Método de Ensayo GRI para GM13* Especificación estándar para “Propiedades de Ensayo, Frecuencia de Ensayo y Garantía Recomendada para Geomembranas Lisas y Texturizadas de Polietileno de Alta Densidad (HDPE) ” Esta especificación fue desarrollada por el Geosynthetic Research Institute con la colaboración de las organizaciones asociadas para uso general por el publico. Desde este punto de vista, es de carácter opcional y puede ser reemplazada por otra especificación ya existente o nueva relativa a esta material, ya sea parcialmente o en su totalidad. Tanto el GRI como el Geosynthetic Institute y las instituciones asociadas, declinan cualquier responsabilidad o indemnización por materiales fabricados de acuerdo a esta especificación, ahora y en el futuro. 1.
Alcances 1.1 Esta especificación trata sobre las geomembranas de polietileno de alta densidad (HDPE) con una densidad de la lámina formulada igual o superior a 0.940 g/ml, en el rango de espesores comprendido entre 0.75 mm (30 mil) y 3.00 mm (120 mil). Tanto las geomembranas de superficie lisa y texturizada han sido consideradas. 1.2 Esta especificación establece los conjuntos de propiedades físicas, mecánicas y químicas mínimas, que deben ser cumplidas o excedidas por la geomembrana. En algunos casos se especifica no un mínimo sino un rango. 1.3 En el contexto de los sistemas de Calidad y Administración, esta especificación representa el Control de Calidad de Fabricación. Nota 1: Control de Calidad de Fabricación corresponde a aquellas acciones tomadas por el fabricante para asegurar que el producto representa los objetivos y propiedades establecidas en esta especificación. 1.4 Esta especificación estándar esta dirigida a asegurar la buena calidad y el buen funcionamiento de las geomembranas de HDPE en aplicaciones generales, pero posiblemente puede pu ede no ser adecuada a decuada para algunas situaciones específicas. espec íficas. De ahí que es posible que, para determinados proyectos en particular, se requieran ensayos adicionales o valores más restrictivos que los señalados en esta especificación.
1
rev. 1.2 – 29 de Abril de 2003
1.5 Esta especificación incluye una garantía tipo, dirigida al material de la geomembrana en sí. 1.6 La Garantía Tipo, adjunta a esta especificación no cubre consideraciones relativas a la instalación, las cuales no dependen del fabricante de la geomembrana. Nota 2: Para información sobre técnicas de instalación, los usuarios de este estándar pueden acudir a la abundante literatura existente al respecto. 2. Documentos de Referencia. 2.1 Estándares ASTM D 638 Métodos de ensayo para propiedades de Relación Esfuerzo-Deformación en Plásticos D 792 Gravedad Específica (Densidad Relativa) y densidad de plásticos por volumen desplazado. D 1004 Método de ensayo para la determinación de la resistencia inicial al rasgado de láminas y películas plásticas. D 1238 Método de ensayo para la determinación de la fluidez de materiales termoplásticos por medio del Plastómetro de Extrusión. D 1505 Método de ensayo para la determinación de la densidad de plásticos por medio de la técnica del gradiente de densidad. D 1603 Método de ensayo para la determinación del contenido de Negro de Humo en Plásticos Oleofínicos D 3895 Método de ensayo para la determinación del tiempo de oxidación inducida de Poliolefinas por medio de análisis térmico D 4218 Método de ensayo para la determinación del contenido de negro de humo en compuestos de polietileno por medio de la técnica del Horno Mufla. D 4833 Método de ensayo para la determinación del índice de resistencia al Punzonamiento de geotextiles, geomembranas y productos relacionados. D 5199 Método de ensayo para la determinación del espesor nominal de geomembranas y geotextiles D 5397 Método de ensayo Bajo Carga Constante y Muesca Individual – (SP NCTL) Apéndice D 5596 Método de ensayo para la Evaluación Microscópica de La Dispersión del Negro de Humo en Geosintéticos de Poliolefinas D 5721 Practica para el Envejecimiento Acelerado en Horno para Geosintéticos de Poliolefinas. D 5885 Método de ensayo para la determinación del Tiempo de Inducción a la Oxidación en Geosintéticos de Poliolefinas por medio del Calorímetro Diferencial de Barrido a alta Presión. D 5994 Método de ensayo para la determinación del espesor Base de Geomembranas Texturizadas.
2
rev. 1.2 – 29 de Abril de 2003
2.2 Estándares GRI. GM10 Especificación para la resistencia a la Tensión en Fisura de Geomembranas. GM11 Intemperización Acelerada de Geomembranas por medio de un dispositivo de Condensación Fluorescente UVA. GM12 Determinación de la Altura de Aspereza de Geomembranas Texturizadas por medio de un Calibrador de Profundidad. 2.3 Documento Guía de La Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. “Aseguramiento de Calidad y Control de Calidad de Obras para la Contención de Contaminantes” EPA/600/R-93/182, Septiembre de 1993, 305 páginas. 3. Definiciones Control de Calidad de Fabricación (usualmente denominado MQC por sus siglas en Inglés) – Es un sistema planificado de inspecciones, empleado para supervisar y controlar directamente la fabricación del material elaborado. Es normalmente llevado a cabo por el Fabricante de Geosintéticos y es necesario para garantizar los valores, ya sean mínimos o máximos, de las especificaciones del producto. MQC se refiere a las medidas adoptadas por el fabricante para verificar el cumplimiento de las especificaciones de materiales y especificaciones de fabricación, según se señala en los certificados del producto y especificaciones contractuales. (ref. EPA/600/R-93/182) Aseguramiento de Calidad de Fabricación (usualmente llamado MQA por sus siglas en Inglés) Es un sistema planificado de Actividades que garantiza que los materiales fueron fabricados tal como especifican los documentos de certificación y según los requerimientos de las especificaciones contractuales. MQA considera la inspección de las instalaciones, verificación, auditorías y evaluación de las materias primas (Resinas y Aditivos) y productos geosintéticos para evaluar la calidad de los materiales fabricados. MQA se refiere a las medidas tomadas p or dicho organismo para determinar si el fabricante cumple las especificaciones del producto y contractuales para el proyecto. (ref. EPA/600/R-93/182) Definición de Formulación: La mezcla de una combinación única de ingredientes identificada por tipo, propiedades y cantidad. Para una geomembrana de HDPE la formulación es definida por la cantidad exacta de tipos de resina(s), aditivos y negro de humo. 4. Clasificación del Material y Formulación. 4.1 Esta especificación cubre las geomembranas de Polietileno de Alta Densidad con una densidad de la lámina formulada de 0.940 g/cm³, o mayor. La densidad puede ser determinada ya sea por el procedimiento estándar ASTM D1505 o ASTM D792; en el último caso se recomienda el método B.
3
rev. 1.2 – 29 de Abril de 2003
4.2 La resina de polietileno con la que es fabricada la geomembrana está generalmente en el rango de densidades mayores o iguales a 0.932 g/cm³, y tienen un índice de fluidez determinado por la ASTM D1238 menor a 1.0 g/10 min. 4.3 La resina debe ser material virgen con un porcentaje de reprocesado no mayor a un 10%. Si es empleado material reprocesado este debe ser semejante al material base. 4.4 La formulación no puede considerar materiales reutilizados (reciclados después del consumo). 5. Propiedades Físicas, Químicas y Mecánicas requeridas. 5.1 La geomembrana debe estar en conformidad con las propiedades prescritas en las Tablas 1 y 2. La tabla 1 es para geomembranas de HDPE Liso, mientras que la tabla 2 es para geomembranas de HDPE texturizadas por una o ambas caras. Cada una de las tablas es dada en unidades Inglesas y Métricas (SI). La conversión desde unidades Inglesas a métricas no es realizada en forma estricta, si no que aproxima al número decimal más cercano, conservando el número de cifras significativas. Nota 3: Existen varios ensayos que son a menudo incluidos en otras especificaciones de HDPE y que han sido omitidos en este estándar debido a que son obsoletas, irrelevantes o que generan información que no necesita ser evaluada por el MQC. Los siguientes ensayos han sido omitidos a propósito: • • • • • • • • • • • • • • • •
Pérdidas Volátiles. Estabilidad dimensional. Coeficiente de Dilatación Térmica. Resistencia a Microorganismos. Resistencia al Impacto a Bajas Temperaturas. Resistencia al Agrietamiento Bajo Tensión (ESCR) ASTM D1693. Relación Tensión Deformación Uniaxial en Muestra Ancha. Permeabilidad al Vapor de Agua. Absorción de Agua. Resistencia al Ozono. Módulo de Elasticidad. Resistencia Hidrostática. Resistencia al Impacto. Resistencia de Soldaduras in situ. Deformación Multiaxial. Toxicidad.
4
rev. 1.2 – 29 de Abril de 2003
Nota 4: Varios de los ensayos incluidos en este estándar, habitualmente no son requeridos en otras especificaciones, no obstante son relevantes e importantes en el contexto del proceso de fabricación. De ahí que los siguientes ensayos han sido incluidos: • • • •
Tiempo de Oxidación Inducida. Envejecimiento en Horno. Resistencia Ultravioleta Altura de Aspereza en Geomembranas Texturizadas.
Nota 5: Existen otros ensayos en este estándar, enfocados a una propiedad en particular, los cuales se encuentran al corriente con los estándares actuales. Los siguientes están en dicha categoría: • • • •
Espesor de la geomembrana Texturizada. Resistencia al Punzonamiento. Resistencia al Agrietamiento. Dispersión del Negro de Humo (En la observación y subsiguiente interpretación del ASTM D5596, sólo los aglomerados de forma aproximadamente esférica pueden ser evaluados).
Nota 6: Existen varios ensayos GRI incluidos en este estándar debido a que aún no son cubiertos por los respectivos ensayos ASTM. Estos son: • •
Exposición a la radiación UV Fluorescente. Altura de Aspereza.
5.2 Los valores listados en las tablas de esta especificación deben ser interpretados de acuerdo al método de ensayo designado. Respecto a éstos, no son valores promedios mínimos del rollo (MARV), ni valores promedios máximos (MaxARV). Las propiedades de la geomembrana de HDPE deben ser ensayadas con la mínima frecuencia mostrada en las tablas 1 y 2. Si la frecuencia señalada en la Guía de Control de Calidad del fabricante es más estricta y está certificada, ésta debe prevalecer. Nota 7: Esta especificación está dirigida al Control de Calidad de Fabricación (MQC). Ensayos de Conformidad y de Aseguramiento de la Calidad se realizarán a discreción del Director de Obra o del Ingeniero de Aseguramiento de Calidad.
5
rev. 1.2 – 29 de Abril de 2003
6. Fabricación y Apariencia. 6.1 Las geomembranas lisas deberán tener buena apariencia. Deberán estar libres de defectos tales, que puedan afectar a sus propiedades. 6.2 Las geomembranas texturizadas deben, por lo general, tener un texturizado de apariencia uniforme. Deben estar libres de aglomerados provenientes del texturizado y defectos tales que pudiesen afectar las propiedades de la geomembrana. 6.3 Los procedimientos generales de fabricación deberán seguirse de acuerdo al Manual de Control de calidad y /o documentos. 7. Muestreo del Control de Calidad de Fabricación. 7.1 El muestreo debe ser realizado de acuerdo con los ensayos listados en las tablas 1 y 2. Si no es especificado un procedimiento de muestreo para un ensayo en particular, entonces las muestras deben ser extraídas uniformemente a lo ancho del rollo. 7.2 El número de ensayos debe estar de acuerdo con los métodos de ensayo apropiados, mostrados en las tablas 1 y 2. 7.3 El promedio de los resultados de un ensayo debería ser estimado para la propiedad particular ensayada y comparado con el valor mínimo estipulado en las tablas 1 y 2. De ahí que los valores indicados correspondan al mínimo valor promedio y están designados como “promedio mínimo” o “prom min”. 8. Repetición de ensayos de Control de Calidad de la Fabricación y Rechazo. 8.1 Si los resultados de cualquier ensayo no se ajustan a los valores señalados en esta especificación, deben realizarse de nuevo, de acuerdo con el protocolo del fabricante, tal como establece el Manual de Calidad. 9. Embalaje y Comercialización. 9.1 La geomembrana deberá ser enrollada a un cilindro sólido conformado por uno o más segmentos. El rollo debe estar ajustado y asegurado por medio de correas eslingas o zunchos apropiados. Los rollos deben estar adecuados para transporte al punto de destino, excepto que algo diferente sea especificado en la orden o el contrato.
6
rev. 1.2 – 29 de Abril de 2003
10. Certificación. 10.1 Bajo requerimiento del Comprador en la Orden o Contrato de Trabajo, en el momento del envío, debe adjuntarse un certificado del Fabricante que establezca que el material fue fabricado y ensayado de acuerdo a esta especificación. Debe incluirse un informe con los resultados de los ensayos. 11. Garantía. 11.1 Bajo requerimiento del Comprador en la Orden o Contrato de Trabajo, la Garantía del Fabricante debe ser suministrada al cumplimiento de los términos del contrato. 11.2 Una Garantía recomendada para las geomembranas de HDPE lisas y texturizadas fabricadas y ensayadas de acuerdo a esta especificación se incluye en el apéndice A. 11.3 La Garantía en el Apéndice A es para la geomembrana en sí. No considera ni abarca la preparación de la superficie, instalación, soldadura o anclaje. Estas son operaciones separadas que a menudo están más allá del control, o de la influencia del fabricante de la geomembrana. Nota 8: Si una garantía es requerida para la instalación, ésta tiene que ser desarrollada en conjunto por el contratista de instalación y quién solicita este documento.
7
rev. 1.2 – 29 de Abril de 2003
Tabla 1(a) – Geomembrana de Polietileno de Alta Densidad (HDPE) – Lisa (Unidades Inglesas) Método de Ensayo
Propiedades
Espesor (promedio mínimo) Menor medición individual de 10 mediciones Densidad g/cm³ Propiedades Tensión Deformación (promedio mínimo) Resistencia en Fluencia
D5199
Frecuencia Mínima de Ensayo
Valores de Ensayo
30 mil
40 mil
50 mil
60 mil
80 mil
100 mil
120 mil
Nominal
Nominal
Nominal
Nominal
Nominal
Nominal
Nominal
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
Por Rollo
D1505 /D792 0.940 g/cm³ 0.940 g/cm³ 0.940 g/cm³ 0.940 g/cm³ 0.940 g/cm³ 0.940 g/cm³ 0.940 g/cm³ 200,000 lb
63 lb/in
84 lb/in
105 lb/in
126 lb/in
168 lb/in
210 lb/in
252 lb/in
114 lb/in
152 lb/in
190 lb/in
228 lb/in
304 lb/in
380 lb/in
456 lb/in
Elongación en Fluencia
12%
12%
12%
12%
12%
12%
12%
Elongación en Rotura
700%
700%
700%
700%
700%
700%
700%
D1004
21 lb
28 lb
35 lb
42 lb
56 lb
70 lb
84 lb
45,000 lb
54 lb
72 lb
90 lb
108 lb
144 lb
180 lb
216 lb
200 h
200 h
200 h
200 h
200 h
200 h
200 h
45,000 lb Según GRI GM10
Contenido de Negro de Humo (rango)
D4833 D5397 Ap. D1603 (3)
2.0- 3.0 %
2.0- 3.0 %
2.0- 3.0 %
2.0- 3.0 %
2.0- 3.0 %
2.0- 3.0 %
2.0- 3.0 %
20,000 lb
Dispersión de Negro de Humo
D5596
nota 4
nota 4
nota 4
nota 4
nota 4
nota 4
nota 4
45,000 lb
D3895
100 min
100 min
100 min
100 min
100 min
100 min
100 min
D5885
400 min
400 min
400 min
400 min
400 min
400 min
400 min
D3895
55%
55%
55%
55%
55%
55%
55%
(b) OIT a Presión Elevada (prom min) % retenido después de 90 días D5885
80%
80%
80%
80%
80%
80%
80%
N.R. (8)
N.R. (8)
N.R. (8)
N.R. (8)
N.R. (8)
N.R. (8)
N.R. (8)
50%
50%
50%
50%
50%
50%
50%
D638 Tipo IV
Resistencia en Rotura
Resistencia al Rasgado (prom min) Resistencia al Punzonamiento (promedio mínimo) Resistencia Bajo Carga Constante y Muesca Individual (2)
20,000 lb
Tiempo de Oxidación Inducido (OIT)(5) (a) OIT Estándar
200,000 lb
o (b) OIT a Presión Elevada
Envejecimiento al Horno a 85 ºC (5), (6) D5721 (a) OIT Estándar (promedio mínimo) % retenido después de 90 días o
Resistencia UV (7)
GM11
(a) OIT Estándar
D3895 o
(b) OIT a Presión Elevada (prom min) % retenido después de 1600 horas (9) D5885 (1)
(2) (3) (4)
Valor promedio de 10 probetas; 5 probetas en cada dirección (Dirección longitudinal y Transversal al Rollo). La Elongación en Fluencia es calculada considerando que la probeta tiene una longitud inicial de 1.3 pulgadas. La Elongación en Rotura es calculada considerando que la probeta tiene una longitud inicial de 2.0 pulgadas. La Tensión en fluencia empleada para calcular la carga aplicada de este ensayo debe ser el valor medio determinado por el MQC. Otros métodos tales como el D4218 (Horno Mufla) o Horno Microondas son aceptables si se pueden correlacionar apropiadamente con el ensayo D1603 (Horno de Tubo). Dispersión de Negro de Humo (Solo aglomerados aproximadamente esféricos) para 10 determinaciones diferentes: 9 en Categoría 1 o 2 y 1 en Categoría 3. El Fabricante tiene la opción de seleccionar uno de ambos métodos para la determinación del contenido de Antioxidante en la geomembrana. Es recomendable evaluar muestras a 30 y 40 días para compararlas con la respuesta a 90 días. La condición del ensayo debería ser ciclos de 20 horas de exposición UV a 75ºC, seguido por 4 horas de condensación a 60ºC. No recomendado, ya que las temperaturas elevadas del OIT estándar producen resultados irreales para algunos de los Antioxidantes de las muestras expuestas a la radiación UV. La resistencia UV está basada en el porcentaje del valor retenido, sin importar el valor original del OIT de Presión Elevada. •
(5) (6) (7) (8) (9)
8
rev. 1.2 – 29 de Abril de 2003
Por Formula
Por Formula
Tabla 1(b) – Geomembrana de Polietileno de Alta Densidad (HDPE) – Lisa (Unidades Internacionales) Método de Ensayo
Propiedades
Espesor (promedio mínimo) Menor medición individual de 10 mediciones Densidad g/cm³ Propiedades Tensión Deformación (promedio mínimo) Resistencia en Fluencia
D5199
Frecuencia Mínima de Ensayo
Valores de Ensayo
0,75 mm
1,00 mm
1,25 mm
1,50 mm
2,00 mm
2,5 mm
3,00 mm
Nominal
Nominal
Nominal
Nominal
Nominal
Nominal
Nominal
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
Por Rollo
D1505/ D792 0,940 g/cm³ 0,940 g/cm³ 0,940 g/cm³ 0,940 g/cm³ 0,940 g/cm³ 0,940 g/cm³ 0,940 g/cm³ 90.000 kg
11 kN/m
15 kN/m
18 kN/m
22 kN/m
29 kN/m
37 kN/m
44 kN/m
20 kN/m
27 kN/m
33 kN/m
40 kN/m
53 kN/m
67 kN/m
80 kN/m
Elongación en Fluencia
12%
12%
12%
12%
12%
12%
12%
Elongación en Rotura
700%
700%
700%
700%
700%
700%
700%
D1004
93 N
125 N
156 N
187 N
249 N
311 N
374 N
20.000 kg
240 N
320 N
400 N
480 N
640 N
800 N
960 N
400 h
400 h
400 h
400 h
400 h
400 h
400 h
20.000 kg Según GRI GM10
Contenido de Negro de Humo (rango)
D4833 D5397 Ap. D1603 (3)
2.0- 3.0 %
2.0- 3.0 %
2.0- 3.0 %
2.0- 3.0 %
2.0- 3.0 %
2.0- 3.0 %
2.0- 3.0 %
9.000 kg
Dispersión de Negro de Humo
D5596
nota 4
nota 4
nota 4
nota 4
nota 4
nota 4
nota 4
20.000 kg
D3895
100 min
100 min
100 min
100 min
100 min
100 min
100 min
D5885
400 min
400 min
400 min
400 min
400 min
400 min
400 min
D3895
55%
55%
55%
55%
55%
55%
55%
(b) OIT a Presión Elevada (prom min) % retenido después de 90 días D5885
80%
80%
80%
80%
80%
80%
80%
N.R. (8)
N.R. (8)
N.R. (8)
N.R. (8)
N.R. (8)
N.R. (8)
N.R. (8)
50%
50%
50%
50%
50%
50%
50%
D638 Tipo IV
Resistencia en Rotura
Resistencia al Rasgado (prom min) Resistencia al Punzonamiento (prom min) Resistencia Bajo Carga Constante y Muesca Individual (2)
9.000 kg
Tiempo de Oxidación Inducido (OIT) (5) (a) OIT Estándar
90.000 kg
o (b) OIT a Presión Elevada
Envejecimiento al Horno a 85 ºC (5), (6) D5721 (a) OIT Estándar (prom min) - % retenido después de 90 días o
Resistencia UV (7)
GM11
(a) OIT Estándar
D3895 o
(b) OIT a Presión Elevada (prom min) % retenido después de 1600 horas (9) D5885 (1)
(2) (3) (4)
Valor promedio de 10 probetas; 5 probetas en cada dirección (Dirección longitudinal y Transversal al Rollo). La Elongación en Fluencia es calculada considerando que la probeta tiene una longitud inicial de 1.3 pulgadas. La Elongación en Rotura es calculada considerando que la probeta tiene una longitud inicial de 2.0 pulgadas. La Tensión en Fluencia empleada para calcular la carga aplicada de este ensayo debe ser el valor medio determinado por el MQC. Otros métodos tales como el D4218 (Horno Mufla) o Horno Microondas son aceptables si se pueden correlacionar apropiadamente con el ensayo D1603 (Horno de Tubo). Dispersión de Negro de Humo (Solo aglomerados aproximadamente esféricos) para 10 determinaciones diferentes: 9 en Categoría 1 o 2 y 1 en Categoría 3. El Fabricante tiene la opción de seleccionar uno de ambos métodos para la determinación del contenido de Antioxidante en la geomembrana. Es recomendable evaluar muestras a 30 y 40 días para compararlas con la respuesta a 90 días. La condición del ensayo debería ser ciclos de 20 horas de exposición UV a 75ºC, seguido por 4 horas de condensación a 60ºC. No recomendado, ya que las temperaturas elevadas del OIT estándar producen resultados irreales para algunos de los Antioxidantes de las muestras expuestas a la radiación UV. La resistencia UV está basada en el porcentaje del valor retenido, sin importar el valor original del OIT de Presión Elevada. •
(5) (6) (7) (8) (9)
9
rev. 1.2 – 29 de Abril de 2003
Por Formula
Por Formula
Tabla 2(a) – Geomembrana de Polietileno de Alta Densidad (HDPE) – Texturizada (Unidades Inglesas) Método de Ensayo
Propiedades
30 mil Espesor (promedio mínimo) Menor medición individual para 8 de 10 mediciones Menor medición individual para todas las mediciones Altura de Aspereza (promedio mínimo) Densidad g/cm³ Propiedades Tensión Deformación (promedio mínimo) (3) Resistencia en Fluencia
D5994
Frecuencia Mínima de Ensayo
Valores de Ensayo 40 mil
50 mil
60 mil
80 mil
100 mil
120 mil
Nominal-5% Nominal-5% Nominal-5% Nominal-5% Nominal-5% Nominal-5% Nominal-5% -10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-15%
-15%
-15%
-15%
-15%
-15%
-15%
Por Rollo
Rollo por GM12 10 mil 10 mil 10 mil 10 mil 10 mil 10 mil 10 mil medio o (2) D1505 /D792 0.940 g/cm³ 0.940 g/cm³ 0.940 g/cm³ 0.940 g/cm³ 0.940 g/cm³ 0.940 g/cm³ 0.940 g/cm³ 200,000 lb
63 lb/in
84 lb/in
105 lb/in
126 lb/in
168 lb/in
210 lb/in
252 lb/in
45 lb/in
60 lb/in
75 lb/in
90 lb/in
120 lb/in
150 lb/in
180 lb/in
Elongación en Fluencia
12%
12%
12%
12%
12%
12%
12%
Elongación en Rotura
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
D1004
21 lb
28 lb
35 lb
42 lb
56 lb
70 lb
84 lb
45,000 lb
D4833 D5397 Ap. D1603 (5)
45 lb
60 lb
75 lb
90 lb
120 lb
150 lb
180 lb
200 h
200 h
200 h
200 h
200 h
200 h
200 h
45,000 lb Según GRI GM10
2.0- 3.0 %
2.0- 3.0 %
2.0- 3.0 %
2.0- 3.0 %
2.0- 3.0 %
2.0- 3.0 %
2.0- 3.0 %
20,000 lb
Dispersión de Negro de Humo Tiempo de Oxidación Inducido (OIT) (promedio mínimo) (7)
D5596
nota 6
nota 6
nota 6
nota 6
nota 6
nota 6
nota 6
45,000 lb
(a) OIT Estándar
D3895
100 min
100 min
100 min
100 min
100 min
100 min
100 min
200,000 lb
(b) OIT a Presión Elevada
D5885
400 min
400 min
400 min
400 min
400 min
400 min
400 min
Envejecimiento al Horno a 85 ºC (7), (8)
D5721
(a) OIT Estándar (promedio mínimo) % retenido después de 90 días
D3895
55%
55%
55%
55%
55%
55%
55%
(b) OIT a Presión Elevada (prom min) % retenido después de 90 días
D5885
80%
80%
80%
80%
80%
80%
80%
Resistencia UV (9)
GM11
(a) OIT Estándar
D3895
N.R. (10)
N.R. (10)
N.R. (10)
N.R. (10)
N.R. (10)
N.R. (10)
N.R. (10)
D638 Tipo IV
Resistencia en Rotura
Resistencia al Rasgado (prom min) Resistencia al Punzonamiento (prom min) Resistencia Bajo Carga Constante y Muesca Individual (4) Contenido de Negro de Humo (rango)
20,000 lb
o
o
o (b) OIT a Presión Elevada (prom min) % retenido después de 1600 horas (11) D5885 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% (1) 8 de cada 10 mediciones debe ser mayor o igual a 7 mil, ninguna puede ser menor que 5 mil. (2) Alterne el lado de la medición para texturizado doble. (3) Valor promedio de 10 probetas; 5 probetas en cada dirección (Dirección longitudinal y Transversal al Rollo). La Elongación en Fluencia es calculada considerando que la probeta tiene una longitud inicial de 1.3 pulgadas. La Elongación en Rotura es calculada considerando que la probeta tiene una longitud inicial de 2.0 pulgadas. (4) La Tensión en Fluencia empleada para calcular la carga aplicada de este ensayo debe ser el valor medio determinado por el MQC. (5) Otros métodos tales como el D4218 (Horno Mufla) o Horno Microondas son aceptables si se pueden correlacionar apropiadamente con el ensayo D1603 (Horno de Tubo). (6) Dispersión de Negro de Humo (Solo aglomerados aproximadamente esféricos) para 10 determinaciones diferentes: 9 en Categoría 1 o 2 y 1 en Categoría 3. (7) El Fabricante tiene la opción de seleccionar uno de ambos métodos para la determinación del contenido de Antioxidante en la geomembrana. (8) Es recomendable evaluar muestras a 30 y 40 días para compararlas con la respuesta a 90 días. (9) La condición del ensayo debería ser ciclos de 20 horas de exposición UV a 75ºC, seguido por 4 horas de condensación a 60ºC. (10) No recomendado, ya que las temperaturas elevadas del OIT estándar producen resultados irreales para algunos de los Antioxidantes de las muestras expuestas a la radiación UV. (11) La resistencia UV está basada en el porcentaje del valor retenido, sin importar el valor original del OIT de Presión Elevada. •
10
rev. 1.2 – 29 de Abril de 2003
Por Formula
Por Formula
Tabla 2(b) – Geomembrana de Polietileno de Alta Densidad (HDPE) – Texturizada (Unidades Internacionales) Método de Ensayo
Propiedades
0,75 mm Espesor (promedio mínimo) Menor medición individual para 8 de 10 mediciones Menor medición individual para todas las mediciones Altura de Aspereza (promedio mínimo) Densidad g/cm³ Propiedades Tensión Deformación (promedio mínimo) (3) Resistencia en la Fluencia
D5994
Frecuencia Mínima de Ensayo
Valores de Ensayo 1,00 mm
1,25 mm
1,50 mm
2,00 mm
2,50 mm
3,00 mm
Nominal-5% Nominal-5% Nominal-5% Nominal-5% Nominal-5% Nominal-5% Nominal-5% -10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-10%
-15%
-15%
-15%
-15%
-15%
-15%
-15%
Por Rollo
Rollo por GM12 0,25 mm 0,25 mm 0,25 mm 0,25 mm 0,25 mm 0,25 mm 0,25 mm medio o (2) D1505 /D792 0,940 g/cm³ 0,940 g/cm³ 0,940 g/cm³ 0,940 g/cm³ 0,940 g/cm³ 0,940 g/cm³ 0,940 g/cm³ 90.000 kg
11 kN/m
15 kN/m
18 kN/m
22 kN/m
29 kN/m
37 kN/m
44 kN/m
8 kN/m
10 kN/m
13 kN/m
16 kN/m
21 kN/m
26 kN/m
32 kN/m
Elongación en Fluencia
12%
12%
12%
12%
12%
12%
12%
Elongación en Rotura
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
D1004
93 N
125 N
156 N
187 N
249 N
311 N
374 N
20.000 kg
D4833 D5397 Ap. D1603 (5)
200 N
267 N
333 N
400 N
534 N
667 N
800 N
200 h
200 h
200 h
200 h
200 h
200 h
200 h
20.000 kg Según GRI GM10
2.0- 3.0 %
2.0- 3.0 %
2.0- 3.0 %
2.0- 3.0 %
2.0- 3.0 %
2.0- 3.0 %
2.0- 3.0 %
9.000 kg
Dispersión de Negro de Humo Tiempo de Oxidación Inducido (OIT) (promedio mínimo) (7)
D5596
nota 6
nota 6
nota 6
nota 6
nota 6
nota 6
nota 6
20.000 kg
(a) OIT Estándar
D3895
100 min
100 min
100 min
100 min
100 min
100 min
100 min
90.000 kg
(b) OIT a Presión Elevada
D5885
400 min
400 min
400 min
400 min
400 min
400 min
400 min
Envejecimiento al Horno a 85 ºC (7), (8)
D5721
(a) OIT Estándar (promedio mínimo) % retenido después de 90 días
D3895
55%
55%
55%
55%
55%
55%
55%
(b) OIT a Presión Elevada (prom min) % retenido después de 90 días
D5885
80%
80%
80%
80%
80%
80%
80%
Resistencia UV (9)
GM11
(a) OIT Estándar
D3895
N.R. (10)
N.R. (10)
N.R. (10)
N.R. (10)
N.R. (10)
N.R. (10)
N.R. (10)
D638 Tipo IV
Resistencia en la Rotura
Resistencia al Rasgado (prom min) Resistencia al Punzonamiento (prom min) Resistencia Bajo Carga Constante y Muesca Individual (4) Contenido de Negro de Humo (rango)
9.000 kg
o
o
o (b) OIT a Presión Elevada (prom min) % retenido después de 1600 horas (11) D5885 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% (1) 8 de cada 10 mediciones debe ser mayor o igual a 0,18 mm, ninguna puede ser menor que 0,13 mm (2) Alterne el lado de la medición para texturizado doble. (3) Valor promedio de 10 probetas; 5 probetas en cada dirección (Dirección longitudinal y Transversal al Rollo). La Elongación en Fluencia es calculada considerando que la probeta tiene una longitud inicial de 1.3 pulgadas. La Elongación en Rotura es calculada considerando que la probeta tiene una longitud inicial de 2.0 pulgadas. (4) La Tensión en Fluencia empleada para calcular la carga aplicada de este ensayo debe ser el valor medio determinado por el MQC. (5) Otros métodos tales como el D4218 (Horno Mufla) o Horno Microondas son aceptables si se pueden correlacionar apropiadamente con el ensayo D1603 (Horno de Tubo). (6) Dispersión de Negro de Humo (Solo aglomerados aproximadamente esféricos) para 10 determinaciones diferentes: 9 en Categoría 1 o 2 y 1 en Categoría 3. (7) El Fabricante tiene la opción de seleccionar uno de ambos métodos para la determinación del contenido de Antioxidante en la geomembrana. (8) Es recomendable evaluar muestras a 30 y 40 días para compararlas con la respuesta a 90 días. (9) La condición del ensayo debería ser ciclos de 20 horas de exposición UV a 75ºC, seguido por 4 horas de condensación a 60ºC. (10) No recomendado, ya que las temperaturas elevadas del OIT estándar producen resultados irreales para algunos de los Antioxidantes de las muestras expuestas a la radiación UV. (11) La resistencia UV está basada en el porcentaje del valor retenido, sin importar el valor original del OIT de Presión Elevada. •
11
rev. 1.2 – 29 de Abril de 2003
Por Formula
Por Formula