Fases y etapas de los sismos Para com Para comenza enzarr en nec necesar esario io dejar en claro que los sismos sismos o ter terremo remotos tos son movi mo vimi mient entos os qu que e se or orig igin inan an en el in inte teri rior or de la ti tierr erra a lo cu cual ales es al re real aliz izar ar dichos movim movimientos ientos liberan liberan cierta cantidad de energía de manera repentina, repentina, que se propaga en forma de ondas provocando el movimiento de la capa superficial de la tierra (litósfera) la cual está compuesta por material que puede fracturarse cuando se ejerce presión sobre ella y forma una especie de rompecabezas llamado placas tectónicas Tipos de ondas:
!ebido a que estos movimientos surgen de forma inesperada, solo queda tomar medidas preventivas que nos permitan actuar de manera oportuna al momento de pres pr esen enta tars rse e un ev even ento to de es este te ti tipo po,, pa para ra el ello lo e" e"is iste ten n tr tres es fa fase ses s de su suma ma importancia y cada una de ellas con diversas etapas que deben llevarse a cabo para minimizar los da#os Primera fase Antes del evento: $s evento: $s de gran importancia ya que la misma nos va a permitir poner en práctica el desenvolvimiento que se adopte al momento del evento, de igual forma forma la preparaci preparación ón que nos va va a permitir permitir miti mitigar gar los da#os da#os y sobre todo todo poner en práctica la autoprotección $sta fase cuenta con diferentes etapas como%
&
&
&
La prevención: consiste en tomar las medidas necesarias para evitar que el evento cause severos da#os, para ello e"isten instrumentos que indican las condiciones ambientales que pueden propiciar el desastre 'lgunos de ellos son el barómetro, los sismógrafos, los satlites entre otros La preparación y mitigación: en esta etapa vamos a formar en cuanto a las medidas a tomar ' travs de diversas estrategias como talleres informativos, simulacros, creación de planes de emergencias, divulgación de información referente al tema y la creación de brigadas Alerta: consiste en estar vigilante ante cualquier eventualidad o sistemas de alarmas que nos permita actuar de manera oportuna y ser garante de nuestra seguridad Segunda fase
&
Durante el evento, en esta fase vamos a poner en marcha todo lo antes planificado de manera eficaz y eficiente Respuesta: consiste en enfrentar el evento, realizando las acciones de evacuación, salvamento y asistencia sanitaria, practicadas en el simulacro $n esta etapa, el control que las personas ejerzan sobre sí mismas ante el desarrollo del evento, les permite actuar adecuadamente para hacer lo necesario en el momento preciso, ya que una persona fuera de control es más vulnerable que otra que est controlada, ya que piensa lo que debe hacer y ayuda a dirigir a los demás Protección ivil y el uerpo de *omberos son los organismos que tienen el personal mejor preparado para organizar y ayudar a las personas y a la comunidad en general, en caso de desastre Tercera fase
&
&
Después del evento, luego de pasado el sismo e"isten ciertas afectaciones humanas y materiales, en las cuales se debe emplear ayuda de los organismos e"istente para que todo vuelva a su curso e"isten dos rehabilitaciones que son a corto y a largo plazo Rea!ilitación% consiste en la atención y recuperación de personas afectadas por el evento ya sea física o emocionalmente ya que en su mayoría ante un impacto de esta magnitud sufren de ambivalencia Reconstrucción: contempla la recopilación de los datos que permiten hacer una descripción de los hechos y sus consecuencias ' partir de allí, comienza la recuperación de las estructuras física afectada, carreteras, puentes, servicios p+blicos (agua, luz, telfono) y en general todo lo que ha sido destruido o da#ado por el evento