Descripción: Fabiola Escarzaga - El Indio en Jcm Fr y FqFabiola Escarzaga - El Indio en Jcm Fr y FqFabiola Escarzaga - El Indio en Jcm Fr y FqFabiola ...
Colección temas españoles nº 224 · El indio, en el Régimen español · Carlos Eguía 1956Descripción completa
INDIUM, RESEARCH WORKDescripción completa
libro que habla acerca de las raices en Guerreo
guia de lectura sobre la argumentacion
Descripción: tex
El problema del indio es un dilema que explica el porqué muchas veces el Perú no avanza; siempre estamos tratando de mejorar y se deja a medias o nunca se termina. Mariáteui concibe el pro…Descripción completa
Full description
calculo de la incertidumbre acreditacionDescripción completa
Programación anual de matemática para primero de secundaria del colegio JCM.Descripción completa
FQ 7
jcmDescripción completa
88yuzu99, bagazaFull description
Descripción: Ensayo sobre el indígena americano
Albó, Xavier. (1991). El Retorno Del Indio
Descripción: Que buen texto.
Descripción: Psicología laboral
FABIOLA ESCÁRZAGA: El indio en la obra de José Carlos Mariátegi E!"osi#i$n “Reinaga elabora una lectura extrema de una realidad polarizada. No inventa la polaridad, solo la expresa; interpreta a los sujetos colectivos producidos por esa polaridad y que la reproducen; la polaridad la impuso la forma de dominación establecida sobre los indios desde la conquista y sus consecuencias !". “el proyecto de revolución socialista elaborado por #ari$tegui en !%&', sirvió de mode modelo lo para para la elabo elaborac ració ión n por por Reinag einaga a del del proy proyect ecto o de revol revoluci ución ón india india en (olivi (olivia, a, que que orien orientar tara a el proc proceso eso de consti constituc tució ión n de los los indio indios s como como sujeto sujetos s pol)ticos autónomos, no subordinados a otros actores sociales !', tb en !*.
Sobre FR +er la istoria de su brazo, que di-ere de la que se cuenta en “#i vida, p. &" l igual que #ari$tegui, /R “uso el ensayo como forma escritural &0 “la curiosidad de Reinaga por el acontecer mundial era insaciable, el conocimiento del mundo era un camino para profundizar en el conocimiento de su pa)s, era como el peruano peruano un cosmopolita cosmopolita que al mismo tiempo elaboraba un pensamiento situado situado &1. “2os “2os viajes eran otra v)a de conocimiento conocimiento. . “3odos “3odos ellos marcan en alguna medida sus cambios de perspectiva&1. 4sc$rzaga nota que los t)tulos de sus libros, generalmente tienen el t5rmino indio. 2o curioso es que en sus primeras obras este t5rmino est$ en segundo lugar, dando prioridad a otros elementos. #ientras que en el indianismo, esta relación se invierte. 4l indio o lo indio toman preeminencia. "!. 6ese a su fe marxista, en #y7 “ay un indianismo en ciernes, surgido de los propios datos de la realidad. “Rei “Reina naga ga retom etoma a la idea idea de #ari #ari$t $teg egui ui sobr sobre e el para parasi siti tism smo o de las las 5lit 5lites es,, argumen argumentand tando o su incapaci incapacidad dad para para dirigir dirigir los procesos procesos produc productivo tivos s y genera generarr riquezas "". 4n p. "1 4sc$rzaga ablar$ de un “marxismo situado que mezcla el marxismo cl$sico con las ideas de #ari$tegui, respecto a #y7. “8ay un claro esfuerzo por ir m$s all$ del planteamiento marxista ortodoxo, que encuentra en #ari$tegui las claves para desarrollar un marxismo situado en los ndes, y en particular en (olivia"%. Reinaga retoma varias ideas de #ari$tegui en su texto #y79 !. “2a centralidad centralidad del indio indio en la istoria istoria andina andina y en la sociedad del del presente, presente,
&. el papel del mito :que en un sentido simpli-cado ser)a el proyecto socialista como elemento aglutinador de las masas en torno a un proyecto de transformación radical, ". el planteamiento del problema ind)gena desde una perspectiva socialista y marxista, <. la sobrevivencia del ayllu como un factor aprovecable en la construcción del socialismo del futuro 0. y la reivindicación del comunismo agrario del in=ario como creación de la sociedad, de la comunidad, no del 4stado >n=a <*. “?u ruptura frente a #ari$tegui es necesaria para fundar la autonom)a de su pensamiento indianista y del programa pol)tico del indio que 5l formula, que es la conquista del poder 0@. “en la medida en que Reinaga iba construyendo su propio pensamiento se alejaba del de #ari$tegui o de algunos elementos de 5ste 11. “?u mariateguismo es la suma de conocimiento situado y compromiso pol)tico con un sujeto9 el indio 4sto puede rastrearse desde #y7 asta la formulación del indianismo. 11.
%eriodi&a#i$n ?u proyecto intelectual estuvo fuera de todo $mbito institucional y acad5mico. “proyecto que primero fue marxista, luego nacionalista revolucionario, m$s tarde indianista y despu5s amautista” &0. 6eriodización del proyecto pol)tico9 “inicia como socialista y marxista :!%"*A!%<<, luego es nacionalista revolucionario :!%<
Mar!ista