SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION DE CALIDAD Modulo 1. Evolución de los Sistemas de Gestión de Calidad. INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL INDUSTRIAL !II
In"enie#o $uan Ale%and#o $u#ado
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD En la actu actual alid idad ad,, el grad grado o de comp compet etit itiv ivid idad ad al qu que e las las emp mpre resa sas s se encuentran sometidas junto con el hecho de que los clientes son cada vez más exigentes en cuanto a los productos y servicios que buscan, hace que éstas se vean obligadas a una permanente mejora continua. La Norma ISO 9001 describe un sistema de calidad aplicable genéricamente a todo tipo de organizaciones, sin importar su actividad, tam tamaño o personalidad jurídica, dando priorid ridad a los clientes y permitiendo la compatibilidad con otros sistemas de gestión empresarial, como el Medioambiental y el de Prevención de Riesgos Laborales.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CALIDAD Aun&ue suele deci#se &ue el conce'to de Calidad es al"o mode#no( 'e#teneciente al S. ))( lo cie#to es &ue siem'#e *a e+istido un conce'to intuitivo de la Calidad( , desde &ue el *om-#e es *om-#e se a'#ecia una '#eocu'ación 'o# el t#a-a%o -ien *ec*o. Desde el significado inicial de Calidad( como at#i-uto del '#oducto( *asta el actual( a'licado a todas las actividades de la em'#esa , 'o# lo tanto a su "estión( se *a #eco##ido un la#"o camino. A lo la#"o del S. ))( la evolución del conce'to *a sido mu, dinmico( 'ues se *a ido ada'tando al '#o"#eso de la indust#ia( , de /o#ma 'a#alela se *an ido desa##ollado dive#sas teo#0as( conce'tos , tcnicas *asta lle"a# a lo &ue actualmente se conoce como Calidad Total.
Corrientes de Mayor Relevancia A lo la#"o de la *isto#ia se *an ido desa##ollando dive#sas 2Escuelas de la Calidad3 &ue como tales( tienen distintas /o#mas de entende# el conce'to de calidad. Aun&ue cada una tiene sus '#o'ios c#ite#ios( sus tendencias son conve#"entes( como se muest#a en los si"uientes e%em'los4
Corrientes de Mayor Relevancia
Corrientes de Mayor Relevancia
NORMALIZACIÓN DE LA CALIDAD A lo la#"o del tiem'o( los procesos de /a-#icación se *an venido autoati!ando cada ve5 ms( , como consecuencia( se *an ido inii!ado las diferencias &ue 'ose0an los '#oductos a#tesanales ent#e si( lo"#ando /a-#ica# '#oductos 2i"uales3. Es entonces( cuando em'ie5an a %u"a# un 'a'el im'o#tante ot#os elementos( como 'uede se#( 'o# e%em'lo( el o/#ece# un -uen se#vicio al cliente( 'a#a &ue ste se decante 'o# una u ot#a em'#esa.
Las no#mas de "estión de la calidad su#"en como consecuencia de la necesidad de elimina# la su-%etividad a la *o#a de valo#a# la calidad( , con el /in de &ue todas las o#"ani5aciones utilicen un sistema simila# 'a#a su "estión( aun&ue siem'#e ada'tado a cada em'#esa en conc#eto. Como la no#mali5ación tiene un ca#cte# volunta#io( en '#inci'io su#"ie#on dive#sos o#"anismos &ue '#e'a#a-an no#mas es'ec0/icas ,( en ot#os casos( las em'#esas "#andes no#mali5a-an los suminist#os &ue ad&ui#0an del e+te#io#. Con el /in de inte"#a# las no#mas( no sólo de los distintos o#"anismos sino incluso inte#nacionalmente( se c#eó la ISO( O#"ani5ación Inte#nacional de No#mali5ación.
ISO, International Organization for Standardization En 167 se c#eó el O#"anismo Inte#nacional de No#mali5ación 8ISO9( /ede#ación mundial de o#"anismos nacionales de no#mali5ación( &ue en la actualidad cuenta con 1:7 estados miem-#os. A comien5os del a;o 1<=( ISO desi"nó una se#ie de comits tcnicos 'a#a t#a-a%a# en el desa##ollo de no#mas comunes &ue /uesen ace'tadas unive#salmente. El #esultado de este t#a-a%o /ue 'u-licado siete a;os ms ta#de( a t#avs de la /amilia de No#mas ISO ===. Esta /amilia de no#mas consi"uió esta-lece# un lengua"e co#n en el capo de los sisteas de calidad( con una "#an aco"ida , un eno#me desa##ollo a nivel inte#nacional( lle"ando a se# la "u0a 'a#a las es'eci/icaciones de con/o#midad de '#oductos en el me#cado mundial , la -ase de las condiciones cont#actuales ent#e '#oveedo#es , clientes. Desde entonces( estas no#mas inte#nacionales *an venido siendo desa##olladas , actuali5adas 'o# comits tcnicos.
Familia de Normas ISO de Gestión de la Calidad La denominada >amilia ISO de Gestión de la Calidad( se com'one de las si"uientes No#mas4
Familia de Normas ISO de Gestión de la Calidad
Todas estas no#mas /o#man 'a#te de un con%unto co*e#ente de no#mas de sistemas de "estión de la calidad ela-o#adas 'a#a asisti# a las o#"ani5aciones( en la im'lementación , la o'e#ación de sistemas de "estión de la calidad e/icaces.
E$OL%CIÓN DE LAS NORMAS ISO &''( Desde &ue a'a#ecie#a la '#ime#a ISO ==1 en 1<7 como #es'uesta a la necesidad de un #e/e#ente de calidad inte#nacionalmente #econocido( se *an ido 'u-licado sucesivas ve#siones de esta no#ma.
Causas de la Revisión de las Normas Los principales defectos ) carencias &ue se le im'uta-an a las ve#siones ante#io#es de la ISO ==1( se de-0an /undamentalmente a la /alta de ada'tación a las necesidades de las em'#esas , a las di/icultades a la *o#a de im'lanta#la. Esta-an demasiado o#ientadas a la /a-#icación de '#oductos , e#an com'licadas de a%usta# a o#"ani5aciones con ot#o ti'o de actividades. De-e#0an se# ca'aces de ada'ta#se a cual&uie# o'e#ación( inde'endientemente del ti'o de cometido &ue desa##olla#a la em'#esa , de su tama;o. E#an 'oco com'ati-les con ot#os sistemas de "estión como( 'o# e%em'lo( ISO 16==1 de medio am-iente( lo &ue di/iculta-a en "#an medida la im'lantación de di/e#entes sistemas de "estión inte"#ada en las em'#esas. Ten0an una /alta "#ave de cla#idad( se *ac0an demasiado com'le%as en as'ectos &ue de-e#0an sim'li/ica#( o sencillamente no los e+'lica-a( lo &ue di/iculta-a su im'lantación. Conlleva-a una "#an cantidad de -u#oc#acia? o-li"ando a las em'#esas ,( 'o# tanto( a sus em'leados( a mane%a# una in"ente cantidad de documentación( al"unas veces innecesa#ia. El *ec*o de &ue tuvie#an una o#ientación cla#a *acia la /a-#icación *ac0a &ue de%a#an un 'oco al ma#"en todo lo #elativo a la satis/acción de los clientes( con la im'o#tancia &ue esto tiene. A #a05 de ello( se /ue#on 'u-licando sucesivas ve#siones de la ISO ==1 &ue consi"uie#on elimina# los de/ectos detectados en sus '#edeceso#as. La actual ve#sión( data del @==<( , anula , #em'la5a todas las ve#siones ante#io#es.
ESTR%CT%RA DE LA NORMA ISO &''(*+'', El *ec*o de im'lanta# un Sistema de Gestión de la Calidad es una decisión est#at"ica de la di#ección de la em'#esa. La actual No#ma ISO ==1 de/ine , acla#a los #e&uisitos &ue la o#"ani5ación de-e cum'li# de modo inte#no de /o#ma &ue se satis/a"an las necesidades , #e&uisitos e+i"idos 'o# los clientes. La no#ma se est#uctu#a en < Secciones. De estas < secciones( destacan las cinco #ltias- .ue se encionan a continuaci/n( 'o# se# los &ue esta-lecen los #e&uisitos necesa#ios 'a#a la ce#ti/icación4
Sección 4 Sistema de Gestión de la Calidad Sección ! Res"onsa#ilidad de la $irección Sección % Gestión de los Recursos Sección & Realización del 'roducto Sección ( Medición, )n*lisis y Me+ora
Sección 4 Sistema de Gestión de la Calidad
Sección ! Res"onsa#ilidad de la $irección
Sección ! Res"onsa#ilidad de la $irección
Sección % Gestión de Recursos
Sección & Realización del 'roducto
Sección & Realización del 'roducto
Sección ( Medición, )n*lisis y Me+ora
m#ito de a"licación
Conce"tos y $efiniciones
$efiniciones
$efiniciones
$efiniciones
-eneficios de Im"lantación de un Sistema de Calidad
-eneficios de Im"lantación de un Sistema de Calidad