4.2 Estado De Resultados Proforma Los estados fnancieros pro orma son las proyecciones fnancieras del proyecto proyecto de inversión i nversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado horizonte del proyecto. Dichos estados fnancieros revelan el comportamiento que tendrá la empresa en el uturo en cuanto a las necesidades de ondos, los eectos del comportamiento de costos, astos e inresos, etc! "s importante se#alar que los estados fnancieros pro orma sirven de base para los indicadores fnancieros que se elaboran al realizar la evaluación fnanciera del proyecto. Los estados fnancieros pro orma undamentales son$ el estado de resultados, el %u&o de eectivo, el estado de orien y aplicaciones y el balance eneral 'o estado de situación fnanciera(. Características )on base en ellos se planean las utilidades. *u elaboración elaboración depende de procedimientos técnicos para contabilizar costos, inresos, astos, activos, pasivos y capital social. Los insumos que requieren son$
+( ronósticos de ventas del a#o pró-imo
( resupuesto de eectivo
/( "stados fnancieros del periodo actual
*u caracter0stica principal es presentar el horizonte en el tiempo de la inversión que se pretende eectuar. 1a a coadyuvar, con otras técnicas fnancieras, el saber si es actible realizar el proyecto de inversión. 2b&eto. "l ob&eto de los estados fnancieros proorma es mostrar retroactivamente la situación fnanciera que se hubiese tenido al incluirse hechos posteriores que se han realizado en los resultados reales, o bien, cuya posibilidad de ocurrir es sufcientemente cierta a la echa de la preparación de los estados. Los estados fnancieros proorma y las proyecciones suelen elaborarse cuando se quiere conocer el eecto que tienen transacciones importantes que ocurren o pudieran ocurrir después de la echa de los estados fnancieros. Los rupos de personas a quienes interesan estos estados son los siuientes$
a( 3ccionistas y propietarios. Los due#os o accionistas de una empresa se encuentran interesados en conocer cuál ser0a la situación fnanciera de la entidad, incluyendo uno o varios eectos proyectados o hechos ocurridos con posterioridad a la echa de los estados fnancieros y, en su caso, con el fn de aprobar transacciones que están ba&o su decisión. b( 3dministradores. ara los administradores que tienen ba&o su responsabilidad el mane&o y los resultados de la entidad, estos estados son una herramienta necesaria para la planeación de las operaciones y la toma de decisiones, presentes y uturas. c( 3creedores y prospectos de acreedores. 3 los primeros interesa con ob&eto de viilar la seuridad de sus créditos créditos y, en su caso, para oponerse a aceptar la o las transacciones propuestas 'aumentos, reducciones de capital, usiones, etc.(, y a los seundos, para evaluar el rieso del crédito que se propone. d( rospectos de inversionistas. 3 éstos les interesa estudiar los cambios sustanciales que surirá la entidad con posterioridad posterioridad a los estados fnancieros actuales con el fn de evaluarlos antes de eectuar su inversión. e( 3utoridades ubernamentales. rincipalmente le interesa a la )omisión 4acional de 1alores, que viila celosamente los intereses del público sobre todos los valores que se cotizan en la bolsa. Elaboración del estado de resultados proforma La técnica más empleada y sencilla para la elaboración del "stado de 5esultados ro6orma es el 7étodo orcentual sobre las 1entas. )onsiste en estimar las ventas para lueo establecer el costo de los bienes vendidos, costos de operación y astos de intereses, etc., todos en orma de porcenta&e de las ventas proyectadas. Los porcenta&es porcenta&es empleados tienen para estimar las cuentas de resultados son los porcenta&es de ventas de estos renlones en el a#o inmediato anterior y se asume que los l os costos y astos que se estimen para elaborar el estado de resultados pro orma var0an con las ventas. 3l iual que para el presupuesto presupuesto de ca&a, el insumo clave para los "stados 6inancieros ro 6orma es el pronóstico de ventas y los estados fnancieros de a#os anteriores. 7etodo orcentual. )onsiste en inducir una serie de cantidades a porcenta&es sobre una base dada. *e dice que es vertical porque va de arriba hacia aba&o, induciendo una partida de otra. 8eneralmente todas las partidas del
estado de resultados se presentan calculando qué porcenta&e de las ventas netas representa cada una de ellas. "ste tipo de análisis acilita las comparaciones comparaciones y es útil para evaluar la manitud y el cambio relativo a las partidas.
3demás, la reducción de los valores monetarios a porcentuales permite la comparación entre entidades de dierentes enveraduras. 3qu0 el actor tiempo no es sustancial y es conveniente hacerlo a#o con a#o, pues de esta manera se va teniendo una historia, en números relativos y números absolutos, dentro de un mismo estado. "-plicación del método porcentual sobre las ventas. *e desea estimar estado de resultados pro orma del 9+, dado que se tiene el "stado de 5esultados 9++ y las ventas estimadas del 9+ que son +/:.999 ;.
Estado de Resultados 2011 ($)
Estado de Resultados Proforma 2012 ($)
4.3 Balance general proforma
4.3 Balance general proforma
Los estados pro<orma son estados fnancieros proyectados. 4ormalmente, los datos se pronostican con un a#o de anticipación. Los estados de inresos pro<orma de la empresa muestran los inresos y costos esperados para el a#o siuiente, en tanto que el =alance pro<orma muestra la posición fnanciera esperada, es decir, activo, pasivo y capital contable al fnalizar el periodo pronosticado. pronosticado. >nsumos del presupuesto en la preparación de estados pro<orma$ ara preparar en debida orma el estado de inresos y el balance pro< orma, deben desarrollarse determinados presupuestos de orma preliminar. La serie de presupuestos comienza con los pronósticos de ventas y termina con el presupuesto de ca&a. 3 continuación se presentan los principales$ Pronóstico de entas. Programa de producción. Estimatio de utili!ación de materias primas. Estimatios de compras. Re"uerimientos de mano de o#ra directa. Estimatios de gastos de f#rica.
Estimatios de gastos de operación. Presupuesto de ca%a. Balance periodo anterior.
royecciones a uturo Los estados pro<orma son útiles en el proceso de planifcación fnanciera de la empresa y en la consecución de préstamos uturos. ?tilizando el pronóstico de ventas como insumo básico, se desarrolla un plan de producción que tena en cuenta la cantidad de tiempo necesario para producir un art0culo de la materia prima hasta el producto terminado. Los tipos y cantidades de materias primas que se requieran durante el periodo pronosticado pueden calcularse con base en el plan de producción. producción. =asándose en estos estimados de utilización de materiales, puede prepararse un prorama con echas y cantidades de materias primas que deben comprarse. 3s0 mismo, basándose en el plan pl an de producción, pueden hacerse estimados de la cantidad de la mano de obra directa requerida, en unidades de traba&o por hora o en moneda corriente. Los astos enerales de ábrica, los astos operacionales y espec0fcamente sus astos de venta y administración, administración, pueden calcularse basándose en el nivel de operaciones necesarias para sostener las ventas pronosticadas.