UNIVERSIDAD ETAC MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MODELOS DE PLANEACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS (CONTENIDO) ASESORA: EDITH ALEJANDRA DONATO FLORES UNIDAD 5 ETAPAS Y FASES DE UN MODELO DE PLANEACIÓN.
LIC. ROBERTO TLAPALE MARTÍNEZ TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉICO. !" DE MAYO DE #$!%
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se presenta los elementos que tiene un proyecto que se llevará a cabo en la escuela en donde laboro que se llama: “Olimpiada Infantil y Juvenil”. Se utilia la planeaci!n operacional ya que el proyecto tiene las caracter"sticas de este plan como son: el enfocarse a actividades espec"ficas de la or#aniaci!n$ en un corto plao$ fomenta la participaci!n del personal en establecimiento de metas$ nombra a los responsables de cada actividad a realiar y se convierte en un medio para evaluar los resultados.
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL 210
PROYECTO DE ACTIVACIÓN FÍSICA
“OLIMPIADA INFANTIL Y JUVENIL 2013 - 2014”
ETAPA ESCOLAR
COORDINADOR PROF. ROBERTO TLAPALE MARTÍNE LIC. MARTÍN AFRA JIM!NE PROFR. "USTAVO VI#AS MENDO
%&ESE'()*I+'
El presente trabajo pretende vincular la activaci!n f"sica con la olimpiada infantil y juvenil$ para el desarrollo y conformaci!n de ,abilidades$ competencias y valores que se viven a diario y se pueden aplicar en la práctica del deporte$ as" mismo que le permitan la comprensi!n de la realidad que los j!venes enfrentan al trabajar en equipo teniendo como objetivo un fin com-n.
E %&ESE'(E (&)/)JO %&E(E'0E 1I'*2)& E (&)/)J) )*)0E3I*O )2I*O *O' E (&)/)JO %&4*(I*O 0E *)3%O$ %)&) E 0ES)&&OO 5 *O'6O&3)*I+' 0E 7)/II0)0ES$ *O3%E(E'*I)S 5 1)O&ES$ EE3E'(OS SO*I)ES *2(2&)ES 5 723)'OS$ 82E E %E&3I()' ) *O3%&E'SI+' 0E )
J2S(I6I*)*I+' *on base a la activaci!n f"sica que se tiene en el sal!n de clase diariamente y para que el alumno pueda e9perimentar que tan importante es en su formaci!n acadmica el trabajar en equipo y buscar un resultado !ptimo$ se llevará a los alumnos de primero$ se#undo y tercero a;o de bac,illerato al deportivo “)na
Se pretende que el alumno conoca los beneficios de trabajar en equipo y aplicar los valores que se inculcan en la escuela al tomar decisiones que ten#an como objetivo el 9ito para todo el equipo o en forma individual creando con esto que ellos puedan aplicarlo tambin en su diario vivir.
E'(E' 5 )%I82E' S2 E=%E&IE'*I) ) I'(E&)*(2)& E' 2') &ESE&1) E*OO(I*) 0E )S 'E*ESI0)0ES$ &E*2&SOS 5 %OSI/II0)0ES 82E
PROYECTO ACADÉMICO INSTITUCIONAL DATOS &ENERALES DE IDENTIFICACIÓN
B& $# Z' E*+'-: N'. 23 E*+/3: EPOEM #!$
M/0+010': ATIZAPAN DE ZARA&OZA C0+' E*+'-: #$!4 #$!%
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Se realiará una visita al deportivo “)na
OBJETIVO &ENERAL 8ue el alumno practique su ,abilidad motora y el trabajo en equipo al participar en la olimpiada infantil y juvenil que se llevará a cabo en el deportivo “)na
META &ENERAL
ESTRATE&IA S /rindarle al alumno
OBJETIVO ESPECÍFICO
META &ENERAL
os alumnos de primero$ se#undo y tercero tienen activaci!n f"sica diariamente y se practican ejercicios de coordinaci!n as" como de toma de decisiones al tener la determinaci!n de ,acerlo mejor cada d"a y con los diferentes maestros que lo llevan a cabo.
*rear una conciencia de trabajo en equipo y conocer los resultados en forma inmediata.
ESTRATE&IA S 3ostrar las ,abilidades y capacidades de tomar decisiones correctas para beneficio del equipo para lo#ar un bien com-n$ teniendo una convivencia sana tambin con los demás miembros de la comunidad deportiva.
IMPACTO Sensibiliar al alumno al trabajo en equipo y los valores que debe tener para ,acerlo de manera correcta.
IMPACTO *rear conciencia de la importancia y funcionalidad del trabajo en equipo.
PROYECTO INSTITUCIONAL FORMACIÓN INTEGRAL DEL BACHILLER ALINEAMIENTO INSTITUCIONAL DETERMINACIÓN DEL PERFIL DEL BACHILLER
C$%&'(')*+,
Genéricas
Piensa Critica y refe!i"a#ente Partici$a c%n Res$%nsa&ii'a' en a S%cie'a'
Disci$inares B(sicas y E!ten'i'as
Si)*e instr*cci%nes y $r%ce'i#ient%s 'e #anera refe!i"a+ c%#$ren'ien'% c%#% ca'a *n% 'e s*s $as%s c%ntri&*ye a acance 'e s* %&,eti"% Anai-a cr.tica#ente %s fact%res /*e inf*yen en s* t%#a 'e 'ecisi%nes Artic*a sa&eres 'e 'i"ers%s ca#$%s y esta&ece reaci%nes entre e%s y s* "i'a c%ti'iana0
O+')(,*+/) &,, , +,
Rec%n%ce a i#$%rtancia 'e c*i'a'% 'e s* c*er$% #e'iante e e,ercici%0
In'a)a a ree"ancia y a interacci1n 'e s* #e'i% a#&iente c%n referencia a s* f%r#a 'e "i'a en s%cie'a'0
Anai-a a i#$%rtancia 'e $artici$ar en e/*i$% $ara %)rar *n &ien c%#2n0
C,%&$ D+*+&+),'
♣
C%#*nicaci1n y Len)*a,e
♣
Ciencias S%ciaes C+')*+, N,(,' S$*+,'
E(*(, C+*,
Met%'%%).a Di'(ctica3 Tra&a,% en e/*i$% y en f%r#a in'i"i'*a0
C*a'rantes 4+ 5+ 6 y 7
Te#(ticas $%r cas%3 A'/*isici1n 'e *n tra&a,% en e/*i$%0 Te#(ticas $%r cas%3 A'/*isici1n 'e *na C*t*ra Ec%1)ica0
*&O'O<&)3) 0E )*(I1I0)0ES T67/' 23 P-'83+7' )*(I1I0)0ES
Inau#uraci!n de la olimpiada infantil y juvenil ABCD ABCF etapa escolar.
1isita al deportivo “)na
AG$ AH y A de junio de ABCF. 7orario de :BB a CD:BB ,oras
'@3E&O 0E )SIS(E'(ES
%)&(I*I%)'(ES
CH j!venes %rimeros$ seleccionados por Se#undos y cada disciplina a (erceros a;os. ju#ar de acuerdo a su edad.
Inicio de actividad deportiva por disciplinas: )tletismo )jedre /asquetbol 6-tbol 1oleibol
%&E3IOS Se otor#ara una medalla de oro al primer lu#arK una de plata al se#undo y una de bronce al tercer lu#ar$ de cada disciplina$ tanto varonil como femenil.
1aronil y 6emenil.
&E)*I+' 0E %&O6ESO&ES 'L% <&2%O
%&O6ESO& &ES%O'S)/E O/SE&1)*IO'ES
C.M
%&I3E& )NO
%&O6&. /E'J)3>' O<2>'
A.M
SE<2'0O )NO
%&O6&. 6&)'*IS*O )E34' 5 1E&O'I*) *)S(IO
D.M
(E&*E& )NO
%&O6&. )0&EI 0E ) (O&&E.
*OO&0I')0O& %&O6&.
1o. /o. 0I&E**I+' ES*O)&
&O/E&(O ()%)E 3)&(>'E?.
J)I3E )EJ)'0&O 7E1I) %&E?.
CONCLUSIONES. 7ay que tomar en cuenta que el planteamiento estrat#ico es el inicio de toda planeaci!n y si quiero contestar a las F pre#untas que tiene un pensamiento estrat#ico lo ,ar"a de la si#uiente manera$ tomando en cuenta el proyecto que estoy proponiendo:
P0!nde estaba ayerQ (eniendo muc,os problemas con los j!venes de conducta$ dro#adicci!n y de no encontrar un fin a su vida ni conocer una forma sana de divertirse.
P0!nde estoy ,oyQ Or#aniando una olimpiada para ayudar a los j!venes para que aprendan a trabajar en equipo y que se den cuenta que se pueden divertir si#uiendo ciertas re#las que a la ve les ayudan a convivir con los demás.
P0!nde quiero estar ma;anaQ 8ue los j!venes sepan que pueden participar y desarrollar sus ,abilidades motoras y que desarrollen las competencias que ellos van a necesitar cuando sal#an a trabajar que es la de trabajar en equipo para lo#rar un fin com-n.
P*!mo ,ar para conse#uirloQ Or#aniando las actividades deportivas y apoyándome con profesores que están comprometidos para ,acer un cambio en nuestra escuela y lo#rar que la actitud de los j!venes sea diferente d"a a d"a en la escuela y en su medio social en que se desenvuelven.
*ada ve siento más la necesidad de estar bien informado sobre c!mo se dise;a un plan$ tomando en cuenta lo que esperamos pero siendo realistas en lo que podemos lo#rar. %or lo tanto es nuestra responsabilidad estar al d"a y saber que podemos ser el cambio que se necesita para lo#rar los objetivos que deseamos. *reo que si planeamos de una manera adecuada lo#raremos tener unas escuelas inte#ras y no s!lo en lo educativo sino tambin en las actividades recreativas que podemos desarrollar en la escuela. o#rando una educaci!n de calidad.
REFERENCIAS BIBLIO&R9FICAS. M<)&?+'$ 7ctor Julio 1ivas. R ABB$ B$ AD. %laneaci!n y #erencia de proyectos deportivos. &ecuperado de ,ttp:LLTTT.#estiopolis.comLadministracionMestrate#iaLplaneacionMyM#erenciaMdeMproyectosMdeportivos.,tm M')1)&&O$ 6ernando 1aldivielso. RABBD$ CA 3odelos de planificaci!n se#-n el deportista y el deporte. &ecuperado de ,ttp:LLTTT.efdeportes.comLefdHLplanif.,tm
M /OU3)'$ &.J. *omo planear un torneo deportivo. &ecuperado de ,ttp:LLTTT.e,oTenespanol.comLplanearMtorneoM deportivoMcomoVAFHGBL M 32NO?$ 0aniel &ivera. RABB$ BW. %royecto deportivo educativo: competici!n anual de deportes alternativos en la escuela. &ecuperado de ,ttp:LLTTT.efdeportes.comLefdCAFLcompeticionManualMdeMdeportesMalternativosMenMlaMescuela.,tm M)(SO(E