Erupciones Volcánicas Volcánicas y sus Impactos en el Medio Ambiente Las erupciones son el paso de material (magma), cenizas y gases del interior de la tierra a la superficie. El olumen y magnitud de la erupci!n ariará dependiendo de la cantid ntidad ad de gas, as, isc iscosid osida ad del mag magma y la permeabilidad de los ductos y c"imeneas. La frecuencia de estos estos fen!me fen!menos nos es muy ariable ariable,, ya #ue algunos algunos olcanes olcanes tienen erupciones erupciones continuas continuas mientras mientras #ue en otros transcurren miles de a$os de interalo. E%isten dos clases de erupciones #ue originan las amenazas olcánicas& • Erupciones explosivas: se producen por la rápida disoluci!n y e%pansi!n del gas #ue desprenden las rocas fundidas cuando 'stas se apro%iman a la superficie. • Erupciones efusivas: el fluo de materiales, y no las e%plosiones en s, constituyen la mayor amenaza. Los fluo fluos s ar aran an en natu natura rale leza za (fan (fango go,, ceni ceniza za o laa laa)) y cantidad. *na erupci!n olcánica es susceptible de generar diferentes impactos ambientales, tales como& Erupciones Volcánicas Volcánicas Alteración de la calidad del aire +epe +epend ndie iend ndo o de la magn magnit itud ud de la acti actii ida dad d olcánica, la primera y a eces la -nica se$al de su actiidad para la poblaci!n circundante es la emisi!n de una una cort cortin ina a de "umo "umo gris grisác áceo eo o blan blanco co #ue #ue cont contie iene ne gase gases s y ceni ceniza zas, s, arro arroa ado dos s por por la onda onda e%pl e%plos osi ia a del del olcán esta cortina se dispersa durante muc"o tiempo a grandes distancias por las condiciones meteorol!gicas y climáticas de la regi!n. Estos productos, sumados a la energa t'rmica #ue los transporta, alteran la calidad del aire en la zona. /e pueden considerar a los siguientes como los impactos con mayor incidencia sobre las zonas afectadas& 0 La lluia ácida 0 El efecto de inernadero 0 El og (olcanic smog) o "umo olcánico 0 El escudo solar. Impacto en la calidad del agua El Impacto en la calidad del agua como consec consecuen uencia cia de erupc erupci!n i!n olcá olcánic nica a se genera genera por la precipitaci!n de ceniza olcánica #ue puede disminuir el p1 (ácidos minerales fuertes 12/34, 15l y 16) del agua superficial de lagos, ros y #uebradas más allá de los lmites aceptables y alterar sus caractersticas de sabor, olor, color y turbiedad del agua y o%geno disuelto.
¿Qué actividades humanas contaminan el agua?
En cuanto a la contaminaci!n "umana, la utilizaci!n masia de agua en las sociedades industrializadas es la causa directa de una amplia gama de efectos negatios #ue se agrupan bao el concepto de contaminaci!n de las aguas. Estos efectos se traducen en una grae alteraci!n del e#uilibrio natural de la ida acuática. /i el niel de contaminaci!n no es muy eleado, se soluciona a tra's de los mecanismos de limpieza natural en caso contrario, el da$o puede ser acumulatio e irreersible. Las aguas se pueden contaminar por las labores agrcolas, en la actualidad, la fertilizaci!n de los suelos agrcolas pasa por el empleo masio de pesticidas muy solubles en agua, por lo #ue acaban infiltrándose en las aguas subterráneas.
Las aguas subterráneas son grandes reseras de agua dulce, las #ue dean de ser potables (bebibles) si se contaminan y superan los nieles de to%icidad definidos para consumo "umano, es decir, transforman las aguas puras en aguas no aptas para ser usadas por el "ombre. La contaminación orgánica se refiere a aquella que producimos en las ciudades donde suelen encontrarse tu!os que lan"an agua de color café # maloliente a los r$os. Estos tubos son parte del sistema de alcantarillado y #ue, debido a la ausencia de plantas depuradoras de aguas seridas, llegan directamente a los ros y al mar. +e esta manera, la contaminaci!n se incorpora a moluscos como almeas y mac"as y tambi'n a peces, los #ue más tarde llegan a nosotros como alimentos, deoli'ndonos los residuos contaminantes.
%tra forma de contaminación provocada por los seres humanos so!re el agua es el uso de detergentes. 5uando se utiliza un detergente com-n para laar ropa, loza o el pelo, se contribuye, aun#ue sea a baa escala, a la contaminaci!n de las aguas. &am!ién es importante mencionar que en muchos lugares se usa tirar los desechos sólidos a los cursos de agua lo que tam!ién contri!u#e a la contaminación de las aguas' (ontaminación del Aire
La contaminaci!n del aire es uno de los problemas ambientales más importantes, y es resultado de las actiidades del "ombre. Las causas #ue originan esta contaminaci!n son diersas, pero el mayor ndice es proocado por las actiidades industriales, comerciales, dom'sticas y agropecuarias. Algunos son& )rocesos industriales& Estos procesos a pesar de ciertas medidas son unos de los principales foco de contaminaci!n ya #ue las fabricas desprenden gases nocios para el medio.
(om!ustiones domesticas e industriales* 7rincipalmente los combustibles s!lidos (carb!n) #ue producen "umos, o%ido de azufre, y mon!%ido y di!%ido de carbono estos -ltimos producidos por la combusti!n de los mec"eros utilizados para calentar los "ogares.
Alteraciones en la calidad del suelo En un primer momento, el efecto de la acumulación de ceniza y de la lluvia ácida en el suelo es contaminante por los componentes químicos que queman la vegetación e inutilizan el suelo por varios meses.
Además, la contaminación química puede ser potencialmente nociva en el caso de los lixiviados. Los más comunes son lixiviados de Cl, !", #a, Ca, $, %g, & y otros elementos, que pueden encontrarse a concentraciones más 'a(as incluyen %n, )n, *a, e, *r, *, Al, i, Cd, +', As, Cu y &e. El exceso de flor se reconoce como de los más peligrosos lixiviados para -umanos y animales. C. te/art et al , 01123. +uede generarse tam'i4n contaminación 'iológica de'ido a muerte de organismos mamíferos y peces3 en el agua y por crecimiento micro'iano en el agua tur'ia. Alteraciones en la calidad del suelo En un primer momento, el efecto de la acumulación de ceniza y de la lluvia ácida en el suelo es contaminante por los componentes químicos que queman la vegetación e inutilizan el suelo por varios meses. +osteriormente, el suelo puede 'eneficiarse de un enriquecimiento de sus nutrientes a causa de la reacción química con la ceniza. En los suelos con uso y vocación agrícola, la mezcla de ceniza volcánica con tierra aumenta la fertilidad para los cultivos y cosec-as siguientes,
favoreciendo así el crecimiento de las plantas y la co'ertura vegetal. A diferencia de la caída de ceniza, los la-ares, los flu(os piroclásticos o los flu(os de lava so're el suelo da5an su potencial agrícola, porque el suelo queda cu'ierto por gruesas capas de lodo y sólidos inertes, que no permiten su recuperación, ni un fácil aprovec-amiento. Efectos en la agricultura y en la ganadería La agricultura puede afectarse cuando la ceniza se deposita so're los ár'oles y las plantas, -aciendo que 4stas se desga(en o que sus -o(as se aniquilen por los depósitos de ácido. Al contaminar la co'ertura vegetal, las cenizas afectan indirectamente al ganado cuando 4ste ingiere (unto con el pasto grandes cantidades de ceniza6 en algunos casos la ceniza puede provocar la muerte de los animales de pastoreo por inanición y7o intoxicación.
Ceniza volcánica La ceniza es roca pulverizada. La ceniza que cae es pesada y puede sofocar al ganado, causar problemas respiratorios y aplanar edificios. La exposición a la ceniza puede ser mortal para los bebés y los ancianos, que tienen condiciones respiratorias vulnerables. La ceniza también es extremadamente corrosiva y puede producir fisuras en los ojos.
Lava La lava, que es roca fundida o magma, normalmente fluye lentamente. Pero la lava mezclada con gas caliente y con cenizas se convierte en un flujo piroclástico y puede viajar muy rápidamente, envolviendo ogares y cubriendo personas. Las erupciones volcánicas de ceniza y lava destruyen la ganader!a, generan incendios forestales y matan la fauna natural. "i el flujo de lava, con su alto contenido de ácido, fluye acia el océano puede diezmar la vida acuática y marina.
Consecuencias globales Los volcanes pueden tener consecuencias globales si la erupción es muy grande. Las grandes part!culas de ceniza arrojada a lo alto de la atmósfera pueden atrapar el calor y crear un efecto invernadero. #demás, la ceniza y el umo pueden causar la interrupción en los viajes y el comercio.
Consecuencias buenas Lo que parece malo puede convertirse en algo bueno, en la medida que las erupciones volcánicas pueden a$adir algo al medio ambiente. La ceniza volcánica contiene ricos
minerales que mejoran el suelo. Las laderas volcánicas de lava son un para!so de flores y animales raros. Los caminos de lava crean un paisaje incre!ble, forman nuevas islas y a$aden masa terrestre a los continentes.
Erupciones Volcánicas Alteración de la calidad del aire
Dependiendo de la magnitud de la actividad volcánica, la primera y a veces la única señal de su actividad para la población circundante es la emisión de una cortina de humo grisáceo o blanco que contiene gases y cenizas, arrojados por la onda explosiva del volcán; esta cortina se dispersa durante
mucho
tiempo
a
grandes
distancias
por
las
condiciones
meteorológicas y climáticas de la región !stos productos, sumados a la energ"a t#rmica que los transporta, alteran la calidad del aire en la zona
¿Qué actividades humanas contaminan el agua?
!n cuanto a la contaminación humana, la utilización masiva de agua en las sociedades industrializadas es la causa directa de una amplia gama de e$ectos negativos que se agrupan bajo el concepto de contaminación de las aguas !stos e$ectos se traducen en una grave alteración del equilibrio natural de la vida acuática Contaminación del Aire
%a contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más importantes, y es resultado de las actividades del hombre %as causas que originan esta contaminación son diversas, pero el mayor "ndice es provocado por las actividades industriales, comerciales, dom#sticas y agropecuarias.