cuadernillo de preguntas BLS-IVDescripción completa
Descripción: Manual de soporte vital basico
Basic Life Support Manual for Healthcare ProvidersFull description
Basic Life Support & Advanced Life SupportFull description
TOR Pelatihan
Jurnal Bantuan hidup dasar pada Anak menurut AHA 2010
blsFull description
Presentación del primer libro en uruguayo en Trauma, Cirugía y Emergentología: «Trauma. La enfermedade del nuevo milenio» de Carlos Juambeltz, Fernando Machado y Julio Trostchansky, editores…Full description
Lo que no se puede decir, no se puede callar.
TraumaDeskripsi lengkap
Full description
soal n kunci bls
soal n kunci blsDeskripsi lengkap
Full description
Descripción: Cuidado Intensivo y Trauma
EXAMEN SOPORTE BASICO DE VIDA EN REANIMACIÓN
PG-4.2.3
Edición: 2
Págin ! d" 3
1. Usted Usted se encuentra encuentra en la librería librería cuando cuando un caballer caballero o quien está está en el escritorio colapsa, Él cae al suelo y no parece estar respirando. Se envía al secretario que llamar al 911 y obtenga el DE. Debido a que no responde y no parece estar respirando normalmente se debe de inmediato a. b. c. d.
Abrir la la vía aérea aérea y dar cuatr cuatro o ventilacio ventilaciones nes mientras mientras llega llega el DEA DEA Dar 2 ventila ventilacione ciones s y 15 compr compresion esiones es Obstrucció Obstrucción n de la vía aére aérea a por cuerpo cuerpo extrao extrao.. O!A"E O!A"E #nicia #niciarr $"% $"% &O' &O'O "O( 'A& 'A& )A(O& )A(O&**
!. Si un DU"#$ DU"#$ entra en paro paro cardiaco cardiaco y no tengo %orma %orma de dar ventilaciones boca a boca que acci&n reali'o a continuaci&n( a. +ibrilación ventricular y asistolia b. $"% solo solo con con las las mano manos s c. llam llamar ar a los los papa papas s d. veri,c veri,car ar respues respuesta ta activar activar el sistem sistema a de emergen emergencia cias s y rcp rcp solo solo con las manos.
). "a principa principall causa de paro paro respir respiratori atorio o de un ni*o es( es( a. b. c. d.
!A"EO $"% sol solo o con con las las mano manos s O!A"E Asistolia
a. b. c. d.
15 venti ventilac lacion iones es por por 2 compre compresio siones nes "-.A- "-.A- /0 compresion compresiones es por 2 ventilacio ventilaciones nes A--" A--" / compr compresion esiones es por por 2 ventila ventilacione ciones s (ingun (inguna a de las anteri anterior ores. es.
+. "a secuenc secuencia ia correcta correcta de de reanima reanimaci&n ci&n es( es(
. Si e-iste amena'a para la vida vida por opiáceos opiáceos se se puede puede administrar administrar a. b. c. d.
Amioda Amiodaro rona na /00 /00 mg intr intrave avenos nosa a (aloxon (aloxona a 2 mg intranasal intranasal o 0* mg via via intramuscu intramuscular lar.. Desplaam Desplaamiento iento * obstrucció obstrucción n 3emotórax 3emotórax** 4alla en en los euipo euipos* s* 6odas odas las las anter anterior iores. es.
EXAMEN SOPORTE BASICO DE VIDA EN TRA#MA $ REANIMACION
PG-4.2.3
Edición: 2
Págin 2 d" 3
/. "a %recuencia de compresiones por minuto debe ser a. b. c. d.
Aproximadamente 100 por minuto. 7na 4recuencia mínima de 200 por minuto. Aproximadamente 200 por minuto. 7na 4recuencia de 100 -120 por minuto
0. Die' minutos despus de que una mu2er de 3 a*os caiga inconsciente, llega el personal paramdico e inicia la 456 por primera ve'. El monitor muestra 78 na :ba2a amplitud;. <=u acciones se deben llevar a cabo a continuaci&n a. $ealiar la $"% de 4orma enérgica durante al menos 5 minutos antes proceder a la des,brilación. b. #nsertar un tubo E6 e iniciar después la des,brilación. c. Aplicar 3asta / golpes precordiales mientras se observa la respuesta de la paciente en el monitor. d. #niciar ciclos de $"% mientras se prepara el des,brilador para utiliarlo lo antes posible.
3. <=u acci&n se lleva a cabo cuando se prepara la descarga del desbrilador a. %edir a la persona encargada de la vía aérea ue intube r8pidamente al paciente antes de comenar la des,brilación. b. Desconectar las derivaciones del monitor para evitar ue resulte daado como consecuencia de la descarga. c. &eguir administrando compresiones mientras se carga el des,brilador. d. "omprobar el pulso mientras se carga del des,brilador.
9. Usted >a estado >aciendo las compresiones en el paciente por encima de alrededor de un minuto cuando el empleado llega con DE . Debieras( a. 15 ventilaciones por 2 compresiones b. "-.A- /0 compresiones por 2 ventilaciones c. 7tiliar el DEA inmediatamente. d. (inguna de las anteriores.
1?.
"os ritmos de paro que se deben desbrilar son a. b. c. d.
AE&% Asistolia y +ibrilación auricular +!96! sin pulso +!96! con pulso
11.
"a secuencia de valoraci&n en trauma es( a. b. c. d.
12. Un 2oven se cae por las escaleras que debo reali'ar primero a. 'lamar la ambulancia y uedar esperando ue llegue b. !eri,car respuesta* Activar &)E* seguridad* escena y situación y realiar el A**"*D*E DE' 6$A7)A c. (inguna de las anteriores d. 6odas las anteriores.
1).
1+.
1.
El mane2o apropiado de las >emorragias e-ternas es a. b. c. d.
%resión directa 6orniuete %resión directa* venda;e compresivo* y torniuete* 7so de apósitos 3emostaticos
a. b. c. d.
:rave* muy grave y minimo )alo y bueno 'eve* moderado y severo 6odas las anteriores.
El #rauma craneoence%álico se clasica en
En la valoraci&n inicial, en la @ que lesiones amena'an la vida a.
neumotórax
a
tensión*
1/. Un 2oven de 1 a*os cae de un segundo piso, al llegar a la escena encuentra gente gritando y pidiendo ayuda, lo siguiente a reali'ar es a. #nmoviliar en tabla rígida y trasladar a un centro de salud b. Asegurar el 8rea* valorar la escena* activar el &)E por radio o telé4ono* realiar la valoración inicial* y trasladar al centro asistencial adecuado. c. 'lamar a los bomberos d. (inguna de las anteriores