Descripción: Respuestas al taller de ética y cultura universitaria. Estudiantes universitarios
Definiciones.
Descripción: EJERCICIOS ESTATICA NIL PRE
Diapositivas orientativas acerca de cinetica quimica para estudiantes de ingenieriaDescripción completa
Descripción: fdfd
automatizar vivienda
Descrição completa
Descripción: cinetica quimica biologica
esDescripción completa
Descripción: Investigación y Autoevaluación en Universidades según el modelo CONEAU Perú.
metodologiaDescripción completa
redactarDescripción completa
quimica buenazzo
quimica buenazzoDescripción completa
este es un documento que habla sobre la reforma universitaroaDescripción completa
Analisis de la Desercion Universitaria en la Facultad e Humanidades
Descripción completa
Ética y cultura universitaria 1. Signif Signifca cado do de la ética ética como oblig obligato atorie riedad dad en la ormac ormación ión proesional La ética ética se trat trata a del del estu estudi dio o de la mora morall y del del acci accion onar ar huma humano no para para promover los comportamientos deseables. Una sentencia ética supone la elaboración de un juicio moral y una norma que señala cómo deberían actuar los integrantes de una sociedad. Por prof profes esió ión n se enti entien ende de una una ocup ocupac ació ión n que que se desa desarr rrol olla la con con el n de colaborar con el bienestar de una sociedad . Para Para reali!a reali!arr dicha labor es necesario que el proesional "persona que ejerce la misma# act$e con responsabilidad% responsabilidad% siguiendo los requisitos que la ley vigente plantee para el desarrollo de esa actividad. La ética proesional pretende regular las actividades que se reali!an en el marco de una profesión. &n este sentido% se trata de una disciplina que est' incluida dentro de la ética aplicada ya que hace referencia a una parte especíca de la realidad. (abe destacar que la ética% a nivel general% no es coactiva "no impone sanciones legales o normativas#. )in embargo% la ética profesional puede estar estar%% en ciert cierta a forma forma%% en los códigos deontológicos regulan n una deontológicos que regula actividad actividad profesi profesional onal.. La deontología form forma a part parte e de lo que que se cono conoce ce como como étic ética a norm normat ativ iva a y pres presen enta ta una una seri serie e de prin princi cipi pios os y regla eglas s de cumplimiento obligatorio. obligatorio. Podría decirse% por lo tanto% que la ética profesional estudia las normas vincul vinculant antes es recog recogida idas s por la deonto deontolog logía ía prof profesi esiona onal. l. La ética ética sugier sugiere e aquello que es deseable y condena lo que no debe hacerse% mientras que la deontolo deontología gía cuenta cuenta con las herrami herramienta entas s administr administrativ ativas as para garanti!a garanti!arr que la profesión se ejer!a de manera ética. La ética periodística % por ejempl ejemplo% o% conde condena na que una period periodist ista a recib reciba a dinero para publicar una noticia tendenciosa a favor de una determinada persona% organi!ación o empresa. &n el mundo de los negocios% por otra parte% la ética señala que un vendedor no puede reali!ar operaciones por afuera de la empresa para la cual trabaja como empleado.
2. Elementos Elementos cultural culturales es que condiciona condicionan n el comporta comportamient miento o del ombre *ue la cultura cultura molde moldea a al ser humano es una armación armación que hoy en día nadie nadie cuestion cuestiona. a. +esde +esde la familia hasta los medios de comunicación comunicación%% pasando por toda la gama de agentes sociali!adores% van formando a ese adulto que todos terminamos siendo. &sta es una condición que a muchos muchos hace sentir sentir incómodo. incómodo. Los que creen creen en la posibilida posibilidad d de la absoluta soberanía individual% buscan los mecanismos que le permiten a cada persona liberarse de las trabas que impone el pensamiento y el quehacer colectivos.
&l comportamiento humano es el conjunto de actos e,hibidos por el ser humano y determinados por la cultura% las actitudes% las emociones% los valores de la persona% los valores culturales% la ética% el ejercicio de la autoridad% la relación% la hipnosis% la persuasión% la coerción y-o la genética. odos los seres humanos a lo largo de nuestra vida % tenemos contacto con todo lo que rodea nuestro ambiente% diferentes personas% creencias% estilos de vida% costumbres% valores inculcados por nuestra familia% entre otra serie de elementos que en conjunto forman lo que denimos como cultura. Lo cual determinar' nuestro comportamiento y conducta en la sociedad% en la familia y en el 'mbito laboral. Por otra parte% las organi!aciones a su ve! cuentan con una serie de elementos o factores que van a determinar su comportamiento en el campo empresarial. / través de normas y valores creados desde el inicio de la organi!ación% los cuales deben ser transmitidos al personal de una forma motivadora para que pueda ser adoptado con é,ito y así cumplir con el objetivo planteado por cada una de ellas. La cultura es la base que puede determinar la conducta diaria de un individuo y al mismo tiempo permite precisar el verdadero contenido social de los seres humanos% siendo in0uenciada por una serie de elementos. &ntre los cuales se encuentran1 a# Elementos materiales 1 Los cuales se reeren a aquellas 2cosas3 físicas como productos de artesanía o todo lo que proviene de la industria. b#
Elementos cinéticos! )e reere a las conductas maniestas.
c# Elementos psíquicos! )e reere a todos aquellos conocimientos% actitudes y valores de los miembros de una sociedad. d# Elementos cognitivos1 &n este caso% se habla de los conocimientos teóricos y pr'cticos sobre el mundo físico y social% y los sistemas y métodos de conocimiento. e# "reencias! )e reere al conjunto de convicciones que no puede ser vericado.
#alores y normas! )on aquellos modelos de conducta que ya se f# encuentran pautados y orientados por los principios. g# Signos! )uelen ser símbolos y señales que de alguna forma orientan la conducta del hombre y permiten la comunicación entre las personas% principalmente el lenguaje. h# $ormas de conducta no normativas! )on aquellas conductas que no se rigen por normas o reglas4 sencillamente no son obligatorias pero pueden in0uir en el comportamiento de las personas. Por ejemplo1 los gestos. &n una forma m's concreta% los elementos de la cultura que rigen la conducta del ser humano pueden dividirse en dos ramas1
Elementos %ateriales! )on aquellos elementos físicos materiales creados por el hombre% que han sido usados para satisfacer sus necesidades. Por ejemplo la tecnología% la vestimenta% los utensilios% la cer'mica% entre otros.
Elementos &nmateriales! )e reere a aquellos elementos intangibles como valores% creencias% tradiciones% comunicación% costumbres% entro otros. odos estos elementos causan un impacto en el comportamiento de las organi!aciones% ya que la forma en la que se realicen las actividades dentro de la empresa dependen en gran parte de la personalidad de cada individuo% su cultura% valores y costumbres. &l rumbo que lleve la organi!ación est' muy ligado a las características de sus líderes% lo cual es transmitido al resto del personal. 5a que denitivamente la cultura de la organi!ación% depende de su gente.
'. &mportancia del ombre como ser umano Los seres humanos somos todos nosotros% que desde la biología% estamos considerados una especie animal% y que nuestra especie recibe el nombre de 6omo )apiens. &sta denominación hace referencia a la principal característica que tiene el ser humano y que no tienen el resto de los seres humanos% y que es la capacidad de ra!onar% ya que 7sapiens7 signica 7sabio7. &l 6omo )apiens% es decir% nosotros como seres humanos% tuvimos algunos antepasados que en la actualidad ya se consideran especies e,tinguidas% como el 6omo 6abilis que fue el primer registro de la evolución humana "y cuyo nombre signica 2hombre h'bil#% y el 6omo &rectus% que es la especie que supone el paso de la postura del hombre de movili!arse con sus cuatro e,tremidades "piernas y bra!os% tal como caminan los animales#% a caminar erguido y hacerlo sólo con las e,tremidades inferiores "piernas#. La capacidad de ra!onar le ha permitido al 6omo )apiens el poder organi!ar el mundo no sólo de manera pr'ctica sino también de manera abstracta% lo cual otros animales no hacen. Por ejemplo% el 6ombre es capa! de organi!arse territorialmente mediante la delimitación de fronteras% de organi!arse mediante leyes y normas jurídicas% mediante formas de gobierno% entre otros. &l lenguaje también es una estructura de organi!ación desde la cual el 6ombre se vale del mismo para establecer las relaciones con otros de su misma especie% que comparten la característica de considerarse 7seres sociales7% porque son capaces no sólo de vivir en sociedad sino también de consensuar y convenir esa convivencia. Pero también el 6omo )apiens tiene una gran capacidad de re0e,ión sobre sí mismo% pudiendo a su ve! re0e,ionar sobre su pasado y tener la capacidad de proyectar hacia el futuro. Pero por otra parte% tiene un gran poder de transformación% ya sea a nivel individual% social% como así también del entorno natural que lo rodea. Por ejemplo% el preguntarse sobre el origen de todas las cosas% y por ende% de él mismo llevó al 6ombre a la re0e,ión que dió paso al pensamiento losóco. Las religiones% como parte de una forma del 6ombre por e,plicar algunos de los fenómenos que acontecen en su entorno% también es un ejemplo de esta capacidad de abstracción por sobre las cosas visibles y tangibles.
/dem's% el desarrollo de las ciencias y de la tecnología por ejemplo% jam's hubiesen sido posibles si el 6omo )apiens no hubiese desarrollado esta capacidad de ra!onar que lo lleve a re0e,ionar y a pensar m's all' de todo lo que ve en su entorno natural% como es lo que ocurre en el caso de los animales.ro