Fases Fases y etapas de la vida escolar
La clasifcación de las edades del desarrollo en relación con los intereses se acer cerca evide identem temente ente a las las necesi cesid dade ades de la educació ación n y de la pedagogía.Pero no es pedagógica, sino psicológica. Por esa causa muchos auto autorres han prop propue uest sto o subd subdiv ivis isio ione nes s del del desa desarrrollo ollo a part partir ir de las las posibilidades educativas que cada edad presenta. Una clasifcación, de este tipo seria, por ejemplo la de stump 1. !. ". #.
esde el nacimiento nacimiento hasta hasta la aparición aparición del lenguaje. lenguaje. esde el principio principio del lenguaje lenguaje hasta hasta la entrada entrada en la escuela. escuela. esde la entrada entrada a laescuela laescuela hasta la adolescencia adolescencia.. La adol adolesc escenc encia. ia.
$sto ha sido conseguido de acuerdo a las m%s recientes conclusiones de la psicología y de la pedagogía por el &ranc's (aurice ebesse en un librolas etapas de la educación. ebesse habla de cinco edades sucesivas) 1. !. ". #. .
$dad de la la nurser nursery y *+" *+" a-os a-os $dad del cerva cervatill tillo*" o*"/ / a-os a-os $dad del escolar escolar *01" *01" ó 1# $dad de la inquietud inquietud dela dela pubertad pubertad *1!10 a-os $dad del del entusiasm entusiasmo o juvenil juvenil *10!+ *10!+ a-os a-os
Las fases de la vida y las etapas escolares correspondientes.
urante la escolaridad correspondiente a sus edades evolutivas, el individuo encuentra las siguientes etapas educativas2 maternal, preprimaria, primaria, media y superior. espu's de los cursos de nivel superior, se hallan los posgrados y los de especiali3ación. Escuela maternal.
$l periodo que va desde el nacimiento hasta los " anos *primera in&ancia se corresponde corresponde con el ciclo denominado de la escuela maternal, maternal, destinada a los p%rvulos de mas de tres meses y cuya duración alcan3a hasta que hayan adqu adquiri irido do h%bit h%bitos os &unda &undamen mental tales es de higi higiene ene,, alimen alimentac tació ión, n, locom locomoci oción ón,, lenguaje y tambi'n sociabilidad. Escuela preprimaria.
La escuela preprimaria se destina a los ni-os de " a 0 anos. 4orresponde a la segunda segunda in&ancia in&ancia.. $sta escuela escuela recibe recibe los educando educandos s principa principalmen lmente te para para
iniciar el 56destete a&ectivo66 con relación a la &amilia y para introducirlos en un circulo mas amplio de relaciones proporcion%ndolos mentalmente para la iniciación de los estudios primarios. La escuela primaria debe cultivar la espontaneidad a fn de &avorecer el desenvolvimiento mental &ísico y social de los alumnos. 7eria interesante que todos los ni-os asistiesen al ciclo pre primario antes de iniciar estudios primarios, pues es bien conocido el trauma que se produce gran numero de escolares al ingresar bruscamente en el primer grado de escolaridad primaria sin esta previa adaptación. Escuela primaria.
La ense-an3a, en casi todos los países comprende, despu's de la escuela preprimaria, tres niveles) primero segundo y tercero. $l 1er nivel de ense-an3a esta destinado a educ%ndose de / a 1# anos, a ni-os en la tercera in&ancia y a adolecentes en la primera &ase o en plena crisis de pubertad los objetivos generales son los re&erentes a todo el periodo de los / a los 1# anos, o los 8 anos de escolaridad. Los objetivos específcos est%n relacionados con la &ase comprendida entre los / y los 1+ anos, o con los primeros # anos de escolaridad2 otros objetivos específcos est%n relacionados con la s9b&ase que va de los 11 a los # anos, o sea, con los 9ltimos # anos de escolaridad : ;bjetivos generales) los objetivos generales representan las grandes líneas de lo que se propone la ense-an3a de 1er nivel2 se referen a sus propósitos mas amplios respecto de los 8 anos de escolaridad. < ;bjetivos específcos relativos a las !da &ase de la ense-an3a del 1er nivel) Los objetivos específcos m%s signifcativos en lo concerniente a la !da &ase de la ense-an3a del 1er nivel. Escuela secundaria.
$l !ndo nivel, con una duración de " o # anos, se destina a los adolecentes, en el periodo que va de los 1 a los 1/18 anos de edad. $sta destinado a los adolecentes propiamente dichos. $l !do nivel es de car%cter eminentemente pro&esional y debe preparar al adolecente para el ejercicio de una actividad pro&esional de nivel medio, en
&orma efciente y responsable, así como predispone a presentar servicio y cooperación a la comunidad. : ;bjetivos del !do nivel de ense-an3a) Los objetivos del !do nivel son, en realidad, los mismos que los de la !da &ase del 1er nivel a los que se asuman otros, específcos de la ense-an3a del !do nivel. Enseñanza superior.
$sta escuela se destina a los egresados de los cursos de nivel medio y corresponde, normalmente, al periodo de vida que va de los 1= a los !# anos. La ense-an3a superior es de capital importancia para el desarrollo del país y para su independencia económica y política. Clasicacion de los estudios universitarios
$n las sociedades subdesarrolladas predomina las idea de que quien impulsa el desarrollo t'cnico es la fgura e>cepcional, el científco e>traordinario2 pero en las sociedades desarrolladas e>iste la creencia de que el progreso t'cnico e>ige una mejor educación científca de la propia industria del país. :. ;bjetivos de la ense-an3a universitarios) los objetivos de la ense-an3a universitaria, si bien comprendidos en los fnes de la educación, han sido clasifcado por una serie de autores.