universal! -
Etradición- )c tiv a, pa siv a, es po nta ne a, vo lu nt ar ia , de pa so o transito!
-
Epulsión- *onsiste en que un estado puede e-pulsar a los e-tranjeros bajo determinadas circunstancias!
Personal- En este aspecto, la valide& de la ley penal, atiende a la persona a quien va dirigida por supuesto, parte del principio de la igualdad de todos los hombres ante la ley!
-
del Delito GE/E%AL0DADES
-
0 a pa lab ra d el it o v ie ne d el l at in o d el in que re , q ue s ig ni (i ca a ba nd on ar, a pa rt ar se d el b ue n c am in o, a le ja rs e d el s en de ro se$alado por la ley! Delito en la escuela cl1sica- lo de(ine como la in(raccion de la 0ey del E st ado, pr om ulgada par a pr ot eger la segu ridad de lo s ciudadanos resultante de un acto e-terno del hombre, positivo o negativo, moralmente imputable y polticamente da$oso!
-
/ocion sociolóica del delitoconcepto jur!dico del delito-
-
elementos positivos y neativos del delito positivos 2. actividad
negativos /! Aalta de acci'n
3. 4. 5. 6. 7. 8.
-
tipicidad antijuridicidad imputabilidad culpabilidad condicionalidad objetiva punibilidad
9lasi'icación de los delitos En 'unción a su ravedad-
4! )usencia del tipo 6! *ausas de justi(icaci'n 7! *ausas de inimputabilidad B! *ausas inculpabilidad C! Aalta de condici'n objetiva ! E-cusas absolutorias
crmenes,
delitos
y
(alta
o
contravenciones
$orma de la conducta del aente- o como dicen algunos autores, según la mani(estaci'n de voluntad, los delitos pueden ser de acci'n y de omisi'n! Omisión violan una ley dispositiva, simple omisi'n y de comisi'n por omisi'n! Acción in(ringen una prohibitiva! Por el resultado- 'ormales son aquellos en los que se agota el tipo penal en el movimiento corporal o en la omisi'n del agente, son d el it o s d e m er a c on du ct a ! +ateriales s o n e n l o s c u a l e s p a r a s u integraci'n se requiere la destrucci'n o alteraci'n de la estructura o del (uncionamiento del objeto material! Por la lesión :ue causa- el e(ecto resentido por la victima da;o causan un da$o directo y e(ectivo en interés jurdicamente protegido por la norma penal violada como el homicidio, (raude! Peliro no causan da$o directo a tales intereses, pero los ponen en peligro, como el abandono de personas! Por su duración- instant1neo