Física
FISICA --HIDROSTÁTICA 1. Un ladrillo de plomo de dimensiones 5 cm, 10 cm y 20 cm, descansa en un piso horizontal sobre su cara más pequeña, ¿Cuál es la magnitud de la presión que ejerce el ladrillo sobre el piso? (ρPb = 2,7 g/cm 3 ; g = 10 m/s 2) A) 1,5 kPa B) 2,3 kPa C) 5,4 kPa D) 3,5 kPa E) 4,2 kPa 2. En la figura se muestra un recipiente conteniendo tres líquidos no miscibles. Determine la presión hidrostática que soporta el fondo del recipiente. (g = 9,8 m/s²) agua = 1, 0 g/cm 3 aceite = 0,8 g/cm 3 mercurio = 13,6 g/cm 3 A) 33,712 KPa 40cm
Aceite
C) 30, 220 KPa
40 cm
Agua
D) 25,220 KPa
20 cm
Mercurio
B) 44, 820 KPa
E) 33,720 KPa
3. Un buzo que se encuentra sumergido en un lago soporta una presión total de 3,5 atm. Determine la profundidad a la que se encuentra dicho buzo. ( ρLago= ρ Agua ; Patm= 105 Pa ; g = 10 m/s 2) A) 15 m B) 20 m C) 25 m D) 30 m E) 35 m 4. e tiene un tubo en U parcialmente lleno con un líquido de densidad relativa . Por una de sus ramas se añade aceite de densidad relativa 0,8 hasta una altura de 12 cm. Cuando el sistema se equilibra la interfase aire/aceite está a 6 cm sobre la interfase líquido/aire. Halle . A) 0,4 B) 0,8 C) 1,6 D) 4,8 E) 9,6 5. En la figura se muestra un ascensor que sube con una aceleración de magnitud 2 m/s 2. Dentro del ascensor hay un recipiente que contiene agua hasta una altura h = 30 cm. Determine la presión hidrostática en el fondo del recipiente. (g = 10 m/s²) A) 450 Pa a
B) 900 Pa C) 1800 Pa
h
D) 3600 Pa E) 7200 Pa
6. El tubo en forma de “U” “U” mostrado mostrado en la figura, contiene tres líquidos no miscibles A, B y C. Si las densidades de A y C son 500 y 300 kg/m 3 respectivamente. Determine la densidad del líquido B.
A) 800 kg/m3 B) 200 kg/m3
5cm 25cm
A
C
15cm
C) 1600 kg/m3 B
D) 2200 kg/m3 E) 2400 kg/m3
7. Un tubo en forma de U, el cual tiene brazos de secciones transversales transversales A y 2A, contiene cierta cantidad de agua (ver figura). Halle la altura que sube el nivel derecho del agua cuando por la rama izquierda ingresa aceite, que no se mezcla con el agua, y ocupa un volumen de 12 cm de altura. agua = 1, 0 g/cm 3 aceite = 0,8 g/cm 3 A 2A A) 3,1 cm 20cm
B) 3,2 cm C) 3,3 cm
10cm
D) 3,4 cm AGUA
E) 3,5 cm
8. El barómetro que se muestra en la figura contiene mercurio (ρ = 13,6 g/cm 3) hasta una (ρ altura de 26 cm (P atm = 76 cm de Hg). Calcule la presión (en kPa) ejercida por el vapor de agua en el balón. (g = 10 m/s 2) A) 68 Vapor de Agua
B) 42 C) 24
26cm
D) 12
Hg
E) 5
9. En el fondo de un recipiente con agua se encuentra una esferita de tecnopor, se suelta y llega a la superficie del agua con una rapidez de 12m/s y en 2s. Calcular la densidad de la esferita. a = 6m/s 2 10. En la figura se muestra un recipiente conteniendo dos líquidos de densidades 1=1,5g/cm3 y 2=2,5g/cm 3 Si el recipiente está en contacto con el aire, calcular la presión en “A” y en “B”. g=10m/s2 A 8cm
10cm B
Física
FISICA --HIDROSTÁTICA 1. Un ladrillo de plomo de dimensiones 5 cm, 10 cm y 20 cm, descansa en un piso horizontal sobre su cara más pequeña, ¿Cuál es la magnitud de la presión que ejerce el ladrillo sobre el piso? (ρPb = 2,7 g/cm 3 ; g = 10 m/s 2) A) 1,5 kPa B) 2,3 kPa C) 5,4 kPa D) 3,5 kPa E) 4,2 kPa 2. En la figura se muestra un recipiente conteniendo tres líquidos no miscibles. Determine la presión hidrostática que soporta el fondo del recipiente. (g = 9,8 m/s²) agua = 1, 0 g/cm 3 aceite = 0,8 g/cm 3 mercurio = 13,6 g/cm 3 F) 33,712 KPa 40cm
Aceite
H) 30, 220 KPa
40 cm
Agua
I) 25,220 KPa
20 cm
Mercurio
G) 44, 820 KPa
J) 33,720 KPa
3. Un buzo que se encuentra sumergido en un lago soporta una presión total de 3,5 atm. Determine la profundidad a la que se encuentra dicho buzo. ( ρLago= ρ Agua ; Patm= 105 Pa ; g = 10 m/s 2) A) 15 m B) 20 m C) 25 m D) 30 m E) 35 m 4. e tiene un tubo en U parcialmente lleno con un líquido de densidad relativa . Por una de sus ramas se añade aceite de densidad relativa 0,8 hasta una altura de 12 cm. Cuando el sistema se equilibra la interfase aire/aceite está a 6 cm sobre la interfase líquido/aire. Halle . A) 0,4 B) 0,8 C) 1,6 D) 4,8 E) 9,6 5. En la figura se muestra un ascensor que sube con una aceleración de magnitud 2 m/s 2. Dentro del ascensor hay un recipiente que contiene agua hasta una altura h = 30 cm. Determine la presión hidrostática en el fondo del recipiente. (g = 10 m/s²) F) 450 Pa a
G) 900 Pa H) 1800 Pa
h
I) 3600 Pa J) 7200 Pa
6. El tubo en forma de “U” mostrado en la figura, contiene tres líquidos no miscibles A, B y C. Si las densidades de A y C son 500 y 300 kg/m 3 respectivamente. Determine la densidad del líquido B.
F) 800 kg/m3 G) 200 kg/m3
5cm 25cm
A
C
15cm
H) 1600 kg/m3 B
I) 2200 kg/m3 J) 2400 kg/m3
7. Un tubo en forma de U, el cual tiene brazos de secciones transversales A y 2A, contiene cierta cantidad de agua (ver figura). Halle la altura que sube el nivel derecho del agua cuando por la rama izquierda ingresa aceite, que no se mezcla con el agua, y ocupa un volumen de 12 cm de altura. agua = 1, 0 g/cm 3 aceite = 0,8 g/cm 3 A 2A A) 3,1 cm 20cm
B) 3,2 cm C) 3,3 cm
10cm
D) 3,4 cm AGUA
E) 3,5 cm
8. El barómetro que se muestra en la figura contiene mercurio (ρ = 13,6 g/cm 3) hasta una altura de 26 cm (P atm = 76 cm de Hg). Calcule la presión (en kPa) ejercida por el vapor de agua en el balón. (g = 10 m/s 2) F) 68 Vapor de Agua
G) 42 H) 24
26cm
I) 12
Hg
J)5
9. En el fondo de un recipiente con agua se encuentra una esferita de tecnopor, se suelta y llega a la superficie del agua con una rapidez de 12m/s y en 2s. Calcular la densidad de la esferita. a = 6m/s 2 10. En la figura se muestra un recipiente conteniendo dos líquidos de densidades 1=1,5g/cm3 y 2=2,5g/cm 3 Si el recipiente está en contacto con el aire, calcular la presión en “A” y en “B”. g=10m/s2 A 8cm
10cm B
Física
11.En la figura se muestra un cuerpo de 20kg apoyado sobre la superficie inclinada. Calcular la presión que ejerce el cuerpo sobre la superficie inclinada. (g=10m/s2) g=10m/s2 80cm
37°
12.¿A qué profundidad dentro de un lago se encuentra sumergido un buzo que soporta una presión total de 3,5 Atm? a) 25m b) 20m c) 27m d) 28m e) 30m 13. En un lago flota un témpano de hielo. ¿Qué porcentaje del volumen de dicho cuerpo emerge? =0,9g/cm3. a) 5% b) 7% c) 10% d) 15% e) 20% 14. Calcular la densidad de cierto cuerpo, que al ser pesado en el aire el dinamómetro indica 200N y al ser “pesado” en cierto líquido 160N ( L=800 kg/m 3). a) 200 k/m 3 b) 300 k/m3 c) 3500 k/m 3 d) 4000 k/m 3 e) 2500 k/m 3 15.Desde una embarcación se observa un témpano de hielo, cuya densidad es 900kg/m 3. ¿Qué porcentaje del iceberg emerge?
a) 50% b) 20% c) 10% d) 9% e) 1% 16.Calcula el empuje que experimenta el cubo. h = 0,2m y L=0,4; g=10m/s 2. A
h
L B a) 320N b) 640N c) 960N d) 640N e) 520N 17. Una pieza de metal, cuelga de un dinamómetro el cual indica 40N. Se sumerge dicho metal en ácido sulfúrico y el dinamómetro marca 30N. Calcula la densidad del H2SO4 = 1800kg/m3 metal. a) 2000 kg/m3 b) 4000 kg/m 3 c) 5400 kg/m 3 d) 7200 kg/m 3 e) 8600 kg/m3
Calcula la deformación que experimenta el resorte de K=500 N/m. Si el bloque es de 800N y es homogéneo. a) 0,32 m b) 0,15 m c) 0,12 m 2 d) 0,25 m k e) 0,01 m 18.Un oso polar de masa 550kg flota sobre un trozo de hielo, conforme el hielo se derrite. ¿Cuál será el volumen mínimo a fin de que el oso polar no se moje sus garra?. Densidad del hielo =0,92gr/cc. a) 5 m3 b) 2,5 m3 c) 4 m3 d) 10 m3 e) 8 m3 19.Un cuerpo cilíndrico compacto y homogéneo flota sumergido parcialmente en un líquido ( L=990 kg/m 3) el volumen sumergido es el 70% de su volumen total. Calcular la densidad del cilíndrico. a) 690 Kg/m 3 b) 691 Kg/m3 c) 693 Kg/m3 d) 695 Kg/m 3 e) N.A. 20.Un bloque de plomo flota sobre mercurio. Si la densidad del plomo es 10,2 g/cm 3 y la del mercurio 13,6 g/cm 3. ¿Cuál es la fracción del bloque de plomo que se sumerge? a) 0,85 b) 0,65 c) 0,75 d) 0,95 e) 0,35 21. Una pieza de metal, cuelga de un dinamómetro, el cual indica 50N. Se sumerge dicho metal en ácido nítrico y el dinamómetro marca 30N. Calcular la densidad del ácido = 1800kg/m 3 metal. a) 2000kg/m 3 b) 4500kg/m 3 c) 5400kg/m3 d) 7200kg/m 3 e) 8600kg/m 3 22.Calcular el tiempo que tarda una esferilla ( esferilla =400 kg/m3) para llegar a la superficie del agua. Si fue soltada en el fondo de un lago de 30m de profundidad. a) 2s b) 3s c) 5s d) 4s e) 8s
Física
11.En la figura se muestra un cuerpo de 20kg apoyado sobre la superficie inclinada. Calcular la presión que ejerce el cuerpo sobre la superficie inclinada. (g=10m/s2) g=10m/s2 80cm
37°
12.¿A qué profundidad dentro de un lago se encuentra sumergido un buzo que soporta una presión total de 3,5 Atm? a) 25m b) 20m c) 27m d) 28m e) 30m 13. En un lago flota un témpano de hielo. ¿Qué porcentaje del volumen de dicho cuerpo emerge? =0,9g/cm3. a) 5% b) 7% c) 10% d) 15% e) 20% 14. Calcular la densidad de cierto cuerpo, que al ser pesado en el aire el dinamómetro indica 200N y al ser “pesado” en cierto líquido 160N ( L=800 kg/m 3). a) 200 k/m 3 b) 300 k/m3 c) 3500 k/m 3 d) 4000 k/m 3 e) 2500 k/m 3 15.Desde una embarcación se observa un témpano de hielo, cuya densidad es 900kg/m 3. ¿Qué porcentaje del iceberg emerge?
a) 50% b) 20% c) 10% d) 9% e) 1% 16.Calcula el empuje que experimenta el cubo. h = 0,2m y L=0,4; g=10m/s 2. A
h
L B a) 320N b) 640N c) 960N d) 640N e) 520N 17. Una pieza de metal, cuelga de un dinamómetro el cual indica 40N. Se sumerge dicho metal en ácido sulfúrico y el dinamómetro marca 30N. Calcula la densidad del H2SO4 = 1800kg/m3 metal. a) 2000 kg/m3 b) 4000 kg/m 3 c) 5400 kg/m 3 d) 7200 kg/m 3 e) 8600 kg/m3
Calcula la deformación que experimenta el resorte de K=500 N/m. Si el bloque es de 800N y es homogéneo. a) 0,32 m b) 0,15 m c) 0,12 m 2 d) 0,25 m k e) 0,01 m 18.Un oso polar de masa 550kg flota sobre un trozo de hielo, conforme el hielo se derrite. ¿Cuál será el volumen mínimo a fin de que el oso polar no se moje sus garra?. Densidad del hielo =0,92gr/cc. a) 5 m3 b) 2,5 m3 c) 4 m3 d) 10 m3 e) 8 m3 19.Un cuerpo cilíndrico compacto y homogéneo flota sumergido parcialmente en un líquido ( L=990 kg/m 3) el volumen sumergido es el 70% de su volumen total. Calcular la densidad del cilíndrico. a) 690 Kg/m 3 b) 691 Kg/m3 c) 693 Kg/m3 d) 695 Kg/m 3 e) N.A. 20.Un bloque de plomo flota sobre mercurio. Si la densidad del plomo es 10,2 g/cm 3 y la del mercurio 13,6 g/cm 3. ¿Cuál es la fracción del bloque de plomo que se sumerge? a) 0,85 b) 0,65 c) 0,75 d) 0,95 e) 0,35 21.Una pieza de metal, cuelga de un dinamómetro, el cual indica 50N. Se sumerge dicho metal en ácido nítrico y el dinamómetro marca 30N. Calcular la densidad del ácido = 1800kg/m 3 metal. a) 2000kg/m 3 b) 4500kg/m 3 c) 5400kg/m3 d) 7200kg/m 3 e) 8600kg/m 3 22.Calcular el tiempo que tarda una esferilla ( esferilla =400 kg/m3) para llegar a la superficie del agua. Si fue soltada en el fondo de un lago de 30m de profundidad. a) 2s b) 3s c) 5s d) 4s e) 8s