CALCULO DEL ESPESOR DE LAS PLANCHAS Costado Según las reglas ABS 2008 (Parte 3, capitulo 2, sección 2) para planchas de costado.
Donde: = Espesor de la plancha, en mm Eslora del buque, en mm. Espacio entre cuadernas, en mm.
Fondo Según las reglas ABS 2008 (Parte 3, capitulo 2, sección 2) para planchas de fondo.
Donde: = Espesor de la plancha, en m Eslora de la gabarra, en mts.
S = Espacio entre cuadernas, en mm. Cubierta Según las reglas ABS 2008(Parte 3, capitulo 2, sección 3) para planchas de cubierta.
Donde: Espesor de la plancha, en mm.
S = Espacio entre cuadernas, en mm. Pique de proa Según las reglas ABS 2008(Parte 3, capitulo 2, sección 2) para planchas de pique de proa.
Donde: L = Eslora en mts. S = Espacio entre cuadernas, en mm. Pique de popa
Donde: L = Eslora en mts. S = Espacio entre cuadernas, en mm. MAMPARO Según la regla ABS en la tercera parte del capítulo en la sección 6, nos dice que por la siguiente ecuación nos indicara la distancia de los mamparos de colisión.
L 122m
C=0,05xL+3,66
C= 6,39mts
Otros: S= 0,153xL+3,81 S=12,18 mts
Ancho efectivo de la plancha: Las reglas ABS, utiliza un ancho efectivo de plancha según la siguiente ecuación: () ( )
Donde: () = 60 para el acero dulce.
t = espesor de la plancha, en cm. = modulo de Young. = esfuerzo de fluencia.
Quedando la ecuación de la siguiente forma:
() ( ) ()
Área de la plancha: () () () () () ()
Inercia de la plancha:
()()
()()
()()
Distancia (Y) de la plancha:
MODULOS DE SECCION ELEMENTOS SIMPLES Modulo de sección mínima, requerida por las reglas ABS 2008(Parte 3, cap. 2, sección 5) Longitudinales de cubierta (ESLORAS):
Donde: C= 1,0 (ctte) h= 0,02 x L + 0,76 m s = Clara de elementos. = Clara entre reforzados.
Longitudinales de fondo (Vagras) y costado:
Donde: C= 1,34 (Fondo)
C=1,25 (Cubierta)
h= 1.5/2+1=1,75 s = Clara de elementos. = Clara entre reforzados
Fondo: ()
Costado:
Transversales de cubierta (Baos):
Donde: C= 1,0 (ctte) h= 0,02 x L + 0,76 m s = Clara de elementos. = Clara entre reforzados.
Transversales de fondo (Varengas) y costado (Cuadernas):
Donde: C= 1,75 Fondo y Cubierta h= 1,75 s = Clara de elementos. = Clara entre reforzados.
ELEMENTOS REFORZADOS: ESLORAS REFORZADAS:
Donde: C = 1,0 (constante). b= Anchura media del área de cubierta reforzada. = Distancia en metros en el centro de puntales, o entre puntales y mamparos.
h= 1/3 de la altura total del buque (puntal). ()
Perfil L = (75 x 75 x 8) mm
Área=11,4
centro de gravedad=2,14
Inercia=59,1
QUILLA Y VAGRAS Por simplicidad de los cálculos, se va a tomar la ecuación de la quilla y las medidas igual a la de las vagras. Según las reglas ABS 1972, (sección 4, parte 4.1). El espesor de la quilla de plancha se mantendrá en toda su extensión y no será inferior al espesor del forro exterior del fondo en el centro, aumentado por 1,5 mm. Espesor de la plancha de fondo
e= espesor de la quilla
Perfil I = (300x330x16,5) mm
VARENGAS:
Donde: C= 1,08 (ctte). h= Distancia desde la medianía de a un metro. S= Espacio entre longitudinales. = Espacio sin apoyo.
Perfil L = (90x90x9) mm
AREA=15,5 CENTRO DE GRAVEDAD=2,54 INERCIA=116
BULÁRCAMAS:
Donde: C= 1,75. h= Distancia desde la medianía de a un metro. S= Espacio entre longitudinales. = Espacio entre reforzados.
Perfil L = (100x100x12) Área=22,7 centro de gravedad=2,90 inercia=207
BAOS REFORZADOS:
Donde: C = 1,0 (constante). b= Espacio entre refuerzos. = Espacio entre reforzados.
h= 2/3 del puntal menos el puntal.
Perfil L = (75x75x8) Área =11,4 Centro de gravedad = 2,14 Inercia = 59,1
PALMEJARES: Según las reglas ABS 1972 (Parte 9, sección 5, capitulo 1).
Donde: C= 1,50 (ctte). S= Clara entre elementos. h= 1,8 m. = Clara entre elementos reforzados.
Perfil L = (90x90x8)