compuestos metálicos en residuosDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Norma
VALENCIA VILLA ESTEBAN ENOCDescripción completa
Descripción completa
sdfdfDescripción completa
Descripción: 123
Descripción: hidrogramas sinteticos
EXAMEN METALICOS Y SINTETICOS, TEMA 1 Y TEMA 2 15/10/2015 CMC1 NOMBRE Y APELLIDOS 1. Describe cómo compartimenta compartimenta o zonifica el área de de preparación y aplicación de pintura de un taller, describiendo brevemente cada una de las zonas que la componen. 2. Describe los tres niveles de reparación que existen sobre elementos metálicos. metálicos. 3. ¿Qué indica un reflejo reflejo de líneas paralelas? paralelas? ¿y unas unas que convergen convergen y otras que divergen? 4. Indica el proceso de reparación de una zona dañada sin acceso y con ventosas. 5. Indica Indica que cuatro técnicas técnicas podemos podemos utilizar utilizar para la detecciones detecciones de daños daños superficiale superficiales, s, explicando explicando cada uno de ellos. ellos. 6. ¿Qué tres proces procesos os podemos podemos utilizar utilizar para la repara reparación ción de de los termoplá termoplástico sticos? s? 7. ¿A qué se denomina abolladura abolladura directa e indirecta? 8 - Dentro Dentro del área de carrocería carrocería es necesari necesarioo diferenciar diferenciar tres tres espacios espacios distintos distintos:: - Área de ___________________ ___________________ (1): espacio destinado destinado a realizar pequeñas pequeñas intervenciones con una una elevada elevada frecuencia operativa. operativa. - Área de ___________________ ___________________ (2): espacio destinado a la restitución restitución del aspecto y funcionalidad de paneles, lunas y paragolpes. - Área de ____________________(3): ____________________(3): espacio dedicado a la comprobación y reparación reparación de elementos estructurales de la carrocería. 9. Describe cómo se realiza e mantenimiento de las diferentes herramientas neumáticas, neumáticas, así como de la instalación i nstalación de aire, de un taller. 10. La red neumática de un un taller se compondrá de los siguientes elementos: elementos: - Un ________ (1) que suministre suministre un caudal de aire a presión, suficiente suficiente para abastecer toda la instalación. - Un ____________ ____________ (2) de agua que elimine la mayor parte de la humedad. humedad. - Un depósito o ________ (3) que estabilice y asegure en todo momento momento el suministro suministro y la presión. - Una red de distribución que que lleve el aire a presión a toda la instalación instalación del taller. - Canalizaciones de _______ (4) repartidas repartidas por las zonas de trabajo que conduzcan conduzcan el aire hasta las tomas de servicio donde el trabajador pueda acceder fácilmente. - Sistemas de acondicionamiento del del aire suministrado. suministrado. - __________ (5) de enchufe rápido. 11. Relaciona los siguientes riesgos que se dan en las operaciones operaciones más comunes (columna de la izquierda) con su correspondiente método de prevención y protección (columna de la derecha). 1) Proyección de partículas
2) Guantes d trabajo y calzado de seguridad
2) Irritaciones cutáneas
4) Cascos y tapones auditivos
3) Sordera
6) Mascarillas apropiadas y equipos de extracción
4) Inhalación de polvos, gases o vapores nocivos
8) Gafas de seguridad
5) Cortes y golpes
10) Monos de protección integral
12. Relaciona los siguientes colores normalizados que deben tener las tuberías de un taller (columna de la izquierda) con los correspondientes materiales que van a transcurrir por ellas (columna de la derecha). 1) Color azul
2) Acetileno
2) Color verde
4) Aire comprimido
3) Color Blanco
6) Agua
4) Color Marrón
8) Oxígeno
13. Indica los riesgos inherentes a las operaciones de reparación de plásticos. 14. Describe que son los brazos articulados con cabezales multifunción 15. Indica las tres funciones de los acumuladores.