Agricultura Org á nica: Generalidades en M é xico
M.C. Jesús Valero Garza Experto en Agricultura Orgánica
Para el año 20 Para 2025 25,, se habrá habr á Perd Pe rdid ido o el 30% 30% de la Capa Capa Arr ab A abll e del d el Mu Mun ndo
Las Plagas y Enfermedades Reducen 0.6 0.6 Billon Bill ones es de Toneladas Tonela das de Alimentos Alim entos en el Mun Mundo do
Las Plagas Plagas y Enf nfermeda ermedades des causan c ausan daños anuale anuales s por p or 2.5 Mil Mil illo lones nes de Dólares Ca Cada da sse Lib Cada Ca da año año se see Liberan Liberan Liberan eran al al Am A m ent tto elad adas as Am A mbbiien entttee 2,500 en 2,500 to toonnel elad el adas as ddee IIngr ngre eedientes dde ngre ngr dientes Activ Activos os de dee Plaguicidas Plaguicidas
Los Problemas de suelo atraen a las plagas y a los l os microorganismos patógenos
Acidez del suelo suelo Frailecillo Gallina ciega Baja actividad microbiana Pobreza de Materia Orgánica Orgánica Daño Gallina ciega Falta de microorganismos Monocultivo todo tipo de plagas todo tipo de enfermedades Desbalance nutricional nutricional
Situación actual • El Co Cont ntro roll quí quími micco ddee pla plaga gass y enfermedades • De Desv sven enta taja jass de dell co cont ntro roll qu quím ímic ico: o: – Desequilibrio en la salud humana – Contaminación del medio por los residuos – Selección de patógenos patógenos resistentes resistentes al químico. – Uso de mayores cantidades cantidades y de productos más tóxicos tóxicos
La OMS advierte: La agricultura moderna tiende a potenciar el uso de los plaguicidas sin atender los riesgos que esto supone
Correlación entre uso de Organoclorados y fosforados Con algunas formas de cáncer, Afectan al sistema endocrino, Neurológico y reproductivo
Efectos de los Insecticidas
• En México:13 mil intoxicaciones agudas y mas de 700 defunciones por causa de los plaguicidas
• Incremento de Cáncer, Anemia plástica, Leucemia y otras ; en La Laguna, Delicias, Chih., Cd. Obregón, El Soconusco y Los Valles de Sinaloa, Las regiones cafetaleras de Veracruz, las regiones plataneras de Tabasco.
Inicios de la Agricultura Alternativa
• • • • • • •
Agricultura Orgánica: Howard; y Fam. Rodale “Agricultura Biodinámica” bajo Steiner, “La Permacultura”: Mollison “Agricultura Natural”: Fukoka, “La Tecnología Apropiada”: Schummacher, “La Agricultura Ecológica”: Aubert y “La Agroecología”: Conway y Altieri
Todos coinciden en: • Impacto de los plaguicidas en la salud de los aplicadores, • Los problemas de residuos de plaguicidas en alimentos y la contaminación de agua potable por los mismos productos, etc. • Impacto de plaguicidas y fertilizantes sobre los ecosistemas • Conciencia de los productores y consumidores de lo inestable y poco sostenible de las formas actuales de producción agrícola (Brenes, 1994).
La Agricultura Orgánica La agricultura orgánica es un sistema de producción integral, basado en la diversidad de especies en producción, que utiliza insumos naturales, tierras de calidad, prácticas de labranza y conservación de suelo, agua, aire y energ í a. a. Prevención natural de plagas y enfermedades, entre otras prácticas, manteniendo un alto reciclaje de los materiales empleados, minimizando insumos externos. Sin riesgo para los trabajadores. Sin usar aguas negras, Sin usar radiación u OGM. Sin presentar residualidad t óxica en los productos obtenidos. Evitando contaminación en el almacén, el embalaje, el envase, el etiquetado y transporte. trans orte.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AGRICULTURA ORGÁ NICA d e n s ó i v o c i a l t t o u R C
Suelo Vivo Balance Nutricional
A s o c e s i a c p e i ó n c i e s d e
Libre de Venenos
Diversidad de especies
Suelo sano, Plantas sanas, animales sanos
El Humus
Inicio de la prevenci ón de plagas y prevención enfermedades
Objetivos de la Agricultura orgánica
Objetivos de La Agricultura orgánica:
• Producir alimentos sanos, libre de venenos, sin contaminar el medio ambiente, eliminando todos los insumos y practicas que los perjudiquen
Objetivos de La Agricultura orgánica:
• Producir alimentos económicos, accesibles a la población.
Objetivos de La Agricultura orgánica: • Disminuir, casi totalmente, la dependencia de insumos externos a la unidad de producción, además de desarrollar y apropiarse de tecnologías adecuadas a sus condiciones ambientales y socio económicas. económicas.
Objetivos de La Agricultura orgánica:
• Buscar la autosuficiencia económica de los productores y de las comunidades rurales (autogestión), reduciendo los costo de producción y preservando los recursos básicos que poseen
Objetivos de La Agricultura orgánica:
• Recuperar, conservar y potencializar la fertilidad del suelo.
Objetivos de La Agricultura orgánica:
• Trabajar en el reciclaje de nutrientes minerales y conservar la materia orgánica
Objetivos de La Agricultura orgánica: Sobre todo: cuida la microbiología del suelo, por eso no lo voltea
Importancia de la Agricultura Orgánica
• la valoraci ón valoración que éésta sta da a la agricultura tradicional,
Importancia de la Agricultura Orgánica
• Presenta una nueva opción en la generación de ingresos.
BREVE MARCO DE REFERENCIA NACIONAL
México. Importancia Económica y Tasas de Crecimiento de la Agricultura Orgánica, 1996-2004/05
Superfice (Ha) Número de productores Empleo (miles de Jornales) Divisas Generadas (miles de Usdls)
1996
1998
2000
2004/2005
TCMA (%)
23,265
54,457
102,802
307,693
33
13,176
27,914
33,587
83,174
23
3,722
8,713
16,448
40,747
31
34,293
72,000
139,404
270,503
26
Fuente: CIESTAAM 2005
Distribución de la Agricultura Orgánica en México Estado Chiapas Oaxaca Querétaro Guerrero Tabasco Sinaloa Michoacan Jalisco BCS Veracruz Sonora Nayarit Otros Total
Sup. 2000 Sup 2004/05 TCMA (ha) (ha) 43,678.31 28,038.25 744.00 3,667.00 383.00 2,023.00 5,452.00 2,364.00 1,101.00 2,036.30 2,256.50 245.00 10,814.02 102,802.38
86,384.36 52,707.85 30,008.00 16,834.00 16,834.86 13,591.35 13,245.06 13,202.34 6,217.11 5,887.32 5,867.21 5,487.74 26,192.06 292,459.26
(%) 12 11 85 29 29 37 16 33 33 19 17 68 19
En el 2000, 262 zonas de producción en 28 Edos. En el 2004/05, 797 zonas de producci ón en 32 Edos.
Fuente CIESTAAM 2005
México. Principales Productos Orgánicos por Superficie, 2004/05 (ha) Cultivo Café er as aromáticas Hortalizas Cacao Uva Silvestre Hortalizas asociadas Maguey tequil a y Mezcal Nopal Maíz Café asociado Aguacat e Ajonjolí Mango Sabila Citricos Olivo
1996 19,040.00
2,387.00
1998 32,161.00
2000 70,838.09
2004/05 147,136.74
4,391.00 252.00
2,510.90 3,831.00 656.00
30,166.49 24,724.86 17,313.86 12,032.00 8,691.00
3,047.00 970.00
85.00 563.00
307.00 1,895.00 284.00
Fuente CIESTAAM 2005
4,670.50
911.00 4,124.75 2,075.00
5,943.30 5,039.00 3,795.47 2,905.82 2,652.09 2,497.75 2,132.42 1,888.30 1,608.35 1,000.00
Resultados Jala, Nay.
Comparación con el sistema convencional Productor Altura planta (m.)
Raymundo Zúñiga (orgánico) 2.77
Ramona Preciado (Convencional) 2.23
Largo de hoja (cm.) 113
87
Ancho de hoja (cm.) 9.54
8.5
Diámetro del tallo (cm.)
2.5
Rendimiento ha-1)
3.2
(ton 4.127 36 % de incr emento
3.030
Comparación de los costos de producción RAYMUNDO ZU IGA LABOR/INSUMO APLIC. DE CAL INC. DE RASTROJO RASTREO (2) APLIC. DE AJO A SEMILLA SIEMBRA CULTIVADA (2) APLIC. DE EXTRACTO BOTAN APLIC. DE CAL A COGOLLO APLIC. DE BOCASHI APLIC. DE SUPER MAGRO PALETEO BT TOTAL
COSTO
RAMONA PRECIADO LABOR/INSUMO 200.00 RASTREO (2) 0.00 SIEMBRA 500.00 CULTIVADA 20.00 FERTILIZACION 230.00 APLIC DE INSECTICIDA 200.00 APLIC DE HERBICIDA 160.00 FERTILIZACION 130.00 PALETEO 900.00 300.00 200 100.00
2940.00 TOTAL
14 % de ahorro
COSTO 500.00 250.00 200.00 900.00 200.00 275.00 900.00 200.00
3425.00
Demostración en tres parcelas, el 13 de agosto 2005
3º lugar en el Concurso del “Elote más grande el mundo 2005”
Exportación de Mango Orgánico en Nayarit
• • •
2006 Mango Convencional a 1.2 pesos/kg
• • •
2007 Mango Convencional a 0.4 pesos/kg
Mango Orgánico a 2.40 pesos/kg.
Mango Orgánico a 0.7 pesos/kh
Producción orgánica de Yaca • • •
Asociada con mango, plátano y cutsu Al 3er año reducción de costos del 55 % Ganancias por la yaca de: – Un millón de pesos por hectárea
Arroz orgánico en la Republica Dominicana
• Arroz convencional rendimiento 4.15 Qq/ta • Arroz orgánico 8.7 Qq/ta, el 1er año, – Ahorro del 15 % en los costos de producción – Control cultural de maleza – Control ecológico de plagas y enfermedades – Sin riesgo de intoxicación de los aplicadores, – Sin daño al ambiente y recuperando la vida del suelo
RESULTADOS OBTENIDOS EN QRO.
• • • • • • •
80 ton/ha de Col, 85 ton/ha de Lechuga, 120 ton de Acelga, 60 ton/ha de Zanahoria, 50 ton de betabel, 30 ton de ejote verde, 60,000 elotes por hectárea, • 50,000 manojos de cilantro, • 70 ton/ha de cebolla, • 45 ton/ha de calabaza y más
Diversidad de productos
Para la satisfacción de la familia
Disponibilidad de Alimentos sanos, económicos y de inigualable sabor, para las familias de más bajos recursos. Y una nueva fuente de ingresos con productos con un muy buen mercado.
CONCLUSIONES:
• Si, se pueden producir hortalizas orgánicas en pequeños huertos, con rendimientos iguales o superiores a los obtenidos por la agricultura química intensiva, sin dañar el ambiente y sobre todo recuperar la fertilidad de la tierra en el corto lazo
CONCLUSIONES
• se pueden prevenir y controlar las plagas y enfermedades que afectan a las hortalizas, sin usar agrotóxicos, sin riesgos de intoxicación de productores y consumidores de los productos y sin repercusiones negativas en el ambiente.
CONCLUSIONES
• La participación en el grupo aumento la amistad entre las participantes y el sentido comunitario, generando nuevos proyectos para el desarrollo y el bienestar para la comunidad.
CONCLUSIONES:
• Estas tecnologías son tan fáciles de realizar, que se puede capacitar en ellas a las personas más sencillas, como las que viven en las áreas más marginadas y a la comunidad indígena. • Porque además se elaboran con subproductos que existen en las propias comunidades, casi no cuestan
CONCLUSIONES • La capacitación fue eficaz, ya que las participantes en el proyecto aprendieron a elaborar sus propios insumos (abonos, Biofertilizantes, extractos de plantas y trampas para la prevención y control de las plagas, etc.). Independizándose del sistema de insumos externos
Con estas tecnologías la mujer puede participar aportando alimentos sanos y libres de tóxicos al seno de la familia