EXAMEN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA
NOMBRES Y APELLIDOS: HECTOR PAUL HUERTAS APAZA
Defina: 1.
Qu e! !e"u#i$a$
Son muchos las definiciones que podemos dar al termino seguridad, seguridad es un estilo de vida que está en toda labor que realizamos las personas y por ser un estilo nosotros mismos estamos en la capacidad de implementar acciones o métodos para poder evitar cualquier siniestro que no solo afecten a nosotros mismos sino también a los demás. %.
Qu e! un in&i$en'e
Un incidente es aquello que sucede en el curso de un asunto y que tiene la fuerza, por las implicancias que conlleva, de cambiar por completo su curso. Mientras tanto, en el ámbito laboral, un incidente laboral es un acontecimiento no deseado o provoc provocad ado o duran durante te el desem desempe peño ño norma normall de las activi activida dade dess labora laborale less que que se realic realicen en norma normalme lment nte e y que que podr podra a desem desemboc bocar ar en un daño daño fsico, fsico, una una lesi! lesi!n, n, una una enfer enferme medad dad ocupacional, aunque no llega a serlo. "or esta situaci!n es que a los incidentes laborales se los suele denominar cuasi accidentes o accidentes blancos, porque no llegan a producir una concreta lesi!n o enfermedad en el traba#ador como s sucede en el caso de los accidentes laborales, para ponerlo en términos más claros, en el incidente laboral se combinaron combinaron todas las circunstancias para que el acontecimiento termine en accidente pero ello finalmente no ocurre. (.
Que e! un &a!i a&&i$en'e
$os casi%accidentes no causan lesiones& pueden a'n no dañar el equipo, pero, sirven de advertencia, un llamado de atenci!n atenci!n,, para tomar una acci!n rápida. (e otra manera la misma situaci!n puede causar un accidente real la pr!)ima vez. ).
Qu e! un &ua!i a&&i$en'e
$os cuasi accidentes son advertencias no causan lesiones& pueden a'n no dañar el equipo, pero, sirven de advertencia, un llamado de atenci!n, para tomar una acci!n rápida. (e otra manera la misma situaci!n puede causar un accidente real la pr!)ima vez. *.
Qu e! !a+u$ ,&u-a&i,na+
Salud ocupacional ocupacional es el con#unto de actividades asociado a disciplinas multidisciplinarias, cuyo ob#etivo es la promoci!n y mantenimiento del más alto grado posible de bienestar fsico, mental y social de los traba#adores de todas las profesiones promoviendo la adaptaci!n del traba#o al hombre y del hombre a su traba#o.
.
Qu e! una enfe#/e$a$ ,&u-a&i,na+
Se denomina enfermedad profesional a aquella enfermedad adquirida en el puesto de traba#o de un traba#ador por cuenta a#ena . (icha enfermedad está declarada como tal por la ley o el rest resto o del del (ere (erech cho. o. Son Son e#em e#empl plos os la neumoconiosis neumoconiosis,, la alve alveoliti olitiss alérg alérgica ica,, la lumbalgia lumbalgia,, el sndrome del t'nel carpiano, carpiano , la e)posici!n profesional a gérmenes gérmenes pat!genos pat!genos y diversos tipos de cáncer , entre otras.
0.
Qu e! i"iene in$u!'#ia+
$a *igien *igiene e +ndust +ndustria riall es la discip disciplin lina a encar encarga gada da de identi identific ficar ar,, evalu evaluar ar y contro controlar lar los contamin contaminante antess de origen origen laboral. laboral. ontamin ontaminante antess que pueden pueden ser de origen origen fsico fsico -ruido, -ruido, vibraciones/, vibraciones/, qumico -polvo, vapores/ o biol!gico -virus, hongos, bacterias/ bacterias/ 2.
Qu e! un a&', !u3 e!'4n$a#
0l 1cto +nseguro o acci!n subestándar es toda acci!n realizada por una persona que por no cumplir con las normas o estándares de seguridad puede originar un evento2 3 Mane#o de equipos sin autorizaci!n. 3 4alta de advertencias. 3 Mane#o a velocidad inadecuada. 3 *acer inoperable los instrumentos de seguridad. 3 Uso de equipos defectuosos. 3 0mplear herramientas en forma incorrecta o en mal estado. 3 5o usar o usar incorrectamente el equipo de protecci!n personal. 3 arga inadecuada. 3 1lmacenamiento inadecuado. 3 "osici!n de la tarea inadecuada. 3 $evantamiento inadecuado. 3 Mantenimiento de equipos en operaci!n 3 *acer bromas en el momento mismo del traba#o. 3 6a#o influencia de drogas o alcohol. 3 Uso inapropiado de equipos. 3 +ncumplimiento de procedimientos. 3 7etirar los resguardos de las maquinas sin la debida #ustificaci!n y 8o permiso 3 9bservar una condici!n insegura y no reportarla, o no corregirla estando en capacidad de hacerla.
5.
Qu e! una &,n$i&i6n !u3 e!'4n$a#
cualquier cambio o variaci!n introducidas introducidas a las caractersticas fsicas o al funcionamiento funcionamiento de los equipos, los materiales y8o el ambiente de traba#o y que conllevan anormalidad en funci!n de los estándar estándares es establec establecidos idos o aceptad aceptados, os, constituy constituyen en condicio condiciones nes de riesgo riesgo que pueden pueden ser causa causa direct directa a de accide accidente ntess opera operaci ciona onale les. s. Una Una condic condici!n i!n subes subestán tánda darr se detec detecta ta con inspecciones 17. Qu e! un -e+i"#,
"eligro es una situaci!n que se caracteriza por la :viabilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente dañino:, es decir, un suceso apto para crear daño sobre bienes #urdicos protegidos. 0l peligro es :real: cuando e)iste aqu y ahora, y es :potencial: cuando el peligro ahora no e)iste, pero sabemos que puede e)istir a corto, medio, o largo plazo, dependiendo de la naturaleza de las causas que crean peligro.
11. 11. Qu e! un #ie!",
0l riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. $a vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. "ero si se #untan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre. Sin embargo los riesgos pueden reducirse o mane#arse. Si somos cuidadosos cuidadosos en nuestra relaci!n con el ambiente, y si estamos conscien conscientes tes de nuestras nuestras debilida debilidades des y vulnerab vulnerabilida ilidades des frente frente a las amenaza amenazass e)istente e)istentes, s, pode podemos mos tomar tomar medid medidas as para para asegur asegurarn arnos os de que que las amen amenaza azass no se convi conviert ertan an en desastres. $a gesti!n del riesgo no solo nos permite prevenir desastres. ;ambién nos ayuda a practicar lo que se conoce como desarrollo sostenible. 0l desarrollo es sostenible cuando la gente puede vivir bien, con salud y felicidad, sin dañar el ambiente o a otras personas a largo plazo. "or e#emplo, se puede ganar la vida por un tiempo cortando árboles y vendiendo la madera, pero si no se siembran más árboles de los que se corta, pronto ya no habrá árboles y el sustento se habrá acabado. 0ntonces no es sostenible. 1%. Qu e! un fa&',# $e #ie!",
Un factor de riesgo es cualquier rasgo, caracterstica o e)posici!n de un individuo que aumente aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesi!n. 1(. Qu e! una /e$i$a $e &,n'#,+ &,n'#,+
;oda acci!n o actividad que pueda llevarse a cabo para prevenir, eliminar o reducir a un nivel aceptable todo tipo de amenaza contra la seguridad del agua 1). Qu /e$i$a! $e &,n'#,+ !e u'i+i8an 9ERARQUIA
MEDIDA DE CONTROL
DETALLE
<
0liminaci!n
=
Sustituci!n
>
ontroles de +ngeniera
?
ontroles 1dministrativos
@
0quipos de "ersonal -0""/
0liminar el riesgo removiendo el peligro Sustituir materiales, equipos, procesos o substancias peligrosos por otros menos peligrosos. 7eal 7ealiz izar ar camb cambio ioss estr estruc uctu tura rale less en el ambiente de traba#o, sistemas de traba#o, herramientas o equipos con el fin de que sean más seguros. 0stablecer procedimientos administr administrativ ativos os apropiad apropiados os tales tales como polticas polticas,, lineamie lineamientos ntos,, procedim procedimient ientos os opera operativ tivos os estan estanda dariz rizado ados, s, regist registros ros,, perm permis isos os de trab traba# a#o, o, seña señaliliza zaci ci!n !n,, rota rotaci ci!n !n lab laboral oral,, turn turnos os de trab traba# a#o, o, mantenim mantenimient ientos os de rutina, rutina, capacitac capacitaci!n, i!n, orden y limpieza. "roveer el equipo de protecci!n personal -0"" -0""// en las las tall tallas as adec adecua uada dass y en buenas condiciones, y8o la vestimenta de protecci!n as como la capacitaci!n en su uso.
protecci!n
1*. Qu Qu /e$i /e$i$a $a! ! $e &,n' &,n'#, #,++ $e!a $e!a## ##,+ ,++a +a/, /,! ! #e+a&i,na$a! a a&',! !u3 e!'4n$a#: •
•
-a#a -a#a +a! +a!
!i"u !i"uie ien' n'e! e! #e!#e!-ue ue!' !'a! a!
5o sé2 (ebemos tener en cuenta que para realizar cualquier traba#o o proceso el personal debe estar debidamente capacitado. 5o puedo2 0s 0s necesario tener la autorizaci!n autorizaci!n por parte del del #efe inmediato inmediato o supervisor para realizar una tarea critica, previo análisis de riesgos.
•
5o quiero2 0s importante saber que cualquier traba#ador está en el derecho de negarse a realizar un traba#o que implique riesgo para él y sus compañeros de traba#o, se tendra que reevaluar y reducir la probabilidad de riesgo.
1. D,n$e -ue$, i$en'ifi&a# &,n$i&i,ne! !u3 e!'4n$a#:
0A0M"$9S2 • • • • • • •
$neas eléctricas sin cone)i!n a tierra. "isos resbaladizos y8o con manchas de aceite. aminos y señalizaciones en mal estado. 0quipos de levante en mal estado. orreas transportadora sin protecci!n. 0ngrana#e y poleas en movimiento sin protecci!n. 0)posici!n a la radiaci!n.
10. Qu e! un AST AST -a#a ;u !i#
0l 1nálisis de ;raba#o Seguro -1;S/ es una técnica que se basa en identificar, en el mismo lugar de traba#o y con los propios traba#adores, los peligros a los que están e)puestos al realizar su labor diaria. 12. In$i;ue a+"una! -au'a! -a#a #ea+i8a# un 3uen AST •
Seleccionar la tarea a analizar -tareas con alta frecuencia de accidentes, tareas con
•
accidentes graves, tareas nuevas/. (efinir los pasos principales del traba#o o tarea.
•
+dentificar los posibles e)posiciones a pérdidas -daños posibles a personas propiedad y
•
proceso/ producto de los peligros e)istentes. (esarrollar una evaluaci!n de eficiencia -resp!ndase para cada paso preguntas como2 BCuiénD, B(ondeD, BuándoD, BuálD, B"or quéD y B!moD se puede realizar me#or
•
dicho paso/ (esarrollar controles para cada paso, con el fin de minimizar o controlar los riesgos generados.
15. Qu e! un -+an $e &,n'in"en&ia
Un plan de contingencia es un tipo de plan preventivo, predictivo y reactivo. "resenta una estructura estratégica y operativa que ayudará a controlar una situaci!n de emergencia y a minimizar sus consecuencias negativas. 0l plan de contingencia propone una serie de procedimientos alternativos al funcionamiento normal de una organizaci!n organizaci!n,, cuando alguna de sus funciones usuales se ve per#udicada por una contingencia interna o e)terna. %7. Qu e! un -+an $e e/e#"en&ia
Un plan de emergencias es un con#unto de acciones organizadas tendientes a establecer esquemas para la respuesta frente a la ocurrencia de situaciones de emergencia y8o desastre. (etermina2 qué, c!mo, d!nde, quién.
%1. Qu a!-e&',! $e3e/,! &,n!i$e#a# -a#a e+a3,#a# un -+an $e &,n'in"en&ia • •
•
(ebe ser diseñada y elaborada de acuerdo con las necesidades de la empresa. "ued "uede e requ requer erir ir la construcci!n o adaptaci taci! !n de un siti sitio o para los los equipo ipos computacionales. 7equerirá del desarrollo desarrollo y y prueba de muchos procedimientos nuevos, y éstos deben ser compatibles con las operaciones e)istentes. Se hará participar a personal de mucho muchoss depar departam tamen entos tos difer diferent entes, es, el cual cual debe debe traba# traba#ar ar en con#un con#unto to cuan cuando do se desarrolle e implemente la soluci!n. +mplic +mplicará ará un compr comprom omiso iso entre entre costo costo,, velocidad de recu recupe pera raci ci!n !n,, medi medida da de la recuperaci!n recuperaci!n y alcance de los desastres cubiertos.
%%. E+a3,#a# una /a'#i8 IPER $efini# !u! !u! i'e#i,! $e e
715G9
<
=
"79616+$+(1( > ?
@
S0GU7+(1( H S1$U( 9U"1+95 1$
(1I9S 1 $1 "79"+0( 1(
1M6+05 ;0
717 1 F0E
91S+95 1$
"99 "79616 $0
"79616 $0
MUH "79616 $0
<
+nsignifica nte
0fecto $eve
*asta
0fecto $eve
< Men or
= Menor
> Menor
? Menor
@ Moderad o
=
Menor
0fecto Menor
0fecto Menor
= Men or
? Menor
K Moderad o
L Moderad o
>
Moderado
0fecto Ma Mayor
@JJ< 1 =@JJJ
0fecto $ocaliza do
> Men or
K Moderado
Moderad o
<= Significati vo
<@ Significati vo
?
Mayor
+ncapacidad "ermanente
=@JJ< 1 @JJJJ
0fecto Mayor
? Men or
L Moderado
<= Significati vo
=J 1lto
4atalidad
-N/ @JJJJ
0fecto Masivo
@ Men or
<@ Significati vo
=J 1lto
=@ 1lto
@
ritico