FICHA TÉCNICA COVELINA
Etimología
: En honor del mineralogista Niccolo Covelli (1790-
1829), el descubridor de la covelina del Vesubio. Fórmula : CuS (Súlfuro de Cobre) Clase : Súlfuros. Composición : Sulfuro de cobre CuS. Cu = 66,4%. S =33,6%. Puede contener pequeñas cantidades de hierro. Cristalografía : Hábito: Bipiramidal, Dihexagonal. * Morfología: Agregados masivos, eflorescencias, raras veces en cristales hexagonales tubulares.
Propiedades Físicas : * Exfoliación: Basal Perfecta, dando hojas flexibles. * Dureza: 1,5 a 2. * Densidad: 4,6 a 4,7. * Brillo: Metálico o mate. * Color: Azul Indigo, violeta, Azul oscuro * Raya: Gris, plomo oscura * Transparencia: Opaca
Reconocimiento:
Anisotropa, Anisotropa, Birefringente, Buen conductor de la electricidad, electricidad, flexible en laminas. Vía seca: Sobre carbón da llama verde azulada de Cobre y desprende Anhídrido Sulfuroso (SO 2). Vía Húmeda: Soluble en ácido nitrico (HNO 3) da color azul intenso. Diagnóstico : Caracterizado por su color azul añil, exfoliación micácea, con separación de hojas flexibles, y por su asociación con otros sulfuros de cobre. Yacimiento : La Covelina no es un mineral abundante, pero se haya en muchos depósitos de cobre como un mineral supergénico, normalmente como recubrimiento en la zona de enriquecimiento de sulfuros. Es posible encontrarla en España, Serbia, EE.UU, Italia y Namibia. Utilidades : Mena secundaria de Cobre