Gastronomía La cocina guatemalteca presenta una variedad de especias que dan un sabor particular y delicioso a los platillos, ya que Guatemala es un lugar e n donde se produce una importante variedad de frutas, vegetales y especias usadas en todo el mundo. La cocina maya ha aportado sus elementos así como la cocina española que en su momento trajo la influencia de la cocina árabe. Guatemala se ha enriquecido con una cocina prehispánica, criolla, mestiza y con elementos asiáticos, europeos, africanos y car ibeños, capaz de satisfacer el más alto paladar de los exigentes gustos como las cocinas fr ancesas, italianas, españolas y asiáticas. La diversidad étnica y cultural hacen que cada comida tradicional guatemalteca, varíe en cada región y está determinada por factores climáticos y geográficos. Cada región de este pequeño, pero hermoso país tiene la particularidad de distinguirse por el tipo de comida. Guatemala es cuna del maíz, el c ereal más cultivado en el mundo, el cacao (que fue la bebida de los dioses y nobles mayas que dió origen al chocolate, cuna de la vainilla, el tomate, pitahaya, árbol de Ramón, gran variedad de hongos comestibles, pimienta gorda, e l chicle, hierba buena, el samat o alcapa; más de 19 variedades de aguacates, jocotes, guayabas, chicozapotes, zapotes, caimitos, miltomates, calabazas; etc. Es el país de origen del pavo, que fue llevado a Europa por los españoles y luego a Norteamérica por los ingleses, una variedad endémica de peces, entre otras muchas aportaciones al mundo culinario. Entre los platos regionales más difundidos están: tapado, kak ik, subanik, rice & beans, tamales, hilachas, revolcado, chiles rellenos, pepián, jocón, mole, etc. Una variedad de comidas criollas como: Pollo en amarillo, caldo de res, carne asada, caldo de gallina, pierna horneada, cabrito asado y muchas más. Además de las entradas y bebidas tan difundidas en todo el país: enchiladas, chuchitos, tacos, garnachas, empanadas, atol de plátanos, atol de maíz, atol de tres cocimientos, arroz en leche, etc. Les invitamos a visitar nuestro apartado especial de recetas guatemaltecas para que se deleite preparando platos típicos o regionales de Guatemala. Para mayor información acerca de la flora y fauna guatemalteca, consulte nuestro apartado especial de flora y fauna, que incluye conocimiento ancestral de la etnobotánica maya.
EL PEPIAN El pepián se servía en las ceremonias religiosas y políticas como por ejemplo en los cambios de líderes. Este plato se prepara de varias formas con recado negro o rojo, se le puede añadir gallina, pollo o costilla de res. INGREDIENTES: 4 Tomates 1 Cebolla mediana 2 Dientes de ajo 2 Onzas de miltomate 2 Onzas de ajonjolí 2 Onzas de pepitoria verde 1 Chile guaque 1 Chile pasa 1 Manojo de cilantro – 1 Rajita de canela 1 Litro de agua pura 1/2 Güisquil – 1/2 Libra de ejotes 1/2 Libra de papas medianas sal y pimienta 1 Libra de carne de res 1 Libra de pollo
El Pepián – foto por pordescubrir.com
PREPARACION: PRIMER PASO: En un comal o sartén, dorar los chiles, el miltomate, los tomates, la cebolla cortada en trozos, el ajonjolí, la pepitoria, los dientes de ajo y la rajita de canela.
SEGUNDO PASO: Simultáneamente, cocer la carne de res y el pollo en el litro de agua pura. Cuando las carnes de res y pollo estén cocidas en su punto, agregue las papas, el güisquil y los ejotes para que se cuezan también. TERCER PASO: Luego que se hayan dorado completamente los ingredientes del primer paso, deberán licuarse todos juntos, agregando también el cilantro y un poco de caldo de las carnes cocidas. Este licuado deberá ponerse a hervir por aproximadamente 30 minutos. Finalmente, se le agregan las carnes y los vegetales para mezclarlos hasta que vuelvan a hervir y que el caldo se espese. El Pepián puede servirse, de ser posible, en escudillas de barro acompañado de arroz blanco, tortillas o tamalitos de maíz. Para ver el video de como preparar El Pepián da un click al siguiente enlace: El Pepián por Recetas Chapinas y Mas
EL JOCON Este plato se hace de gallina, marrano, res o pollo. La salsa es verde, se come mucho en el occidente del país. INGREDIENTES: 2 1/2 libras de pollo 6 tallos verdes de cebolla 1 manojito de culantro 1/2 libra de tomate verde 1/2 libra de miltomate 6 chiles pimientos verdes medianos 1 pan francés previamente remojado aceite masa de maíz agua sal al gusto pimienta, opcional
El Jocón – por miblogchapin.wordpress.com
PREPARACION: Poner a cocer el pollo, cortado en piezas, en aproximadamente 1 1/2 litros de agua con sal y, si lo desea , algunas especias de su agrado. Mientras tanto, cocine en poca agua los tallos de cebolla, el culantro, el tomate verde, el miltomate y los chiles pimientos. Cuando ya estén listos, agrégales el pan francés y muélelos, licúalos o pásalos por el procesador de alimentos. Cuando el pollo esté listo, no debe dejar que se cocine demasiado porque luego tendrá que dejarlo hervir dentro del recado, retíralo del caldo y reserva 2 tazas para utilizarlo en la preparación del Jocón. El resto puede utilizarlo como base para sopa o destinarlo para otros platos. Poner a freír la mezcla de vegetales verdes en 3 cucharadas de aceite. Agregar las 2 tazas de caldo que tenía reservadas. El jacón no es un recado que se caracterice por ser muy espeso. Ajustar el espesor con masa de maíz, de la que se usa para las tortillas, disuelta en un poco de agua. Utilizar aproximadamente unas 4 cucharadas de masa. Añadir una pizca de pimienta y sal, si lo considera necesario. Agregar los pedazos de pollo. Dejar los hervir unos 10 minutos y retirar del fuego. El Jocón se sirve en un plato hondo, con arroz y tortilla. Para ver el video de como preparar El Jocón da un click al siguiente enlace: El Jocón por Recetas Chapinas y Mas