Página 1 de 20
Miedo intenso, irracional, persistente y desproporcionado, de carácter enfermizo, hacia una persona, objeto, situación o actividad específica, que pone al individuo que lo padece en un estado patológico de angustia. Que da lugar a un deseo incontrolable de evitarlo. Esto suele conducir a evitar el estímulo fóbico o a afrontarlo con terror. Cuando la persona se enfrenta a ese objeto o situación experimenta ansiedad intensa de forma inmediata. Aunque reconoce que el miedo es excesivo o irracional. También se suele catalogar como fobia un sentimiento de odio, disgusto, desaprobación, prejuicio, discriminación, discriminación, hostilidad o rechazo hacia algo que, si bien no es un trastorno de salud emocional, sí genera muchos problemas emocionales, interpersonales y sociales
MIEDO. El miedo o temor es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento
habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un pe ligro, real o supuesto, presente, futuro o inc luso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza.
Reacción emotiva frente a un peligro reconocido como tal en estado de conciencia. Pánico. Miedo o temor muy intenso. Una forma extrema de ansiedad caracterizada caracterizada por un miedo intenso e irracional, que puede resultar en parálisis temporal o desmayo. FRUSTRACIÓN. Situación en la que se halla el sujeto cuando encuentra un obstáculo que no le permite satisfacer un deseo o alcanzar una meta. Sentimiento que fluye cuando no se consigue alcanzar el objetivo propuesto y por el que se ha luchado. Prejuicio. Actitud, Prejuicio. Actitud, creencia u opinión que no se basa en una información o experiencia suficiente como para alcanzar una conclusión rotunda. Literalmente se define como un "juicio previo". juicio acerca de las cosas sin tener conocimiento cabal, en general consensual o generalizado.
Las fobias se caracterizan por ser temores irracionales que atacan a determinados individuos. Se trata de miedos intensos, persistentes y desproporcionados. Con frecuencia, la persona que padece algún tipo de fobia es consciente de que el terror que experimenta ante determinadas cosas y situaciones es infundado, pero no por ello consigue dejar de sentirlo. Básicamente, podemos clasificarlas en tres tipos de fobias: fobia social, fobia específica y ansiedad generalizada. Dentro de la variedad considerada f obia obia especí f ica, ica, existen diversos tipos de fobias, entre los cuales se encuentran las fobias del tipo situacional (miedo a viajar en avión, a subirse a escaleras mecánicas, a hablar en público, etc.), las fobias a determinados objetos (a un determinado tipo de objetos, como a los elementos punzantes, a los muñecos, a las cuerdas, a los ordenadores). Otros tipos incluyen las fobias a ciertos fenómenos ambientales (como puede ser el miedo intenso frente a la lluvia, los truenos,
Página 2 de 20
los rayos o el clima frío, o incluso ante la mera posibilidad de que alguno de estos fenómenos se produzca). También existen ciertos tipos de fobias a los animales, la más general es la zoofobia (miedo a los animales en general) pero existen fobias a cierto animal en particular (por ejemplo, a los perros, a los gatos, a las serpientes o a las aves de corral). Son muy frecuentes aquellas fobias vinculadas con la salud, y aquí cabe aclarar que, mientras es normal mani f estar cierta estar cierta preocupación frente a la posibilidad de contraer algún tipo de enfermedad, a las personas fóbicas esto les obsesiona y les aterra de manera desmedida (existen, por nombrar algunas, la fobia a la sífilis, a las enfermedades de la piel, a los trastornos renales, a la tuberculosis y al cáncer). Finalmente, otros tipos de fobias específicas resultan difíciles de clasificar. Algunos ejemplos pueden ser el miedo al tiempo, a la gravedad o a determinados números, palabras o colores. Distintas a las fobias específicas son aquellas f obias obias del tipo social. social. En este caso, el disparador del miedo es determinada por una situación social en la cual el individuo experimenta incomodidad extrema, e incluso síntomas físicos tales como sudoración, mareos, palpitaciones, falta de aire, e incluso desmayos en casos extremos. Entre las situaciones más comunes que disparan este tipo de fobia están el miedo a hablar con desconocidos, a encontrarse en una multitud, a permanecer solo, etc. La reacción más frecuente en los individuos que padecen alguna fobia social es la de evitar la situación que les genera angustia. En muchos casos esto puede hacerlos sentir aislados, e incluso dificultarles llevar una vida familiar y laboral adecuada. El último de los tipos de fobia es el conocido como trastorno de ansiedad generalizada. generalizada . En estos casos, las personas experimentan angustia y preocupación en exceso frente a una variedad de acontecimientos, y este estado ±que al individuo le resulta muy difícil de controlar- se prolonga al menos por seis meses. Los síntomas asociados a este trastorno son fatigarse con facilidad, mostrarse inquieto o impaciente, insomnio u otras alteraciones del sueño, dificultad para mantener la concentración, irritabilidad y hasta tensión muscular. Al igual que con las fobias sociales, las personas que padecen de este trastorno tienen problemas en su vida afectiva y laboral, que se deteriora frente a su ansiedad y preocupación. También pueden manifestar problemas de salud como consecuencia del estrés.
A Ablutof obia: obia: Miedo a bañarse o lavarse. Acarof obia: obia: Miedo a los ácaros y a otros parásitos. Acerbof obia, obia, acerof obia: obia: Miedo a la acidez.
Página 3 de 20
Acluof obia, obia, escotof obia: obia: Miedo a la oscuridad. Acrof obia: obia: Miedo a las alturas, a los lugares elevados. Acusticof obia: obia: Miedo a los sonidos, al ruido. Aerof obia: obia: Miedo a las corrientes de aire y al viento. Agateof obia: obia: Miedo a la locura. Agirof obia: obia: Miedo a cruzar la calle. Agoraf obia: obia: Miedo a las multitudes o a lugares abiertos ( muy concurridos). Agraf obia: obia: Miedo al abuso sexual. Aicmof obia: obia: Miedo a los objetos puntiagudos. Ailurof obia, obia, aelurof obia: obia: Miedo a los gatos. Albuminurof obia: obia: Miedo a la albúmina en la orina. Alectrof obia: obia: Miedo a los pollos Alodoxa f obia: obia: Miedo a emitir opiniones. Algof obia, obia, agliof obia: obia: Miedo a experimentar dolor. Amatof obia: obia: Miedo al polvo. Amaxof obia: obia: Miedo a los vehículos, a encontrarse en un vehículo en movimiento. Amnesif obia: obia: Miedo a la amnesia. Ambulof obia: obia: Miedo a caminar. Anablef obia: obia: Miedo de mirar hacia arriba. Androf obia: obia: Miedo al hombre.
Página 4 de 20
Anginof obia: obia: Miedo a la estrechez. Anglof obia: obia: Miedo o aversión a Inglaterra, a los ingleses, o a cualquier cosa inglesa. Anquilof obia: obia: Miedo a la inmovilidad de una unión. Antlof obia: obia: Miedo a las inundaciones. Antof obia: obia: Miedo a las flores. Antropof obia: obia: Miedo a las personas o a la sociedad; a los humanos. Anuptaf obia: obia: Temor de permanecer solo. Apeirof obia: obia: Miedo al infinito. Apif obia: obia: Miedo a las abejas. Apotemnof obia: obia: Miedo de las personas con amputaciones en el cuerpo. Aracnof obia: obia: Miedo a las arañas, o a los arácnidos. Araquibutiro f obia: obia: Miedo a que la mantequilla de maní, o una sustancia parecida, se pegue en el paladar. Aritmof obia: obia: Miedo a los números. Asimetrof obia: obia: Miedo de las cosas asimétricas. Astenof obia: obia: Miedo a la debilidad; a desmayarse. Astraf obia: obia: Miedo a los destellos, truenos y relámpagos. Astrof obia: obia: Miedo del infinito, de las estrellas, del espacio celeste. Atazagora f obia: obia: Miedo de no ser considerado, de ser olvidado. Ataxiof obia: obia: Miedo a la ataxia, descoordinación muscular. Ataxof obia: obia: Miedo del desorden.
Página 5 de 20
Atef obia: obia: Miedo de la ruina. Atiquif obia: obia: Miedo al fracaso. f racaso. Atelof obia: obia: Miedo a la imperfección. Atomosof obia: obia: Miedo de las explosiones nucleares. Aulof obia: obia: Miedo a las flautas. Aurof obia: obia: Miedo al oro. Autof obia: obia: Miedo a la soledad. Miedo de quedarse solo. Autodisomo f obia: obia: Miedo a heder. Autómatonof obia: obia: Miedo a las representaciones de seres vivos o pensantes en cosas inanimadas, ej. estatuas de cera, muñecos de ventrílocuos, animales mecánicos o animatrónicos.
B Bacilof obia: obia: Miedo a los microbios. Bacterio f obia: obia: Miedo a las bacterias. Balistof obia: obia: Miedo a las armas, municiones, revólveres. Barof obia: obia: Miedo a la gravedad terrestre. Basof obia: obia: Miedo a no poder caminar o a caerse. Batof obia: obia: Miedo a las profundidades. Batracio f obia: obia: Miedo a los reptiles. Belonef obia: obia: Miedo a las agujas.
Página 6 de 20
Bromidrosi f obia: obia: Miedo a desprender mal olor corporal. Brontof obia: obia: Miedo a los truenos, a las tormentas.
C Cancero f obia, obia, carcinof obia, obia, cancer f fobia: o bia: Miedo al cáncer. Cardiof obia: obia: Miedo a padecer enfermedades del corazón. Carof obia: obia: Miedo a la picazón. Cenof obia: obia: Miedo a los grandes espacios, al vacío . Cibof obia: obia: Miedo al alimento. Cinof obia: obia: Miedo a los perros. Cipridof obia: obia: Miedo a las enfermedades venéreas. Claustrof obia: obia: Miedo a los lugares cerrados. Cleptof obia: obia: Miedo a robar. Clinof obia: obia: Miedo de ir a la cama. Cnidof obia: obia: Miedo a las picaduras de insectos. Coitof obia: obia: Miedo al coito. Colerof obia: obia: Miedo a contraer el cólera. Cometof obia: obia: Miedo a los cometas. Coprof obia: obia: Miedo a los excrementos. Cropostaso f obia: obia: Miedo al estreñimiento.Cremno estreñimiento. Cremnof obia: obia: Miedo a los precipicios. precipicios. Criof obia: obia: Miedo del hielo y la helada; a las tormentas de hielo; a las ventiscas.
Página 7 de 20
Cristalof obia: obia: Miedo a los cristales. Crometof obia: obia: Miedo al dinero; a tocar dinero. Cromof obia: obia: Miedo a los colores. Cronof obia: obia: Miedo a la duración, al tiempo.
D Demof obia: obia: Miedo a las multitudes. Demonof obia: obia: Miedo a los demonios. Dermatopatof obia: obia: Miedo a las enfermedades de la piel. Dermatosiof obia: obia: Miedo a la piel, a las verrugas. Diabeto f obia: obia: Miedo a la diabetes. Dikef obia: obia: Miedo a la justicia. Diplopiaf obia: obia: Miedo a ver doble y a las enfermedades oculares. Dipsof obia: obia: Miedo a la embriaguez. Doraf obia: obia: Miedo a la piel. Dromof obia: obia: Miedo al movimien movimiento. to.
E Eclesiof obia: obia: Miedo a la Iglesia. Ecof obia, obia, oecof obia, obia, oikof obia: obia: Miedo al hogar. Eisoptrof obia: obia: Miedo a los espejos.
Página 8 de 20
Electrof obia: obia: Miedo a la electricidad; a un choque eléctrico; a la electrocución. Eleutero f obia: obia: Miedo a la libertad. Emetof obia: obia: Miedo a vomitar. Enetof obia: obia: Miedo a los prendedores, pinches. Entomof obia: obia: Miedo a los insectos. Eosof obia obia : Miedo al amanecer; a la salida del sol. Eremiof obia: obia: Miedo a estar solo. Ergof obia: obia: Miedo al trabajo. Eritrof obia: obia: Miedo a ruborizar ruborizarse se y al color rojo. Efebofobia: temor hacia los jóvenes o adolescentes. Erotof obia: obia: Miedo al sexo. Escato f obia: obia: Miedo a las heces. Esciof obia: obia: Miedo a las sombras. Escolionof obia: obia: Miedo al colegio. Escopof obia, obia, Escoptof obia: obia: Miedo a ser visto o ser mirado fijamente. Escotof obia: obia: Miedo a la oscuridad. Escotoma f obia: obia: Miedo a quedar ciego; a no poder ver parcialmente. Escriptof obia: obia: Miedo de escribir en público. Espermato f obia: obia: Miedo al semen y a los gérmenes. Estasof obia: obia: Miedo a estar parado.
Página 9 de 20
F Fagof obia: obia:
Miedo a tragar cosas.
Fasmof obia: obia:
Miedo a los fantasmas.
Farmacof obia: obia:
Febrif obia: obia:
Miedo a las drogas.
Miedo a la fiebre.
Filosof obia: obia:
Miedo a la filosofía.
Fobof obia: obia:
Miedo a temer.
Fonof obia: obia:
Miedo al ruido.
Fotof obia: obia:
Miedo a la luz.
Francof obia, obia,
Frenof obia: obia:
galof obia: obia: Miedo a los franceses.
Miedo a pensar.
G Galeof obia: obia: Miedo a los tiburones. Gametof obia: obia: Miedo al matrimonio. Gef iro irof obia: obia: Miedo a cruzar puentes. puentes. Gerasco f obia: obia: Miedo a la vejez Germano f obia: obia: Miedo a los alemanes. Geumato f obia: obia: Miedo al sabor. Gimnof obia: obia: Miedo a la desnudez.
Página 10 de 20
Ginef obia: obia: Miedo a la mujer. Glosof obia: obia: Miedo a hablar. Graf of obia: obia: Miedo, angusta de escribir. Gringof obia: obia: Miedo a los norteamericanos.
H Hadef obia, obia, estigiof obia: obia: Miedo al infierno. Hagiof obia: obia: Temor a los santos, a los lugares sagrados. Hamartof obia: obia: Miedo al pecado. Hapof obia: obia: Miedo a tocar a alguien. Homofobia: temor, desagrado u odio hacia lo homosexual. Ver también lesbofobia, bifobia y transfobia. Harpaxo f obia: obia: Miedo a los ladrones. Miedo a ser perseguido por un crimen. Hedonof obia: obia: Miedo al placer. Heliof obia: obia: Miedo al sol. Helmintof obia: obia: Miedo a los gusanos. Hematof obia: obia: Miedo a la sangre. Herpeto f obia: obia: Miedo a los reptiles. Heterof obia: obia: Miedo a los heterosexuales. Hidrof obia: obia: Miedo al agua; a ahogarse; a nadar. Hidrof obia: obia: Miedo a la rabia.
Página 11 de 20
Hierof obia: obia: Miedo a los sacerdotes. Higrof obia: obia: Miedo a la humedad, a la lluvia, al agua. Homiclof obia: obia: Miedo a la niebla. Hipof obia: obia: Miedo a los caballos Hormef obia: obia: Miedo al shock Hodof obia: obia: Miedo a viajar Homof obia: obia: Miedo o aversión a los homosexuales Hipegiaf obia: obia: Miedo a la responsabilidad. Hipnof obia: obia: Miedo a dormir.
I Iatrof obia: obia: Miedo a los doctores. Ictiof obia: obia: Miedo a los peces. Ideof obia: obia: Miedo a las ideas o a la razón. Islamofobia: temor inducido en contra de las culturas islámicas o musulmanas. Iof obia: obia: Miedo a los venenos. Insectof obia: obia: Miedo a los insectos. Itif alo alof obia: obia: Miedo de ver, pensar en, o tener el pene erecto.
J Japanof obia: obia: Miedo a los japoneses
Página 12 de 20
Judeof obia: obia: Miedo a los judíos
K Kakorra f ia iaf obia: obia: Miedo al fracaso. f racaso. Katagelo f obia: obia: Miedo al ridículo. Keraunof obia: obia: Miedo a los truenos; a las tormentas. Koniof obia obia : Miedo al polvo. Kopof obia: obia: Miedo a la fatiga.
L Lalof obia: obia: Miedo de hablar, especialmente en público. Logof obia obia Miedo a las palabras, a pronunciar ciertos fonemas. Limnof obia: obia: Miedo a los lagos. Linonof obia: obia: Miedo a los cordeles, a tejer. Lisof obia: obia: Miedo a la locura.
M Maieusiof obia: obia: Miedo al embarazo. Mastigof obia: obia: Miedo a golpear. Mecanof obia: obia: Miedo a las máquinas, maquinarias. Meningito f obia: obia: Miedo a la meningitis.
Página 13 de 20
Metalof obia: obia: Miedo a los metales. Microf obia: obia: Miedo a los gérmenes, a las cosas pequeñas. Monof obia: obia: miedo a una sola cosa en particular. Musicof obia: obia: Miedo a la música. Musof obia: obia: Miedo a los ratones. Miso f obia: obia: Miedo al polvo o a la contaminación.
N Necrof obia: obia: Miedo a la muerte, a los cadáveres. Miedo a los muertos. Nef of obia: obia: Miedo a las nubes. Negrof obia: obia: Miedo a la gente negra, a los afroamericanos. Nemof obia: obia: Miedo a la anemia. Neof obia: obia: Miedo a la novedad, a las cosas nuevas, a nuevas experiencias. Nictof obia: obia: Miedo a la noche o a la oscuridad. Nudof obia: obia: Miedo a la desnudez. Nosof obia: obia: Miedo a las enfermedades.
O Ocof obia: obia: Miedo a los automóviles Oclof obia: obia: Miedo a la mafia, a los gángsters Ombrof obia: obia: Miedo a la lluvia
Página 14 de 20
Ometaf obia: obia: Miedo a los ojos. Onomatof obia obia Miedo de un nombre o de una palabra en particular. Of idio idiof obia: obia: Miedo a las serpientes. Olf acto actof obia: obia: Miedo a los olores. Ornitof obia: obia: Miedo a los pájaros.
P Papaf obia: obia: Miedo a los Papas. Partenof obia: obia: Miedo a las muchachas vírgenes o púberes. Parasitof obia: obia: Miedo a los parásitos. Patof obia: obia: Temor a las enfermedades. Patrio f obia, obia, patroiof obia: obia: Miedo a la herencia. Pedof obia: obia: Miedo a los niños. Pelagraf obia: obia: Miedo a la pelagra, enfermedad caracterizada por la dermatitis, desórdenes gastrointestinales, síntomas nerviosos centrales y asociada a una dieta deficiente en niacina y proteína. Penia f obia: obia: Temor a la pobreza. Poinef obia: obia: Miedo al castigo. Politico f obia: obia: Miedo a la política. Potamof obia: obia: Miedo a los ríos. Ptisiof obia, obia, tuberculof obia: obia: Miedo a la tuberculosis.
Página 15 de 20
Panf obia, obia, Pantof obia: obia: Miedo a todo. Pediculo f obia: obia: Miedo a los piojos. Pneumato f obia: obia: Miedo a los espíritus. Pnigof obia, obia, pnigerof obia: obia: Miedo a ser estrangulado o a la sofocación. Pirof obia: obia: Miedo al fuego. Pogonof obia: obia: Miedo a las barbas. Potof obia: obia: Miedo a beber alcohol Ponofobia: miedo a hacer cualquier trabajo. Psicopato f obia: obia: Miedo a volverse loco Proteinf obia: obia: Miedo a las proteínas. Pternof obia: obia: Miedo a las plumas
R Rabdof obia: obia: Miedo a la magia. Rectof obia: obia: Miedo al recto, o a sus enfermedades. Rusof obia: obia: Miedo a los rusos.
S Sarmaso f obia: obia: Miedo al cortejo, coqueteo, juegos sexuales. Satanof obia: obia: Miedo a Satán. Selacof obia: obia: Miedo a los tiburones.
Página 16 de 20
Sela f obia: obia: Miedo a los relampagueos repentinos. Seleno f obia: obia: Miedo a la luna. Sexofobia: Miedo al sexo, o a algunas de sus practicas. Siderodromo f obia: obia: Miedo a los trenes. Sif ilo ilof obia: obia: Miedo a la sífilis. Simetrof obia: obia: Miedo a la simetría. Sinof obia: obia: Miedo a los chinos. Sitiof obia: obia: Miedo al alimento.
T Tacof obia: obia: Miedo a la velocidad. Tasof obia: obia: Miedo al ocio. Miedo a sentarse. Tapef obia: obia: Miedo a ser enterrado vivo. Teratof obia: obia: Miedo a los monstruos. Talasof obia: obia: Miedo al mar. Tanatof obia: obia: Miedo a la muerte. Taf ef obia: obia: Miedo a ser enterrado vivo. Taurof obia: obia: Miedo a los toros. Teatrof obia: obia: Miedo a los teatros. Tecnof obia: obia: Miedo a los adelantos tecnológicos. Teniof obia: obia: Miedo a la tenia; a alojar la lombriz solitaria
Página 17 de 20
Teof obia: obia: Miedo a Dios; a las religiones. Teologico f obia: obia: Miedo a la teología. Tetanof obia: obia: Miedo al tétanos. Telef ono onof obia: obia: Miedo a los teléfonos. Termof obia: obia: Miedo al calor. Teutonof obia: obia: Miedo a los alemanes. Tocof obia: obia: Miedo al parto. Tomof obia: obia: Miedo a la cirugía. Tonitrof obia: obia: Miedo a los truenos; a las tormentas. Topof obia: obia: Miedo a un lugar particular, o a ciertos lugares. Toxif obia, obia, toxof obia, obia, toxicof obia: obia: Temor a ser envenenado, a las toxinas. Traumato f obia: obia: Miedo al daño, a lesionarse, a las heridas Tredecaf obia: obia: Miedo al número trece, a la mala suerte. Tremof obia: obia: Miedo a los temblores. Tricof obia: obia: Miedo al cabello. Tricopatof obia: obia: Miedo a las enfermedades y patologías del cabello. Tripanof obia obia : Miedo a la inoculación. Triquino f obia: obia: Miedo a la triquinosis y a la comida posiblemente envenenada Triskaideka f obia, obia, triakaideka f obia: obia: Miedo irracional al número trece.
Página 18 de 20
U Uranof obia: obia:
Urof obia: obia:
Miedo al cielo.
Miedo a la orina.
V Venereof obia: obia: Miedo a las enfermedades venéreas. Venustra f obia: obia: Miedo a las mujeres hermosas. Verbof obia: obia: Miedo a las palabras. Vermif obia: obia: Miedo a los gusanos. Vestif obia: obia: Miedo a vestirse. Virginitif obia: obia: Miedo a la violación. Vitricof obia: obia: Miedo al padrastro.
X Xantof obia: obia: Miedo del color amarillo o de la palab palabra ra "amarillo". Xenof obia: obia: Miedo o desagrado a las personas personas desconocidas o a los extranjeros. Xenogloso f obia: obia: Miedo a lengua lenguas s extranjeras. Xerof obia: obia: Miedo a los lugares secos, especialmente desiertos. Xilof obia: obia: Miedo a objetos de madera; a bosques.
Página 19 de 20
Z Zelof obia: obia:
Miedo a los celos
Zoof obia: obia:
Miedo a los animales
Agorafobia La agoraf obia obia es un trastorno de ansiedad, que puede estar asociado o no a los ataques de pánico. El miedo irracional a los lugares abiertos, o todo sitio en el que el sujeto se sienta desprotegido, desamparado. Suele incluir otras fobias más específicas, como la claustrofobia, o fobia a las alturas. El sujeto afectado por este trastorno, suele evitar situaciones potencialmente peligrosas, que lo expongan, y esto afecta su desempeño social, son individuos que raras veces abandonan su hogar, y cuando lo hacen, experimentan gran ansiedad y temor. Este trastorno afecta a un mayor número de mujeres que de hombres. El tratamiento más común es el de tipo conductual, o cognitivo-conductual. Los lugares que más pánico suelen provocar son: puentes, plazas, multitudes,mercados etc. Es un trastorno de ansiedad que suele estar unido a otros trastornos (pánico, fobia). Cuando viene acompañada de trastornos de pánico, se desarrolla alrededor de los 20 años, las personas afectadas, pueden confinarse durante años en sus hogares. Síntomas de la agora f obia: obia: temor de estar solo temor a perder el control en un lugar público temor a estar en lugares de los que no se pueda salir fácilmente indiferencia hacia los demás dependencia de los demás ansiedad o ataques de pánico agitación y temblores espasmódicos mareo cercano al desmayo sudoración excesiva dificultades para respirar dolor de tórax palpitaciones náuseas y vómitos asfixia, entumecimiento y hormigueo confusión
Página 20 de 20
miedo a morir miedo a perder la cordura. Tratamiento de la agora f obia: obia: El tratamiento tiene por objeto que la persona logre desenvolverse de la forma más normal posible, y el éxito depende de la gravedad de la fobia. Es muy empleada la técnica de desensibilización sistemática, donde se le pide al paciente que se relaje, imagine lo que le causa ansiedad, comenzando por la más leve, hasta llegar a la más terrible. También la exposición gradual a las condiciones de la vida real, ha tenido éxito para ayudar a las personas a superar miedos. Es común la administración de ansiolíticos, y antidepresivos.
Fobia escolar La fobia escolar se refiere al rechazo prolongado que un niño experimenta a acudir a la escuela por algún tipo de miedo relacionado con la situación escolar. En la fobia escolar hay dos tipos de variables: a) factores relacionados con la escolaridad, como el miedo a algún profesor, bajo rendimiento escolar, problemas con las relaciones con los compañeros, problemas por la apariencia o defectos físicos, etc, y b) sucesos vitales negativos, enfermedad prolongada, separación de los padres, fallecimientos, etc. La fobia escolar se manifiesta a través de tres sistemas de respuesta: El motor o comportamental : el niño evita ir a la escuela o se escapa de ella. Las conductas componentes pueden aparecer a través de una conducta negativista: no se viste o lo hace muy lentamente entreteniéndose constantemente, no desayuna, no encuentra los materiales de clase. Si se le obliga a ir se vuelve a casa, o no asiste a la clase, deambulando por el recinto escolar o escapándose. Si se le lleva a la fuerza, grita, llora, patalea, tiembla, se agarra a la madre o al padre en el momento de la separación. Y si, por el control de los padres y profesores, ha de permanecer en clase, su conducta puede ser altamente perturbadora, bien de una forma activa o pasiva. El psicofiológico psicofiológico:: se pone de manifiesto a través de una importante activación vegetativa, dependiente del Sistema Nervioso Autónomo, en su rama Simpática: sudoración de las manos o todo el cuerpo, tensión muscular elevada, sensaciones de mareo o desmayo, dolores de cabeza, dolores de estómago, vómitos, diarrea, necesidad constante de orinar, taquicardia, etc. y es habitual encontrar problemas relacionados con la alimentación y el sueño. El cognitivo-experiencial : el niño manifiesta su negativa a ir al colegio. Y muy especialmente se dan una serie de pensamientos e imágenes negativos sobre situaciones escolares. El niño suele anticipar una serie de consecuencias negativas o desfavorables tendiendo a evaluar negativamente las propias capacidades o situaciones: le van a preguntar y le pondrán mala nota, el examen será muy difícil, hará el ridículo, se va a quedar en blanco, etc., aunque puede que haya algo de verdad en esto ya que la presencia de tanta ansiedad interfiere con los procesos atencionales, recuperación del material almacenado en la memoria, etc.