Es un ensayo acerca de las dos principales estructuras que se le pueden dar a una estructura durante su diseño. Sintetiza de una manera breve los conc...
Resumen de Teoria del comportamiento organizacionalDescripción completa
ABC Desarrollo OrganizacionalFull description
Descripción: ABC DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Descripción completa
Descripción: Planeacion Del Estudio Organizacional
Descripción completa
Descripción: BUEN CASO
Descripción: cambio organizacional
VISIÓN DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL
Descripción completa
Dimensiones Del Diseño OrganizacionalDescripción completa
ABC DEL DESARROLLO ORGANIZACIONALFull description
Descripción completa
Descripción: Describe con detalle el cómo la Gestión del Cambio Organizacional ayuda a la organización a mejorar la implementación de distintos procesos, de forma tal que la empresa se ahorra esfuerzos de tiemp...
Diseño Organizacional César Alí Romero Guardado
1
En el diseño organizacional existen 2 modelos fundamentales cuando de sistemas organizacionales se habla el modelo mecánico y el modelo orgánico !os dos modelos son totalmente distintos y cada uno tiene sus "enta#as y des"enta#as El modelo mecánico es más rígido y estudiado$ todo está %laneado$ definido$ organizado$ calculado y estandarizado &ientras 'ue el modelo orgánico se %resenta como un modelo de mucha flexibilidad con muy %oca %laneaci(n %ero a la "ez$ multidisci%linaria y ada%table Estas dos estructuras como se ha mencionado antes tienen características muy %articulares 'ue %ueden dar "enta#a en ciertas situaciones )e%ende de cada em%resario seleccionar la más adecuada Estas estructuras deben de funcionar como una herramienta %ara alcanzar la meta y los ob#eti"os deseados$ %or lo 'ue está muy relacionada con la estrategia de la em%resa Ambas estrategia y estructura son mutuamente influyentes y condicionantes Aun'ue %udiese %ensarse 'ue es la estrategia 'uien condiciona la estructura$ una "ez 'ue la estructura ha sido seleccionada y formada esta limitará o %otenciara la estrategia "ol"iéndola "iable o un rotundo fracaso Es una relaci(n de a%oyo mutuo 'ue el em%rendedor debe de com%render %ara alcanzar sus ob#eti"os y mane#ar su em%resa adecuadamente *i lo anterior lo am%liamos y obser"amos detenidamente %odemos analizar la em%resa$ su estructura y sus estrategias como un sistema abierto +a#o este %unto de "ista obser"amos , factores cla"e- las entradas$ el %roceso y las salidas !as entradas son todos los recursos 'ue recibe la em%resa %ara %oder traba#ar El %roceso es la acti"idad 'ue la em%resa realiza %ara brindar un %roducto o ser"icio !as salidas es el %roducto o resultado final tras la eta%a de %roceso y es lo 'ue la em%resa entregará al cliente Analicémoslo de la siguiente manera- !os recursos son entregados a la em%resa %or la sociedad .%ro"eedores$ clientes$ %réstamos$ socios/$ los recursos son utilizados %ara la %roducci(n o entrega de ser"icios$ 'ue a su "ez se lle"an a cabo %ara generar un intercambio comercial entre la em%resa y la sociedad El ciclo de 0reutilizaci(n1 de recursos es bastante ob"io$ %ero es %recisamente esto lo 'ue %ro"oca 'ue la em%resa lo %ueda %asar %or alto Como en la relaci(n entre la estrategia y el sistema la relaci(n em%resasociedad es mutuamente de%endiente y mutuamente condicional Así 'ue %odemos encontrar 'ue existen dos factores 'ue %ueden influenciar- los internos y los externos El hecho de 'ue la estructura sea mecánica u orgánica$ 'ue tenga una estrategia bien %lanteada$ 'ue su estructura esté bien definida y 'ue su %roceso sea efecti"o son ob#eti"os 'ue se tiene 'ue buscar cuando se diseña la organizaci(n !os anteriores son factores internos sin embargo como ya %udimos notar la sociedad es un factor externo bastante am%lio 'ue también debe ser tomado en cuenta !o 'ue la sociedad a%ortará como entradas y lo 'ue busca como salidas son condicionantes "itales$ 'ue deben ser conocidas al menos en estimaci(n antes de %lantearse definir la estructura organizacional
2
Bibliografía Aragón, J. A., Senise, M. E., & Reche, F. M. (1998). ESTRATEGIA, ESTRUTURA !RGA"I#ATI$A % ESEM'E! MEI! AMIE"TA*+ RE'ERUSI!"ES E* AJUSTE. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 1-/. $e0a, I. (2/ e "34ie56re e 2712). Assentire. Recera3 e0 2: e Ma%3 e 271, e s:a2+ h;;+<
: